SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO I “MANEJA ESPECIES PECUARIAS DE
ACUERDO AL SISTEMA DE PRODUCCION”
SUBMODULO 1 REALIZA EL MANEJO ZOOTECNICO EN ESPECIES
PECUARIAS
TEMA: REALIZA LA CARACTERIZACION FENOTIPICA
SUBTEMA: RAZAS DE CERDOS.
M.V.Z. JUAN CARLOS ARGÜELLES
SÁNCHEZ
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
AGROPECUARIO No. 179
 Se cree que la mayoría de las razas que hoy conocemos son
descendientes de la Eurasia Jabalí (Sus scrofa).
 La evidencia arqueológica de Oriente Medio indica domesticación
del cerdo se produce tan pronto como hace 9000 años, con
algunas pruebas de domesticación incluso antes en
China. Figurines, así como los huesos, que datan del sexto y
séptimo milenio antes de Cristo se han encontrado en sitios en el
Oriente Medio.
 Los cerdos fueron también un tema popular para estatuillas en la
antigua Persia.
 A partir de aquí el cerdo se extendió por Asia, Europa y África. Un
punto interesante, mientras que la mayoría del ganado donde
utilizado inicialmente por los pueblos nómadas, los cerdos son más
indicativos de una comunidad agrícola sedentaria.
 La razón de esto es simplemente porque los cerdos son difíciles de
arrear y mover para largas distancias. Los cerdos se han
convertido en vital para la economía en algunas partes del mundo.
 Por ejemplo, existe una "cultura de cerdo" en Nueva Guinea como
fuerte y compleja como cualquier cultura africana basada en el
ganado.
 Los cerdos son animales de fácil manejo que pueden
alimentarse con una gran variedad de productos, incluyendo
desperdicios domésticos; si se tiene un buen manejo
sanitario, genético y estrategias de mercado adecuadas,
pueden ser una excelente fuente de ingresos para las
familias rurales.
 Además, su carne se puede transformar y aumentar de
valor.
Al elegir una raza de cerdos deben considerarse los siguientes
factores:
• Disponibilidad de buen ganado reproductor.
• Alta fecundidad y capacidad de cruzamiento.
• Buena capacidad de desarrollo.
• Temperamento activo pero dócil.
• Excelente calidad de la canal.
• Buena asimilación de los alimentos.
• Demanda en el mercado.
• Resistencia a las enfermedades.
Es difícil que una raza reúna todas estas características; sin
embargo, deben considerarse como un punto diferencial para la
selección de los animales que “mejor se adapten a las
condiciones de la unidad de producción”.
 Es originario de Yorkshire en Inglaterra.
 El color de su pelo es blanco, con piel rosada.
 Son animales largos, con musculatura firme.
 Orejas rectas con una ligera inclinacion hacia adelante.
 Ganancia diaria de hasta 920 gr. Diarios
 Conversion alimenticia de 1 kg:0.38 kg
 Las hembras de esta raza se consideran mas proliferas,el
tamaño de la camada es de 9 a 11 lechones.
 Las hembras llegan a pesar hasta 350 kg en promedio y los
machos hasta 420 kg.
 El rendimiento en canal es de 82 % aproximadamente.
 Es originario de Dinamarca.
 El color de su pelaje es de color blanco y su piel es
blanca(despigmentado).
 Su caracteristica principal es la gran longitud de su cuerpo,
orejas muy grandes y caidas hacia adelante en forma de vicera.
 Pueden llegar a tener una ganancia diaria de 856 gramos.
 Su conversion alimenticia es de 1 kg: 352 gr.
 Las cerdas llegan a pesar hasta 310 kg aproximadamente y los
machos 400 kg.
 Las camadas varían entre 9 y 11 lechones en promedio.
 El rendimiento en canal es de 81 % aproximadamente.
 Esta raza se origino en Estados Unidos de Norteamerica.
 Su color puede ser desde el rojo claro al oscuro.
 Son animales de longitud media.
 Su cara es ligeramente concava y sus orejas caidas.
 Su ganancia diaria de peso llega hasta los 950 gr. diarios.
 Su conversion alimenticia es de 1 kg: 395 gr.
 La hembra llega a pesar 380 kg y los machos 450 kg
aproximadamente.
 El numero de lechones por camada es de 10 en promedio.
 El rendimiento en canal es de 81 %.
 Esta raza es usada para cruzar con otras razas para mejorar los
parametros productivos.
 Se considera que esta raza resiste a ciertas enfermedades y se
adapta bien en los climas calidos.
 Se origino en E.U.A.
 Esta raza es de color negro con una franja blanca que
rodea el cuerpo.
 Su cara es larga y recta.
 Es un cerdo tipo carne.
 Tiene orejas rectas.
 Son de tamaño mas pequeño que otras razas de cerdos.
 Su ganancia diaria de peso llega hasta los 900 gr. diarios.
 Su conversion alimenticia es de 1 kg: 386 gr.
 La hembra puede llegar a pesar 315 kg y los machos 450 kg
aproximadamente.
 El numero de lechones por camada es de 12 en promedio.
 El rendimiento en canal es de 80 %.
 Produce carne magra.
 Tiene la habilidad de adaptarse a climas tropicales.
 Es originario de Belgica.
 Es de color blanco con manchas negras en todo el cuerpo.
 Es una raza poco prolifica.
 Es usada como raza mejorante.
 Su crecimiento es lento.
 Produce carne magra muy sabrosa.
 Buen desarrollo del lomo y los jamones.
 La hembra llega a pesar 280 kg y los machos 300 kg
aproximadamente.
 El numero de lechones por camada es de 9 en promedio.
 El rendimiento en canal es de 77 %.
 Su origen es Belgica.
 Es el resultado de las primeras cruzas entre cerdos pietrian
y landrace.
 Su color es blanco, pudiendose tolerar alguna manchas
negras en la piel, siempre que el pelo implantado sobre ellas
sea blanco.
 Se distingue de otros landraces por su carácter culon.
 Dorso redondeado y grande.
 Su cuerpo es largo, con la espalda musculosa y bien unida
al cuerpo.
 Orejas algo caidas.
 La hembra llega a pesar 280 kg y los machos 300 kg
aproximadamente.
 El numero de lechones por camada es de 9 en promedio.
 Estos cerdos fueron traidos en la epoca de la conquista ya que
en México no existian cerdos solo pecarís.
 Su color de piel es negra, con pocos pelos o sin estos.
 Llegan a tener de 4-6 crias por camada.
 Las hembras llegan a pesar 100 kg.
 Alcanzan su madures sexual entre los 10 y 12 meses de vida.
 Esta raza se explota principalmente en el estado de Yucatan
donde esta la Asociacion Mexicana Especializada en Cerdos
Criollos A.C.
 Esta raza es usada en la produccion de carne organica ya que
los animales son alimentados con granos, sin promotores de
crecimiento, antibioticos y complementan su alimentacion con
hojas libres de pesticidas.
RAZAS DE CERDOS EN MEXICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
Bella ObregÓn
 
