SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Facultad de administración
DHTIC
Análisis de ¿cómo interviene la motivación en la productividad
de las empresas?
Elaborado por: Avilene Ramírez Aviles
JUNIO 2014
INTRODUCCION
El objetivo del presente ensayo es hacer un análisis del como
interviene la motivación en la productividad de las empresas en
México con el fin de comprender mejor la relación que existe
entre motivación y productividad.
JUSTIFICACIÓN
se eligió este tema debido a que hoy en día las empresas
enfrentan grandes retos como lo es la globalización.
Por lo tanto es importante que conozcamos la mejor forma de
como una organización puede obtener una máxima
productividad.
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MOTIVACION
EMPRESARIAL EN MEXICO
La llegada de la industrialización y la
desaparición de los talleres artesanos a
principios del siglo XVIII trajeron consigo una
mayor complejidad en las relaciones
personales del entorno laboral he aquí el
inicio de la motivación.
DEFINICIONES DE MOTIVACION
Koontz y Weihrich (1991) nos comentan que “la motivación es un
término genérico que se aplica a una amplia serie de impulsos deseos,
necesidades, anhelos y fuerzas similares” (p.497).
Por otro lado Robbins y Coulter (1943) aportaron que la motivación es
“la disposición de emplear grandes niveles de esfuerzo para alcanzar
las metas organizacionales, condicionada por la capacidad del
esfuerzo para satisfacer alguna necesidad individual” (p.530).
Con lo anterior podemos decir que la motivación es un motor que nos
da la fuerza para realizar actividades es decir es nuestra fuente de
inspiracion.
Teoría X y la
Teoría Y
• Esta teoría nos señala que hay dos conjuntos de supuestos , es decir los de la teoría X y los de la
teoría Y los cuales difieren esencialmente entre sí.
• La teoría X es pesimista, estática y rígida, por el contario, la teoría Y es optimista, dinámica y
flexible.
Teoría de la
jerarquía de
las
necesidades.
• En ella Abraham Maslow planteó la hipótesis que dentro de cada ser humano existe una jerarquía de
cinco necesidades.
• Las cuales son la base para que cada individuo realice las actividades convenientes.
Teoría de la
Equidad
• Esta teoría propone que los empleados perciben lo que obtienen de una situación de trabajo
(resultados) en relación con lo que aportan (insumos) y comparan su índice de aportación –
resultados con los índices de otros que le sean importantes.
Teoría
motivacional
de la
expectativa
• Esta teoría nos señala que la gente se sentirá motivada a realizar cosas en favor del cumplimiento
de una meta si está convencida del valor de está y si comprueba que sus acciones contribuirán
efectivamente a alcanzarlas.
EMPRESA
Existe una infinidad de definiciones de este concepto, por
tanto para Chiavenato (1993) una empresa es:
Las empresas son organizaciones constituidas por personas
y recursos, destinados a alcanzar determinados objetivos y
resultados. Toda empresa desea un objetivo o resultado
inmediato: producir algo para satisfacer las necesidades del
mercado En la medida que las necesidades del mercado se
modifican también debe cambiar lo que la empresa produce.
Es a través del resultado de las operaciones de la empresa,
el producto o servicio que produce, que se efectúa el
comercio. (p.25).
Con la información anterior tenemos las bases para realizar el
desarrollo de nuestro tema de investigación, el cual es analizar
como interviene la motivación en la productividad de las
empresas en México.
MARCO JURÍDICO
Para efectos de esta investigación nuestro marco jurídico se
basa principalmente en las regulaciones de la Ley Federal
del Trabajo debido a que son disposiciones legales que
