SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Universidad Fermín Torón
Extensión San Felipe
Alumna: Yasury Rodríguez
C.I 27.328.870
Un razonamiento, por lo tanto, implica una cierta actividad mental que deriva en el
desarrollo de conceptos. Estos conceptos pueden emplearse con fines
persuasivos o para llevar a cabo una cierta demostración.
El razonamiento, en definitiva, posibilita la resolución de problemas y
el aprendizaje a través de la lógica, la reflexión y otras herramientas. De acuerdo a
la actividad mental en cuestión, es posible diferenciar entre más de una clase de
razonamiento.
En sentido amplio, se entiende por razonamiento a la facultad que permite
resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los
hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos.
El razonamiento es "aquella actividad que tiene un objetivo preciso pero que no
suele usar procedimientos rutinarios" (Jonson-Laird.) Los procesos deductivos no
se realizan, generalmente, de forma automática. Es independiente del sustrato
físico. Aunque animales y humanos realicen inferencias, es independiente del
sustrato físico, ya que los ordenadores resuelven problemas de lógica, tanto
inductivos como deductivo.
El razonamiento es el conjunto de actividades mentales que consiste en la
conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas y que darán apoyo o justificarán una
idea. En otras palabras más simples, el razonamiento es la facultad humana que
permite resolver problemas tras haber arribado a conclusiones que permiten
hacerlo.
El razonamiento es el proceso intelectual y lógico del pensamiento humano. El
razonamiento entrega argumentos sobre las conexiones mentales incurridas
que justifican un determinado pensamiento.
La palabra razonamiento viene del latín ratio que significa razón junto con el
sufijo -iento que indica el resultado de algo.
En filosofía, el razonamiento está íntimamente ligado a la lógica. El
razonamiento usa la lógica para crear un proceso intelectual con las
premisas o datos ya conocidos y comprobados para deducir o inferir datos
que no son conocidos con el fin de llegar a una conclusión. A esto se le
llama razonamiento lógico.
El razonamiento por lo tanto es la inferencia o deducción de información a
través de premisas para llegar a una conclusión. Existen varios tipos de
razonamientos como el razonamiento deductivo y el inductivo.
Históricamente, el razonamiento se ha entendido como una facultad exclusiva de
los seres humanos. El razonamiento era lo que delimitaba las diferencias entre ser
humano o no serlo. Esta postura era la que mantenía Descartes y, hoy en día, la
siguen manteniendo algunas personas. Sin embargo, esto se cuestiona con
La teoría de la evolución y, a partir de aquí, algunos autores adoptan esta
concepción.
Para el evolucionismo, el razonamiento es “una actividad inferencial, más que
compartimos con algunos animales de nuestra escala evolutiva”. La teoría de la
evolución dice que no somos una especie al margen de las otras especies.
Algunas investigaciones han mostrado que los chimpancés son capaces de llevar
a cabo procesos inferenciales. Se cuestiona la concepción tradicional. No
obstante, hay una limitación en el tipo de inferencias que pueden llevar a cabo los
animales.
El razonamiento nos permite ampliar nuestros conocimientos sin tener que apelar
a la experiencia. También sirve para justificar o aportar razones en favor de lo que
conocemos o creemos conocer. En algunos casos, como en las matemáticas, el
razonamiento nos permite demostrar lo que sabemos es que aquí hace falta el
razonamiento cuantitativo.
El termino razonamiento es el punto de separación entre el instinto y
el pensamiento, el instinto es la reacción de cualquier ser vivo. Por otro lado el
razonar nos hace analizar, y desarrollar un criterio propio, el razonar es a su vez la
separación entre un ser vivo y el hombre.
Que tendría que ver con el uso e interpretación del lenguaje, la lógica difusa, los
sentimientos, etc.
Existe otro tipo de razonamiento denominado razonamiento no-lógico o informal, el
cual no sólo se basa en premisas con una única alternativa correcta (razonamiento
lógico-formal, el descrito anteriormente), sino que es más amplio en cuanto
a soluciones, basándose en la experiencia y en el contexto. Los niveles educativos
más altos suelen usar el razonamiento lógico, aunque no es excluyente. Algunos
autores llaman a este tipo de razonamiento argumentación. Como ejemplo para
ilustrar estos dos tipos de razonamiento, podemos situarnos en el caso de una
clasificación de alimentos, el de tipo lógico-formal los ordenará por verduras,
carnes, pescados, fruta, etc. en cambio el tipo informal lo hará según lo ordene en
el frigorífico, según lo vaya cogiendo de la tienda, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cognicion
CognicionCognicion
Cognicion
ui_xola
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
adultosmayoresunam
 
Pensamiento logico diapositivas nestor
Pensamiento logico diapositivas nestorPensamiento logico diapositivas nestor
Pensamiento logico diapositivas nestor
Marcelo Lopez C
 
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemologíaFilosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Edith GC
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
Jhoanjose1
 
Mito del espacio interior
Mito del espacio interiorMito del espacio interior
Mito del espacio interior
filoflogia
 