Razas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de crucesRazas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de cruces
Valentine-chan Lopezz
 
Bovinos lecheros
Bovinos lecherosBovinos lecheros
Bovinos lecheros
Valeria Andrade
 
Razas y mejoramiento genetico de bovinos de doble proposito
Razas y mejoramiento genetico de bovinos de doble propositoRazas y mejoramiento genetico de bovinos de doble proposito
Razas y mejoramiento genetico de bovinos de doble proposito
razasbovinasdecolombia
 
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
juanalbertop
 
PRACTICA DE MANEJO EN LECHONES UFPSO.
PRACTICA DE MANEJO EN LECHONES UFPSO.PRACTICA DE MANEJO EN LECHONES UFPSO.
PRACTICA DE MANEJO EN LECHONES UFPSO.
Byron Esteban Mosquera Galvis
 
Razas de ganado bovino
Razas de ganado bovinoRazas de ganado bovino
Razas de ganado bovino
J Santos Susano M
 
Guia de Caprinos
Guia de CaprinosGuia de Caprinos
Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3
Cesar Lascarro
 
Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de
Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion deCaracterizacion de un sistema intensivo de produccion de
Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de
Milton Quispe
 
Anacultura
Anacultura Anacultura
Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Alimentación y nutrición en ovejas
Alimentación y nutrición en ovejasAlimentación y nutrición en ovejas
Alimentación y nutrición en ovejas
Israel Alejandro
 
Razas de bovinos
Razas de bovinosRazas de bovinos
Razas de bovinos
Erik Antonio Ines Martinez
 