reglamentan las relaciones laborales.
 Dentro de los artículos mas importantes podemos encontrar
los siguientes
Artículo 56
Los trabajadores podrán desempeñar labores o tareas conexas o
complementarias a su labor principal, por lo cual podrán recibir la
compensación salarial correspondiente.
Artículo 61
La duración máxima de la jornada será: ocho horas la diurna,
siete la nocturna y siete horas y media la mixta.
Artículo 69
Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador de un día de
descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro.
Artículo 76
Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán
de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso
podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos
días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de
servicios.
Artículo 85
El salario debe ser remunerador y nunca menor al fijado como
mínimo de acuerdo con las disposiciones de esta Ley. Para
fijar el importe del salario se tomarán en consideración la
cantidad y calidad del trabajo
Articulo 132
Fracción III.- Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles,
instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo
Fracción VI Guardar a los trabajadores la debida consideración,
absteniéndose de mal trato de palabra o de obra
DIAGNOSTICO
Hoy en día se considera que el factor humano es la piedra
angular de una organización, por eso es necesario que
conozcamos cuales son las expectativas que tiene cada uno de
los trabajadores con el fin de encontrar el punto clave en donde
ellos pueden motivarse
Con lo anterior se puede constatar que la motivación influye de
manera positiva en la productividad de las empresas en México.
Es por eso que la gerencia debe prestar atención en este punto
clave para cumplir con sus objetivos
MOTIVACION
DISMINUIR
COSTOS DE
AUSENTISMO
FLUCTUACION
DE LA FUERZA
DEL TRABAJO
COMPETIVIDAD
CALIDAD
Los beneficios de implementar un sistema de motivación de
manera oportuna nos permite lo siguiente:
PROPUESTAS DE SOLUCIÓN
 Reconocer las diferencias individuales de los trabajadores.
 Establecer recompensas en función al desempeño de los
empleados.
 Plantear metas para tener un enfoque más claro hacia donde
se quiere llegar.
 ocupar puestos en función a las capacidades, es decir con las
habilidades y personalidad de los empleados.
Todas las cuestiones aquí recomendadas si es que se siguen al
pie de la letra serán un gran apoyo para las empresas que en
realidad se preocupan por obtener una máxima productividad.
CONCLUSIÓN
Al terminar esta investigación podemos concluir que existe una
estrecha relación entre la motivación laboral y la productividad
de la empresas en México lo cual representa que si el personal
esta motivado tendrá un mejor desempeño y por consecuencia
las empresas lograran su objetivo.
Finalmente se puede concluir que la motivación laboral es
compleja e indispensable en cualquier organización
principalmente cuando se quiere tener una mayor productividad
y por ende mayores utilidades.
BIBLIOGRAFÍA
Chiavenato, Idalberto. (1993). Iniciación a la administración de
ventas. México: McGraw-Hill
Koontz, Harold y Werhrich, Heinz. (2004).Administración. Una
perspectiva global. (12ª ed. ) México: McGraw-Hill
Stephen y Coulter, Mary (1943). Administración. (5a ed.)
México: Prentice Hall
WEB /BIOGRAFÍA
Walter Arana, Mayorca (2003). Motivación y productividad. [En
línea].Consultado: [10, Junio, 2014] Disponible en:
http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/63/motyprod.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología empresarial
Psicología empresarialPsicología empresarial
Psicología empresarialselagdom
 
