SlideShare una empresa de Scribd logo
RACIONALISMO (siglos XVII y XVIII).RACIONALISMO (siglos XVII y XVIII).
 El racionalismo (sobre todo en Francia y Alemania)El racionalismo (sobre todo en Francia y Alemania)
afirma la capacidad de conocer la estructura de laafirma la capacidad de conocer la estructura de la
realidad a partir de los principios puros del pensar.realidad a partir de los principios puros del pensar.
 La ordenación lógica del mundo permite comprenderLa ordenación lógica del mundo permite comprender
esta estructura de manera deductiva.esta estructura de manera deductiva.
 Se toma como modelo el método matemático de deducirSe toma como modelo el método matemático de deducir
a partir de pocos y seguros axiomas.a partir de pocos y seguros axiomas.
 La realidad está constituida por tres (Descartes), unaLa realidad está constituida por tres (Descartes), una
(Spinoza) o muchas (Leibniz) sustancias y está(Spinoza) o muchas (Leibniz) sustancias y está
enteramente dispuesta por Dios.enteramente dispuesta por Dios.
RENÉ DESCARTES (1596 – 1650).RENÉ DESCARTES (1596 – 1650).
1.1. Expone las características de suExpone las características de su
método en elmétodo en el Discurso deDiscurso de
métodométodo, subtitulado “para bien, subtitulado “para bien
dirigir la razón”.dirigir la razón”.
Reglas del Método.Reglas del Método.
1.11.1 Evidencia:Evidencia: no admitir comono admitir como
verdadero cosa alguna que no severdadero cosa alguna que no se
sepa con evidencia que es (ideassepa con evidencia que es (ideas
claras y distintas).claras y distintas).
1.21.2 Análisis:Análisis: dividir cada dificultaddividir cada dificultad
en cuantas partes sea posible yen cuantas partes sea posible y
requiera su mejor solución.requiera su mejor solución.
1.31.3 Síntesis:Síntesis: ordenar; conducirordenar; conducir
ordenadamente losordenadamente los
pensamientos.pensamientos.
1.41.4 Enumeración:Enumeración: revisar; estarrevisar; estar
seguros de no omitir nada.seguros de no omitir nada.
2.2. La Duda y la primera verdad.La Duda y la primera verdad.
 Hay que eliminar todo aquello de que sea posible dudar.Hay que eliminar todo aquello de que sea posible dudar.
– Falacia de los sentidos.Falacia de los sentidos.
– Imposibilidad de distinguir el sueño de la vigilia.Imposibilidad de distinguir el sueño de la vigilia.
– Espíritu maligno: de extremado poder e inteligencia,Espíritu maligno: de extremado poder e inteligencia,
que pone todo su empeño en inducirnos a error.que pone todo su empeño en inducirnos a error.
 Mi existencia como sujeto que piensa y duda es elMi existencia como sujeto que piensa y duda es el
prototipo de toda verdad y certeza.prototipo de toda verdad y certeza.
3.3. Clases de Ideas.Clases de Ideas.
3.1 Adventicias: provienen de nuestra experiencia3.1 Adventicias: provienen de nuestra experiencia
externa.externa.
3.2 Facticias: las que construye la mente a partir de3.2 Facticias: las que construye la mente a partir de
otras ideas (3.1).otras ideas (3.1).
3.3 Innatas: el pensamiento las posee en sí mismo. Ej:3.3 Innatas: el pensamiento las posee en sí mismo. Ej:
pensamiento, extensión e infinito.pensamiento, extensión e infinito.
OB:OB: Ninguna de estas ideas (3.1 y 3.2) puedeNinguna de estas ideas (3.1 y 3.2) puede
servirnos como punto de partida para la demostraciónservirnos como punto de partida para la demostración
de la existencia de la realidad extramental.de la existencia de la realidad extramental.
4.4. Una vez establecida la idea de Dios - serUna vez establecida la idea de Dios - ser
infinito- como innata, el camino de la deduccióninfinito- como innata, el camino de la deducción
de las demás puede realizarse.de las demás puede realizarse.
4.1 La existencia de Dios es demostrada a partir de la idea de4.1 La existencia de Dios es demostrada a partir de la idea de
Dios:Dios:
La idea como realidad objetiva requiere una causa real proporcionadaLa idea como realidad objetiva requiere una causa real proporcionada
luego la idea de un ser infinito requiere una causa infinitaluego la idea de un ser infinito requiere una causa infinita
luego ha sido causada en mi por un ser infinitoluego ha sido causada en mi por un ser infinito
luego el ser infinito existe.luego el ser infinito existe.
OB:OB: argumento ontológico de San Anselmo de Canterbury (1033 – 1109).argumento ontológico de San Anselmo de Canterbury (1033 – 1109).
4.2 La existencia del mundo es demostrada a partir de la4.2 La existencia del mundo es demostrada a partir de la