DecisionsMasts
DecisionsMastsDecisionsMasts
DecisionsMasts
Efrain Benavides Ortiz
 
Razas de cerdos
Razas de cerdosRazas de cerdos
Razas de cerdos
Jorgecamacho114
 
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdfINFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
UrielLuviUc
 
Razas de conejos
Razas de conejosRazas de conejos
Razas de conejos
Ximena Quiroga
 
Power point de razas de conejos
Power point de razas de conejosPower point de razas de conejos
Power point de razas de conejos
griseldaespina
 
Santa gertrudis
Santa gertrudisSanta gertrudis
Santa gertrudis
cecilia Romero
 

La actualidad más candente (20)

Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
 
Razas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de crucesRazas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de cruces
 
Bovinos lecheros
Bovinos lecherosBovinos lecheros
Bovinos lecheros
 
Razas y mejoramiento genetico de bovinos de doble proposito
Razas y mejoramiento genetico de bovinos de doble propositoRazas y mejoramiento genetico de bovinos de doble proposito
Razas y mejoramiento genetico de bovinos de doble proposito
 
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
 
PRACTICA DE MANEJO EN LECHONES UFPSO.
PRACTICA DE MANEJO EN LECHONES UFPSO.PRACTICA DE MANEJO EN LECHONES UFPSO.
PRACTICA DE MANEJO EN LECHONES UFPSO.
 
Razas de ganado bovino
Razas de ganado bovinoRazas de ganado bovino
Razas de ganado bovino
 
Guia de Caprinos
Guia de CaprinosGuia de Caprinos
Guia de Caprinos
 
Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3
 
Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de
Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion deCaracterizacion de un sistema intensivo de produccion de
Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de
 
Anacultura
Anacultura Anacultura
Anacultura
 
Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas
 
Alimentación y nutrición en ovejas
Alimentación y nutrición en ovejasAlimentación y nutrición en ovejas
Alimentación y nutrición en ovejas
 
Razas de bovinos
Razas de bovinosRazas de bovinos
Razas de bovinos
 
DecisionsMasts
DecisionsMastsDecisionsMasts
DecisionsMasts
 
Razas de cerdos
Razas de cerdosRazas de cerdos
Razas de cerdos
 
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdfINFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
 
Razas de conejos
Razas de conejosRazas de conejos
Razas de conejos
 
Power point de razas de conejos
Power point de razas de conejosPower point de razas de conejos
Power point de razas de conejos
 
Santa gertrudis
Santa gertrudisSanta gertrudis
Santa gertrudis
 

Similar a RAZAS DE CERDOS EN MEXICO

Sistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaSistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicola
Roberto Espinoza
 
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
etnies
 
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinasrazas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
Ana Pava
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
Sergio Treviño
 
Razas ovinas
Razas ovinasRazas ovinas
Razas ovinas
German Gomez Amaya
 
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptxClasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
michelcadillocmsl
 
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razasSistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Roberto Espinoza
 
Razas ovinas
Razas ovinasRazas ovinas
Razas ovinas
German Gomez Amaya
 
Borregos por Zaira Flores
Borregos por Zaira FloresBorregos por Zaira Flores
Borregos por Zaira Flores
Zaira Flores Valencia
 
Produccion de Ovinos.pptx
Produccion de Ovinos.pptxProduccion de Ovinos.pptx
Produccion de Ovinos.pptx
KevinRonaldIngarucaC
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
Javier Thellaeche Ortiz
 
razas bovinas selectas para carne 1
razas bovinas selectas para carne 1razas bovinas selectas para carne 1
razas bovinas selectas para carne 1
Luis Miguel Gartner
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
pablo antonio
 
razas bovinas.pptx
razas bovinas.pptxrazas bovinas.pptx
razas bovinas.pptx
JessSibaja
 
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdzBovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
bene torres
 
catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2
dhanalex
 
Razas cárnicas sebastian bedoya
Razas cárnicas sebastian bedoyaRazas cárnicas sebastian bedoya
Razas cárnicas sebastian bedoya
Valeria Carvajal
 
Unidad 1 razas , adaptacion y compartimiento - copia
Unidad 1  razas , adaptacion y compartimiento - copiaUnidad 1  razas , adaptacion y compartimiento - copia
Unidad 1 razas , adaptacion y compartimiento - copia
SaraiPrez5
 