El papel del psicólogo industrial
El papel del psicólogo industrialEl papel del psicólogo industrial
El papel del psicólogo industrial
Soluciones de Microfinanzas S.A.
 
fundamentos de programacion
fundamentos de programacionfundamentos de programacion
fundamentos de programacion
josendor
 
Psicología Empresarial
Psicología EmpresarialPsicología Empresarial
Psicología Empresarialselagdom
 
Psicologia Empresarial
Psicologia EmpresarialPsicologia Empresarial
Psicologia Empresarial
japri1995
 
Introduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrialIntroduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrialcarlostunon
 
Motivación a través de incentivos monetarios
Motivación a través de incentivos monetariosMotivación a través de incentivos monetarios
Motivación a través de incentivos monetariosChiita Alamirra Hernandez
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
jon_y_2pac
 
Psicología empresarial
Psicología empresarialPsicología empresarial
Psicología empresarialJazmara
 
Depuracion de escalas de autoeficacia percibida
Depuracion de escalas de autoeficacia percibidaDepuracion de escalas de autoeficacia percibida
Depuracion de escalas de autoeficacia percibida
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
Cuadro comparativo psicología laboral
Cuadro comparativo psicología laboralCuadro comparativo psicología laboral
Cuadro comparativo psicología laboral
Saul Cordero
 
Psicologia laboral unid i
Psicologia laboral unid iPsicologia laboral unid i
Psicologia laboral unid ien kt
 
Escuela humano relacionista
Escuela humano relacionistaEscuela humano relacionista
Escuela humano relacionista
Fernando_A
 
Presentacion psicologia empresarial
Presentacion psicologia empresarialPresentacion psicologia empresarial
Presentacion psicologia empresarialyuri020993
 
Teoría z y Calidad Total
Teoría z y Calidad TotalTeoría z y Calidad Total
Teoría z y Calidad Total
Lorena Silva
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
VirtualEsumer
 

La actualidad más candente (19)

Psicología empresarial
Psicología empresarialPsicología empresarial
Psicología empresarial
 
El papel del psicólogo industrial
El papel del psicólogo industrialEl papel del psicólogo industrial
El papel del psicólogo industrial
 
fundamentos de programacion
fundamentos de programacionfundamentos de programacion
fundamentos de programacion
 
Psicología Empresarial
Psicología EmpresarialPsicología Empresarial
Psicología Empresarial
 
Psicologia Empresarial
Psicologia EmpresarialPsicologia Empresarial
Psicologia Empresarial
 
Introduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrialIntroduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrial
 
Jose Nela Laura
Jose Nela LauraJose Nela Laura
Jose Nela Laura
 
Motivación a través de incentivos monetarios
Motivación a través de incentivos monetariosMotivación a través de incentivos monetarios
Motivación a través de incentivos monetarios
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Psicología empresarial
Psicología empresarialPsicología empresarial
Psicología empresarial
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Depuracion de escalas de autoeficacia percibida
Depuracion de escalas de autoeficacia percibidaDepuracion de escalas de autoeficacia percibida
Depuracion de escalas de autoeficacia percibida
 
Cuadro comparativo psicología laboral
Cuadro comparativo psicología laboralCuadro comparativo psicología laboral
Cuadro comparativo psicología laboral
 
Psicologia laboral unid i
Psicologia laboral unid iPsicologia laboral unid i
Psicologia laboral unid i
 
Escuela humano relacionista
Escuela humano relacionistaEscuela humano relacionista
Escuela humano relacionista
 
Presentacion psicologia empresarial
Presentacion psicologia empresarialPresentacion psicologia empresarial
Presentacion psicologia empresarial
 
Teoría z y Calidad Total
Teoría z y Calidad TotalTeoría z y Calidad Total
Teoría z y Calidad Total
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 

Destacado

Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigaciónf4n4tico
 
Motivacion y productividad
Motivacion y productividadMotivacion y productividad
Motivacion y productividad
PERSIST LTDA.
 
Motivacion y Productividad en estancia Infantil
Motivacion y Productividad en estancia InfantilMotivacion y Productividad en estancia Infantil
Motivacion y Productividad en estancia Infantilestancia
 
Motivación unidad 1
Motivación   unidad 1Motivación   unidad 1
Motivación unidad 1
ProductosNorma
 
Influencia de la motivación en la productividad de trabajadores de retencione...
Influencia de la motivación en la productividad de trabajadores de retencione...Influencia de la motivación en la productividad de trabajadores de retencione...
Influencia de la motivación en la productividad de trabajadores de retencione...
sandyrosario
 
Anteproyecto geraldine sotomayor-bazan
Anteproyecto geraldine sotomayor-bazanAnteproyecto geraldine sotomayor-bazan
Anteproyecto geraldine sotomayor-bazan
Christian Aycho Carbajal
 

Destacado (7)

Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigación
 
Motivacion y productividad
Motivacion y productividadMotivacion y productividad
Motivacion y productividad
 
Motivacion y Productividad en estancia Infantil
Motivacion y Productividad en estancia InfantilMotivacion y Productividad en estancia Infantil
Motivacion y Productividad en estancia Infantil
 
Motivación unidad 1
Motivación   unidad 1Motivación   unidad 1
Motivación unidad 1
 
Influencia de la motivación en la productividad de trabajadores de retencione...
Influencia de la motivación en la productividad de trabajadores de retencione...Influencia de la motivación en la productividad de trabajadores de retencione...
Influencia de la motivación en la productividad de trabajadores de retencione...
 
Anteproyecto geraldine sotomayor-bazan
Anteproyecto geraldine sotomayor-bazanAnteproyecto geraldine sotomayor-bazan
Anteproyecto geraldine sotomayor-bazan
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 

Similar a Ramirez aviles avilene (do not let them die)

Deniss díaz astorga (do not let them die)
Deniss díaz astorga (do not let them die)Deniss díaz astorga (do not let them die)
Deniss díaz astorga (do not let them die)
Deniss Ast
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
Julian Ramirez Agredo
 
Act 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboral
Act 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboralAct 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboral
Act 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboral
Julio César Arjona López
 
Teorías motivacionales e incentivos
Teorías motivacionales e incentivosTeorías motivacionales e incentivos
Teorías motivacionales e incentivos'Sindy Ramos
 
motivacion laboral
 motivacion laboral motivacion laboral
motivacion laboraloscartelcan
 
La motivcion en word
La motivcion en word La motivcion en word
La motivcion en word
edward pacheco montes
 
Creación de la ventaja de los recursos humanos 1
Creación de la ventaja de los recursos humanos 1Creación de la ventaja de los recursos humanos 1
Creación de la ventaja de los recursos humanos 1
yoyilucas19
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
ivan_antrax
 
¿Qué es la motivación?
¿Qué es la motivación?¿Qué es la motivación?
¿Qué es la motivación?
Victor Soto
 
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaClase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaJavier Juliac
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Jessica Arguello
 
motivación de los conceptos a las aplicaciones
motivación de los conceptos a las aplicacionesmotivación de los conceptos a las aplicaciones
motivación de los conceptos a las aplicaciones
MariaFuentes116
 
Ensayo analítico RRHH
Ensayo analítico RRHHEnsayo analítico RRHH
Ensayo analítico RRHH
Lynellatencio1
 
Motivación Laboral
Motivación LaboralMotivación Laboral
Motivación Laboral
davidmaitaabad
 
Resumen de contenidos 1
Resumen de contenidos 1Resumen de contenidos 1
Resumen de contenidos 1
danilopg
 
Motivacion y liderazgo global
Motivacion y liderazgo globalMotivacion y liderazgo global
Motivacion y liderazgo globalyuleduar
 
Ejercicios del 87 al 95
Ejercicios del 87 al 95Ejercicios del 87 al 95
Ejercicios del 87 al 95alomar53
 

Similar a Ramirez aviles avilene (do not let them die) (20)

Deniss díaz astorga (do not let them die)
Deniss díaz astorga (do not let them die)Deniss díaz astorga (do not let them die)
Deniss díaz astorga (do not let them die)
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
 
Act 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboral
Act 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboralAct 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboral
Act 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboral
 
Motivacion a traves de incentivos
Motivacion a traves de incentivosMotivacion a traves de incentivos
Motivacion a traves de incentivos
 
Proyecto dhtic
Proyecto dhticProyecto dhtic
Proyecto dhtic
 
Teorías motivacionales e incentivos
Teorías motivacionales e incentivosTeorías motivacionales e incentivos
Teorías motivacionales e incentivos
 
motivacion laboral
 motivacion laboral motivacion laboral
motivacion laboral
 
La motivcion en word
La motivcion en word La motivcion en word
La motivcion en word
 
Creación de la ventaja de los recursos humanos 1
Creación de la ventaja de los recursos humanos 1Creación de la ventaja de los recursos humanos 1
Creación de la ventaja de los recursos humanos 1
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
¿Qué es la motivación?
¿Qué es la motivación?¿Qué es la motivación?
¿Qué es la motivación?
 
