SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME PRÁCTICO 4 de abril de 2014
Leticia Zabalveytia Página 1
Circuito RC de C.C (descarga de condensadores)
FUNDAMENTO TEÓRICO:
Circuito RC (carga y descarga)
Este circuito trata de introducir al capacitor como un elemento lo cual nos conduce al
estudio de las corrientes variables con el tiempo. En el tiempo dt una carga dq (= dt)
pasa a través de cualquier sección transversal del circuito. El trabajo )( dq
efectuado por la fuente de fem debe de ser igual a la energía interna )( 2
dti
producida en el resistor durante el tiempo dt, más el incremento dU en la cantidad de
energía )2/( 2
CqU  que esta almacenada en el capacitor. La conservación de la
energía da







C
q
dRdtidq
2
2
2

O sea
.2
dq
C
q
Rdtidq 
Al dividir entre dt se tiene
dt
dq
C
q
Ri
dt
dq
 2

Puesto que q es la carga en la placa superior, la i positiva significa dq/dt positiva. Con
i= dq/dt, esta ecuación se convierte en
C
q
iR 
Se deduce también del teorema del circuito cerrado, como debe ser, puesto que el
teorema del circuito cerrado se obtuvo a partir del principio de conservación de la
energía.
Y para resolver esa ecuación sustituimos primero i por dq/dt, lo cual da
C
q
dt
dq
iR 
Podemos reescribir la ecuación así:
INFORME PRÁCTICO 4 de abril de 2014
Leticia Zabalveytia Página 2
RC
dt
Cq
dq


Si se integra este resultado para el caso en que q=0 en que t=0, obtenemos (después
de despejar q),
)1( / RCt
eCq 
 
Pero al derivar esta ecuación con respecto al tiempo da
RCt
e
Rdt
dq
i /


La cantidad de RC tiene las dimensiones de tiempo (porque el exponente debe ser a
dimensional) y se llama constante capacitiva de tiempo C del circuito:
RCC 
Es el tiempo en que ha aumentado la carga en el capacitor de un factor de
 %631 1
 
e de su valor final .C Para demostrar esto, ponemos RCt C  en la
ecuación  RCt
eCq /
1 
 
 CeCq 63.0)1( 1
 
En un circuito se incluye una resistencia junto con un capacitor que está siendo
cargado, el aumento de carga en el capacitor hacia su valor límite se retrasa durante
un tiempo caracterizado por la constante de tiempo RC. Sin un resistor presente
(RC=0), la carga llegaría inmediatamente hasta su valor límite. Si bien hemos
demostrado que este retraso de tiempo se deduce de la aplicación del teorema del
circuito cerrado a los circuitos RC, es importante lograr una comprensión física de las
causas del retraso.
La ecuación
C
q
iR  muestra ahora que, a causa de que la fem  es una
constante, cualquier aumento en la diferencia de potencial en el capacitor debe
balancearse por una diminución correspondiente en la deferencia de potencial en el
resistor, con una disminución similar en la corriente. Esta disminución en a corriente
significa que la carga en el capacitor aumenta más lentamente.
OBJETIVOS:
Analizar el comportamiento de carga y descarga de un condensador a través de la
energía.
Analizar la relación entre Q y t para la carga y descarga de condensadores a través de
resistencias
INFORME PRÁCTICO 4 de abril de 2014
Leticia Zabalveytia Página 3
MATERIALES:
1 Condensador 1000 uF
1 Condensador 470 uF
1 Voltímetro
1 Fuente
5 Cables
2 Resistencias
MultiLab
PC
CIRCUITO
OBSERVACIONES Y MEDICIONES:
CARGA DESCARGA
t(s) V(V) t(s) V(V)
0 0 0 4,998
0,1 0,049 0,1 4,116
0,2 0,588 0,2 3,332
0,3 1,078 0,3 2,695
0,4 1,47 0,4 2,107
0,5 1,862 0,5 1,666
0,6 2,205 0,6 1,323
0,7 2,499 0,7 1,078
0,8 2,793 0,8 0,833
0,9 2,989 0,9 0,686
1 3,234 1 0,539
1,1 3,381 1,1 0,441
1,2 3,577 1,2 0,343
1,3 3,724 1,3 0,294
1,4 3,822 1,4 0,245
INFORME PRÁCTICO 4 de abril de 2014
Leticia Zabalveytia Página 4
1,5 3,969 1,5 0,196
1,6 4,067 1,6 0,196
1,7 4,165 1,7 0,147
1,8 4,214 1,8 0,147
1,9 4,312 1,9 0,098
2 4,361 2 0,098
2,1 4,41 2,1 0,098
2,2 4,459 2,2 0,098
2,3 4,508 2,3 0,049
2,4 4,557 2,4 0,049
2,5 4,606 2,5 0,049
2,6 4,655 2,6 0,049
2,7 4,655 2,7 0,049
2,8 4,704
2,9 4,704
3 4,704
3,1 4,753
3,2 4,802
3,3 4,851
3,4 4,802
3,5 4,851
3,6 4,851
3,7 4,851
3,8 4,851
3,9 4,851
4 4,9
4,1 4,949
4,2 4,9
4,3 4,9
4,4 4,949
4,5 4,949
4,6 4,949
4,7 4,949
4,8 4,998
INFORME PRÁCTICO 4 de abril de 2014
Leticia Zabalveytia Página 5
Cálculos
VCQ .
%100%
100.
1
01
%
0
1
10.1.1000
.
3








