SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de conocimientos.
[object Object],El conocimiento cotidiano. El conocimiento racional. El conocimiento científico. El conocimiento filosófico. El conocimiento emocional y sapiencial. Conocimiento descriptivo. Conocimientos de procedimientos. Conocimientos contextuales o condicionales.
El conocimiento cotidiano. Este recibe las denominaciones de un lugar, primario, espontaneo o pragmático,  es el que se adquiere por todos de una forma natural por el simple echo de vivir.  Es del tipo practico y fragmentario, pues de su adquisición se proyecta para entender las cosas.
El conocimiento racional. También conocido como critico o reflexivo, es el que emplea la razón como medio para entender las realidad y valorarla. Es de tipo critico y sistemático .  Critico por que la persona puede valorar lo que conoce y sistemático en atención a que los conocimientos son adquiridos y vinculados metódicamente.
Conocimiento científico. Este se adquiere mediante procesos lógicos y rigurosos, sin limitarse a observaciones  de alcance común y es una actividad del hombre, mediante la cual pretende conocer en forma cada vez más completa las leyes de la naturaleza para controlarlas, explicarlas y darles una orientación.
Conocimiento filosófico. Este esta caracterizado por su carácter explicativo del sentido y destino del hombre, así como todo cuanto existe, desde una perspectiva universal, esto es , de visión global de realidad. Proporciona al hombre los elementos para asumir una posición crítica frente a su realidad y del conocimiento científico Sus interrogantes son amplios y profundos, no toma ningún concepto como supuesto (saber sin supuestos).
El conocimiento emocional y sapiencial. Ciertas emociones son por naturalezacomo las  destructoras, separadoras, discordes, (como el odio, el temor, los celos, el orgullo, la envidia entre otras) y también están las emociones conectoras, armonizadoras, que hacen al hombre sentirse de un gran todo (entre ellas están señaladas el amor, la simpatía, la amistad la compasión, el amor a la tierra y la naturaleza y el amor a la humanidad).
Conocimientos descriptivos. Este nos permite saber acerca de las cosas y sus características, por ejemplo es el que nos permite observar un objeto y describirlo con las características que podemos notar en el, (color, forma, si esta chico o grande, etc.).
Conocimientos de procedimientos. El conocimiento procedimental esta relacionado con el procedimiento para llevar a cabo una acción. Por ejemplo: un método para la cuenta de cheques se considera el conocimiento procedimental. El conocimiento sobre como hacer algo es el conocimiento procedimental. El conocimiento procedimental es una instrucción orientada.
Conocimientos contextuales o condicionales. Este tipo de conocimientos también reciben el nombre estrategias cognoscitivas, ya que en gran cantidad de problemas que puedan plantearse en un área determinada (jurídica, matemática, química, etc.), se requiere de ellos para saber cuando aplicar un procedimiento y cuando aplicar otro a fin de resolver cada uno.
Otros tipos de conocimientos Conocimiento normativo. Conocimiento decisional. Conocimiento intuitivo.  Conocimiento demostrativo. Conocimiento simbólico. Conocimiento técnico.
Conocimiento normativo. Este nos posibilita como saber las secuencias de las acciones para obtener resultados de algún tipo positivo ya previsto, tales como pasos a seguir, por ejemplo: la forma en que se desarrolla un tratamiento medico o los pasos obligatorios de un proceso administrativo.
Conocimiento decisional. Este nos permite tomar partido o elegir entre varias opciones sobre la base de la información y criterios basados en reglas colectivas o individuales. Por ejemplo: aplicamos este conocimiento a la hora de seleccionar un producto en una compra.
Conocimiento intuitivo. Este se da cuando percibimos el acuerdo o el desacuerdo de las ideas de modo inmediato, a partir de la consideración de tales ideas y sin ningún proceso mediados, a veces la mente percibe de modo inmediato el acuerdo o desacuerdo de dos ideas por si solas sin intervención de ninguna otra; y a esto sele puede llamar conocimiento intuitivo.
Conocimiento demostrativo. El conocimiento demostrativo sería, pues, una serie continua de intuiciones (como lo es el conocimiento deductivo en Descartes) al final de la cual estaríamos en condiciones de demostrar el acuerdo o desacuerdo entre las ideas en cuestión, y se correspondería con el modelo de conocimiento matemático.
conocimiento simbólico. Constituido por la literatura, el arte y en general, todas las formas simbólicas, también proporciona conocimientos diferentes a los adquiridos a través de la ciencia o la filosofía, ya que no se basa únicamente en la racionalidad.
Conocimiento técnico. Este exige el dominio de ciertas características o  regalas de trabajo, se establece por recetas que se van transmitiendo y perpetuando por técnicas tradicionales.
Concepto de ciencia. Ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, verificables y falibles que ha sido obtenido a través de un método sistemático que implica la observación metódica y el razonamiento para deducir principios y leyes, y busca explicar distintos fenómenos naturales, sociales y espirituales.
Fin……(: Se acabo. :p

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.
Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.
Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.Cybernautic.
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimientoguest09509d91
 
Problemas filosoficos
Problemas filosoficosProblemas filosoficos
Problemas filosoficosAndres Jara
 
Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento Pelopin
 
07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficosAlienware
 
La estructura de la ciencia iv
La estructura de la ciencia ivLa estructura de la ciencia iv
La estructura de la ciencia ivJOSE LIVIA SEGOVIA
 
Mapa conceptual del taller 1
Mapa conceptual del taller 1Mapa conceptual del taller 1
Mapa conceptual del taller 1Giovanny Camacho
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimientoPaolaAndreaRR
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientoDaniel Guerrero
 
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimientoApriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimientoNany Hernandez
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoChriscaribe
 
