SlideShare una empresa de Scribd logo
Ramona Irma Martínez.
https://creativecommons.org/
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-
SinDerivadas 4.0 Internacional.
Licencia escogida: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/"><img
alt="Licencia Creative Commons" style="border-width:0"
src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png" /></a><br />Esta obra
está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-
nd/4.0/">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
Internacional</a>.
PROGRAMA
Nombre de la actividad: Evaluación por competencias.
Fundamentación
En la actualidad coexisten en la carrera de enfermería diversos perfiles y currícula de
enseñanza. Cada institución decide los contenidos de los programas de las materias.
Dentro de la carrera existe un espacio de prácticas integradoras en las cuales los
estudiantes concurren instituciones de salud en la cual se espera que adquieran y
desarrollen las competencias necesarias para poder desenvolverse eficazmente en el
mundo laboral. Dentro de las instituciones de salud no existe un método o instrumento
único y consensuado que se aplique en los estudiantes de enfermería a fin de evaluar si
adquieran y cómo adquieran las competencias según la materia que cursan.
En la práctica diaria en las instituciones de salud se puede percatar que el instrumento
de evaluación más utilizado por los docentes de práctica es el de la observación directa.
Según la competencia que se desee evaluar será el o los instrumentos a utilizar y que
permitan realizar una evaluación mucho más objetiva y específica ya sea por parte de
los docentes o del personal de las instituciones de salud que colaboran en la formación
de los futuros enfermeros/as.
Contribución esperada
Al finalizar el curso se espera que la organización cuente con docentes con amplio
conocimiento en la evaluación de las competencias y la aplicación de diversas técnicas
de evaluación a fin de formar alumnos con un alto desarrollo de las competencias
generales, transversales y sobre todo específicas que se requieren en el ámbito laboral.
4. Perfil del participante y requisitos Perfil del participante:
Licenciados y profesores de enfermería.
Pertener al staff de la escuela de enfermería “ Cecilia Grierson”
Ser profesor titular de alguna de las materias de enfermería.
5. Objetivos
 Reflexionar sobre el modelo / enfoque de enseñanza y aprendizaje que aplican
en la actualidad.
 Conocer las competencias generales, transversales y específicas que deben
adquirir durante su formación los estudiantes de enfermería.
 Analizar y reflexionar sobre las ventajas y desventajas del actual método de
evaluación de las competencias que utilizan,
 Identificar, producir y aplicar métodos innovadores de evaluación de las
competencias de los estudiantes de enfermería.
 Evaluar el impacto del nuevo método de evaluación de las competencias.
6. Contenidos
Módulo I
Enfoques de la enseñanza y el aprendizaje.
Módulo II
Las competencias. Las competencias de enfermería según el proyecto Tunning.
Competencias y habilidades laborales
Módulo III
Evaluación de las competencias. Instrumentos de evaluación.
7. Estrategias metodológicas y recursos didácticos
Se desarrollarán actividades individuales y grupales que impliquen un trabajo
cooperativo y colaborativo a fin de obtener producciones que den cuenta de las ideas,
conocimientos previos, y discusión del rol docente en la evaluación. Proyección de
videos con guía de aplicación.
Actividades introductorias: análisis y reflexión del modelo o enfoque de enseñanza
aprendizaje desde el cual se posiciona el docente.
Actividades de desarrollo: Grupos de reflexión y discusión, análisis de videos, ejercicios
de trabajos prácticos.
Actividad integradora final: se le solicitará al agente que presente un Trabajo Final
Integrador autorreferencial basado en sus fortalezas y debilidades para el ejercicio de su
rol como docente en la evaluación de las competencias.
Modalidad: virtual.
Bibliografía para el participante:
 Daniel Feldman.2010. Aportes para el desarrollo curricular. Didáctica general.
Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación. República Argentina.
 Sergio Tobón . Tobón. 2010. Secuencia didáctica: aprendizaje y evaluación de
competencias. Editorial Pearson. México.
Evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajes se realizará mediante las siguientes herramientas:
Actividades de intercambio en foros del entorno virtual: Se presentan consignas que
permiten realizar el seguimiento del proceso de los participantes en el curso, su
compromiso con el trabajo de reflexión y de colaboración. El seguimiento es posible a
través de las intervenciones, aportes y opiniones que elaboren y envíen los participantes.
Trabajo final: se plantea una consigna final para que los alumnos realicen una trabajo
práctico de desarrollo el cual será evaluado por los docentes.
Requisitos para la aprobación Registrar al menos dos participaciones en los foros, una
por cada unidad temática. Completar el Trabajo final con una calificación de
“aprobado” .
12. Perfil del instructor Indicar formación y/o experiencia específica en el tema
Licenciado en gestión educativa o ciencias de la educación con especialidad o
experiencia en evaluación de aprendizajes.
13. Requisitos de asistencia y aprobación:
Participación en los foros.
Realización de las actividades propuestas.
Elaboración y entrega de trabajo final
Encuesta de relevamiento de opinión de los cursantes.
Aprobación del trabajo practico final.
14. Duración en horas: 20 horas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutoría Virtual
Tutoría VirtualTutoría Virtual
Tutoría Virtual
fmontes75
 
