SlideShare una empresa de Scribd logo
Madrid
16 de marzo de 2015
¿Qué es U-Ranking?
2
 Un sistema de indicadores de los resultados y la productividad de las universidades
españolas, elaborado por la Fundación BBVA y el Ivie.
 Ofrece imágenes comparables y sintéticas del sistema universitario español, incluyendo
a 59 universidades públicas y privadas que representan el 95% del alumnado y la
práctica totalidad de la actividad investigadora.
 Los dos productos principales de U-Ranking son:
 Rankings generales, que ordenan las universidades según su volumen de resultados
y su productividad en docencia, investigación e innovación y desarrollo tecnológico.
 Una herramienta web para ayudar a los estudiantes a elegir la universidad en la
que pueden cursar sus grados, que les permite obtener rankings personalizados.
www.u-ranking.es
3
Metodología
Los Rankings ISSUE (Indicadores Sintéticos del Sistema Universitario Español) han sido
elaborados por la Fundación BBVA y el Ivie, con la colaboración de expertos en
evaluación de la actividad universitaria y su calidad, pertenecientes a 12 universidades.
Novedades edición 2015
4
Con la incorporación de 11 universidades privadas U-Ranking amplía el número de instituciones
analizadas y ofrece una visión más completa del sistema universitario español.
Las universidades privadas incluidas ofrecen información comparable con las públicas, forman al
60% de los alumnos de grado matriculados en centros privados y realizan el 80% de la
investigación universitaria privada.
* En rojo las universidades privadas
incluidas en U-Ranking 2015.
Ordena las universidades por su índice de productividad, corrigiendo los efectos del tamaño
sobre los resultados para hacerlas más comparables.
Las universidades con un mismo índice son situadas en la misma posición o nivel por orden
alfabético, generándose 10 niveles de productividad.
Ranking de productividad
Universitat Pompeu Fabra1 1,5
Universidad Carlos III
Universitat Autònoma de Barcelona
Universitat Politècnica de Catalunya
Universitat Politècnica de València
2 1,4
Universidad Autónoma de Madrid
Universidad de Navarra
3 1,3
4 Universidad de Cantabria
U. de Miguel Hernández de Elche
Universidad Politécnica de Madrid
Universitat de Barcelona
U. Internacional de Catalunya
Universitat Rovira i Virgili
Universidad de Alcalá de Henares
Universidad de Alicante
Universidad de Córdoba
Universidad Pública de Navarra
Universidade de Santiago de Compostela
Universitat de les Illes Balears
Universitat de Lleida
Universitat de València
Universitat Jaume I
Universitat Ramon Llull
5 1,1
Mondragon Unibertsitatea
Universidad Complutense
Universidad de Almería
Universidad de Deusto
Universidad de Granada
Universidad de Huelva
Universidad de Salamanca
Universidad de Sevilla
Universidad de Zaragoza
Universidad Pablo de Olavide
Universidad Politécnica de Cartagena
Universidade de Vigo
Universitat de Girona
6 1,0 Universidad de Cádiz
Universidad de Castilla-La Mancha
Universidad de León
Universidad de Málaga
Universidad de Murcia
Universidad de Oviedo
Universidad de Valladolid
Universidad del País Vasco
Universidad Pontificia Comillas
Universidad Rey Juan Carlos
7
Universidad Cardenal Herrera - CEU
Universidad de Burgos
Universidad de Extremadura
Universidad de Jaén
Universidad de La Laguna
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Universidad Europea de Madrid
Universidade da Coruña
8
U. Católica de Valencia San Vicente Mártir
Universidad de La Rioja
Universitat de Vic
9
10 UNED
Universitat Oberta de Catalunya
1,2
0,8
0,7
0,6
0,9
ÍNDICERANKING ÍNDICERANKING ÍNDICERANKING
5
*Universidades privadas
La diversidad de niveles productividad existente, tanto en las universidades públicas
como privadas, evidencia la amplia heterogeneidad del sistema universitario.
La presencia de universidades privadas en los niveles altos de productividad es
proporcionalmente menor que la de las públicas.
Ranking de productividad
Distribución de las universidades públicas y privadas. Índices de productividad
8
5
11
2
— +
6
Niveles bajos Niveles altos
En comparación con el conjunto del Sistema Universitario Español –en el que pesan
mucho las universidades públicas- las privadas tienen una productividad media del
88%.
La productividad docente de las universidades privadas supera la media del sistema
(111%), situándose alejada de la media en investigación (63%) y en innovación y
desarrollo tecnológico (78%).
Ranking de productividad
Productividad de las universidades públicas y privadas. Niveles medios
7
8
Productividad de los sistemas universitarios por
comunidades autónomas.
España=100
Ranking de productividad
 Existen importantes diferencias de
productividad entre los sistemas
universitarios de las comunidades
autónomas.
 Los sistemas universitarios con
niveles de productividad superiores a
la media son los de:
 Cataluña
 Navarra
 Cantabria
 Comunitat Valenciana
 Comunidad de Madrid
 Illes Balears
Ranking de volumen
Universidad Complutense1 4,4
ÍNDICERANKING ÍNDICERANKING
9
Ordena las universidades según su índice de volumen de resultados. Las coincidencias
entre universidades en este ranking son menores, existiendo hasta 29 niveles de
resultados.
Las universidades privadas presentan volúmenes de resultados menores debido a que su
tamaño es más reducido que el de la mayoría de universidades públicas.
Universitat de Barcelona2 3,8
Universidad de Granada3 3,2
Universidad de Sevilla
Universidad Politécnica de Madrid
Universitat Politècnica de València
4 3,1
Universitat de València5 3,0
Universidad del País Vasco6 2,9
Universitat Autònoma de Barcelona7 2,8
Universitat Politècnica de Catalunya8 2,7
Universidad Autónoma de Madrid9 2,5
UNED10 2,3
Universidad de Zaragoza11 2,2
U. de Santiago de Compostela12 2,0
Universidad de Málaga13 1,8
ÍNDICERANKING
Universidad de Salamanca14 1,6
Universidad Carlos III
Universidad de Alicante
Universidad de Murcia
15 1,5
Universidad de Oviedo16 1,4
Universidad de Castilla-La Mancha
Universidad de Valladolid
17 1,3
Universidad de Alcalá de Henares18 1,2
Universidad de Córdoba
Universidad de La Laguna
Universidad de Vigo
19 1,1
Universidad de Cádiz
Universidad Rey Juan Carlos
Universitat Pompeu Fabra
20 1,0
Universidad de Cantabria
Universidad de Extremadura
U. de Las Palmas de Gran Canaria
Universitat Jaume I
Universitat Ramon Llull
Universitat Rovira i Virgili
21 0,9
Universidad de Almería
Universidad de Jaén
Universitat de Girona
Universitat Oberta de Catalunya
23 0,7
Universidad de Huelva
Universidad de León
Universidad Pablo Olavide
Universidad Pública de Navarra
Universitat de Lleida
24 0,6
Universidad de Deusto25 0,5
Universidad Europea de Madrid
U. Politécnica de Cartagena
Universidad Pontificia de Comillas
26 0,4
U. Católica de Valencia S. Vte. Mártir
Universidad de Burgos
27 0,3
Mondragon Unibertsitatea
Universidad Cardenal Herrera - CEU
Universidad de La Rioja
U. Internacional de Catalunya