e
e
almenteExperiment
CR
CARGA




%10%
100.
5.0
45.05.0
%
45.0
5.0
10.1.470
.
3








e
e
s
almenteExperiment
s
CR
DESCARGA




INFORME PRÁCTICO 4 de abril de 2014
Leticia Zabalveytia Página 6
CARGA DESCARGA
Q(C) Q( C)
0,00E+00 0,00E+00
4,90E-05 1,00E-04
5,88E-04 2,00E-04
1,08E-03 3,00E-04
1,47E-03 4,00E-04
1,86E-03 5,00E-04
2,21E-03 6,00E-04
2,50E-03 7,00E-04
2,79E-03 8,00E-04
2,99E-03 9,00E-04
3,23E-03 1,00E-03
3,38E-03 1,10E-03
3,58E-03 1,20E-03
3,72E-03 1,30E-03
3,82E-03 1,40E-03
3,97E-03 1,50E-03
4,07E-03 1,60E-03
4,17E-03 1,70E-03
4,21E-03 1,80E-03
4,31E-03 1,90E-03
4,36E-03 2,00E-03
4,41E-03 2,10E-03
4,46E-03 2,20E-03
4,51E-03 2,30E-03
4,56E-03 2,40E-03
4,61E-03 2,50E-03
4,66E-03 2,60E-03
4,66E-03 2,70E-03
4,70E-03
4,70E-03
4,70E-03
4,75E-03
4,80E-03
4,85E-03
4,80E-03
4,85E-03
4,85E-03
4,85E-03
4,85E-03
4,85E-03
4,90E-03
4,95E-03
4,90E-03
4,90E-03
INFORME PRÁCTICO 4 de abril de 2014
Leticia Zabalveytia Página 7
4,95E-03
4,95E-03
4,95E-03
4,95E-03
5,00E-03
Gráfica carga y descarga
CONCLUSIÓN:
Los capacitores tiene la capacidad de almacenar carga y energía, y el hecho de carga y
descarga se puede analizar que en las situaciones de voltajes, corrientes y potencias el
tiempo cambia. Por eso cuando él  en la carga es chico se puede evaluar que se cargo
rápidamente y en la descarga se pudo evaluar que tuvo una descarga lenta, con menor
tiempo. La carga en el capacitor varía con el tiempo de acuerdo con la ecuación q (t) =
Qe-t/RC.
También se puede justipreciar que la resistencia cuando es grande se va a cargar con
más rapidez, que como se puede analizar en los datos la resistencia de la carga es de
1000 ohm, y en la descarga hay una descarga lenta también porque su resistencia es
de 470 ohm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesJomicast
 
Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito RcLuzpere
 
Regulador De Voltaje 2010[1]
Regulador De Voltaje 2010[1]Regulador De Voltaje 2010[1]
Regulador De Voltaje 2010[1]wilmer03
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdfFLAriel1
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores ccjesuspsa
 
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIAPRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIAarnold
 
Diapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasDiapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasYesid Perdomo Bahamon
 
Relación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y líneaRelación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y líneaRubén Alexander Acevedo
 
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanolCalculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanolOmar Martinez Cordova
 
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSCAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSUAJMS
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directosElectrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directosSANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes ACGuia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes ACMaille Altuve
 
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaEjercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaedgar chumbe
 

La actualidad más candente (20)

94825930 cap-12-trifasicos
94825930 cap-12-trifasicos94825930 cap-12-trifasicos
94825930 cap-12-trifasicos
 
Acb abb
Acb abbAcb abb
Acb abb
 
Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funciones
 
Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito Rc
 
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccionTema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
 
Regulador De Voltaje 2010[1]
Regulador De Voltaje 2010[1]Regulador De Voltaje 2010[1]
Regulador De Voltaje 2010[1]
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
 
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIAPRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
 
Diapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasDiapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidas
 
Campos Electromagneticos - Tema 7
Campos Electromagneticos - Tema 7Campos Electromagneticos - Tema 7
Campos Electromagneticos - Tema 7
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
 
01 señal senoidal
01 señal senoidal01 señal senoidal
01 señal senoidal
 
Relación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y líneaRelación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y línea
 
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanolCalculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
 
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricasMáquinas eléctricas
Máquinas eléctricas
 
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSCAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directosElectrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
 
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes ACGuia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
 
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaEjercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continua
 

Destacado

Destacado (11)

Circuitos rc
Circuitos rcCircuitos rc
Circuitos rc
 
Practica 1 circuitos r c
Practica 1 circuitos r cPractica 1 circuitos r c
Practica 1 circuitos r c
 
Circuitos rl-fisica
Circuitos rl-fisicaCircuitos rl-fisica
Circuitos rl-fisica
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
 
Circuitos RC: Física C-ESPOL
Circuitos RC: Física C-ESPOLCircuitos RC: Física C-ESPOL
Circuitos RC: Física C-ESPOL
 
Circuitos RLC
Circuitos RLCCircuitos RLC
Circuitos RLC
 
Modelo circuitos (RLC)
Modelo circuitos (RLC)Modelo circuitos (RLC)
Modelo circuitos (RLC)
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
 
Circuitos rc y rl
Circuitos rc y rlCircuitos rc y rl
Circuitos rc y rl
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
 
Circuitos r l
Circuitos r lCircuitos r l
Circuitos r l
 

Similar a Circuito RC

Similar a Circuito RC (20)

circuito R.C
circuito R.Ccircuito R.C
circuito R.C
 
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELOFISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
 
Circuitos rc
Circuitos rcCircuitos rc
Circuitos rc
 
Practica experimental fisica 2
Practica experimental fisica 2Practica experimental fisica 2
Practica experimental fisica 2
 
Carga y decarga de un capacitor
Carga y decarga de un capacitorCarga y decarga de un capacitor
Carga y decarga de un capacitor
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32b
Tippens fisica 7e_diapositivas_32bTippens fisica 7e_diapositivas_32b
Tippens fisica 7e_diapositivas_32b
 
CIRCUITO RC.pdf
CIRCUITO RC.pdfCIRCUITO RC.pdf
CIRCUITO RC.pdf
 
CIRCUITO RC.pdf
CIRCUITO RC.pdfCIRCUITO RC.pdf
CIRCUITO RC.pdf
 
Circuito rc1
Circuito rc1Circuito rc1
Circuito rc1
 
Descarga de condensadores
Descarga de condensadores Descarga de condensadores
Descarga de condensadores
 