Producto final internet 2.0
Producto final internet 2.0Producto final internet 2.0
Producto final internet 2.0
Jaqueline Claure
 
T}rabajo final de Orientacion
T}rabajo final de OrientacionT}rabajo final de Orientacion
T}rabajo final de Orientacion
Llencis Sebastian Colon Gonzalez
 
Entregable de cooperación_internaciona_viviana_maría_isabel_lópez_escobar_jos...
Entregable de cooperación_internaciona_viviana_maría_isabel_lópez_escobar_jos...Entregable de cooperación_internaciona_viviana_maría_isabel_lópez_escobar_jos...
Entregable de cooperación_internaciona_viviana_maría_isabel_lópez_escobar_jos...
José Garcete
 
Bloque acádemico interacción
Bloque acádemico  interacciónBloque acádemico  interacción
Bloque acádemico interacción
Magalys Rivas
 
Aplicaciones de la web 2.0 para la enseñanza y aprendizaje
Aplicaciones de la web 2.0 para la enseñanza y aprendizajeAplicaciones de la web 2.0 para la enseñanza y aprendizaje
Aplicaciones de la web 2.0 para la enseñanza y aprendizaje
Catie Capacitacion
 
G3 Educacion virtual
G3 Educacion virtual G3 Educacion virtual
G3 Educacion virtual
ErickMontesdeoca5
 
Generalidades English Dot Works
Generalidades English Dot WorksGeneralidades English Dot Works
Generalidades English Dot Works
Melina Montoya
 
Rubrica de participación en foros
Rubrica de participación en forosRubrica de participación en foros
Rubrica de participación en foros
fernando8ambriz
 
1 prueba 2
1 prueba 21 prueba 2
1 prueba 2
.. ..
 
Programa Magister EducacióN Profesores2
Programa Magister EducacióN Profesores2Programa Magister EducacióN Profesores2
Programa Magister EducacióN Profesores2
Víctor Barragán
 
Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento
Visibilidad y Diseminación Abierta del ConocimientoVisibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento
Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento
Alex Pérez
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacionGenaro Ortega
 
Tutorial de inscripción al curso manejo de herramientas ofimatica e internet
Tutorial de inscripción al curso manejo de herramientas ofimatica e internetTutorial de inscripción al curso manejo de herramientas ofimatica e internet
Tutorial de inscripción al curso manejo de herramientas ofimatica e internetCamilo5525
 

La actualidad más candente (19)

Tutoría Virtual
Tutoría VirtualTutoría Virtual
Tutoría Virtual
 
Producto final internet 2.0
Producto final internet 2.0Producto final internet 2.0
Producto final internet 2.0
 
Aula virtual.
Aula virtual.Aula virtual.
Aula virtual.
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
T}rabajo final de Orientacion
T}rabajo final de OrientacionT}rabajo final de Orientacion
T}rabajo final de Orientacion
 
Entregable de cooperación_internaciona_viviana_maría_isabel_lópez_escobar_jos...
Entregable de cooperación_internaciona_viviana_maría_isabel_lópez_escobar_jos...Entregable de cooperación_internaciona_viviana_maría_isabel_lópez_escobar_jos...
Entregable de cooperación_internaciona_viviana_maría_isabel_lópez_escobar_jos...
 
Bloque acádemico interacción
Bloque acádemico  interacciónBloque acádemico  interacción
Bloque acádemico interacción
 
Aplicaciones de la web 2.0 para la enseñanza y aprendizaje
Aplicaciones de la web 2.0 para la enseñanza y aprendizajeAplicaciones de la web 2.0 para la enseñanza y aprendizaje
Aplicaciones de la web 2.0 para la enseñanza y aprendizaje
 
G3 Educacion virtual
G3 Educacion virtual G3 Educacion virtual
G3 Educacion virtual
 
Generalidades English Dot Works
Generalidades English Dot WorksGeneralidades English Dot Works
Generalidades English Dot Works
 
PresentacióN Magister
PresentacióN MagisterPresentacióN Magister
PresentacióN Magister
 
Rubrica de participación en foros
Rubrica de participación en forosRubrica de participación en foros
Rubrica de participación en foros
 
1 prueba 2
1 prueba 21 prueba 2
1 prueba 2
 
Programa Magister EducacióN Profesores2
Programa Magister EducacióN Profesores2Programa Magister EducacióN Profesores2
Programa Magister EducacióN Profesores2
 
Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento
Visibilidad y Diseminación Abierta del ConocimientoVisibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento
Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Tutorial de inscripción al curso manejo de herramientas ofimatica e internet
Tutorial de inscripción al curso manejo de herramientas ofimatica e internetTutorial de inscripción al curso manejo de herramientas ofimatica e internet
Tutorial de inscripción al curso manejo de herramientas ofimatica e internet
 
Diplomado de diseño y operación de cursos en línea
Diplomado de diseño y operación de cursos en líneaDiplomado de diseño y operación de cursos en línea
Diplomado de diseño y operación de cursos en línea
 
Bloque Cero Pacie
Bloque Cero PacieBloque Cero Pacie
Bloque Cero Pacie
 

Similar a Ramona irma Martinez pdf

Ambiente de aprendizaje (Area laboral)
Ambiente de aprendizaje (Area laboral)Ambiente de aprendizaje (Area laboral)
Ambiente de aprendizaje (Area laboral)
samivon
 
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdf
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdfGuia DE APRENDIZAJE 1.pdf
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdf
erikaartundugazambra
 
GuiaRAP1.pdf
GuiaRAP1.pdfGuiaRAP1.pdf
GuiaRAP1.pdf
EduardoConde36
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Portafolio diagnostico tarea 1
Portafolio diagnostico tarea 1Portafolio diagnostico tarea 1
Portafolio diagnostico tarea 1
Ana Pacheco
 
Liderazgo participativo
Liderazgo participativoLiderazgo participativo
Liderazgo participativo
mbformacion
 
GUIA DE APRENDIZAJE 4.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 4.pdfGUIA DE APRENDIZAJE 4.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 4.pdf
erikaartundugazambra
 
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónFormación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
mbformacion
 
Desarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermedios
Desarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermediosDesarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermedios
Desarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermedios
mbformacion
 
ENJ-500 Curso Formación Docente
ENJ-500 Curso Formación DocenteENJ-500 Curso Formación Docente
ENJ-500 Curso Formación Docente
ENJ
 
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizajeSecuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
cpch04
 
Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)
Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)
Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)
mbformacion
 
RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA EL AULA VIRTUAL
RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA EL AULA VIRTUALRECURSOS Y ACTIVIDADES PARA EL AULA VIRTUAL
RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA EL AULA VIRTUAL
uocupneysz09
 
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...Jornadas TIC
 
Diseño instruccional rocio liliana contreras
Diseño instruccional rocio   liliana contrerasDiseño instruccional rocio   liliana contreras
Diseño instruccional rocio liliana contrerasnanycontrerasm
 
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminadoProtocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Luz Ocampo
 
13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez
13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez
13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez
Francisco Núñez
 
Guia actividades2015 i
Guia actividades2015 iGuia actividades2015 i
Guia actividades2015 i
eftoca
 

Similar a Ramona irma Martinez pdf (20)

Ambiente de aprendizaje (Area laboral)
Ambiente de aprendizaje (Area laboral)Ambiente de aprendizaje (Area laboral)
Ambiente de aprendizaje (Area laboral)
 
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdf
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdfGuia DE APRENDIZAJE 1.pdf
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdf
 
GuiaRAP1.pdf
GuiaRAP1.pdfGuiaRAP1.pdf
GuiaRAP1.pdf
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Portafolio diagnostico tarea 1
Portafolio diagnostico tarea 1Portafolio diagnostico tarea 1
Portafolio diagnostico tarea 1
 
Liderazgo participativo
Liderazgo participativoLiderazgo participativo
Liderazgo participativo
 
GUIA DE APRENDIZAJE 4.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 4.pdfGUIA DE APRENDIZAJE 4.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 4.pdf
 
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónFormación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
 
Desarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermedios
Desarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermediosDesarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermedios
Desarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermedios
 
ENJ-500 Curso Formación Docente
ENJ-500 Curso Formación DocenteENJ-500 Curso Formación Docente
ENJ-500 Curso Formación Docente
 
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizajeSecuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
 
Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)
Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)
Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)
 
RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA EL AULA VIRTUAL
RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA EL AULA VIRTUALRECURSOS Y ACTIVIDADES PARA EL AULA VIRTUAL
RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA EL AULA VIRTUAL
 
Silabo marketing digital (2)
Silabo marketing digital (2)Silabo marketing digital (2)
Silabo marketing digital (2)
 
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...
 