28 0,2
Universitat de Vic29 0,1
Universidad de Navarra
U. Miguel Hernández de Elche
Universidade da Coruña
Universitat de les Illes Balears
22 0,8
*Universidades privadas
 Las posiciones de las universidades por
productividad y volumen de resultados
son diferentes: el tamaño no tiene una
influencia definida sobre la
productividad.
 Doce universidades encabezan los
niveles de productividad y volumen de
resultados: definen la frontera de
mejores resultados-productividad de la
universidad española.
 Las mejores prácticas se concentran en
las áreas de Madrid, Barcelona y
Valencia, confirmando la relevancia de
estos espacios metropolitanos en la
producción de conocimiento.
10
Rankings de productividad y volumen
11
 Las universidades que ocupan las
primeras posiciones en los rankings
ISSUE, especialmente en el ranking de
volumen de resultados, coinciden con
las que aparecen habitualmente en los
rankings internacionales.
*Universidades en el TOP 500 del Ranking de Shanghai 2014
Rankings de productividad y volumen
12
Rankings de docencia, investigación e
innovación
TOP 5: primeras posiciones de cada ranking
* En rojo las universidades privadas
incluidas en U-Ranking 2015.
7
8
Distribución de las universidades públicas y privadas. Productividad en docencia vs. investigación
Las universidades privadas tienen un patrón de especialización docente muy definido:
todas mejoran su posición en el ranking docente en comparación con el de investigación.
Las universidades públicas lideran la productividad investigadora.
Rankings de docencia vs. investigación
Niveles bajos Niveles altos
14
Índices de productividad. Docencia vs. investigación.
Universidades públicas
Rankings de docencia vs. investigación
28
12
8
 Las mejores universidades destacan
tanto por su productividad docente
como investigadora pero, en
general, no existe una relación
directa entre ambas.
 Hay grupos de universidades cuya
productividad en investigación es
superior a la docente (azul) y otras
en las que sucede lo contrario
(morado).
 Los rankings que se basan sólo en
la investigación pueden ofrecer una
imagen sesgada de la productividad
de muchas universidades.
15
 La necesidad de combinar docencia
e investigación en la construcción
de rankings se acentúa cuando se
consideran universidades
especializadas en docencia, como
la mayoría de privadas españolas.
 En las universidades privadas su
elevada productividad docente no
predice un desempeño análogo en
investigación: los índices de
productividad investigadora son
muy diversos.
Rankings de docencia vs. investigación
Índices de productividad. Docencia vs. investigación.
Universidades privadas
7
16
Resultados 2014 vs. 2015
Valor del índice de productividad1. 2014 vs. 2015
 Los niveles de productividad relativos
de las universidades públicas –las
únicas incluidas en años anteriores-
se mantienen estables. La mayoría de
universidades mantienen su índice y
el número de crecimientos es
equiparable al de descensos:
 10 universidades empeoran su
índice
 31 mantienen su índice
 7 aumentan su índice
1La comparación entre 2014 y 2015 se realiza únicamente con universidades
públicas, ya que la edición pasada no medía las universidades privadas.
17
Resultados 2014 vs. 2015
Valor del índice de volumen1. 2014 vs. 2015
 Un tercio de las universidades
públicas empeoran ligeramente su
índice de volumen de resultados:
 16 universidades empeoran su
índice
 27 mantienen su índice
 5 mejoran su índice
 Las caídas de resultados –cuando
se mantiene constante la
productividad– pueden explicarse
por las reducciones de recursos
humanos y financieros, sobre todo
para I+D+i.
1La comparación entre 2014 y 2015 se realiza únicamente con universidades
públicas, ya que la edición pasada no medía las universidades privadas.
Principales mensajes
18
 La tercera edición U-Ranking 2015 amplía a 59 las universidades analizadas:
incorpora 11 universidades privadas cuya información permite compararlas con
las 48 universidades públicas incluidas en ediciones anteriores.
 Todas las universidades privadas analizadas sobresalen más por sus resultados
docentes que por los de investigación :
 Siete de las 11 universidades con mayor productividad docente son privadas.
 Solo dos universidades privadas aparecen entre las 25 universidades con
mayor productividad investigadora.
 Las universidades públicas lideran la actividad investigadora: las 14 universidades
con mayor productividad investigadora son públicas.
 Las importantes diferencias de resultados en docencia, investigación e innovación
y desarrollo tecnológico de muchas universidades aconsejan que los rankings
valoren todas estas dimensiones y eviten basarse exclusivamente en indicadores de
investigación.
Principales mensajes
19
 Es necesario reconocer la heterogeneidad del sistema universitario español,
porque la universidades son muy diversas en su especialización y su
productividad: las más productivas doblan el rendimiento de las menos eficientes.
 Los sistemas universitarios regionales presentan importantes diferencias de
productividad: Cataluña, Navarra, Cantabria, Comunitat Valenciana, Madrid e Illes
Balears cuentan con los sistemas más productivos.
 La productividad del sistema universitario público se ha mantenido en 2015, pero
un tercio de esas universidades ha empeorado ligeramente su volumen de
resultados, como consecuencia de la reducción de recursos humanos y financieros,
sobre todo para I+D+i.
 La herramienta web ayuda a los
estudiantes a elegir sus estudios,
al permitirles construir con
facilidad rankings
personalizados.
 Los rankings personalizados
ordenan las universidades en
cada titulación o grupo de
titulaciones, partiendo de los
criterios del usuario sobre qué
estudiar y dónde hacerlo.
20
Rankings Personalizados: U-ranking
 La construcción de los
rankings personalizados,
se completa en solo tres
pasos.
 La información que
soporta estos rankings es
muy rica, basándose en
todas las variables de
U-Ranking.
21
Rankings Personalizados: Proceso
 La herramienta ofrece de
inmediato al estudiante el
ranking resultante de sus
preferencias.
 El estudiante recibe otras
informaciones relevantes para
su decisión:
 Las notas de corte
 El precio del crédito
 El acceso a la web de las
titulaciones
 Datos sobre el entorno de
la universidad: coste,
accesibilidad y clima.
22
Rankings Personalizados: Resultados
Las cifras de U-Ranking
23
95%
de cobertura
del sistema
universitario español
+2.700
grados
oficiales
220.000
visitas web
+66.000
rankings
realizados en
la web
28%
de visitas web
de fuera de
España
+960
escuelas y
facultades
120
centros
adscritos
públicos y privados
59
universidades
públicas y privadas
Madrid
16 de marzo de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación resultados U-Ranking 2020
Presentación resultados U-Ranking 2020Presentación resultados U-Ranking 2020
Presentación resultados U-Ranking 2020
Ivie
 
