SlideShare una empresa de Scribd logo
“Sistema de Gestión de la Calidad”

        4.1             4.2
     Requisitos       Requisitos
     Generales          de la
                    Documentación



                  4.2.1 Generalidades


                   4.2.2 Manual de
                      la Calidad

                   4.2.3 Control de
                   los Documentos

                   4.2.4 Control de
                    los Registros
REQUISITOS GENERALES
Establecer, documentar, implementar y mantener un
SGC, y mejorar contínuamente su eficacia.
         Identificar los procesos necesarios y su
          aplicación.
         Determinar la secuencia e interacción de
          estos procesos;
         Determinar los criterios y métodos
          necesarios, eficacia en la operación y control
          de estos procesos,
         Disponibilidad de recursos e información;
         Seguimiento, medición y análisis.
         Implementar las acciones necesarias para
          alcanzar los resultados planificados y la
          mejora continua de estos procesos.
REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN
                    GENERALIDADES

La documentación del SGC debe incluir:
Declaración documentada de la política de la calidad y objetivos de
   calidad.
Manual de la calidad.
Procedimientos documentados requeridos por esta norma. (6 P.D.)
Documentos necesitados por la organización para asegurarse de la
   eficaz planificación, operación y control de sus procesos.
Registros requeridos por esta norma.

                  MANUAL DE LA CALIDAD
Alcance del SGC incluyendo los detalles y la justificación de
   exclusiones.
Los procedimientos documentados establecidos para el SGC, o
   referencia a los mismos.
Descripción de la interacción entre los procesos del SGC.
CONTROL DE LOS DOCUMENTOS
Los documentos requeridos por el SGC deben controlarase.
Los regsitros son un tipo especial de documento.
Establecer un procedimiento documentado que defina los
controles necesarios para:
 ♦ Aprobar los documentos en su adecuación antes de emisión.
 ♦ Revisar y actualizar los documentos como sea necesario.
 ♦ Identificar los cambios y el estado de revisión.
 ♦ Disponibilidad de los documentos en los puntos de uso.
 ♦ Permanecen legibles y fácilmente identificables.
 ♦ Identificar los documentos de origen externo y se controla su
    divulgación.
 ♦ Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos,
    identificarlos si se mantienen
DOCUMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION
               (Ejemplo)
                  Manual de un Proceso
0. JUSTIFICACION Y MISION DEL PROCESO
    (PLAN DE CALIDAD Y OBJETIVOS)
1. OBJETIVOS DE CALIDAD, INDICADORES Y RESPONSABLES
2. MAPA DE PROCESOS
3. MAPA DE INTERRELACION DEL PROCESO
4. PLAN DE COMUNICACION
5. RESPONSABLES
6. PROCEDIMIENTOS
7. INSTRUCCIONES DE TRABAJO
8. CONTINGENCIAS
9. GLOSARIO Y DEFINICIONES
10. ANEXOS
CONTROL DE REGISTROS
  Procedimiento
  documentado


  Identificación   Almacenamiento



Disposición              Protección




     Tiempo de
                      Recuperación
      retención
RESPONSABILIDAD DE LA
                  DIRECCIÓN

    5.1          5.2         5.3                                5.5                    5.6
                                              5.4
Compromiso    Enfoque      Política                       Responsabilidad            Revisión
                                         Planificación
   de la      Al cliente    De la                           autoridad y
                                                                                      por la
 Dirección                 Calidad                         comunicación
                                                                                    Dirección

                                       5.4.1 Objetivos
                                        de la calidad    5.5.1 Responsabilidad
                                                               y autoridad          5.6.1
                                      5.4.2 Planificación                        Generalidades
                                            del SGC       5.5.2 Representante
                                                             de la Dirección
                                                                                5.6.2 Información
                                                                                 para la revisión
                                                          5.5.3 Comunicación
                                                                 interna
                                                                                 5.6.3 Resultado
                                                                                  de la revisión
COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN
Proporcionar evidencia de su compromiso con el
desarrollo e implementación del SGC, así como con la
mejora continua de su eficacia.
   Comunicar a la organización la importancia de
     satisfacer tanto los requisitos del cliente, como
     los legales y reglamentarios.
   Establecer la política de calidad
   Asegurar que se establecen los objetivos de calidad.
   Llevar a cabo las revisiones por la dirección.
   Asegurar la disponibilidad de recursos.
ENFOQUE AL CLIENTE
La alta dirección debe asegurarse de que los requisitos
del cliente se determinan y se cumplen con el
propósito de aumentar la satisfacción del cliente