existencia de Dios:existencia de Dios:
Puesto que Dios existe y es infinitamente bueno y veraz, no puede permitirPuesto que Dios existe y es infinitamente bueno y veraz, no puede permitir
que me engañe al creer que el mundo existe, luego el mundo debe existirque me engañe al creer que el mundo existe, luego el mundo debe existir
necesariamente.necesariamente.
OB:OB: Según Descartes, Dios sólo garantiza la existencia de un mundoSegún Descartes, Dios sólo garantiza la existencia de un mundo
constituido exclusivamente por la extensión y el movimiento (cualidadesconstituido exclusivamente por la extensión y el movimiento (cualidades
primarias). No garantiza la existencia y valides absolutas de las cualidadesprimarias). No garantiza la existencia y valides absolutas de las cualidades
secundarias (colores, sonidos, etc) a pesar de tener estas ideas.secundarias (colores, sonidos, etc) a pesar de tener estas ideas.
5.5. Estructura de la RealidadEstructura de la Realidad
Pensante: YoPensante: Yo
SUSTANCIASSUSTANCIAS Extensa: CuerposExtensa: Cuerpos
Infinita: DiosInfinita: Dios
Def. de SustanciaDef. de Sustancia: Es toda cosa que existe de tal modo que no: Es toda cosa que existe de tal modo que no
necesita de ninguna otra cosa para existir.necesita de ninguna otra cosa para existir.
 Literalmente solo podría existir la sustancia infinita, ya que los seresLiteralmente solo podría existir la sustancia infinita, ya que los seres
finitos y pensantes son creados y conservados por Él.finitos y pensantes son creados y conservados por Él.
 Solo podría aplicarse en sentido absoluto a Dios, si bien laSolo podría aplicarse en sentido absoluto a Dios, si bien la
mantiene por la independencia mutua entre la sustancia pensante ymantiene por la independencia mutua entre la sustancia pensante y
extensa, que no necesitan la una de la otra para existir.extensa, que no necesitan la una de la otra para existir.
La unión y compenetración entre cuerpo alma seLa unión y compenetración entre cuerpo alma se
reconoce no directamente sino gracias a la glándulareconoce no directamente sino gracias a la glándula
pineal (conarion), en la cual se encuentra la primera, ypineal (conarion), en la cual se encuentra la primera, y
ejerce sus funciones más particulares.ejerce sus funciones más particulares.
Asimismo, la irreductibilidad de los atributos de alma yAsimismo, la irreductibilidad de los atributos de alma y
cuerpo implica no sólo la imposibilidad de su unióncuerpo implica no sólo la imposibilidad de su unión
sustancial como materia y forma, sino que hacesustancial como materia y forma, sino que hace
extremadamente difícil el problema de la interacciónextremadamente difícil el problema de la interacción
entre ambos. Para intentar resolverlo Descartes recurre aentre ambos. Para intentar resolverlo Descartes recurre a
establecer unos agentes intermedios entre el cuerpo y elestablecer unos agentes intermedios entre el cuerpo y el
alma, los cuales son espíritus naturales, vitales oalma, los cuales son espíritus naturales, vitales o
animales.animales.
Glándula pineal y espíritus animales.Glándula pineal y espíritus animales.
La vida se reduce a puro movimiento mecánico. Ela vida se reduce a puro movimiento mecánico. El
cuerpo humano y los animales están compuestos nadacuerpo humano y los animales están compuestos nada
más que de materia extensa. Tienen vida, pero nomás que de materia extensa. Tienen vida, pero no
alma ni pensamiento. Tampoco sienten, porque laalma ni pensamiento. Tampoco sienten, porque la
sensación es un modo del pensamiento, una realidadsensación es un modo del pensamiento, una realidad
espiritual que se identifica con el alma.espiritual que se identifica con el alma.
En todo caso, dice Descartes, las sensaciones sonEn todo caso, dice Descartes, las sensaciones son
“ideas confusas”, “manera confusas de pensar”.“ideas confusas”, “manera confusas de pensar”.
Los cuerpos son autómatas, “maquinas”, cuyo principioLos cuerpos son autómatas, “maquinas”, cuyo principio
motor es el color de corazón, órgano caliente que estámotor es el color de corazón, órgano caliente que está
lleno de sangre, la cual se dilata o se contrae en virtudlleno de sangre, la cual se dilata o se contrae en virtud
del calor.del calor.
MecanicismoMecanicismo
Racionalismo (siglos xvii y xviii)
Racionalismo (siglos xvii y xviii)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrella flamigera
Estrella flamigeraEstrella flamigera
Estrella flamigera
Marco A Paredes
 