Sistema educativo español: educación y desarrollo
Sistema educativo español: educación y desarrolloSistema educativo español: educación y desarrollo
Sistema educativo español: educación y desarrollo
Ivie
 
Abandono escolar en España
Abandono escolar en EspañaAbandono escolar en España
Abandono escolar en España
Ivie
 
Presentación resultados U-Ranking 2019
Presentación resultados U-Ranking 2019Presentación resultados U-Ranking 2019
Presentación resultados U-Ranking 2019
Ivie
 
La universidad espanola_en_cifras
La universidad espanola_en_cifrasLa universidad espanola_en_cifras
La universidad espanola_en_cifras
eraser Juan José Calderón
 
Presentación itinerarios de inserción laboral de los universitarios
Presentación itinerarios de inserción laboral de los universitariosPresentación itinerarios de inserción laboral de los universitarios
Presentación itinerarios de inserción laboral de los universitarios
Ivie
 
Presentación monografía: Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condici...
Presentación monografía: Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condici...Presentación monografía: Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condici...
Presentación monografía: Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condici...
Ivie
 
Retos de la universidad española
Retos de la universidad españolaRetos de la universidad española
Retos de la universidad española
Ivie
 
Gasto público en educación: situación y perspectivas
Gasto público en educación: situación y perspectivasGasto público en educación: situación y perspectivas
Gasto público en educación: situación y perspectivas
Ivie
 
El mundo ranking_20162017
El mundo ranking_20162017El mundo ranking_20162017
El mundo ranking_20162017
José Marcos Resola
 
Las 50-carreras-universitarias-mas-demandadas-2013-2014
Las 50-carreras-universitarias-mas-demandadas-2013-2014Las 50-carreras-universitarias-mas-demandadas-2013-2014
Las 50-carreras-universitarias-mas-demandadas-2013-2014Departamento de Orientacion
 
Comparación Internacional del Sistema Universitario Español
Comparación Internacional del Sistema Universitario EspañolComparación Internacional del Sistema Universitario Español
Comparación Internacional del Sistema Universitario Español
eraser Juan José Calderón
 
Nota de Prensa presentación Informe CRUE Comparación Internacional Universida...
Nota de Prensa presentación Informe CRUE Comparación Internacional Universida...Nota de Prensa presentación Informe CRUE Comparación Internacional Universida...
Nota de Prensa presentación Informe CRUE Comparación Internacional Universida...
eraser Juan José Calderón
 
Cuentas de la educación en España 2000-2013 Recursos, gastos y resultados
Cuentas de la educación en España 2000-2013 Recursos, gastos y resultadosCuentas de la educación en España 2000-2013 Recursos, gastos y resultados
Cuentas de la educación en España 2000-2013 Recursos, gastos y resultados
Ivie
 