            POLITICA DE CALIDAD
La alta dirección debe asegurarse de:
Adecuada al propósito de la organización.
Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos y
  de mejorar continuamente la eficacia del SGC.
Proporciona un marco de referencia para establecer y
  revisar los objetivos de la calidad.
Es comunicada y entendida dentro de la organización.
Revisada para su continua adecuación.
OBJETIVOS DE LA CALIDAD
La alta dirección debe asegurarse de que los objetivos
de la calidad , incluyendo aquéllos necesarios para
cumplir los requisitos para el producto, se establecen en
las funciones y niveles pertinentes.
Los objetivos de la calidad deben ser medibles y
coherentes con la política de calidad

          PLANIFICACION DEL SGC
La dirección debe asegurar:
   la planificación se realiza con el fin de cumplir con
     los requisitos citados en 4.1 así como los objetivos
     de la calidad.
   Se mantiene la integridad del SGC cuando se
     palnifican e implementan cambios.
EJEMPLO : “ RUTAS S.A.”




Política de la calidad                          Indicadores        Objetivos de la calidad
            declaraciones



Proveer el transporte                 • Encuestas de percep-      • 80 % confiabilidad
de productos peligrosos                 ción de los clientes
más confiable del mercado
                                      • % de market share         • 35 % market share


                                      • Benchmarking vs. com-     • Superar los 3 primeros
    Ofreciendo un servicio superior
                                        petidores (servicios)     competidores
    mediante:
    • respuesta rápida                • Tiempo de respuesta       • máximo 24 horas.
    • seguridad
                                      • Indice de incidentes      • 0.5 por cliente/año


    y mejorando continuamente         • Encuestas de percep-      • 90 %”Muy satisfechos”
    más allá de las expectativas
                                        ción de los clientes
    de los clientes
RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN
         RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

La responsabilidad y autoridad del personal debe ser definida y comunicada
dentro de la organización.

                Representante de la dirección
Nombrar un miembro de la Dirección quien con independencia de otras
responsabilidades, debe tener la responsabilidad y autoridad para:Asegurar
que los procesos del SGC se establezcan, implementen y
mantengan.Reportar a la Dirección sobre el desempeño del SGC y cualquier
necesidad de mejora.Asegurar que en toda la organización se promueva la
concientización sobre los requisitos del cliente.




                      Comunicación interna
Asegurar que se establezcan los procesos de comunicación apropiados
dentro de la organización y que ésta considere la eficacia del SGC.
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
               GENERALIDADES

                         Conveniencia, adecuación
                           y eficacia continuas

Revisión                 Evaluar oportunidades de
del SGC                       mejoramiento


                          Detectar la necesidad de
 Intervalos                      Cambios
planificados
                       Política y
                                               SGC
                     Objetivos de
                      la Calidad
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
Información para la Revisión           Resultados de la Revisión

                                       Mejora de la eficacia del
  Resultados de auditorías.               SGC y sus procesos.
  Retroalimentación del cliente.       Mejora del producto.
  Desempeño de los procesos y          Necesidad de recursoss.
      conformidad del producto.
  Estado de las acciones correctivas
      y preventivas
  Acciones de seguimiento de
      revisiones por la dirección
      previas.
  Cambios que podrían afectar al
     SGC.
  Recomendaciones para la mejora.
EJEMPLO DE ACTA DE REVISIÓN GERENCIAL DE UN
SGC

REVISION GERENCIAL
1. Gestión con los clientes:
•Ofertas y licitaciones: presentadas, aprobadas, rechazadas.
•Clientes: actuales, nuevos, perdidos, reclamos, satisfacción.
•Contratos.
2. Gestión de los Productos.
3. Gestión de Procesos.
4. Gestión del Sistema:
•Auditorías internas y externas
•Acciones Correctivas y preventivas
5. Gestión Estratégica:
•Necesidades y expectativas de los clientes
•Política de la calidad y Objetivos de la calidad.
•Análisis estratégico.
6. Conclusiones de la Revisión.
7. Decisiones Gerenciales.
GESTIÓN DE RECURSOS

   6.1              6.2                 6.3           6.4
Provisión        Recursos                           Ambiente
                                  Infraestructura
   de            humanos                               de
Recursos                                            Trabajo


            6.2.1 Generalidades


            6.2.2 Competencia,
            toma de conciencia
                y formación,
PROVISIÓN DE LOS RECURSOS
                                              Implementar,
                                              mantener y
                                              mejorar el SGC
                                              y mejorar
               RECURSOS HUMANOS               continuamente
                                              la eficacia