Razas Cárnicas
Razas CárnicasRazas Cárnicas
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
A20luengas
 

Similar a RAZAS DE CERDOS EN MEXICO (20)

Sistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaSistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicola
 
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
 
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinasrazas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
 
Razas ovinas
Razas ovinasRazas ovinas
Razas ovinas
 
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptxClasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
 
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razasSistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne razas
 
Razas ovinas
Razas ovinasRazas ovinas
Razas ovinas
 
Borregos por Zaira Flores
Borregos por Zaira FloresBorregos por Zaira Flores
Borregos por Zaira Flores
 
Produccion de Ovinos.pptx
Produccion de Ovinos.pptxProduccion de Ovinos.pptx
Produccion de Ovinos.pptx
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
 
razas bovinas selectas para carne 1
razas bovinas selectas para carne 1razas bovinas selectas para carne 1
razas bovinas selectas para carne 1
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
 
razas bovinas.pptx
razas bovinas.pptxrazas bovinas.pptx
razas bovinas.pptx
 
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdzBovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
 
catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2
 
Razas cárnicas sebastian bedoya
Razas cárnicas sebastian bedoyaRazas cárnicas sebastian bedoya
Razas cárnicas sebastian bedoya
 
Unidad 1 razas , adaptacion y compartimiento - copia
Unidad 1  razas , adaptacion y compartimiento - copiaUnidad 1  razas , adaptacion y compartimiento - copia
Unidad 1 razas , adaptacion y compartimiento - copia
 