20130219 presentacion.propuestas.lomce
20130219 presentacion.propuestas.lomce20130219 presentacion.propuestas.lomce
20130219 presentacion.propuestas.lomceEva Saez Sanchidrián
 
Presentación del informe El compromiso de los empresarios con la educación: s...
Presentación del informe El compromiso de los empresarios con la educación: s...Presentación del informe El compromiso de los empresarios con la educación: s...
Presentación del informe El compromiso de los empresarios con la educación: s...
Ivie
 
Las políticas educativas en España: Ranking de Excelencia Educativa 2015
 Las políticas educativas en España: Ranking de Excelencia Educativa 2015  Las políticas educativas en España: Ranking de Excelencia Educativa 2015
Las políticas educativas en España: Ranking de Excelencia Educativa 2015
eraser Juan José Calderón
 
La contrarreforma denominada LOMCE: una vuelta al pasado
La contrarreforma denominada LOMCE: una vuelta al pasadoLa contrarreforma denominada LOMCE: una vuelta al pasado
La contrarreforma denominada LOMCE: una vuelta al pasado
segovia2013
 
GRubric-evaluacion-automatica-respuestas-abiertas-AIESAD-2016
GRubric-evaluacion-automatica-respuestas-abiertas-AIESAD-2016GRubric-evaluacion-automatica-respuestas-abiertas-AIESAD-2016
GRubric-evaluacion-automatica-respuestas-abiertas-AIESAD-2016
UNED
 
El impacto de la Universidad de Valladolid en su entorno: crecimiento económi...
El impacto de la Universidad de Valladolid en su entorno: crecimiento económi...El impacto de la Universidad de Valladolid en su entorno: crecimiento económi...
El impacto de la Universidad de Valladolid en su entorno: crecimiento económi...
Ivie
 

La actualidad más candente (20)

Presentación resultados U-Ranking 2020
Presentación resultados U-Ranking 2020Presentación resultados U-Ranking 2020
Presentación resultados U-Ranking 2020
 
Sistema educativo español: educación y desarrollo
Sistema educativo español: educación y desarrolloSistema educativo español: educación y desarrollo
Sistema educativo español: educación y desarrollo
 
Abandono escolar en España
Abandono escolar en EspañaAbandono escolar en España
Abandono escolar en España
 
Presentación resultados U-Ranking 2019
Presentación resultados U-Ranking 2019Presentación resultados U-Ranking 2019
Presentación resultados U-Ranking 2019
 
La universidad espanola_en_cifras
La universidad espanola_en_cifrasLa universidad espanola_en_cifras
La universidad espanola_en_cifras
 
Presentación itinerarios de inserción laboral de los universitarios
Presentación itinerarios de inserción laboral de los universitariosPresentación itinerarios de inserción laboral de los universitarios
Presentación itinerarios de inserción laboral de los universitarios
 
Presentación monografía: Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condici...
Presentación monografía: Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condici...Presentación monografía: Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condici...
Presentación monografía: Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condici...
 
Retos de la universidad española
Retos de la universidad españolaRetos de la universidad española
Retos de la universidad española
 
Gasto público en educación: situación y perspectivas
Gasto público en educación: situación y perspectivasGasto público en educación: situación y perspectivas
Gasto público en educación: situación y perspectivas
 
El mundo ranking_20162017
El mundo ranking_20162017El mundo ranking_20162017
El mundo ranking_20162017
 
Las 50-carreras-universitarias-mas-demandadas-2013-2014
Las 50-carreras-universitarias-mas-demandadas-2013-2014Las 50-carreras-universitarias-mas-demandadas-2013-2014
Las 50-carreras-universitarias-mas-demandadas-2013-2014
 
Comparación Internacional del Sistema Universitario Español
Comparación Internacional del Sistema Universitario EspañolComparación Internacional del Sistema Universitario Español
Comparación Internacional del Sistema Universitario Español
 
Nota de Prensa presentación Informe CRUE Comparación Internacional Universida...
Nota de Prensa presentación Informe CRUE Comparación Internacional Universida...Nota de Prensa presentación Informe CRUE Comparación Internacional Universida...
Nota de Prensa presentación Informe CRUE Comparación Internacional Universida...
 
Cuentas de la educación en España 2000-2013 Recursos, gastos y resultados
Cuentas de la educación en España 2000-2013 Recursos, gastos y resultadosCuentas de la educación en España 2000-2013 Recursos, gastos y resultados
Cuentas de la educación en España 2000-2013 Recursos, gastos y resultados
 
20130219 presentacion.propuestas.lomce
20130219 presentacion.propuestas.lomce20130219 presentacion.propuestas.lomce
20130219 presentacion.propuestas.lomce
 
Presentación del informe El compromiso de los empresarios con la educación: s...
Presentación del informe El compromiso de los empresarios con la educación: s...Presentación del informe El compromiso de los empresarios con la educación: s...
Presentación del informe El compromiso de los empresarios con la educación: s...
 
Las políticas educativas en España: Ranking de Excelencia Educativa 2015
 Las políticas educativas en España: Ranking de Excelencia Educativa 2015  Las políticas educativas en España: Ranking de Excelencia Educativa 2015
Las políticas educativas en España: Ranking de Excelencia Educativa 2015
 
La contrarreforma denominada LOMCE: una vuelta al pasado
La contrarreforma denominada LOMCE: una vuelta al pasadoLa contrarreforma denominada LOMCE: una vuelta al pasado
La contrarreforma denominada LOMCE: una vuelta al pasado
 
GRubric-evaluacion-automatica-respuestas-abiertas-AIESAD-2016
GRubric-evaluacion-automatica-respuestas-abiertas-AIESAD-2016GRubric-evaluacion-automatica-respuestas-abiertas-AIESAD-2016
GRubric-evaluacion-automatica-respuestas-abiertas-AIESAD-2016
 
El impacto de la Universidad de Valladolid en su entorno: crecimiento económi...
El impacto de la Universidad de Valladolid en su entorno: crecimiento económi...El impacto de la Universidad de Valladolid en su entorno: crecimiento económi...
El impacto de la Universidad de Valladolid en su entorno: crecimiento económi...
 

