SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÒLICA LUIS AMIGO
RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO (RAE) Nº _1__
Asignatura: Antropología
Elaborado por: Michel Dayanna Benavides Martinez
1.Información General
Titulo DOS O TRES COSAS QUE SÉ acerca del concepto de cultura
Tipo de documento (libro,
audiovisual, artículo,
noticia, etc.)
Articulo
Acceso al documento
(dónde está, código, web,
etc.)
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105015287011
Autor(es) Marshall Sahlins
Ciudad Bogota
Año 2001
Palabras Claves ( 5 ) Antropología, Cultura, globalización, etnografía, etnia
2.Resumen (síntesis global del documento, entre 200 y 250 palabras)
El autor nos expone todo lo que ha abordado el tema de cultura y sus cimientos desde el punto de
vista de la antropología cultural americana y la social británica, entonces refleja como la
antropología americana lleva consigo un estudio de la cultura y la británica acerca de los sistemas
sociales dándose cuenta que los británicos no eran antropólogos sino sociólogos en tanto la
antropología americana está preocupada por la construcción cultural de la etnicidad y otros
“diálogos culturo lógicos”, no es realmente una ciencia social, Es posible concluir después de
varias décadas de autorreflexión disciplinaria, que la antropología no existe, dado que no es
sociología sino humanidades.
Pero la base de todo esto recae sobre la cultura es “el origen y la base de la conducta humana”, En
todas sus dimensiones, incluyendo la social y la material, la existencia humana está
simbólicamente constituida; culturalmente ordenada, también se puede debatir como el ideario de
la “materia real”, siendo ésta “la estructura social” o “el sistema de relaciones sociales”. Cultura
era el idioma local acostumbrado, por medio del cual el sistema social se expresaba y se mantenía.
De repente todos tienen o están dotados de cultura, pero fue una afectación grave cuando se dio
el colapso inevitable de las culturas indígenas bajo el impacto despedazador del capitalismo
global. Desmoralizados e inmóviles, los pueblos quedarían históricamente inanimados
La cultura se está convirtiendo en un mito, una fabricación, una mistificación, la falsificación
colectiva del interés particular de perdida etnografía en los grupos, pueblos, sociedades.
3.Contenidos (temáticas que se tratan en el documento, entre 150 y 250 palabras)
la antropología cultural americana y la antropología social británica en que se basan: La
antropología cultural americana estudia la cultura, y la británica estudia los sistemas sociales
Que pasa en un mundo modernizador bajo el estandarte de su cultura: se pierden las
costumbres y actos simbólicos que habían antes construido y habían pasado por varias
generaciones, ahora quedan estancados o los eliminan ara crear nuevas tradiciones
Teoría de la desesperanza: como antecesora lógica de la teoría de la dependencia, previó el
colapso inevitable de las culturas indígenas bajo el impacto despedazador del capitalismo global
lo funcional, en el sentido de lo instrumental, debe ser estructural. Los deseos dependen del
contexto histórico de los valores, de las relaciones culturales potenciales o existentes, no
solamente para su contenido sino por sus posibles realizaciones.
La clasificación es un juicio moral: lo que es distinguido, es bueno y correcto para ser así
distinguido. Entonces, en un sentido importante, la gente comparte una cultura y está
comprometida con ella. Comparten un modo de existencia y llegan a ser una clase o similarmente
una especie. En verdad, llegan a ser un pueblo histórico: sujetos y agentes de la historia, con una
memoria común, debido solamente a que tienen un destino colectivo.
4.Aplicabilidad (relación con el tema de clase, entre 250 y 350 palabras)
Su aplicación en la antropología, parte de la interrelación que el sujeto tiene con los demás
formando parte del grupo, una sociedad, una comunidad, siendo estos los quienes cumplen con
tradiciones modificándolas y heredándolas volviéndolas suyas y que estas sean significativas para
un futuro.
Centra su estudio en el conocimiento del ser humano por medio