Los Métodos de la Filosofía
Los Métodos de la FilosofíaLos Métodos de la Filosofía
Los Métodos de la Filosofía
Eladio Román Urbina Tortolero
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
joelgtzl
 
Ideas y pensamiento
Ideas y pensamientoIdeas y pensamiento
Ideas y pensamiento
Ani Laura Gómez
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Descartes argumento del sueño
Descartes   argumento del sueñoDescartes   argumento del sueño
Descartes argumento del sueño
Cesar Augusto Quintero Buritica
 
Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1
Mauricio Villabona
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitiva
Federico Faustino González
 
Unidad 8. el pensamiento
Unidad 8. el pensamientoUnidad 8. el pensamiento
Unidad 8. el pensamiento
Instituto Educacion Secundaria
 
Teoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / EpistemologíaTeoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / Epistemología
cesarolivas
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Presentación razonamiento
Presentación razonamientoPresentación razonamiento
Presentación razonamiento
Santa Herrera
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
Alberto Fernández
 
Tema 8 el pensamiento 1
Tema 8 el pensamiento 1Tema 8 el pensamiento 1
Tema 8 el pensamiento 1
carlos lopez
 

La actualidad más candente (19)

Cognicion
CognicionCognicion
Cognicion
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Pensamiento logico diapositivas nestor
Pensamiento logico diapositivas nestorPensamiento logico diapositivas nestor
Pensamiento logico diapositivas nestor
 
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemologíaFilosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
Mito del espacio interior
Mito del espacio interiorMito del espacio interior
Mito del espacio interior
 
Los Métodos de la Filosofía
Los Métodos de la FilosofíaLos Métodos de la Filosofía
Los Métodos de la Filosofía
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Ideas y pensamiento
Ideas y pensamientoIdeas y pensamiento
Ideas y pensamiento
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Descartes argumento del sueño
Descartes   argumento del sueñoDescartes   argumento del sueño
Descartes argumento del sueño
 
Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitiva
 
Unidad 8. el pensamiento
Unidad 8. el pensamientoUnidad 8. el pensamiento
Unidad 8. el pensamiento
 
Teoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / EpistemologíaTeoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / Epistemología
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Presentación razonamiento
Presentación razonamientoPresentación razonamiento
Presentación razonamiento
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
Tema 8 el pensamiento 1
Tema 8 el pensamiento 1Tema 8 el pensamiento 1
Tema 8 el pensamiento 1
 

Similar a Razonamiento yasury

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Francisco Alfredo De La Garza Cardenas
 
Cómo se inicia la lógica
Cómo se inicia la lógicaCómo se inicia la lógica
Cómo se inicia la lógica
misael saez
 
Recorte 4.pptx
Recorte 4.pptxRecorte 4.pptx
Recorte 4.pptx
YencyOdetSalazarMart
 
El conocimiento-expo
El conocimiento-expoEl conocimiento-expo
El conocimiento-expo
J Paol Terrones Bartra
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
abraham xul kantun
 
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Alexis Duarte Castilla
 
Tema 7
Tema 7 Tema 7
Tema 7
AdilenePrez1
 
Jesús Alberto Cordero Rivero.docx
Jesús Alberto Cordero Rivero.docxJesús Alberto Cordero Rivero.docx
Jesús Alberto Cordero Rivero.docx
nathalyGomez17
 
Jesus Cordero.docx
Jesus Cordero.docxJesus Cordero.docx
Jesus Cordero.docx
jesusalbertocorderor
 
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docxDavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
RuddyJoseDavila
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Belliny Mendoza
 
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxJOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JoaquinCaldera
 
Conceptualización de pensamiento y razonamiento
Conceptualización de pensamiento y razonamientoConceptualización de pensamiento y razonamiento
Conceptualización de pensamiento y razonamiento
clamywolf20
 
Sintesis y las referencias
Sintesis y las referenciasSintesis y las referencias
Sintesis y las referencias
joelgtzl
 
Pensar y saber
Pensar y saberPensar y saber
Pensar y saber
Dennis Alfaro Sanca
 
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
LAURA ALVARAY ROVALLO
 
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
LAURA ALVARAY ROVALLO
 
Torias de Aprendizaje por Janneth Salvador
Torias de Aprendizaje por Janneth SalvadorTorias de Aprendizaje por Janneth Salvador
Torias de Aprendizaje por Janneth Salvador
Chane Alejandra
 
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
AngieAvila55
 

Similar a Razonamiento yasury (20)

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Cómo se inicia la lógica
Cómo se inicia la lógicaCómo se inicia la lógica
Cómo se inicia la lógica
 
Recorte 4.pptx
Recorte 4.pptxRecorte 4.pptx
Recorte 4.pptx
 
El conocimiento-expo
El conocimiento-expoEl conocimiento-expo
El conocimiento-expo
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
 
Tema 7
Tema 7 Tema 7
Tema 7
 
Jesús Alberto Cordero Rivero.docx
Jesús Alberto Cordero Rivero.docxJesús Alberto Cordero Rivero.docx
Jesús Alberto Cordero Rivero.docx
 