Similar a Rankings de las universidades españolas

Presentación U-Ranking 2022
Presentación U-Ranking 2022Presentación U-Ranking 2022
Presentación U-Ranking 2022
Ivie
 
III EFyDE - Anna Ladrón - Rankings universitarios(2015)
III EFyDE - Anna Ladrón - Rankings universitarios(2015)III EFyDE - Anna Ladrón - Rankings universitarios(2015)
III EFyDE - Anna Ladrón - Rankings universitarios(2015)
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
Universidades privadas
Universidades privadasUniversidades privadas
Universidades privadas
Cext
 
Federico Gutierrez Solana Salcedo UIMP 2009
Federico Gutierrez Solana Salcedo UIMP 2009Federico Gutierrez Solana Salcedo UIMP 2009
Federico Gutierrez Solana Salcedo UIMP 2009
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
Oficial master-energias-renovables
Oficial master-energias-renovablesOficial master-energias-renovables
Oficial master-energias-renovables
OmarPomaLaura
 
Malla curricular presupuestos empresariales
Malla curricular presupuestos empresarialesMalla curricular presupuestos empresariales
Malla curricular presupuestos empresarialesMauricio Altamirano
 
La evaluación del sistema educativo no universitario y el reparto de competen...
La evaluación del sistema educativo no universitario y el reparto de competen...La evaluación del sistema educativo no universitario y el reparto de competen...
La evaluación del sistema educativo no universitario y el reparto de competen...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Informe de transparencia en la web de las universidades españolas 2012
Informe de transparencia en la web de las universidades españolas 2012Informe de transparencia en la web de las universidades españolas 2012
Informe de transparencia en la web de las universidades españolas 2012
eraser Juan José Calderón
 
Presentacion Benicassim Julio 2009 Federico Gutierrez Solana Salcedo
Presentacion Benicassim Julio 2009 Federico Gutierrez Solana SalcedoPresentacion Benicassim Julio 2009 Federico Gutierrez Solana Salcedo
Presentacion Benicassim Julio 2009 Federico Gutierrez Solana Salcedoincrea
 
Seminario emadrid sobre "Cloud Computing". Cloud computing en entornos públi...
Seminario emadrid sobre "Cloud Computing".  Cloud computing en entornos públi...Seminario emadrid sobre "Cloud Computing".  Cloud computing en entornos públi...
Seminario emadrid sobre "Cloud Computing". Cloud computing en entornos públi...
eMadrid network
 
Presentación del Seminario "Investigación Aplicada en Educación: Experiencia ...
Presentación del Seminario "Investigación Aplicada en Educación: Experiencia ...Presentación del Seminario "Investigación Aplicada en Educación: Experiencia ...
Presentación del Seminario "Investigación Aplicada en Educación: Experiencia ...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3
Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3
Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3
Cua Cua
 
Proceso Acreditación en Alta Calidad
Proceso Acreditación en Alta CalidadProceso Acreditación en Alta Calidad
Proceso Acreditación en Alta Calidad
Ivan Villamizar
 
¿Cuánto saben nuestros graduados universitarios?
¿Cuánto saben nuestros graduados universitarios?¿Cuánto saben nuestros graduados universitarios?
¿Cuánto saben nuestros graduados universitarios?
Eduardo Nelson German
 
La Universidad española ante la economía del conocimiento
La Universidad española ante la economía del conocimientoLa Universidad española ante la economía del conocimiento
La Universidad española ante la economía del conocimiento
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
 
sunedu y la universidad peruana.pptx
sunedu y la universidad peruana.pptxsunedu y la universidad peruana.pptx
sunedu y la universidad peruana.pptx
IsaiasAntonio3
 
Las 5 o carreras. ránking de el mundo
Las 5 o carreras. ránking de el mundoLas 5 o carreras. ránking de el mundo
Las 5 o carreras. ránking de el mundo
GEMMA DesOrienta
 
Universidad mas grande del mundo
Universidad mas grande del mundoUniversidad mas grande del mundo
Universidad mas grande del mundomdlca167
 

Similar a Rankings de las universidades españolas (20)

Presentación U-Ranking 2022
Presentación U-Ranking 2022Presentación U-Ranking 2022
Presentación U-Ranking 2022
 
III EFyDE - Anna Ladrón - Rankings universitarios(2015)
III EFyDE - Anna Ladrón - Rankings universitarios(2015)III EFyDE - Anna Ladrón - Rankings universitarios(2015)
III EFyDE - Anna Ladrón - Rankings universitarios(2015)
 
Universidades privadas
Universidades privadasUniversidades privadas
Universidades privadas
 
Federico Gutierrez Solana Salcedo UIMP 2009
Federico Gutierrez Solana Salcedo UIMP 2009Federico Gutierrez Solana Salcedo UIMP 2009
Federico Gutierrez Solana Salcedo UIMP 2009
 
Oficial master-energias-renovables
Oficial master-energias-renovablesOficial master-energias-renovables
Oficial master-energias-renovables
 
Malla curricular presupuestos empresariales
Malla curricular presupuestos empresarialesMalla curricular presupuestos empresariales
Malla curricular presupuestos empresariales
 
La evaluación del sistema educativo no universitario y el reparto de competen...
La evaluación del sistema educativo no universitario y el reparto de competen...La evaluación del sistema educativo no universitario y el reparto de competen...
La evaluación del sistema educativo no universitario y el reparto de competen...
 