Circuitos rl, rc y rcl
Circuitos rl, rc y rclCircuitos rl, rc y rcl
Circuitos rl, rc y rcl
 
Informe de práctico nº 2
Informe de práctico nº 2Informe de práctico nº 2
Informe de práctico nº 2
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
 
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un CapcitorLab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
 
Carga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorCarga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensador
 
Lito el maxime
Lito el maximeLito el maxime
Lito el maxime
 
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RCCarga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
 
L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4
 
L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4
 

Más de leticiazabalveytia

Cuadro y texto ejemplos de fuerzas
Cuadro y texto ejemplos de fuerzasCuadro y texto ejemplos de fuerzas
Cuadro y texto ejemplos de fuerzasleticiazabalveytia
 
Planificacion potencia eléctrica
Planificacion potencia eléctricaPlanificacion potencia eléctrica
Planificacion potencia eléctricaleticiazabalveytia
 
Corriente eléctrica y sus efectos
Corriente eléctrica y sus efectosCorriente eléctrica y sus efectos
Corriente eléctrica y sus efectosleticiazabalveytia
 
PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...
PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...
PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...leticiazabalveytia
 
CALCULO DEL CAMPO A PARTIR DEL POTENCIAL
CALCULO DEL CAMPO A PARTIR DEL POTENCIAL CALCULO DEL CAMPO A PARTIR DEL POTENCIAL
CALCULO DEL CAMPO A PARTIR DEL POTENCIAL leticiazabalveytia
 
CALCULO DEL POTENCIAL A PARTIR DEL CAMPO
CALCULO DEL POTENCIAL A PARTIR DEL CAMPO CALCULO DEL POTENCIAL A PARTIR DEL CAMPO
CALCULO DEL POTENCIAL A PARTIR DEL CAMPO leticiazabalveytia
 
FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS
FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVASFUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS
FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVASleticiazabalveytia
 

Más de leticiazabalveytia (16)

Cuadro y texto ejemplos de fuerzas
Cuadro y texto ejemplos de fuerzasCuadro y texto ejemplos de fuerzas
Cuadro y texto ejemplos de fuerzas
 
Planificacion potencia eléctrica
Planificacion potencia eléctricaPlanificacion potencia eléctrica
Planificacion potencia eléctrica
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Corriente eléctrica y sus efectos
Corriente eléctrica y sus efectosCorriente eléctrica y sus efectos
Corriente eléctrica y sus efectos
 
PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...
PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...
PRACTICAS EXPERIMENTALES: PRACTICO DE DIFRACCIÓN; PRACTICO DE INDUCCIÓN MAGNÉ...
 
Informe practico 7
Informe practico 7Informe practico 7
Informe practico 7
 
Informe practico
Informe practicoInforme practico
Informe practico
 
Informe practico 4
Informe practico 4Informe practico 4
Informe practico 4
 
Informe practico
Informe practicoInforme practico
Informe practico
 
MATERIALES EXPERIMENTALES
MATERIALES EXPERIMENTALES MATERIALES EXPERIMENTALES
MATERIALES EXPERIMENTALES
 
CALCULO DEL CAMPO A PARTIR DEL POTENCIAL
CALCULO DEL CAMPO A PARTIR DEL POTENCIAL CALCULO DEL CAMPO A PARTIR DEL POTENCIAL
CALCULO DEL CAMPO A PARTIR DEL POTENCIAL
 
CALCULO DEL POTENCIAL A PARTIR DEL CAMPO
CALCULO DEL POTENCIAL A PARTIR DEL CAMPO CALCULO DEL POTENCIAL A PARTIR DEL CAMPO
CALCULO DEL POTENCIAL A PARTIR DEL CAMPO
 
MAPEO DE CAMPO ELÉCTRICO
MAPEO DE CAMPO ELÉCTRICO MAPEO DE CAMPO ELÉCTRICO
MAPEO DE CAMPO ELÉCTRICO
 
Conservación de la carga
Conservación de la cargaConservación de la carga
Conservación de la carga
 
FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS
FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVASFUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS
FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS
 