Nicolas Malebranche
Nicolas MalebrancheNicolas Malebranche
Nicolas Malebranche
Betuki
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
Anny Carrillo
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
TCC-NEW
TCC-NEWTCC-NEW
Historia de la psicobiologia
Historia de la psicobiologiaHistoria de la psicobiologia
Historia de la psicobiologia
linamariamarinobando
 
Guillermo Okham y el nominalismo
Guillermo Okham y el nominalismoGuillermo Okham y el nominalismo
Guillermo Okham y el nominalismo
ClasesGenerales
 
Relatividad de la fisica moderna
Relatividad de la fisica modernaRelatividad de la fisica moderna
Relatividad de la fisica moderna
Sës Bautista
 
Etica de kant
Etica de kantEtica de kant
La verdad en Santo Tomas de Aquino
La verdad en Santo Tomas de AquinoLa verdad en Santo Tomas de Aquino
La verdad en Santo Tomas de Aquino
Dayna Deza
 
Filosofía escepticismo
Filosofía escepticismoFilosofía escepticismo
Filosofía escepticismo
Juliet Guillen Alanoca
 
Estoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y EpicureísmoEstoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y Epicureísmo
Kelly Ruiz
 
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
felix1990_2
 
Mente Y Cuerpo
Mente Y CuerpoMente Y Cuerpo
Mente Y Cuerpo
guest769cad
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
p_queipo
 
El idealismo
El idealismo El idealismo
El idealismo
Mónica Arias
 
El pensamiento para Jean Piaget
El pensamiento para Jean PiagetEl pensamiento para Jean Piaget
El pensamiento para Jean Piaget
Estephanyd
 
La filosofia de Kant
La filosofia de KantLa filosofia de Kant
La filosofia de Kant
Alberto Fernández
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
licorsa
 
Apriorismo Kantiano
Apriorismo KantianoApriorismo Kantiano
Apriorismo Kantiano
Ana Urriola
 

La actualidad más candente (20)

Estrella flamigera
Estrella flamigeraEstrella flamigera
Estrella flamigera
 
Nicolas Malebranche
Nicolas MalebrancheNicolas Malebranche
Nicolas Malebranche
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
TCC-NEW
TCC-NEWTCC-NEW
TCC-NEW
 
Historia de la psicobiologia
Historia de la psicobiologiaHistoria de la psicobiologia
Historia de la psicobiologia
 
Guillermo Okham y el nominalismo
Guillermo Okham y el nominalismoGuillermo Okham y el nominalismo
Guillermo Okham y el nominalismo
 
Relatividad de la fisica moderna
Relatividad de la fisica modernaRelatividad de la fisica moderna
Relatividad de la fisica moderna
 
Etica de kant
Etica de kantEtica de kant
Etica de kant
 
La verdad en Santo Tomas de Aquino
La verdad en Santo Tomas de AquinoLa verdad en Santo Tomas de Aquino
La verdad en Santo Tomas de Aquino
 