de, costumbres, mitos, creencias, normas y valores que guían y estandarizan su comportamiento
como miembro de un grupo social. Guarda una diferencia con la antropología social, no sólo por
su origen (la antropología cultural nace en los Estados Unidos mientras que la social en la Gran
Bretaña) sino también en las diferencias en su orientación epistemológica, pues la antropología
cultural hace énfasis en la cultura mientras que la antropología social hace énfasis en la estructura
social.
Los seres humanos somos animales sociales puesto a que vivimos dentro de grupos organizados ,
estructurales, quienes comparte formas de pensamiento y comportamiento que en conjunto es
denominado cultura, la antropología recoge todo esto para intervenir en cada relación del ser
humano.
La antropología cultural, se originó en el siglo XIX, para proporcionar una interpretación
sistemática de los mitos, tradiciones y costumbres de los pueblos extra-europeos recopiladas por
exploradores y misioneros; esta primera fase de la disciplina, desdeñosamente denominada
"antropología de sillón" por las generaciones posteriores, estuvo caracterizada por la falta de
contacto directo entre investigadores e investigados, y por la dedicación a problemáticas
predominantemente de desarrollo evolutivo.
La antropología tiene un concepto de cultura mucho más amplio, la cual se ha visto complejizada
por los diversos descubrimientos en diversas ciencias como la la biología, la etología, la
neurociencia.
5. Conclusiones (aspectos concretos que se pueden extraer del documento, mínimo 3)
1) a investigación antropológica en tres etapas: La primera etapa es la etnografía, que es la
descripción de una cultura. La segunda etapa es la etnología, que es la comparación entre
culturas. La tercera y última etapa es la antropología propiamente dicha, que es una síntesis
en la que se crea una teoría de la cultura general aplicable a todas las sociedades humanas.
2) Las características de la cultura desde la antropología es: aprendida, compartida, simbólica,
integral, adaptativa y ejecutada.
3) Tolo lo que constituye un sistema sociocultural distinguen el modo de adaptación de un
sistema con su medio, la estructura pues se precisa que haya un orden para asegurar su
funcionamiento, y la ideología que hace referencia al conjunto de hábitos y características
mentales que ajustan al individuo a condiciones ecologías y estructurales de su vida.
6.Bibliografía (Algunas fuentes o referencias mencionadas por el autor)
LOCKE,A. & B. J. STERN (eds).1946. Whenpeoples meet:astudyinrace and culture contacts;edición
revisada.Hinds,Hayden&Eldredge.NuevaYork.
MCCASKELL, D. 1977. “From tribal peoplestoethnicminorities”.EnDevelopmentordomestication?
Indigenouspeoplesof SoutheastAsia.D.McCaskill &K. Kampe (eds).SilkwormBooks.ChengMai,
Tailandia.
MALINOWSKI,B.1992 (1996). “Myth in primitivepsychology”.EnMagic,science andreligion.Waveland.
ProspectHeights,IL.MEILLET, A.1905-6. “Commentlesmotschangentde sens”.L´Année sociol.9:1-38.
MILLER, D. (ed.).1995. Worldsapart: modernitythroughthe prismof the local.Routledge.Londres.
MURDOCK, G. P. 1951. “BritishSocial Anthropology”.Am.Anthrop.53:465-473
MYERS, F.R. 1994. “Culture-making:performingaboriginalityinthe AsiaSocietyGallery”.Am.Ethnol.21:
679-699.
NEUMANN,K. 1992. “Traditionand identityinPapuaNew Guinea:some observationsregardingTami and
Tolai”.Oceania:295-316.
NORTON,R.1993. “Culture andidentityinthe SouthPacific:acomparative analysis”.Man (N.S.).28:741-
759.
ORTNER, S.1995. “Resistance andthe problemof ethnographicrefusal”.Comp.Stud.Soc.Hist.37: 175-
193.
PELTIER, P.1998. “´Alas ¡ Andon we go´”. En PacificanswerstoWesternhegemony.J.Wassman(ed.).
Berg.Oxford.
PHILIPPI, D.(trans.).1968. Kojiki.Universityof TokioPress.Tokyo.
PRED, A. & M. J. WATTS. 1993. Reworkingmodernity:capitalismandsymbolicdiscontent.Rutgers
UniversityPress.New Brunswick,
NJ.RABINOW,P.(ed.).1984. The Foucaultreader.PantheonBooks.NuevaYork.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objeto y método de la Antropologia
Objeto y método de la AntropologiaObjeto y método de la Antropologia
Objeto y método de la Antropologia
deptofilo
 
Antropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodosAntropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodossamut100
 
ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH
ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH
ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH
Alondra B. Muñoz González
 
La antropología social es una disciplina que se
La antropología social es una disciplina que seLa antropología social es una disciplina que se
La antropología social es una disciplina que seEukarisDtovar
 
Teorías antropológicas
Teorías antropológicasTeorías antropológicas
Teorías antropológicassil67
 
Antropologia social del peru
Antropologia social del peru Antropologia social del peru
Antropologia social del peru
davidjunior1993
 
Antropologia Cultural
Antropologia CulturalAntropologia Cultural
Antropologia Culturaltravecedo
 
MODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICO
MODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICOMODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICO
MODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Historia de la antropología
Historia de la antropologíaHistoria de la antropología
Historia de la antropologíaRaul Antonio
 
teorias antropologicas
teorias antropologicasteorias antropologicas
teorias antropologicas
Bribri Yaselli
 
Teorias antropologicas
Teorias antropologicasTeorias antropologicas
Teorias antropologicas
Odilia De Freitas Caires
 
Diapositivas antropologia
Diapositivas antropologiaDiapositivas antropologia
Diapositivas antropologia
Giss Llerena
 
Clasificación y etnociencia
Clasificación y etnocienciaClasificación y etnociencia
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Sandra Segovia M
 

La actualidad más candente (20)

Objeto y método de la Antropologia
Objeto y método de la AntropologiaObjeto y método de la Antropologia
Objeto y método de la Antropologia
 
Antropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodosAntropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodos
 
ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH
ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH
ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH
 
La antropología social es una disciplina que se
La antropología social es una disciplina que seLa antropología social es una disciplina que se
La antropología social es una disciplina que se
 
El neoevolucionismo
El neoevolucionismoEl neoevolucionismo
El neoevolucionismo
 
Ramas de la antropologia
Ramas de la antropologia Ramas de la antropologia
Ramas de la antropologia
 
Antropología social
Antropología socialAntropología social
Antropología social
 
Teorías antropológicas
Teorías antropológicasTeorías antropológicas
Teorías antropológicas
 
Retos del antropólogo en méxico para el siglo xxi
Retos del antropólogo en méxico para el siglo xxiRetos del antropólogo en méxico para el siglo xxi
Retos del antropólogo en méxico para el siglo xxi
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Antropologia social del peru
Antropologia social del peru Antropologia social del peru
Antropologia social del peru
 
Antropologia Cultural
Antropologia CulturalAntropologia Cultural
Antropologia Cultural
 
MODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICO
MODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICOMODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICO
MODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICO
 
Historia de la antropología
Historia de la antropologíaHistoria de la antropología
Historia de la antropología
 
teorias antropologicas
teorias antropologicasteorias antropologicas
teorias antropologicas
 
Teorias antropologicas
Teorias antropologicasTeorias antropologicas
Teorias antropologicas
 
Diapositivas antropologia
Diapositivas antropologiaDiapositivas antropologia
Diapositivas antropologia
 
Clasificación y etnociencia
Clasificación y etnocienciaClasificación y etnociencia
Clasificación y etnociencia
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Conceptos antropológicos fundamentales
Conceptos antropológicos fundamentalesConceptos antropológicos fundamentales
Conceptos antropológicos fundamentales
 