Carga eléctrica, física II
Carga eléctrica, física IICarga eléctrica, física II
Carga eléctrica, física II
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Circuito RC

  • 1. INFORME PRÁCTICO 4 de abril de 2014 Leticia Zabalveytia Página 1 Circuito RC de C.C (descarga de condensadores) FUNDAMENTO TEÓRICO: Circuito RC (carga y descarga) Este circuito trata de introducir al capacitor como un elemento lo cual nos conduce al estudio de las corrientes variables con el tiempo. En el tiempo dt una carga dq (= dt) pasa a través de cualquier sección transversal del circuito. El trabajo )( dq efectuado por la fuente de fem debe de ser igual a la energía interna )( 2 dti producida en el resistor durante el tiempo dt, más el incremento dU en la cantidad de energía )2/( 2 CqU  que esta almacenada en el capacitor. La conservación de la energía da        C q dRdtidq 2 2 2  O sea .2 dq C q Rdtidq  Al dividir entre dt se tiene dt dq C q Ri dt dq  2  Puesto que q es la carga en la placa superior, la i positiva significa dq/dt positiva. Con i= dq/dt, esta ecuación se convierte en C q iR  Se deduce también del teorema del circuito cerrado, como debe ser, puesto que el teorema del circuito cerrado se obtuvo a partir del principio de conservación de la energía. Y para resolver esa ecuación sustituimos primero i por dq/dt, lo cual da C q dt dq iR  Podemos reescribir la ecuación así:
  • 2. INFORME PRÁCTICO 4 de abril de 2014 Leticia Zabalveytia Página 2 RC dt Cq dq   Si se integra este resultado para el caso en que q=0 en que t=0, obtenemos (después de despejar q), )1( / RCt eCq    Pero al derivar esta ecuación con respecto al tiempo da RCt e Rdt dq i /   La cantidad de RC tiene las dimensiones de tiempo (porque el exponente debe ser a dimensional) y se llama constante capacitiva de tiempo C del circuito: RCC  Es el tiempo en que ha aumentado la carga en el capacitor de un factor de  %631 1   e de su valor final .C Para demostrar esto, ponemos RCt C  en la ecuación  RCt eCq / 1     CeCq 63.0)1( 1   En un circuito se incluye una resistencia junto con un capacitor que está siendo cargado, el aumento de carga en el capacitor hacia su valor límite se retrasa durante un tiempo caracterizado por la constante de tiempo RC. Sin un resistor presente (RC=0), la carga llegaría inmediatamente hasta su valor límite. Si bien hemos demostrado que este retraso de tiempo se deduce de la aplicación del teorema del circuito cerrado a los circuitos RC, es importante lograr una comprensión física de las causas del retraso. La ecuación C q iR  muestra ahora que, a causa de que la fem  es una constante, cualquier aumento en la diferencia de potencial en el capacitor debe balancearse por una diminución correspondiente en la deferencia de potencial en el resistor, con una disminución similar en la corriente. Esta disminución en a corriente significa que la carga en el capacitor aumenta más lentamente. OBJETIVOS: Analizar el comportamiento de carga y descarga de un condensador a través de la energía. Analizar la relación entre Q y t para la carga y descarga de condensadores a través de resistencias