PROPORCIONAR LOS RECURSOS
                                              Aumentar la
                            INFRAESTRUCTURA
                                              satisfacción del
                                              cliente
                                              mediante el
                                              cumplimiento
                                              de requisitos.
               AMBIENTE DE TRABAJO
RECURSOS HUMANOS
               GENERALIDADES
El personal que realiza trabajos que afectan a la calidad
del producto debe ser competente con base en:



                   FORMACION


    EDUCACION                        HABILIDADES




                   EXPERIENCIA
                   APROPIADAS
COMPETENCIA, TOMA DE CONCIENCIA
              Y FORMACION
 Determinar la competencia necesaria para el personal que
    realiza trabajos que afectan a la calidad del producto.
 Proporcionar la formación o tomar otras acciones para satisfacer
    dichas necesidades.
 Evaluar la eficacia de las acciones tomadas.
 Personal consciente de la pertinencia e importancia de sus
    actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos
    de la calidad.
 Mantener registros.

Expectativas    Proceso directivo      Subproceso
      y         Proceso de apoyo           de
necesidades                           competencia
                Proceso Operativo
 del cliente
                Proceso de control
INFRAESTRUCTURA
Determinar, proporcionar y mantener la
infraestructura necesaria para lograr la conformidad
con los requisitos del producto.
    Edificios, espacio para trabajo y servicios
       asociados.
    Equipo de proceso (hardware o software).
    Servicios de apoyo (transporte o comunicación).

 AMBIENTE DE TRABAJO
Determinar y gestionar el ambiente de
trabajo necesario para lograr la conformidad
con los requisitos del producto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de gestion de calidad
Sistema de gestion de calidadSistema de gestion de calidad
Sistema de gestion de calidadUAEH
 
CALIDAD PUBLICA EN COLOMBIA
CALIDAD PUBLICA EN COLOMBIACALIDAD PUBLICA EN COLOMBIA
CALIDAD PUBLICA EN COLOMBIA
GERARDO DOMINGUEZ
 
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prpLista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
Constructora Malaga Hnos. S.A.
 
Planificación del Sistema de Calidad
Planificación del Sistema de CalidadPlanificación del Sistema de Calidad
Planificación del Sistema de Calidadgestiondecalidad2011
 
Pm4 dev gestion_de_la_calidad
Pm4 dev gestion_de_la_calidadPm4 dev gestion_de_la_calidad
Pm4 dev gestion_de_la_calidadCarlos
 
Clase 5 principios y definiciones
Clase 5  principios y definicionesClase 5  principios y definiciones
Clase 5 principios y definicionesoscarreyesnova
 
Manual sistema de gestión de calida1
Manual sistema de gestión de calida1Manual sistema de gestión de calida1
Manual sistema de gestión de calida1
tiburoneza
 
Iso9001 2008
Iso9001 2008Iso9001 2008
Iso9001 2008
Antonio Solé Cabanes
 
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completoSgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Maria Cisneros
 
Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Soledad Pico
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001Norma iso 9001
Norma iso 9001
Juan Luna
 
Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001 2015
Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001 2015Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001 2015
Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001 2015
GrupoCapacitador
 
A U D I T O R I A D E C A L I D A D
A U D I T O R I A  D E  C A L I D A DA U D I T O R I A  D E  C A L I D A D
A U D I T O R I A D E C A L I D A D
Cristian Paul
 

La actualidad más candente (18)

Sistema de gestion de calidad
Sistema de gestion de calidadSistema de gestion de calidad
Sistema de gestion de calidad
 
CALIDAD PUBLICA EN COLOMBIA
CALIDAD PUBLICA EN COLOMBIACALIDAD PUBLICA EN COLOMBIA
CALIDAD PUBLICA EN COLOMBIA
 
Conferencia iso 9000
Conferencia iso 9000Conferencia iso 9000
Conferencia iso 9000
 
Introducción a la calidad
Introducción a la calidadIntroducción a la calidad
Introducción a la calidad
 
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prpLista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
 
Planificación del Sistema de Calidad
Planificación del Sistema de CalidadPlanificación del Sistema de Calidad
Planificación del Sistema de Calidad
 
Pm4 dev gestion_de_la_calidad
Pm4 dev gestion_de_la_calidadPm4 dev gestion_de_la_calidad
Pm4 dev gestion_de_la_calidad
 
Clase 5 principios y definiciones
Clase 5  principios y definicionesClase 5  principios y definiciones
Clase 5 principios y definiciones
 