Informe de transparencia en la web de las universidades españolas 2012
Informe de transparencia en la web de las universidades españolas 2012Informe de transparencia en la web de las universidades españolas 2012
Informe de transparencia en la web de las universidades españolas 2012
 
Presentacion Benicassim Julio 2009 Federico Gutierrez Solana Salcedo
Presentacion Benicassim Julio 2009 Federico Gutierrez Solana SalcedoPresentacion Benicassim Julio 2009 Federico Gutierrez Solana Salcedo
Presentacion Benicassim Julio 2009 Federico Gutierrez Solana Salcedo
 
Seminario emadrid sobre "Cloud Computing". Cloud computing en entornos públi...
Seminario emadrid sobre "Cloud Computing".  Cloud computing en entornos públi...Seminario emadrid sobre "Cloud Computing".  Cloud computing en entornos públi...
Seminario emadrid sobre "Cloud Computing". Cloud computing en entornos públi...
 
Presentación del Seminario "Investigación Aplicada en Educación: Experiencia ...
Presentación del Seminario "Investigación Aplicada en Educación: Experiencia ...Presentación del Seminario "Investigación Aplicada en Educación: Experiencia ...
Presentación del Seminario "Investigación Aplicada en Educación: Experiencia ...
 
Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3
Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3
Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3
 
Proceso Acreditación en Alta Calidad
Proceso Acreditación en Alta CalidadProceso Acreditación en Alta Calidad
Proceso Acreditación en Alta Calidad
 
¿Cuánto saben nuestros graduados universitarios?
¿Cuánto saben nuestros graduados universitarios?¿Cuánto saben nuestros graduados universitarios?
¿Cuánto saben nuestros graduados universitarios?
 
Jesús ferro uninorte presentación
Jesús ferro uninorte presentaciónJesús ferro uninorte presentación
Jesús ferro uninorte presentación
 
La Universidad española ante la economía del conocimiento
La Universidad española ante la economía del conocimientoLa Universidad española ante la economía del conocimiento
La Universidad española ante la economía del conocimiento
 
sunedu y la universidad peruana.pptx
sunedu y la universidad peruana.pptxsunedu y la universidad peruana.pptx
sunedu y la universidad peruana.pptx
 
Las 5 o carreras. ránking de el mundo
Las 5 o carreras. ránking de el mundoLas 5 o carreras. ránking de el mundo
Las 5 o carreras. ránking de el mundo
 
Universidad virtual mas grande del mundo
Universidad virtual mas grande del mundoUniversidad virtual mas grande del mundo
Universidad virtual mas grande del mundo
 
Universidad mas grande del mundo
Universidad mas grande del mundoUniversidad mas grande del mundo
Universidad mas grande del mundo
 

Más de Ivie

Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Ivie
 
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Ivie
 
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Ivie
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Ivie
 
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Ivie
 
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Ivie
 
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Ivie
 
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomasLa calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
Ivie
 
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
Ivie
 
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
Ivie
 
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
Ivie
 
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Ivie
 
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Ivie
 
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Ivie
 
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Ivie
 
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
Ivie
 
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
Ivie
 
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Ivie
 
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Ivie
 
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
Ivie
 

Más de Ivie (20)

Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
 
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
 
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
 
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
 
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
 
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
 
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomasLa calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
 
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
 
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
 
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
 
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
 
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
 
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
 
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
 
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
 
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
 
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
 
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
 
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Rankings de las universidades españolas