Jesus Cordero.docx
Jesus Cordero.docxJesus Cordero.docx
Jesus Cordero.docx
 
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docxDavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxJOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
 
Conceptualización de pensamiento y razonamiento
Conceptualización de pensamiento y razonamientoConceptualización de pensamiento y razonamiento
Conceptualización de pensamiento y razonamiento
 
Sintesis y las referencias
Sintesis y las referenciasSintesis y las referencias
Sintesis y las referencias
 
Pensar y saber
Pensar y saberPensar y saber
Pensar y saber
 
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
 
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
 
Torias de Aprendizaje por Janneth Salvador
Torias de Aprendizaje por Janneth SalvadorTorias de Aprendizaje por Janneth Salvador
Torias de Aprendizaje por Janneth Salvador
 
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
 

Último

Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 

Último (20)

Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 

Razonamiento yasury

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Universidad Fermín Torón Extensión San Felipe Alumna: Yasury Rodríguez C.I 27.328.870
  • 2. Un razonamiento, por lo tanto, implica una cierta actividad mental que deriva en el desarrollo de conceptos. Estos conceptos pueden emplearse con fines persuasivos o para llevar a cabo una cierta demostración. El razonamiento, en definitiva, posibilita la resolución de problemas y el aprendizaje a través de la lógica, la reflexión y otras herramientas. De acuerdo a la actividad mental en cuestión, es posible diferenciar entre más de una clase de razonamiento. En sentido amplio, se entiende por razonamiento a la facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos. El razonamiento es "aquella actividad que tiene un objetivo preciso pero que no suele usar procedimientos rutinarios" (Jonson-Laird.) Los procesos deductivos no se realizan, generalmente, de forma automática. Es independiente del sustrato físico. Aunque animales y humanos realicen inferencias, es independiente del sustrato físico, ya que los ordenadores resuelven problemas de lógica, tanto inductivos como deductivo. El razonamiento es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas y que darán apoyo o justificarán una idea. En otras palabras más simples, el razonamiento es la facultad humana que permite resolver problemas tras haber arribado a conclusiones que permiten hacerlo. El razonamiento es el proceso intelectual y lógico del pensamiento humano. El razonamiento entrega argumentos sobre las conexiones mentales incurridas que justifican un determinado pensamiento. La palabra razonamiento viene del latín ratio que significa razón junto con el sufijo -iento que indica el resultado de algo. En filosofía, el razonamiento está íntimamente ligado a la lógica. El razonamiento usa la lógica para crear un proceso intelectual con las premisas o datos ya conocidos y comprobados para deducir o inferir datos que no son conocidos con el fin de llegar a una conclusión. A esto se le llama razonamiento lógico. El razonamiento por lo tanto es la inferencia o deducción de información a través de premisas para llegar a una conclusión. Existen varios tipos de razonamientos como el razonamiento deductivo y el inductivo. Históricamente, el razonamiento se ha entendido como una facultad exclusiva de los seres humanos. El razonamiento era lo que delimitaba las diferencias entre ser humano o no serlo. Esta postura era la que mantenía Descartes y, hoy en día, la siguen manteniendo algunas personas. Sin embargo, esto se cuestiona con
  • 3. La teoría de la evolución y, a partir de aquí, algunos autores adoptan esta concepción. Para el evolucionismo, el razonamiento es “una actividad inferencial, más que compartimos con algunos animales de nuestra escala evolutiva”. La teoría de la evolución dice que no somos una especie al margen de las otras especies. Algunas investigaciones han mostrado que los chimpancés son capaces de llevar a cabo procesos inferenciales. Se cuestiona la concepción tradicional. No obstante, hay una limitación en el tipo de inferencias que pueden llevar a cabo los animales. El razonamiento nos permite ampliar nuestros conocimientos sin tener que apelar a la experiencia. También sirve para justificar o aportar razones en favor de lo que conocemos o creemos conocer. En algunos casos, como en las matemáticas, el razonamiento nos permite demostrar lo que sabemos es que aquí hace falta el razonamiento cuantitativo. El termino razonamiento es el punto de separación entre el instinto y el pensamiento, el instinto es la reacción de cualquier ser vivo. Por otro lado el razonar nos hace analizar, y desarrollar un criterio propio, el razonar es a su vez la separación entre un ser vivo y el hombre. Que tendría que ver con el uso e interpretación del lenguaje, la lógica difusa, los sentimientos, etc. Existe otro tipo de razonamiento denominado razonamiento no-lógico o informal, el cual no sólo se basa en premisas con una única alternativa correcta (razonamiento lógico-formal, el descrito anteriormente), sino que es más amplio en cuanto a soluciones, basándose en la experiencia y en el contexto. Los niveles educativos más altos suelen usar el razonamiento lógico, aunque no es excluyente. Algunos autores llaman a este tipo de razonamiento argumentación. Como ejemplo para ilustrar estos dos tipos de razonamiento, podemos situarnos en el caso de una clasificación de alimentos, el de tipo lógico-formal los ordenará por verduras, carnes, pescados, fruta, etc. en cambio el tipo informal lo hará según lo ordene en el frigorífico, según lo vaya cogiendo de la tienda, etc.