Manual sistema de gestión de calida1
Manual sistema de gestión de calida1Manual sistema de gestión de calida1
Manual sistema de gestión de calida1
 
Iso9001 2008
Iso9001 2008Iso9001 2008
Iso9001 2008
 
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completoSgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completo
 
Materialdeapoyo parte3
Materialdeapoyo parte3Materialdeapoyo parte3
Materialdeapoyo parte3
 
Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001
 
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001Norma iso 9001
Norma iso 9001
 
Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001 2015
Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001 2015Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001 2015
Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001 2015
 
Documentación
DocumentaciónDocumentación
Documentación
 
A U D I T O R I A D E C A L I D A D
A U D I T O R I A  D E  C A L I D A DA U D I T O R I A  D E  C A L I D A D
A U D I T O R I A D E C A L I D A D
 

Similar a R2 vuzx_jhbglkywrlcyb5ignvbxbyb21pc28gzgugbgegzglyzwnjaw9u

Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa ConcEjemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa ConcSteven
 
Induccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parte
Induccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parteInduccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parte
Induccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parte
Juan Manuel Agüera Castro
 
17.implantacion iso
17.implantacion iso17.implantacion iso
17.implantacion iso
Jhonatan Cuevas
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .pptexpocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
eddyaldocheca
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001Norma iso 9001
Norma iso 9001Sodepal
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Juan Carlos Fernández
 
Introducción a los sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los sistemas de Gestión de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Sistemas De Gestion De Calidad
Sistemas De Gestion De CalidadSistemas De Gestion De Calidad
Sistemas De Gestion De CalidadAdriana Macas
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
Juan Carlos Fernandez
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidadJan Vargas
 
Proceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgcProceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgcoscarreyesnova
 
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdf
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdfInterpretación de la Norma ISO 9001.pdf
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdf
EstefanyYoselynGomez
 
20 bases control calidad
20  bases control calidad20  bases control calidad
20 bases control calidad
Miguel Angel
 

Similar a R2 vuzx_jhbglkywrlcyb5ignvbxbyb21pc28gzgugbgegzglyzwnjaw9u (20)

Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa ConcEjemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
 
Induccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parte
Induccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parteInduccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parte
Induccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parte
 
Sig pqp
Sig pqpSig pqp
Sig pqp
 
Principiosde calidadiso
Principiosde calidadisoPrincipiosde calidadiso
Principiosde calidadiso
 
17.implantacion iso
17.implantacion iso17.implantacion iso
17.implantacion iso
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
 
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .pptexpocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
 
2 modulo n°2 iso 19011
2 modulo n°2 iso 190112 modulo n°2 iso 19011
2 modulo n°2 iso 19011
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001Norma iso 9001
Norma iso 9001
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
 
Introducción a los sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los sistemas de Gestión de Calidad
 
Sistemas De Gestion De Calidad
Sistemas De Gestion De CalidadSistemas De Gestion De Calidad
Sistemas De Gestion De Calidad
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
Proceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgcProceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgc
 
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdf
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdfInterpretación de la Norma ISO 9001.pdf
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdf
 
20 bases control calidad
20  bases control calidad20  bases control calidad
20 bases control calidad
 

Más de oscarreyesnova

Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1oscarreyesnova
 
Control de energía.
Control de energía.Control de energía.
Control de energía.oscarreyesnova
 
Trabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadosTrabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadososcarreyesnova
 
Lavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutroLavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutrooscarreyesnova
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]oscarreyesnova
 
Facilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuosFacilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuososcarreyesnova
 

Más de oscarreyesnova (20)

Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
 
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
 
El fuego1
El fuego1El fuego1
El fuego1
 
08 cursoinspecciones
08 cursoinspecciones08 cursoinspecciones
08 cursoinspecciones
 
Electricos
ElectricosElectricos
Electricos
 
Control de energía.
Control de energía.Control de energía.
Control de energía.
 
Trabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadosTrabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinados
 
Espacios confinados
Espacios confinados Espacios confinados
Espacios confinados
 
Lavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutroLavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutro
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 
Inspeccion de arneses
Inspeccion de arnesesInspeccion de arneses
Inspeccion de arneses
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
Desb087
Desb087Desb087
Desb087
 
Ccs andamios
Ccs andamiosCcs andamios
Ccs andamios
 
Areas clasificadas
Areas clasificadasAreas clasificadas
Areas clasificadas
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Facilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuosFacilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuos
 
Extraccion soxleth
Extraccion soxlethExtraccion soxleth
Extraccion soxleth
 

R2 vuzx_jhbglkywrlcyb5ignvbxbyb21pc28gzgugbgegzglyzwnjaw9u

  • 1. “Sistema de Gestión de la Calidad” 4.1 4.2 Requisitos Requisitos Generales de la Documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los Documentos 4.2.4 Control de los Registros
  • 2. REQUISITOS GENERALES Establecer, documentar, implementar y mantener un SGC, y mejorar contínuamente su eficacia.  Identificar los procesos necesarios y su aplicación.  Determinar la secuencia e interacción de estos procesos;  Determinar los criterios y métodos necesarios, eficacia en la operación y control de estos procesos,  Disponibilidad de recursos e información;  Seguimiento, medición y análisis.  Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos.
  • 3. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN GENERALIDADES La documentación del SGC debe incluir: Declaración documentada de la política de la calidad y objetivos de calidad. Manual de la calidad. Procedimientos documentados requeridos por esta norma. (6 P.D.) Documentos necesitados por la organización para asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de sus procesos. Registros requeridos por esta norma. MANUAL DE LA CALIDAD Alcance del SGC incluyendo los detalles y la justificación de exclusiones. Los procedimientos documentados establecidos para el SGC, o referencia a los mismos. Descripción de la interacción entre los procesos del SGC.
  • 4. CONTROL DE LOS DOCUMENTOS Los documentos requeridos por el SGC deben controlarase. Los regsitros son un tipo especial de documento. Establecer un procedimiento documentado que defina los controles necesarios para: ♦ Aprobar los documentos en su adecuación antes de emisión. ♦ Revisar y actualizar los documentos como sea necesario. ♦ Identificar los cambios y el estado de revisión. ♦ Disponibilidad de los documentos en los puntos de uso. ♦ Permanecen legibles y fácilmente identificables. ♦ Identificar los documentos de origen externo y se controla su divulgación. ♦ Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, identificarlos si se mantienen
  • 5. DOCUMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION (Ejemplo) Manual de un Proceso 0. JUSTIFICACION Y MISION DEL PROCESO (PLAN DE CALIDAD Y OBJETIVOS) 1. OBJETIVOS DE CALIDAD, INDICADORES Y RESPONSABLES 2. MAPA DE PROCESOS 3. MAPA DE INTERRELACION DEL PROCESO 4. PLAN DE COMUNICACION 5. RESPONSABLES 6. PROCEDIMIENTOS 7. INSTRUCCIONES DE TRABAJO 8. CONTINGENCIAS 9. GLOSARIO Y DEFINICIONES 10. ANEXOS
  • 6. CONTROL DE REGISTROS Procedimiento documentado Identificación Almacenamiento Disposición Protección Tiempo de Recuperación retención
  • 7. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 5.1 5.2 5.3 5.5 5.6 5.4 Compromiso Enfoque Política Responsabilidad Revisión Planificación de la Al cliente De la autoridad y por la Dirección Calidad comunicación Dirección 5.4.1 Objetivos de la calidad 5.5.1 Responsabilidad y autoridad 5.6.1 5.4.2 Planificación Generalidades del SGC 5.5.2 Representante de la Dirección 5.6.2 Información para la revisión 5.5.3 Comunicación interna 5.6.3 Resultado de la revisión
  • 8. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN Proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del SGC, así como con la mejora continua de su eficacia. Comunicar a la organización la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente, como los legales y reglamentarios. Establecer la política de calidad Asegurar que se establecen los objetivos de calidad. Llevar a cabo las revisiones por la dirección. Asegurar la disponibilidad de recursos.
  • 9. ENFOQUE AL CLIENTE La alta dirección debe asegurarse de que los requisitos del cliente se determinan y se cumplen con el propósito de aumentar la satisfacción del cliente POLITICA DE CALIDAD La alta dirección debe asegurarse de: Adecuada al propósito de la organización. Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos y de mejorar continuamente la eficacia del SGC. Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad. Es comunicada y entendida dentro de la organización. Revisada para su continua adecuación.