Diseño instruccional rocio liliana contreras
Diseño instruccional rocio   liliana contrerasDiseño instruccional rocio   liliana contreras
Diseño instruccional rocio liliana contreras
 
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminadoProtocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
 
13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez
13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez
13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez
 
Guia actividades2015 i
Guia actividades2015 iGuia actividades2015 i
Guia actividades2015 i
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Ramona irma Martinez pdf

  • 1. Ramona Irma Martínez. https://creativecommons.org/ Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución- SinDerivadas 4.0 Internacional. Licencia escogida: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/"><img alt="Licencia Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png" /></a><br />Esta obra está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc- nd/4.0/">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional</a>. PROGRAMA Nombre de la actividad: Evaluación por competencias. Fundamentación En la actualidad coexisten en la carrera de enfermería diversos perfiles y currícula de enseñanza. Cada institución decide los contenidos de los programas de las materias. Dentro de la carrera existe un espacio de prácticas integradoras en las cuales los estudiantes concurren instituciones de salud en la cual se espera que adquieran y desarrollen las competencias necesarias para poder desenvolverse eficazmente en el mundo laboral. Dentro de las instituciones de salud no existe un método o instrumento único y consensuado que se aplique en los estudiantes de enfermería a fin de evaluar si adquieran y cómo adquieran las competencias según la materia que cursan. En la práctica diaria en las instituciones de salud se puede percatar que el instrumento de evaluación más utilizado por los docentes de práctica es el de la observación directa. Según la competencia que se desee evaluar será el o los instrumentos a utilizar y que permitan realizar una evaluación mucho más objetiva y específica ya sea por parte de los docentes o del personal de las instituciones de salud que colaboran en la formación de los futuros enfermeros/as. Contribución esperada Al finalizar el curso se espera que la organización cuente con docentes con amplio conocimiento en la evaluación de las competencias y la aplicación de diversas técnicas de evaluación a fin de formar alumnos con un alto desarrollo de las competencias generales, transversales y sobre todo específicas que se requieren en el ámbito laboral.
  • 2. 4. Perfil del participante y requisitos Perfil del participante: Licenciados y profesores de enfermería. Pertener al staff de la escuela de enfermería “ Cecilia Grierson” Ser profesor titular de alguna de las materias de enfermería. 5. Objetivos  Reflexionar sobre el modelo / enfoque de enseñanza y aprendizaje que aplican en la actualidad.  Conocer las competencias generales, transversales y específicas que deben adquirir durante su formación los estudiantes de enfermería.  Analizar y reflexionar sobre las ventajas y desventajas del actual método de evaluación de las competencias que utilizan,  Identificar, producir y aplicar métodos innovadores de evaluación de las competencias de los estudiantes de enfermería.  Evaluar el impacto del nuevo método de evaluación de las competencias. 6. Contenidos Módulo I Enfoques de la enseñanza y el aprendizaje. Módulo II Las competencias. Las competencias de enfermería según el proyecto Tunning. Competencias y habilidades laborales Módulo III Evaluación de las competencias. Instrumentos de evaluación. 7. Estrategias metodológicas y recursos didácticos Se desarrollarán actividades individuales y grupales que impliquen un trabajo cooperativo y colaborativo a fin de obtener producciones que den cuenta de las ideas, conocimientos previos, y discusión del rol docente en la evaluación. Proyección de videos con guía de aplicación. Actividades introductorias: análisis y reflexión del modelo o enfoque de enseñanza aprendizaje desde el cual se posiciona el docente. Actividades de desarrollo: Grupos de reflexión y discusión, análisis de videos, ejercicios de trabajos prácticos.
  • 3. Actividad integradora final: se le solicitará al agente que presente un Trabajo Final Integrador autorreferencial basado en sus fortalezas y debilidades para el ejercicio de su rol como docente en la evaluación de las competencias. Modalidad: virtual. Bibliografía para el participante:  Daniel Feldman.2010. Aportes para el desarrollo curricular. Didáctica general. Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación. República Argentina.  Sergio Tobón . Tobón. 2010. Secuencia didáctica: aprendizaje y evaluación de competencias. Editorial Pearson. México. Evaluación de los aprendizajes La evaluación de los aprendizajes se realizará mediante las siguientes herramientas: Actividades de intercambio en foros del entorno virtual: Se presentan consignas que permiten realizar el seguimiento del proceso de los participantes en el curso, su compromiso con el trabajo de reflexión y de colaboración. El seguimiento es posible a través de las intervenciones, aportes y opiniones que elaboren y envíen los participantes. Trabajo final: se plantea una consigna final para que los alumnos realicen una trabajo práctico de desarrollo el cual será evaluado por los docentes. Requisitos para la aprobación Registrar al menos dos participaciones en los foros, una por cada unidad temática. Completar el Trabajo final con una calificación de “aprobado” . 12. Perfil del instructor Indicar formación y/o experiencia específica en el tema Licenciado en gestión educativa o ciencias de la educación con especialidad o experiencia en evaluación de aprendizajes. 13. Requisitos de asistencia y aprobación: Participación en los foros. Realización de las actividades propuestas. Elaboración y entrega de trabajo final Encuesta de relevamiento de opinión de los cursantes. Aprobación del trabajo practico final. 14. Duración en horas: 20 horas.