Filosofía escepticismo
Filosofía escepticismoFilosofía escepticismo
Filosofía escepticismo
 
Estoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y EpicureísmoEstoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y Epicureísmo
 
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
 
Mente Y Cuerpo
Mente Y CuerpoMente Y Cuerpo
Mente Y Cuerpo
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
 
El idealismo
El idealismo El idealismo
El idealismo
 
El pensamiento para Jean Piaget
El pensamiento para Jean PiagetEl pensamiento para Jean Piaget
El pensamiento para Jean Piaget
 
La filosofia de Kant
La filosofia de KantLa filosofia de Kant
La filosofia de Kant
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Apriorismo Kantiano
Apriorismo KantianoApriorismo Kantiano
Apriorismo Kantiano
 

Destacado

Filosofía de Rene Descartes
Filosofía de Rene DescartesFilosofía de Rene Descartes
Filosofía de Rene Descartes
Ingrid Brigith Villanueva Chavez
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
Carolina
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
Victor Hugo Flores Santiago
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia
 
El naturalismo en europa
El naturalismo en europaEl naturalismo en europa
El naturalismo en europa
Nino Infantozzi
 
La enciclopedia siglo xviii
La enciclopedia siglo xviiiLa enciclopedia siglo xviii
La enciclopedia siglo xviii
andres
 
Argumentos a favor de los videojuegos
Argumentos a favor de los videojuegosArgumentos a favor de los videojuegos
Argumentos a favor de los videojuegos
Elena Ayala Bailador
 
El romanticismo de Rosseau
El romanticismo de RosseauEl romanticismo de Rosseau
El romanticismo de Rosseau
Naza Cicotti Suárez
 
Realismo europeo
Realismo europeoRealismo europeo
Realismo europeo
Lizeth Pacco
 
Frenchrepublic
FrenchrepublicFrenchrepublic
Frenchrepublic
Ldelisa
 
Tema 1 La Crisis Del Antiguo RéGimen
Tema 1   La Crisis Del Antiguo RéGimenTema 1   La Crisis Del Antiguo RéGimen
Tema 1 La Crisis Del Antiguo RéGimen
legio septima
 
Tertulias en la epoca de la colonia.777
Tertulias en la  epoca de la colonia.777Tertulias en la  epoca de la colonia.777
Tertulias en la epoca de la colonia.777
ginethsoto7778888
 
Tertulia
TertuliaTertulia
Tertulias
TertuliasTertulias
Tertulias
tertuliando
 
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º BachilleratoT.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
Profesara
 
El racionalismo
El racionalismoEl racionalismo
El racionalismo
Emmanuel Chulin
 
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
Sergio Calvo Romero
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
beadiazrincon
 
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenSiglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
francisco gonzalez
 

Destacado (20)

Filosofía de Rene Descartes
Filosofía de Rene DescartesFilosofía de Rene Descartes
Filosofía de Rene Descartes
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
El naturalismo en europa
El naturalismo en europaEl naturalismo en europa
El naturalismo en europa
 
La enciclopedia siglo xviii
La enciclopedia siglo xviiiLa enciclopedia siglo xviii
La enciclopedia siglo xviii
 
Argumentos a favor de los videojuegos
Argumentos a favor de los videojuegosArgumentos a favor de los videojuegos
Argumentos a favor de los videojuegos
 
El romanticismo de Rosseau
El romanticismo de RosseauEl romanticismo de Rosseau
El romanticismo de Rosseau
 
Realismo europeo
Realismo europeoRealismo europeo
Realismo europeo
 
Frenchrepublic
FrenchrepublicFrenchrepublic
Frenchrepublic
 
Tema 1 La Crisis Del Antiguo RéGimen
Tema 1   La Crisis Del Antiguo RéGimenTema 1   La Crisis Del Antiguo RéGimen
Tema 1 La Crisis Del Antiguo RéGimen
 
Tertulias en la epoca de la colonia.777
Tertulias en la  epoca de la colonia.777Tertulias en la  epoca de la colonia.777
Tertulias en la epoca de la colonia.777
 
Tertulia
TertuliaTertulia
Tertulia
 
Tertulias
TertuliasTertulias
Tertulias
 
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º BachilleratoT.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
 