  • 10. OBJETIVOS DE LA CALIDAD La alta dirección debe asegurarse de que los objetivos de la calidad , incluyendo aquéllos necesarios para cumplir los requisitos para el producto, se establecen en las funciones y niveles pertinentes. Los objetivos de la calidad deben ser medibles y coherentes con la política de calidad PLANIFICACION DEL SGC La dirección debe asegurar: la planificación se realiza con el fin de cumplir con los requisitos citados en 4.1 así como los objetivos de la calidad. Se mantiene la integridad del SGC cuando se palnifican e implementan cambios.
  • 11. EJEMPLO : “ RUTAS S.A.” Política de la calidad Indicadores Objetivos de la calidad declaraciones Proveer el transporte • Encuestas de percep- • 80 % confiabilidad de productos peligrosos ción de los clientes más confiable del mercado • % de market share • 35 % market share • Benchmarking vs. com- • Superar los 3 primeros Ofreciendo un servicio superior petidores (servicios) competidores mediante: • respuesta rápida • Tiempo de respuesta • máximo 24 horas. • seguridad • Indice de incidentes • 0.5 por cliente/año y mejorando continuamente • Encuestas de percep- • 90 %”Muy satisfechos” más allá de las expectativas ción de los clientes de los clientes
  • 12. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD La responsabilidad y autoridad del personal debe ser definida y comunicada dentro de la organización. Representante de la dirección Nombrar un miembro de la Dirección quien con independencia de otras responsabilidades, debe tener la responsabilidad y autoridad para:Asegurar que los procesos del SGC se establezcan, implementen y mantengan.Reportar a la Dirección sobre el desempeño del SGC y cualquier necesidad de mejora.Asegurar que en toda la organización se promueva la concientización sobre los requisitos del cliente. Comunicación interna Asegurar que se establezcan los procesos de comunicación apropiados dentro de la organización y que ésta considere la eficacia del SGC.
  • 13. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN GENERALIDADES Conveniencia, adecuación y eficacia continuas Revisión Evaluar oportunidades de del SGC mejoramiento Detectar la necesidad de Intervalos Cambios planificados Política y SGC Objetivos de la Calidad
  • 14. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Información para la Revisión Resultados de la Revisión Mejora de la eficacia del Resultados de auditorías. SGC y sus procesos. Retroalimentación del cliente. Mejora del producto. Desempeño de los procesos y Necesidad de recursoss. conformidad del producto. Estado de las acciones correctivas y preventivas Acciones de seguimiento de revisiones por la dirección previas. Cambios que podrían afectar al SGC. Recomendaciones para la mejora.
  • 15. EJEMPLO DE ACTA DE REVISIÓN GERENCIAL DE UN SGC REVISION GERENCIAL 1. Gestión con los clientes: •Ofertas y licitaciones: presentadas, aprobadas, rechazadas. •Clientes: actuales, nuevos, perdidos, reclamos, satisfacción. •Contratos. 2. Gestión de los Productos. 3. Gestión de Procesos. 4. Gestión del Sistema: •Auditorías internas y externas •Acciones Correctivas y preventivas 5. Gestión Estratégica: •Necesidades y expectativas de los clientes •Política de la calidad y Objetivos de la calidad. •Análisis estratégico. 6. Conclusiones de la Revisión. 7. Decisiones Gerenciales.
  • 16. GESTIÓN DE RECURSOS 6.1 6.2 6.3 6.4 Provisión Recursos Ambiente Infraestructura de humanos de Recursos Trabajo 6.2.1 Generalidades 6.2.2 Competencia, toma de conciencia y formación,
  • 17. PROVISIÓN DE LOS RECURSOS Implementar, mantener y mejorar el SGC y mejorar RECURSOS HUMANOS continuamente la eficacia PROPORCIONAR LOS RECURSOS Aumentar la INFRAESTRUCTURA satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de requisitos. AMBIENTE DE TRABAJO
  • 18. RECURSOS HUMANOS GENERALIDADES El personal que realiza trabajos que afectan a la calidad del producto debe ser competente con base en: FORMACION EDUCACION HABILIDADES EXPERIENCIA APROPIADAS
  • 19. COMPETENCIA, TOMA DE CONCIENCIA Y FORMACION Determinar la competencia necesaria para el personal que realiza trabajos que afectan a la calidad del producto. Proporcionar la formación o tomar otras acciones para satisfacer dichas necesidades. Evaluar la eficacia de las acciones tomadas. Personal consciente de la pertinencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos de la calidad. Mantener registros. Expectativas Proceso directivo Subproceso y Proceso de apoyo de necesidades competencia Proceso Operativo del cliente Proceso de control
  • 20. INFRAESTRUCTURA Determinar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto. Edificios, espacio para trabajo y servicios asociados. Equipo de proceso (hardware o software). Servicios de apoyo (transporte o comunicación). AMBIENTE DE TRABAJO Determinar y gestionar el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad con los requisitos del producto.