Similar a Rae una o dos cosas

la naturaleza de la antropologia
la naturaleza de la  antropologiala naturaleza de la  antropologia
la naturaleza de la antropologia"Health and Peace"
 
Introduccion antropologia general
Introduccion antropologia generalIntroduccion antropologia general
Introduccion antropologia general
Michelle Benavides
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
AhunerAsarelNuezMatu
 
Ramas de la antropología
Ramas de la antropologíaRamas de la antropología
Ramas de la antropologíaquisro
 
definicion de la Persona
definicion de la Personadefinicion de la Persona
definicion de la Personastevepa02
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
stevepa02
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Antropologia Sociocultural
Antropologia SocioculturalAntropologia Sociocultural
Antropologia Socioculturalapostolnegro
 
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docxLa antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
josemiguellopezabreu
 
clase_22-03-2010.ppt
clase_22-03-2010.pptclase_22-03-2010.ppt
clase_22-03-2010.ppt
claudiadelgado92
 
Antropologia Genreal
Antropologia Genreal Antropologia Genreal
Antropologia Genreal
Michelle Benavides
 
7.10 antropologia cultural ga
7.10 antropologia cultural ga7.10 antropologia cultural ga
7.10 antropologia cultural gaUniambiental
 
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptxPresentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
GladysMiranda18
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
wilares
 
Antropologia.pptx
Antropologia.pptxAntropologia.pptx
Antropologia.pptx
MiguelCientificoSoci
 
Que es antropología
Que es antropologíaQue es antropología
Que es antropologíaGeorge Pg
 
Unidad 4 socioantropologia enfermeria
Unidad 4 socioantropologia enfermeria Unidad 4 socioantropologia enfermeria
Unidad 4 socioantropologia enfermeria
Nancy Oregón
 

Similar a Rae una o dos cosas (20)

la naturaleza de la antropologia
la naturaleza de la  antropologiala naturaleza de la  antropologia
la naturaleza de la antropologia
 
Introduccion antropologia general
Introduccion antropologia generalIntroduccion antropologia general
Introduccion antropologia general
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
 
Antropología 4
Antropología 4Antropología 4
Antropología 4
 
Ramas de la antropología
Ramas de la antropologíaRamas de la antropología
Ramas de la antropología
 
definicion de la Persona
definicion de la Personadefinicion de la Persona
definicion de la Persona
 
pERSONA
pERSONApERSONA
pERSONA
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
 
Antropologia Sociocultural
Antropologia SocioculturalAntropologia Sociocultural
Antropologia Sociocultural
 
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docxLa antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
 
Etnologia
Etnologia Etnologia
Etnologia
 
clase_22-03-2010.ppt
clase_22-03-2010.pptclase_22-03-2010.ppt
clase_22-03-2010.ppt
 
Antropologia Genreal
Antropologia Genreal Antropologia Genreal
Antropologia Genreal
 
7.10 antropologia cultural ga
7.10 antropologia cultural ga7.10 antropologia cultural ga
7.10 antropologia cultural ga
 
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptxPresentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Antropologia.pptx
Antropologia.pptxAntropologia.pptx
Antropologia.pptx
 
Que es antropología
Que es antropologíaQue es antropología
Que es antropología
 
Unidad 4 socioantropologia enfermeria
Unidad 4 socioantropologia enfermeria Unidad 4 socioantropologia enfermeria
Unidad 4 socioantropologia enfermeria
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Rae una o dos cosas