  • 2. ¿Qué es U-Ranking? 2  Un sistema de indicadores de los resultados y la productividad de las universidades españolas, elaborado por la Fundación BBVA y el Ivie.  Ofrece imágenes comparables y sintéticas del sistema universitario español, incluyendo a 59 universidades públicas y privadas que representan el 95% del alumnado y la práctica totalidad de la actividad investigadora.  Los dos productos principales de U-Ranking son:  Rankings generales, que ordenan las universidades según su volumen de resultados y su productividad en docencia, investigación e innovación y desarrollo tecnológico.  Una herramienta web para ayudar a los estudiantes a elegir la universidad en la que pueden cursar sus grados, que les permite obtener rankings personalizados. www.u-ranking.es
  • 3. 3 Metodología Los Rankings ISSUE (Indicadores Sintéticos del Sistema Universitario Español) han sido elaborados por la Fundación BBVA y el Ivie, con la colaboración de expertos en evaluación de la actividad universitaria y su calidad, pertenecientes a 12 universidades.
  • 4. Novedades edición 2015 4 Con la incorporación de 11 universidades privadas U-Ranking amplía el número de instituciones analizadas y ofrece una visión más completa del sistema universitario español. Las universidades privadas incluidas ofrecen información comparable con las públicas, forman al 60% de los alumnos de grado matriculados en centros privados y realizan el 80% de la investigación universitaria privada. * En rojo las universidades privadas incluidas en U-Ranking 2015.
  • 5. Ordena las universidades por su índice de productividad, corrigiendo los efectos del tamaño sobre los resultados para hacerlas más comparables. Las universidades con un mismo índice son situadas en la misma posición o nivel por orden alfabético, generándose 10 niveles de productividad. Ranking de productividad Universitat Pompeu Fabra1 1,5 Universidad Carlos III Universitat Autònoma de Barcelona Universitat Politècnica de Catalunya Universitat Politècnica de València 2 1,4 Universidad Autónoma de Madrid Universidad de Navarra 3 1,3 4 Universidad de Cantabria U. de Miguel Hernández de Elche Universidad Politécnica de Madrid Universitat de Barcelona U. Internacional de Catalunya Universitat Rovira i Virgili Universidad de Alcalá de Henares Universidad de Alicante Universidad de Córdoba Universidad Pública de Navarra Universidade de Santiago de Compostela Universitat de les Illes Balears Universitat de Lleida Universitat de València Universitat Jaume I Universitat Ramon Llull 5 1,1 Mondragon Unibertsitatea Universidad Complutense Universidad de Almería Universidad de Deusto Universidad de Granada Universidad de Huelva Universidad de Salamanca Universidad de Sevilla Universidad de Zaragoza Universidad Pablo de Olavide Universidad Politécnica de Cartagena Universidade de Vigo Universitat de Girona 6 1,0 Universidad de Cádiz Universidad de Castilla-La Mancha Universidad de León Universidad de Málaga Universidad de Murcia Universidad de Oviedo Universidad de Valladolid Universidad del País Vasco Universidad Pontificia Comillas Universidad Rey Juan Carlos 7 Universidad Cardenal Herrera - CEU Universidad de Burgos Universidad de Extremadura Universidad de Jaén Universidad de La Laguna Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Universidad Europea de Madrid Universidade da Coruña 8 U. Católica de Valencia San Vicente Mártir Universidad de La Rioja Universitat de Vic 9 10 UNED Universitat Oberta de Catalunya 1,2 0,8 0,7 0,6 0,9 ÍNDICERANKING ÍNDICERANKING ÍNDICERANKING 5 *Universidades privadas
  • 6. La diversidad de niveles productividad existente, tanto en las universidades públicas como privadas, evidencia la amplia heterogeneidad del sistema universitario. La presencia de universidades privadas en los niveles altos de productividad es proporcionalmente menor que la de las públicas. Ranking de productividad Distribución de las universidades públicas y privadas. Índices de productividad 8 5 11 2 — + 6 Niveles bajos Niveles altos
  • 7. En comparación con el conjunto del Sistema Universitario Español –en el que pesan mucho las universidades públicas- las privadas tienen una productividad media del 88%. La productividad docente de las universidades privadas supera la media del sistema (111%), situándose alejada de la media en investigación (63%) y en innovación y desarrollo tecnológico (78%). Ranking de productividad Productividad de las universidades públicas y privadas. Niveles medios 7
  • 8. 8 Productividad de los sistemas universitarios por comunidades autónomas. España=100 Ranking de productividad  Existen importantes diferencias de productividad entre los sistemas universitarios de las comunidades autónomas.  Los sistemas universitarios con niveles de productividad superiores a la media son los de:  Cataluña  Navarra  Cantabria  Comunitat Valenciana  Comunidad de Madrid  Illes Balears
  • 9. Ranking de volumen Universidad Complutense1 4,4 ÍNDICERANKING ÍNDICERANKING 9 Ordena las universidades según su índice de volumen de resultados. Las coincidencias entre universidades en este ranking son menores, existiendo hasta 29 niveles de resultados. Las universidades privadas presentan volúmenes de resultados menores debido a que su tamaño es más reducido que el de la mayoría de universidades públicas. Universitat de Barcelona2 3,8 Universidad de Granada3 3,2 Universidad de Sevilla Universidad Politécnica de Madrid Universitat Politècnica de València 4 3,1 Universitat de València5 3,0 Universidad del País Vasco6 2,9 Universitat Autònoma de Barcelona7 2,8 Universitat Politècnica de Catalunya8 2,7 Universidad Autónoma de Madrid9 2,5 UNED10 2,3 Universidad de Zaragoza11 2,2 U. de Santiago de Compostela12 2,0 Universidad de Málaga13 1,8 ÍNDICERANKING Universidad de Salamanca14 1,6 Universidad Carlos III Universidad de Alicante Universidad de Murcia 15 1,5 Universidad de Oviedo16 1,4 Universidad de Castilla-La Mancha Universidad de Valladolid 17 1,3 Universidad de Alcalá de Henares18 1,2 Universidad de Córdoba Universidad de La Laguna Universidad de Vigo 19 1,1 Universidad de Cádiz Universidad Rey Juan Carlos Universitat Pompeu Fabra 20 1,0 Universidad de Cantabria Universidad de Extremadura U. de Las Palmas de Gran Canaria Universitat Jaume I Universitat Ramon Llull Universitat Rovira i Virgili 21 0,9 Universidad de Almería Universidad de Jaén Universitat de Girona Universitat Oberta de Catalunya 23 0,7 Universidad de Huelva Universidad de León Universidad Pablo Olavide Universidad Pública de Navarra Universitat de Lleida 24 0,6 Universidad de Deusto25 0,5 Universidad Europea de Madrid U. Politécnica de Cartagena Universidad Pontificia de Comillas 26 0,4 U. Católica de Valencia S. Vte. Mártir Universidad de Burgos 27 0,3 Mondragon Unibertsitatea Universidad Cardenal Herrera - CEU Universidad de La Rioja U. Internacional de Catalunya 28 0,2 Universitat de Vic29 0,1 Universidad de Navarra U. Miguel Hernández de Elche Universidade da Coruña Universitat de les Illes Balears 22 0,8 *Universidades privadas