El racionalismo
El racionalismoEl racionalismo
El racionalismo
 
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenSiglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
 

Similar a Racionalismo (siglos xvii y xviii)

Presentacion decimo
Presentacion decimoPresentacion decimo
Presentacion decimo
Juan Camilo Coral
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
ARMS2011
 
Semana 4 filosofia moderna i
Semana 4 filosofia moderna iSemana 4 filosofia moderna i
Semana 4 filosofia moderna i
Rómulo Romero Centeno
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
Susana Delgado
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
Profe Su
 
Nociones y temas descartes
Nociones y temas descartesNociones y temas descartes
Nociones y temas descartes
blancamaartineez
 
Examen De Descartes
Examen De DescartesExamen De Descartes
Examen De Descartes
guest651048b
 
Examen De Descartes
Examen De DescartesExamen De Descartes
Examen De Descartes
guestf86da8
 
E. media 11
E. media 11E. media 11
E. media 11
elfilosofo
 
El argumento ontologico segun godel
El argumento ontologico segun godelEl argumento ontologico segun godel
El argumento ontologico segun godel
rafael felix
 
Examen De Descartes
Examen De DescartesExamen De Descartes
Examen De Descartes
guest532cc1b
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Profe Su
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Susana Delgado
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Raul Ortega
 
Agustín (1)
Agustín (1)Agustín (1)
Agustín (1)
elfilosofo
 
descartes
descartesdescartes
descartes
BIAKUYAN
 
descartes
descartes descartes
descartes
BIAKUYAN
 
Filosofia básica1
Filosofia básica1Filosofia básica1
Filosofia básica1
hye
 
De la filosofía moderna 5to año nuevo
De la filosofía moderna 5to año nuevoDe la filosofía moderna 5to año nuevo
De la filosofía moderna 5to año nuevo
mgabymh
 
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
naxo luz
 

Similar a Racionalismo (siglos xvii y xviii) (20)

Presentacion decimo
Presentacion decimoPresentacion decimo
Presentacion decimo
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
Semana 4 filosofia moderna i
Semana 4 filosofia moderna iSemana 4 filosofia moderna i
Semana 4 filosofia moderna i
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
 
Nociones y temas descartes
Nociones y temas descartesNociones y temas descartes
Nociones y temas descartes
 
Examen De Descartes
Examen De DescartesExamen De Descartes
Examen De Descartes
 
Examen De Descartes
Examen De DescartesExamen De Descartes
Examen De Descartes
 
E. media 11
E. media 11E. media 11
E. media 11
 
El argumento ontologico segun godel
El argumento ontologico segun godelEl argumento ontologico segun godel
El argumento ontologico segun godel
 
Examen De Descartes
Examen De DescartesExamen De Descartes
Examen De Descartes
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Agustín (1)
Agustín (1)Agustín (1)
Agustín (1)
 
descartes
descartesdescartes
descartes
 
descartes
descartes descartes
descartes
 
Filosofia básica1
Filosofia básica1Filosofia básica1
Filosofia básica1
 
De la filosofía moderna 5to año nuevo
De la filosofía moderna 5to año nuevoDe la filosofía moderna 5to año nuevo
De la filosofía moderna 5to año nuevo
 
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Racionalismo (siglos xvii y xviii)