  • 3. INFORME PRÁCTICO 4 de abril de 2014 Leticia Zabalveytia Página 3 MATERIALES: 1 Condensador 1000 uF 1 Condensador 470 uF 1 Voltímetro 1 Fuente 5 Cables 2 Resistencias MultiLab PC CIRCUITO OBSERVACIONES Y MEDICIONES: CARGA DESCARGA t(s) V(V) t(s) V(V) 0 0 0 4,998 0,1 0,049 0,1 4,116 0,2 0,588 0,2 3,332 0,3 1,078 0,3 2,695 0,4 1,47 0,4 2,107 0,5 1,862 0,5 1,666 0,6 2,205 0,6 1,323 0,7 2,499 0,7 1,078 0,8 2,793 0,8 0,833 0,9 2,989 0,9 0,686 1 3,234 1 0,539 1,1 3,381 1,1 0,441 1,2 3,577 1,2 0,343 1,3 3,724 1,3 0,294 1,4 3,822 1,4 0,245
  • 4. INFORME PRÁCTICO 4 de abril de 2014 Leticia Zabalveytia Página 4 1,5 3,969 1,5 0,196 1,6 4,067 1,6 0,196 1,7 4,165 1,7 0,147 1,8 4,214 1,8 0,147 1,9 4,312 1,9 0,098 2 4,361 2 0,098 2,1 4,41 2,1 0,098 2,2 4,459 2,2 0,098 2,3 4,508 2,3 0,049 2,4 4,557 2,4 0,049 2,5 4,606 2,5 0,049 2,6 4,655 2,6 0,049 2,7 4,655 2,7 0,049 2,8 4,704 2,9 4,704 3 4,704 3,1 4,753 3,2 4,802 3,3 4,851 3,4 4,802 3,5 4,851 3,6 4,851 3,7 4,851 3,8 4,851 3,9 4,851 4 4,9 4,1 4,949 4,2 4,9 4,3 4,9 4,4 4,949 4,5 4,949 4,6 4,949 4,7 4,949 4,8 4,998
  • 5. INFORME PRÁCTICO 4 de abril de 2014 Leticia Zabalveytia Página 5 Cálculos VCQ . %100% 100. 1 01 % 0 1 10.1.1000 . 3         e e almenteExperiment CR CARGA     %10% 100. 5.0 45.05.0 % 45.0 5.0 10.1.470 . 3         e e s almenteExperiment s CR DESCARGA    
  • 6. INFORME PRÁCTICO 4 de abril de 2014 Leticia Zabalveytia Página 6 CARGA DESCARGA Q(C) Q( C) 0,00E+00 0,00E+00 4,90E-05 1,00E-04 5,88E-04 2,00E-04 1,08E-03 3,00E-04 1,47E-03 4,00E-04 1,86E-03 5,00E-04 2,21E-03 6,00E-04 2,50E-03 7,00E-04 2,79E-03 8,00E-04 2,99E-03 9,00E-04 3,23E-03 1,00E-03 3,38E-03 1,10E-03 3,58E-03 1,20E-03 3,72E-03 1,30E-03 3,82E-03 1,40E-03 3,97E-03 1,50E-03 4,07E-03 1,60E-03 4,17E-03 1,70E-03 4,21E-03 1,80E-03 4,31E-03 1,90E-03 4,36E-03 2,00E-03 4,41E-03 2,10E-03 4,46E-03 2,20E-03 4,51E-03 2,30E-03 4,56E-03 2,40E-03 4,61E-03 2,50E-03 4,66E-03 2,60E-03 4,66E-03 2,70E-03 4,70E-03 4,70E-03 4,70E-03 4,75E-03 4,80E-03 4,85E-03 4,80E-03 4,85E-03 4,85E-03 4,85E-03 4,85E-03 4,85E-03 4,90E-03 4,95E-03 4,90E-03 4,90E-03
  • 7. INFORME PRÁCTICO 4 de abril de 2014 Leticia Zabalveytia Página 7 4,95E-03 4,95E-03 4,95E-03 4,95E-03 5,00E-03 Gráfica carga y descarga CONCLUSIÓN: Los capacitores tiene la capacidad de almacenar carga y energía, y el hecho de carga y descarga se puede analizar que en las situaciones de voltajes, corrientes y potencias el tiempo cambia. Por eso cuando él  en la carga es chico se puede evaluar que se cargo rápidamente y en la descarga se pudo evaluar que tuvo una descarga lenta, con menor tiempo. La carga en el capacitor varía con el tiempo de acuerdo con la ecuación q (t) = Qe-t/RC. También se puede justipreciar que la resistencia cuando es grande se va a cargar con más rapidez, que como se puede analizar en los datos la resistencia de la carga es de 1000 ohm, y en la descarga hay una descarga lenta también porque su resistencia es de 470 ohm.