  • 1. UNIVERSIDAD CATÒLICA LUIS AMIGO RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO (RAE) Nº _1__ Asignatura: Antropología Elaborado por: Michel Dayanna Benavides Martinez 1.Información General Titulo DOS O TRES COSAS QUE SÉ acerca del concepto de cultura Tipo de documento (libro, audiovisual, artículo, noticia, etc.) Articulo Acceso al documento (dónde está, código, web, etc.) Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105015287011 Autor(es) Marshall Sahlins Ciudad Bogota Año 2001 Palabras Claves ( 5 ) Antropología, Cultura, globalización, etnografía, etnia 2.Resumen (síntesis global del documento, entre 200 y 250 palabras) El autor nos expone todo lo que ha abordado el tema de cultura y sus cimientos desde el punto de vista de la antropología cultural americana y la social británica, entonces refleja como la antropología americana lleva consigo un estudio de la cultura y la británica acerca de los sistemas sociales dándose cuenta que los británicos no eran antropólogos sino sociólogos en tanto la antropología americana está preocupada por la construcción cultural de la etnicidad y otros “diálogos culturo lógicos”, no es realmente una ciencia social, Es posible concluir después de varias décadas de autorreflexión disciplinaria, que la antropología no existe, dado que no es sociología sino humanidades. Pero la base de todo esto recae sobre la cultura es “el origen y la base de la conducta humana”, En todas sus dimensiones, incluyendo la social y la material, la existencia humana está simbólicamente constituida; culturalmente ordenada, también se puede debatir como el ideario de la “materia real”, siendo ésta “la estructura social” o “el sistema de relaciones sociales”. Cultura era el idioma local acostumbrado, por medio del cual el sistema social se expresaba y se mantenía. De repente todos tienen o están dotados de cultura, pero fue una afectación grave cuando se dio el colapso inevitable de las culturas indígenas bajo el impacto despedazador del capitalismo global. Desmoralizados e inmóviles, los pueblos quedarían históricamente inanimados
  • 2. La cultura se está convirtiendo en un mito, una fabricación, una mistificación, la falsificación colectiva del interés particular de perdida etnografía en los grupos, pueblos, sociedades. 3.Contenidos (temáticas que se tratan en el documento, entre 150 y 250 palabras) la antropología cultural americana y la antropología social británica en que se basan: La antropología cultural americana estudia la cultura, y la británica estudia los sistemas sociales Que pasa en un mundo modernizador bajo el estandarte de su cultura: se pierden las costumbres y actos simbólicos que habían antes construido y habían pasado por varias generaciones, ahora quedan estancados o los eliminan ara crear nuevas tradiciones Teoría de la desesperanza: como antecesora lógica de la teoría de la dependencia, previó el colapso inevitable de las culturas indígenas bajo el impacto despedazador del capitalismo global lo funcional, en el sentido de lo instrumental, debe ser estructural. Los deseos dependen del contexto histórico de los valores, de las relaciones culturales potenciales o existentes, no solamente para su contenido sino por sus posibles realizaciones. La clasificación es un juicio moral: lo que es distinguido, es bueno y correcto para ser así distinguido. Entonces, en un sentido importante, la gente comparte una cultura y está comprometida con ella. Comparten un modo de existencia y llegan a ser una clase o similarmente una especie. En verdad, llegan a ser un pueblo histórico: sujetos y agentes de la historia, con una memoria común, debido solamente a que tienen un destino colectivo. 