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaClase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
motivación de los conceptos a las aplicaciones
motivación de los conceptos a las aplicacionesmotivación de los conceptos a las aplicaciones
motivación de los conceptos a las aplicaciones
 
Ensayo analítico RRHH
Ensayo analítico RRHHEnsayo analítico RRHH
Ensayo analítico RRHH
 
Motivación Laboral
Motivación LaboralMotivación Laboral
Motivación Laboral
 
Resumen de contenidos 1
Resumen de contenidos 1Resumen de contenidos 1
Resumen de contenidos 1
 
Motivacion y liderazgo global
Motivacion y liderazgo globalMotivacion y liderazgo global
Motivacion y liderazgo global
 
Tema 2 clima organizacional
Tema 2 clima organizacionalTema 2 clima organizacional
Tema 2 clima organizacional
 
Ejercicios del 87 al 95
Ejercicios del 87 al 95Ejercicios del 87 al 95
Ejercicios del 87 al 95
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Ramirez aviles avilene (do not let them die)

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de administración DHTIC Análisis de ¿cómo interviene la motivación en la productividad de las empresas? Elaborado por: Avilene Ramírez Aviles JUNIO 2014
  • 2. INTRODUCCION El objetivo del presente ensayo es hacer un análisis del como interviene la motivación en la productividad de las empresas en México con el fin de comprender mejor la relación que existe entre motivación y productividad.
  • 3. JUSTIFICACIÓN se eligió este tema debido a que hoy en día las empresas enfrentan grandes retos como lo es la globalización. Por lo tanto es importante que conozcamos la mejor forma de como una organización puede obtener una máxima productividad.
  • 4. MARCO TEÓRICO ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MOTIVACION EMPRESARIAL EN MEXICO La llegada de la industrialización y la desaparición de los talleres artesanos a principios del siglo XVIII trajeron consigo una mayor complejidad en las relaciones personales del entorno laboral he aquí el inicio de la motivación.
  • 5. DEFINICIONES DE MOTIVACION Koontz y Weihrich (1991) nos comentan que “la motivación es un término genérico que se aplica a una amplia serie de impulsos deseos, necesidades, anhelos y fuerzas similares” (p.497). Por otro lado Robbins y Coulter (1943) aportaron que la motivación es “la disposición de emplear grandes niveles de esfuerzo para alcanzar las metas organizacionales, condicionada por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad individual” (p.530). Con lo anterior podemos decir que la motivación es un motor que nos da la fuerza para realizar actividades es decir es nuestra fuente de inspiracion.
  • 6. Teoría X y la Teoría Y • Esta teoría nos señala que hay dos conjuntos de supuestos , es decir los de la teoría X y los de la teoría Y los cuales difieren esencialmente entre sí. • La teoría X es pesimista, estática y rígida, por el contario, la teoría Y es optimista, dinámica y flexible. Teoría de la jerarquía de las necesidades. • En ella Abraham Maslow planteó la hipótesis que dentro de cada ser humano existe una jerarquía de cinco necesidades. • Las cuales son la base para que cada individuo realice las actividades convenientes. Teoría de la Equidad • Esta teoría propone que los empleados perciben lo que obtienen de una situación de trabajo (resultados) en relación con lo que aportan (insumos) y comparan su índice de aportación – resultados con los índices de otros que le sean importantes. Teoría motivacional de la expectativa • Esta teoría nos señala que la gente se sentirá motivada a realizar cosas en favor del cumplimiento de una meta si está convencida del valor de está y si comprueba que sus acciones contribuirán efectivamente a alcanzarlas.
  • 7. EMPRESA Existe una infinidad de definiciones de este concepto, por tanto para Chiavenato (1993) una empresa es: Las empresas son organizaciones constituidas por personas y recursos, destinados a alcanzar determinados objetivos y resultados. Toda empresa desea un objetivo o resultado inmediato: producir algo para satisfacer las necesidades del mercado En la medida que las necesidades del mercado se modifican también debe cambiar lo que la empresa produce. Es a través del resultado de las operaciones de la empresa, el producto o servicio que produce, que se efectúa el comercio. (p.25).