  • 1. RACIONALISMO (siglos XVII y XVIII).RACIONALISMO (siglos XVII y XVIII).  El racionalismo (sobre todo en Francia y Alemania)El racionalismo (sobre todo en Francia y Alemania) afirma la capacidad de conocer la estructura de laafirma la capacidad de conocer la estructura de la realidad a partir de los principios puros del pensar.realidad a partir de los principios puros del pensar.  La ordenación lógica del mundo permite comprenderLa ordenación lógica del mundo permite comprender esta estructura de manera deductiva.esta estructura de manera deductiva.  Se toma como modelo el método matemático de deducirSe toma como modelo el método matemático de deducir a partir de pocos y seguros axiomas.a partir de pocos y seguros axiomas.  La realidad está constituida por tres (Descartes), unaLa realidad está constituida por tres (Descartes), una (Spinoza) o muchas (Leibniz) sustancias y está(Spinoza) o muchas (Leibniz) sustancias y está enteramente dispuesta por Dios.enteramente dispuesta por Dios.
  • 2. RENÉ DESCARTES (1596 – 1650).RENÉ DESCARTES (1596 – 1650). 1.1. Expone las características de suExpone las características de su método en elmétodo en el Discurso deDiscurso de métodométodo, subtitulado “para bien, subtitulado “para bien dirigir la razón”.dirigir la razón”. Reglas del Método.Reglas del Método. 1.11.1 Evidencia:Evidencia: no admitir comono admitir como verdadero cosa alguna que no severdadero cosa alguna que no se sepa con evidencia que es (ideassepa con evidencia que es (ideas claras y distintas).claras y distintas). 1.21.2 Análisis:Análisis: dividir cada dificultaddividir cada dificultad en cuantas partes sea posible yen cuantas partes sea posible y requiera su mejor solución.requiera su mejor solución. 1.31.3 Síntesis:Síntesis: ordenar; conducirordenar; conducir ordenadamente losordenadamente los pensamientos.pensamientos. 1.41.4 Enumeración:Enumeración: revisar; estarrevisar; estar seguros de no omitir nada.seguros de no omitir nada.
  • 3. 2.2. La Duda y la primera verdad.La Duda y la primera verdad.  Hay que eliminar todo aquello de que sea posible dudar.Hay que eliminar todo aquello de que sea posible dudar. – Falacia de los sentidos.Falacia de los sentidos. – Imposibilidad de distinguir el sueño de la vigilia.Imposibilidad de distinguir el sueño de la vigilia. – Espíritu maligno: de extremado poder e inteligencia,Espíritu maligno: de extremado poder e inteligencia, que pone todo su empeño en inducirnos a error.que pone todo su empeño en inducirnos a error.  Mi existencia como sujeto que piensa y duda es elMi existencia como sujeto que piensa y duda es el prototipo de toda verdad y certeza.prototipo de toda verdad y certeza.
  • 4. 3.3. Clases de Ideas.Clases de Ideas. 3.1 Adventicias: provienen de nuestra experiencia3.1 Adventicias: provienen de nuestra experiencia externa.externa. 3.2 Facticias: las que construye la mente a partir de3.2 Facticias: las que construye la mente a partir de otras ideas (3.1).otras ideas (3.1). 3.3 Innatas: el pensamiento las posee en sí mismo. Ej:3.3 Innatas: el pensamiento las posee en sí mismo. Ej: pensamiento, extensión e infinito.pensamiento, extensión e infinito. OB:OB: Ninguna de estas ideas (3.1 y 3.2) puedeNinguna de estas ideas (3.1 y 3.2) puede servirnos como punto de partida para la demostraciónservirnos como punto de partida para la demostración de la existencia de la realidad extramental.de la existencia de la realidad extramental.
  • 5. 4.4. Una vez establecida la idea de Dios - serUna vez establecida la idea de Dios - ser infinito- como innata, el camino de la deduccióninfinito- como innata, el camino de la deducción de las demás puede realizarse.de las demás puede realizarse. 4.1 La existencia de Dios es demostrada a partir de la idea de4.1 La existencia de Dios es demostrada a partir de la idea de Dios:Dios: La idea como realidad objetiva requiere una causa real proporcionadaLa idea como realidad objetiva requiere una causa real proporcionada luego la idea de un ser infinito requiere una causa infinitaluego la idea de un ser infinito requiere una causa infinita luego ha sido causada en mi por un ser infinitoluego ha sido causada en mi por un ser infinito luego el ser infinito existe.luego el ser infinito existe. OB:OB: argumento ontológico de San Anselmo de Canterbury (1033 – 1109).argumento ontológico de San Anselmo de Canterbury (1033 – 1109). 