4.Aplicabilidad (relación con el tema de clase, entre 250 y 350 palabras) Su aplicación en la antropología, parte de la interrelación que el sujeto tiene con los demás formando parte del grupo, una sociedad, una comunidad, siendo estos los quienes cumplen con tradiciones modificándolas y heredándolas volviéndolas suyas y que estas sean significativas para un futuro. Centra su estudio en el conocimiento del ser humano por medio de, costumbres, mitos, creencias, normas y valores que guían y estandarizan su comportamiento como miembro de un grupo social. Guarda una diferencia con la antropología social, no sólo por su origen (la antropología cultural nace en los Estados Unidos mientras que la social en la Gran Bretaña) sino también en las diferencias en su orientación epistemológica, pues la antropología cultural hace énfasis en la cultura mientras que la antropología social hace énfasis en la estructura social. Los seres humanos somos animales sociales puesto a que vivimos dentro de grupos organizados , estructurales, quienes comparte formas de pensamiento y comportamiento que en conjunto es denominado cultura, la antropología recoge todo esto para intervenir en cada relación del ser humano.
  • 3. La antropología cultural, se originó en el siglo XIX, para proporcionar una interpretación sistemática de los mitos, tradiciones y costumbres de los pueblos extra-europeos recopiladas por exploradores y misioneros; esta primera fase de la disciplina, desdeñosamente denominada "antropología de sillón" por las generaciones posteriores, estuvo caracterizada por la falta de contacto directo entre investigadores e investigados, y por la dedicación a problemáticas predominantemente de desarrollo evolutivo. La antropología tiene un concepto de cultura mucho más amplio, la cual se ha visto complejizada por los diversos descubrimientos en diversas ciencias como la la biología, la etología, la neurociencia. 5. Conclusiones (aspectos concretos que se pueden extraer del documento, mínimo 3) 1) a investigación antropológica en tres etapas: La primera etapa es la etnografía, que es la descripción de una cultura. La segunda etapa es la etnología, que es la comparación entre culturas. La tercera y última etapa es la antropología propiamente dicha, que es una síntesis en la que se crea una teoría de la cultura general aplicable a todas las sociedades humanas. 2) Las características de la cultura desde la antropología es: aprendida, compartida, simbólica, integral, adaptativa y ejecutada. 3) Tolo lo que constituye un sistema sociocultural distinguen el modo de adaptación de un sistema con su medio, la estructura pues se precisa que haya un orden para asegurar su funcionamiento, y la ideología que hace referencia al conjunto de hábitos y características mentales que ajustan al individuo a condiciones ecologías y estructurales de su vida. 6.Bibliografía (Algunas fuentes o referencias mencionadas por el autor) LOCKE,A. & B. J. STERN (eds).1946. Whenpeoples meet:astudyinrace and culture contacts;edición revisada.Hinds,Hayden&Eldredge.NuevaYork. MCCASKELL, D. 1977. “From tribal peoplestoethnicminorities”.EnDevelopmentordomestication? Indigenouspeoplesof SoutheastAsia.D.McCaskill &K. Kampe (eds).SilkwormBooks.ChengMai, Tailandia. MALINOWSKI,B.1992 (1996). “Myth in primitivepsychology”.EnMagic,science andreligion.Waveland. ProspectHeights,IL.MEILLET, A.1905-6. “Commentlesmotschangentde sens”.L´Année sociol.9:1-38. MILLER, D. (ed.).1995. Worldsapart: modernitythroughthe prismof the local.Routledge.Londres. MURDOCK, G. P. 1951. “BritishSocial Anthropology”.Am.Anthrop.53:465-473 MYERS, F.R. 1994. “Culture-making:performingaboriginalityinthe AsiaSocietyGallery”.Am.Ethnol.21: 679-699.
  • 4. NEUMANN,K. 1992. “Traditionand identityinPapuaNew Guinea:some observationsregardingTami and Tolai”.Oceania:295-316. NORTON,R.1993. “Culture andidentityinthe SouthPacific:acomparative analysis”.Man (N.S.).28:741- 759. ORTNER, S.1995. “Resistance andthe problemof ethnographicrefusal”.Comp.Stud.Soc.Hist.37: 175- 193. PELTIER, P.1998. “´Alas ¡ Andon we go´”. En PacificanswerstoWesternhegemony.J.Wassman(ed.). Berg.Oxford. PHILIPPI, D.(trans.).1968. Kojiki.Universityof TokioPress.Tokyo. PRED, A. & M. J. WATTS. 1993. Reworkingmodernity:capitalismandsymbolicdiscontent.Rutgers UniversityPress.New Brunswick, NJ.RABINOW,P.(ed.).1984. The Foucaultreader.PantheonBooks.NuevaYork.