  • 8. Con la información anterior tenemos las bases para realizar el desarrollo de nuestro tema de investigación, el cual es analizar como interviene la motivación en la productividad de las empresas en México.
  • 9. MARCO JURÍDICO Para efectos de esta investigación nuestro marco jurídico se basa principalmente en las regulaciones de la Ley Federal del Trabajo debido a que son disposiciones legales que reglamentan las relaciones laborales.
  • 10.  Dentro de los artículos mas importantes podemos encontrar los siguientes Artículo 56 Los trabajadores podrán desempeñar labores o tareas conexas o complementarias a su labor principal, por lo cual podrán recibir la compensación salarial correspondiente. Artículo 61 La duración máxima de la jornada será: ocho horas la diurna, siete la nocturna y siete horas y media la mixta. Artículo 69 Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador de un día de descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro.
  • 11. Artículo 76 Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios. Artículo 85 El salario debe ser remunerador y nunca menor al fijado como mínimo de acuerdo con las disposiciones de esta Ley. Para fijar el importe del salario se tomarán en consideración la cantidad y calidad del trabajo Articulo 132 Fracción III.- Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo Fracción VI Guardar a los trabajadores la debida consideración, absteniéndose de mal trato de palabra o de obra
  • 12. DIAGNOSTICO Hoy en día se considera que el factor humano es la piedra angular de una organización, por eso es necesario que conozcamos cuales son las expectativas que tiene cada uno de los trabajadores con el fin de encontrar el punto clave en donde ellos pueden motivarse
  • 13.
  • 14. Con lo anterior se puede constatar que la motivación influye de manera positiva en la productividad de las empresas en México. Es por eso que la gerencia debe prestar atención en este punto clave para cumplir con sus objetivos
  • 15. MOTIVACION DISMINUIR COSTOS DE AUSENTISMO FLUCTUACION DE LA FUERZA DEL TRABAJO COMPETIVIDAD CALIDAD Los beneficios de implementar un sistema de motivación de manera oportuna nos permite lo siguiente:
  • 16. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN  Reconocer las diferencias individuales de los trabajadores.  Establecer recompensas en función al desempeño de los empleados.  Plantear metas para tener un enfoque más claro hacia donde se quiere llegar.
  • 17.  ocupar puestos en función a las capacidades, es decir con las habilidades y personalidad de los empleados. Todas las cuestiones aquí recomendadas si es que se siguen al pie de la letra serán un gran apoyo para las empresas que en realidad se preocupan por obtener una máxima productividad.
  • 18. CONCLUSIÓN Al terminar esta investigación podemos concluir que existe una estrecha relación entre la motivación laboral y la productividad de la empresas en México lo cual representa que si el personal esta motivado tendrá un mejor desempeño y por consecuencia las empresas lograran su objetivo.
  • 19. Finalmente se puede concluir que la motivación laboral es compleja e indispensable en cualquier organización principalmente cuando se quiere tener una mayor productividad y por ende mayores utilidades.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA Chiavenato, Idalberto. (1993). Iniciación a la administración de ventas. México: McGraw-Hill Koontz, Harold y Werhrich, Heinz. (2004).Administración. Una perspectiva global. (12ª ed. ) México: McGraw-Hill Stephen y Coulter, Mary (1943). Administración. (5a ed.) México: Prentice Hall
  • 21. WEB /BIOGRAFÍA Walter Arana, Mayorca (2003). Motivación y productividad. [En línea].Consultado: [10, Junio, 2014] Disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/63/motyprod.htm