4.2 La existencia del mundo es demostrada a partir de la4.2 La existencia del mundo es demostrada a partir de la existencia de Dios:existencia de Dios: Puesto que Dios existe y es infinitamente bueno y veraz, no puede permitirPuesto que Dios existe y es infinitamente bueno y veraz, no puede permitir que me engañe al creer que el mundo existe, luego el mundo debe existirque me engañe al creer que el mundo existe, luego el mundo debe existir necesariamente.necesariamente. OB:OB: Según Descartes, Dios sólo garantiza la existencia de un mundoSegún Descartes, Dios sólo garantiza la existencia de un mundo constituido exclusivamente por la extensión y el movimiento (cualidadesconstituido exclusivamente por la extensión y el movimiento (cualidades primarias). No garantiza la existencia y valides absolutas de las cualidadesprimarias). No garantiza la existencia y valides absolutas de las cualidades secundarias (colores, sonidos, etc) a pesar de tener estas ideas.secundarias (colores, sonidos, etc) a pesar de tener estas ideas.
  • 6. 5.5. Estructura de la RealidadEstructura de la Realidad Pensante: YoPensante: Yo SUSTANCIASSUSTANCIAS Extensa: CuerposExtensa: Cuerpos Infinita: DiosInfinita: Dios Def. de SustanciaDef. de Sustancia: Es toda cosa que existe de tal modo que no: Es toda cosa que existe de tal modo que no necesita de ninguna otra cosa para existir.necesita de ninguna otra cosa para existir.  Literalmente solo podría existir la sustancia infinita, ya que los seresLiteralmente solo podría existir la sustancia infinita, ya que los seres finitos y pensantes son creados y conservados por Él.finitos y pensantes son creados y conservados por Él.  Solo podría aplicarse en sentido absoluto a Dios, si bien laSolo podría aplicarse en sentido absoluto a Dios, si bien la mantiene por la independencia mutua entre la sustancia pensante ymantiene por la independencia mutua entre la sustancia pensante y extensa, que no necesitan la una de la otra para existir.extensa, que no necesitan la una de la otra para existir.
  • 7. La unión y compenetración entre cuerpo alma seLa unión y compenetración entre cuerpo alma se reconoce no directamente sino gracias a la glándulareconoce no directamente sino gracias a la glándula pineal (conarion), en la cual se encuentra la primera, ypineal (conarion), en la cual se encuentra la primera, y ejerce sus funciones más particulares.ejerce sus funciones más particulares. Asimismo, la irreductibilidad de los atributos de alma yAsimismo, la irreductibilidad de los atributos de alma y cuerpo implica no sólo la imposibilidad de su unióncuerpo implica no sólo la imposibilidad de su unión sustancial como materia y forma, sino que hacesustancial como materia y forma, sino que hace extremadamente difícil el problema de la interacciónextremadamente difícil el problema de la interacción entre ambos. Para intentar resolverlo Descartes recurre aentre ambos. Para intentar resolverlo Descartes recurre a establecer unos agentes intermedios entre el cuerpo y elestablecer unos agentes intermedios entre el cuerpo y el alma, los cuales son espíritus naturales, vitales oalma, los cuales son espíritus naturales, vitales o animales.animales. Glándula pineal y espíritus animales.Glándula pineal y espíritus animales.
  • 8. La vida se reduce a puro movimiento mecánico. Ela vida se reduce a puro movimiento mecánico. El cuerpo humano y los animales están compuestos nadacuerpo humano y los animales están compuestos nada más que de materia extensa. Tienen vida, pero nomás que de materia extensa. Tienen vida, pero no alma ni pensamiento. Tampoco sienten, porque laalma ni pensamiento. Tampoco sienten, porque la sensación es un modo del pensamiento, una realidadsensación es un modo del pensamiento, una realidad espiritual que se identifica con el alma.espiritual que se identifica con el alma. En todo caso, dice Descartes, las sensaciones sonEn todo caso, dice Descartes, las sensaciones son “ideas confusas”, “manera confusas de pensar”.“ideas confusas”, “manera confusas de pensar”. Los cuerpos son autómatas, “maquinas”, cuyo principioLos cuerpos son autómatas, “maquinas”, cuyo principio motor es el color de corazón, órgano caliente que estámotor es el color de corazón, órgano caliente que está lleno de sangre, la cual se dilata o se contrae en virtudlleno de sangre, la cual se dilata o se contrae en virtud del calor.del calor. MecanicismoMecanicismo