Razas Cárnicas
Razas CárnicasRazas Cárnicas
Razas Cárnicas
 
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

RAZAS DE CERDOS EN MEXICO

  • 1. MODULO I “MANEJA ESPECIES PECUARIAS DE ACUERDO AL SISTEMA DE PRODUCCION” SUBMODULO 1 REALIZA EL MANEJO ZOOTECNICO EN ESPECIES PECUARIAS TEMA: REALIZA LA CARACTERIZACION FENOTIPICA SUBTEMA: RAZAS DE CERDOS. M.V.Z. JUAN CARLOS ARGÜELLES SÁNCHEZ CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 179
  • 2.  Se cree que la mayoría de las razas que hoy conocemos son descendientes de la Eurasia Jabalí (Sus scrofa).  La evidencia arqueológica de Oriente Medio indica domesticación del cerdo se produce tan pronto como hace 9000 años, con algunas pruebas de domesticación incluso antes en China. Figurines, así como los huesos, que datan del sexto y séptimo milenio antes de Cristo se han encontrado en sitios en el Oriente Medio.  Los cerdos fueron también un tema popular para estatuillas en la antigua Persia.
  • 3.  A partir de aquí el cerdo se extendió por Asia, Europa y África. Un punto interesante, mientras que la mayoría del ganado donde utilizado inicialmente por los pueblos nómadas, los cerdos son más indicativos de una comunidad agrícola sedentaria.  La razón de esto es simplemente porque los cerdos son difíciles de arrear y mover para largas distancias. Los cerdos se han convertido en vital para la economía en algunas partes del mundo.  Por ejemplo, existe una "cultura de cerdo" en Nueva Guinea como fuerte y compleja como cualquier cultura africana basada en el ganado.
  • 4.  Los cerdos son animales de fácil manejo que pueden alimentarse con una gran variedad de productos, incluyendo desperdicios domésticos; si se tiene un buen manejo sanitario, genético y estrategias de mercado adecuadas, pueden ser una excelente fuente de ingresos para las familias rurales.  Además, su carne se puede transformar y aumentar de valor.
  • 5. Al elegir una raza de cerdos deben considerarse los siguientes factores: • Disponibilidad de buen ganado reproductor. • Alta fecundidad y capacidad de cruzamiento. • Buena capacidad de desarrollo. • Temperamento activo pero dócil.
  • 6. • Excelente calidad de la canal. • Buena asimilación de los alimentos. • Demanda en el mercado. • Resistencia a las enfermedades. Es difícil que una raza reúna todas estas características; sin embargo, deben considerarse como un punto diferencial para la selección de los animales que “mejor se adapten a las condiciones de la unidad de producción”.
  • 7.  Es originario de Yorkshire en Inglaterra.  El color de su pelo es blanco, con piel rosada.  Son animales largos, con musculatura firme.  Orejas rectas con una ligera inclinacion hacia adelante.  Ganancia diaria de hasta 920 gr. Diarios
  • 8.  Conversion alimenticia de 1 kg:0.38 kg  Las hembras de esta raza se consideran mas proliferas,el tamaño de la camada es de 9 a 11 lechones.  Las hembras llegan a pesar hasta 350 kg en promedio y los machos hasta 420 kg.  El rendimiento en canal es de 82 % aproximadamente.
  • 9.
  • 10.  Es originario de Dinamarca.  El color de su pelaje es de color blanco y su piel es blanca(despigmentado).  Su caracteristica principal es la gran longitud de su cuerpo, orejas muy grandes y caidas hacia adelante en forma de vicera.  Pueden llegar a tener una ganancia diaria de 856 gramos.
  • 11.  Su conversion alimenticia es de 1 kg: 352 gr.  Las cerdas llegan a pesar hasta 310 kg aproximadamente y los machos 400 kg.  Las camadas varían entre 9 y 11 lechones en promedio.  El rendimiento en canal es de 81 % aproximadamente.
  • 12.
  • 13.  Esta raza se origino en Estados Unidos de Norteamerica.  Su color puede ser desde el rojo claro al oscuro.  Son animales de longitud media.  Su cara es ligeramente concava y sus orejas caidas.  Su ganancia diaria de peso llega hasta los 950 gr. diarios.  Su conversion alimenticia es de 1 kg: 395 gr.
  • 14.  La hembra llega a pesar 380 kg y los machos 450 kg aproximadamente.  El numero de lechones por camada es de 10 en promedio.  El rendimiento en canal es de 81 %.  Esta raza es usada para cruzar con otras razas para mejorar los parametros productivos.  Se considera que esta raza resiste a ciertas enfermedades y se adapta bien en los climas calidos.
  • 15.
  • 16.  Se origino en E.U.A.  Esta raza es de color negro con una franja blanca que rodea el cuerpo.  Su cara es larga y recta.  Es un cerdo tipo carne.  Tiene orejas rectas.  Son de tamaño mas pequeño que otras razas de cerdos.
  • 17.  Su ganancia diaria de peso llega hasta los 900 gr. diarios.  Su conversion alimenticia es de 1 kg: 386 gr.  La hembra puede llegar a pesar 315 kg y los machos 450 kg aproximadamente.  El numero de lechones por camada es de 12 en promedio.  El rendimiento en canal es de 80 %.  Produce carne magra.  Tiene la habilidad de adaptarse a climas tropicales.
  • 18.
  • 19.  Es originario de Belgica.  Es de color blanco con manchas negras en todo el cuerpo.  Es una raza poco prolifica.  Es usada como raza mejorante.  Su crecimiento es lento.
  • 20.  Produce carne magra muy sabrosa.  Buen desarrollo del lomo y los jamones.  La hembra llega a pesar 280 kg y los machos 300 kg aproximadamente.  El numero de lechones por camada es de 9 en promedio.  El rendimiento en canal es de 77 %.
  • 21.
  • 22.  Su origen es Belgica.  Es el resultado de las primeras cruzas entre cerdos pietrian y landrace.  Su color es blanco, pudiendose tolerar alguna manchas negras en la piel, siempre que el pelo implantado sobre ellas sea blanco.  Se distingue de otros landraces por su carácter culon.
  • 23.  Dorso redondeado y grande.  Su cuerpo es largo, con la espalda musculosa y bien unida al cuerpo.  Orejas algo caidas.  La hembra llega a pesar 280 kg y los machos 300 kg aproximadamente.  El numero de lechones por camada es de 9 en promedio.
  • 24.
  • 25.  Estos cerdos fueron traidos en la epoca de la conquista ya que en México no existian cerdos solo pecarís.  Su color de piel es negra, con pocos pelos o sin estos.  Llegan a tener de 4-6 crias por camada.  Las hembras llegan a pesar 100 kg.
  • 26.  Alcanzan su madures sexual entre los 10 y 12 meses de vida.  Esta raza se explota principalmente en el estado de Yucatan donde esta la Asociacion Mexicana Especializada en Cerdos Criollos A.C.  Esta raza es usada en la produccion de carne organica ya que los animales son alimentados con granos, sin promotores de crecimiento, antibioticos y complementan su alimentacion con hojas libres de pesticidas.