  • 10.  Las posiciones de las universidades por productividad y volumen de resultados son diferentes: el tamaño no tiene una influencia definida sobre la productividad.  Doce universidades encabezan los niveles de productividad y volumen de resultados: definen la frontera de mejores resultados-productividad de la universidad española.  Las mejores prácticas se concentran en las áreas de Madrid, Barcelona y Valencia, confirmando la relevancia de estos espacios metropolitanos en la producción de conocimiento. 10 Rankings de productividad y volumen
  • 11. 11  Las universidades que ocupan las primeras posiciones en los rankings ISSUE, especialmente en el ranking de volumen de resultados, coinciden con las que aparecen habitualmente en los rankings internacionales. *Universidades en el TOP 500 del Ranking de Shanghai 2014 Rankings de productividad y volumen
  • 12. 12 Rankings de docencia, investigación e innovación TOP 5: primeras posiciones de cada ranking * En rojo las universidades privadas incluidas en U-Ranking 2015.
  • 13. 7 8 Distribución de las universidades públicas y privadas. Productividad en docencia vs. investigación Las universidades privadas tienen un patrón de especialización docente muy definido: todas mejoran su posición en el ranking docente en comparación con el de investigación. Las universidades públicas lideran la productividad investigadora. Rankings de docencia vs. investigación Niveles bajos Niveles altos
  • 14. 14 Índices de productividad. Docencia vs. investigación. Universidades públicas Rankings de docencia vs. investigación 28 12 8  Las mejores universidades destacan tanto por su productividad docente como investigadora pero, en general, no existe una relación directa entre ambas.  Hay grupos de universidades cuya productividad en investigación es superior a la docente (azul) y otras en las que sucede lo contrario (morado).  Los rankings que se basan sólo en la investigación pueden ofrecer una imagen sesgada de la productividad de muchas universidades.
  • 15. 15  La necesidad de combinar docencia e investigación en la construcción de rankings se acentúa cuando se consideran universidades especializadas en docencia, como la mayoría de privadas españolas.  En las universidades privadas su elevada productividad docente no predice un desempeño análogo en investigación: los índices de productividad investigadora son muy diversos. Rankings de docencia vs. investigación Índices de productividad. Docencia vs. investigación. Universidades privadas 7
  • 16. 16 Resultados 2014 vs. 2015 Valor del índice de productividad1. 2014 vs. 2015  Los niveles de productividad relativos de las universidades públicas –las únicas incluidas en años anteriores- se mantienen estables. La mayoría de universidades mantienen su índice y el número de crecimientos es equiparable al de descensos:  10 universidades empeoran su índice  31 mantienen su índice  7 aumentan su índice 1La comparación entre 2014 y 2015 se realiza únicamente con universidades públicas, ya que la edición pasada no medía las universidades privadas.
  • 17. 17 Resultados 2014 vs. 2015 Valor del índice de volumen1. 2014 vs. 2015  Un tercio de las universidades públicas empeoran ligeramente su índice de volumen de resultados:  16 universidades empeoran su índice  27 mantienen su índice  5 mejoran su índice  Las caídas de resultados –cuando se mantiene constante la productividad– pueden explicarse por las reducciones de recursos humanos y financieros, sobre todo para I+D+i. 1La comparación entre 2014 y 2015 se realiza únicamente con universidades públicas, ya que la edición pasada no medía las universidades privadas.
  • 18. Principales mensajes 18  La tercera edición U-Ranking 2015 amplía a 59 las universidades analizadas: incorpora 11 universidades privadas cuya información permite compararlas con las 48 universidades públicas incluidas en ediciones anteriores.  Todas las universidades privadas analizadas sobresalen más por sus resultados docentes que por los de investigación :  Siete de las 11 universidades con mayor productividad docente son privadas.  Solo dos universidades privadas aparecen entre las 25 universidades con mayor productividad investigadora.  Las universidades públicas lideran la actividad investigadora: las 14 universidades con mayor productividad investigadora son públicas.  Las importantes diferencias de resultados en docencia, investigación e innovación y desarrollo tecnológico de muchas universidades aconsejan que los rankings valoren todas estas dimensiones y eviten basarse exclusivamente en indicadores de investigación.
  • 19. Principales mensajes 19  Es necesario reconocer la heterogeneidad del sistema universitario español, porque la universidades son muy diversas en su especialización y su productividad: las más productivas doblan el rendimiento de las menos eficientes.  Los sistemas universitarios regionales presentan importantes diferencias de productividad: Cataluña, Navarra, Cantabria, Comunitat Valenciana, Madrid e Illes Balears cuentan con los sistemas más productivos.  La productividad del sistema universitario público se ha mantenido en 2015, pero un tercio de esas universidades ha empeorado ligeramente su volumen de resultados, como consecuencia de la reducción de recursos humanos y financieros, sobre todo para I+D+i.
  • 20.  La herramienta web ayuda a los estudiantes a elegir sus estudios, al permitirles construir con facilidad rankings personalizados.  Los rankings personalizados ordenan las universidades en cada titulación o grupo de titulaciones, partiendo de los criterios del usuario sobre qué estudiar y dónde hacerlo. 20 Rankings Personalizados: U-ranking
  • 21.  La construcción de los rankings personalizados, se completa en solo tres pasos.  La información que soporta estos rankings es muy rica, basándose en todas las variables de U-Ranking. 21 Rankings Personalizados: Proceso
  • 22.  La herramienta ofrece de inmediato al estudiante el ranking resultante de sus preferencias.  El estudiante recibe otras informaciones relevantes para su decisión:  Las notas de corte  El precio del crédito  El acceso a la web de las titulaciones  Datos sobre el entorno de la universidad: coste, accesibilidad y clima. 22 Rankings Personalizados: Resultados
  • 23. Las cifras de U-Ranking 23 95% de cobertura del sistema universitario español +2.700 grados oficiales 220.000 visitas web +66.000 rankings realizados en la web 28% de visitas web de fuera de España +960 escuelas y facultades 120 centros adscritos públicos y privados 59 universidades públicas y privadas