EPISTEMOLOGIA DE LA EPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGIA DE LA EPISTEMOLOGIAEPISTEMOLOGIA DE LA EPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGIA DE LA EPISTEMOLOGIAMario Ríos Quispe
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Óscar Pech Lara
 

La actualidad más candente (20)

Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.
Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.
Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimiento
 
Origen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimientoOrigen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimiento
 
Problemas filosoficos
Problemas filosoficosProblemas filosoficos
Problemas filosoficos
 
Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento
 
07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos
 
La estructura de la ciencia iv
La estructura de la ciencia ivLa estructura de la ciencia iv
La estructura de la ciencia iv
 
Mapa conceptual del taller 1
Mapa conceptual del taller 1Mapa conceptual del taller 1
Mapa conceptual del taller 1
 
El conocimiento y la logica
El conocimiento y la logicaEl conocimiento y la logica
El conocimiento y la logica
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
 
La Realidad
La  RealidadLa  Realidad
La Realidad
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimientoApriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
EPISTEMOLOGIA DE LA EPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGIA DE LA EPISTEMOLOGIAEPISTEMOLOGIA DE LA EPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGIA DE LA EPISTEMOLOGIA
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
LA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍALA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍA
 

Similar a Presentation1

Sintesis y las referencias
Sintesis y las referenciasSintesis y las referencias
Sintesis y las referenciasjoelgtzl
 
Sintesis y las referencias
Sintesis y las referenciasSintesis y las referencias
Sintesis y las referenciasjoelgtzl
 
La ciencia, definición, características y su metodología.
La ciencia, definición, características y su metodología.La ciencia, definición, características y su metodología.
La ciencia, definición, características y su metodología.GeraldineSancan
 
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxJOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxJoaquinCaldera
 
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docxDavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docxRuddyJoseDavila
 
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxAngieAvila55
 
Conocimiento Uniandes
Conocimiento UniandesConocimiento Uniandes
Conocimiento Uniandesatenea85205
 
Maria José Chávez Rincón.docx
Maria José Chávez Rincón.docxMaria José Chávez Rincón.docx
Maria José Chávez Rincón.docxMariaJoseChavez20
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docxManuelChourio2
 
Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%Andres Parra
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxYolfiCedeo
 
Tipos y características del Conocimiento
 Tipos y características del Conocimiento Tipos y características del Conocimiento
Tipos y características del Conocimientovelez97
 
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdfProcesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdfRolandoFinol
 
Resumen de maikelis
Resumen de maikelisResumen de maikelis
Resumen de maikelismaikelys234
 

Similar a Presentation1 (20)

Sintesis y las referencias
Sintesis y las referenciasSintesis y las referencias
Sintesis y las referencias
 
Sintesis y las referencias
Sintesis y las referenciasSintesis y las referencias
Sintesis y las referencias
 
La ciencia, definición, características y su metodología.
La ciencia, definición, características y su metodología.La ciencia, definición, características y su metodología.
La ciencia, definición, características y su metodología.
 
El método
El métodoEl método
El método
 
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxJOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
 
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docxDavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
 
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
 
Estefania mejia
Estefania mejiaEstefania mejia
Estefania mejia
 
Piramide
PiramidePiramide
Piramide
 
Conocimiento Uniandes
Conocimiento UniandesConocimiento Uniandes
Conocimiento Uniandes
 
Maria José Chávez Rincón.docx
Maria José Chávez Rincón.docxMaria José Chávez Rincón.docx
Maria José Chávez Rincón.docx
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
 
Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%
 
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
 
Resumen de conocimiento y ciencia
Resumen de conocimiento y cienciaResumen de conocimiento y ciencia
Resumen de conocimiento y ciencia
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
 
Tipos y características del Conocimiento
 Tipos y características del Conocimiento Tipos y características del Conocimiento
Tipos y características del Conocimiento
 
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdfProcesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
 
Resumen de maikelis
Resumen de maikelisResumen de maikelis
Resumen de maikelis
 

Más de joelgtzl

Seminario ii contenidos temáticos
Seminario ii contenidos temáticosSeminario ii contenidos temáticos
Seminario ii contenidos temáticosjoelgtzl
 
Documentos seminario
Documentos seminarioDocumentos seminario
Documentos seminariojoelgtzl
 
Presentación1 seminario 1
Presentación1 seminario 1Presentación1 seminario 1
Presentación1 seminario 1joelgtzl
 
Jose eduardo lores gomez seminario
Jose eduardo lores gomez  seminarioJose eduardo lores gomez  seminario
Jose eduardo lores gomez seminariojoelgtzl
 
Manejo y control de ganado vacuno mediante la
Manejo y control de ganado vacuno mediante laManejo y control de ganado vacuno mediante la
Manejo y control de ganado vacuno mediante lajoelgtzl
 
Seminario inv
Seminario invSeminario inv
Seminario invjoelgtzl
 
Seminario inv
Seminario invSeminario inv
Seminario invjoelgtzl
 
Trab seminario
Trab seminarioTrab seminario
Trab seminariojoelgtzl
 
Seminario inv
Seminario invSeminario inv
Seminario invjoelgtzl
 
Introduccion al pensamiento cientifico
Introduccion al pensamiento cientificoIntroduccion al pensamiento cientifico
Introduccion al pensamiento cientificojoelgtzl
 
Viiª materiales y métodos
Viiª materiales y métodosViiª materiales y métodos
Viiª materiales y métodosjoelgtzl
 
La experimentacion
La experimentacionLa experimentacion
La experimentacionjoelgtzl
 
Unidad 4. la investigación científica
Unidad 4.  la investigación científicaUnidad 4.  la investigación científica
Unidad 4. la investigación científicajoelgtzl
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1joelgtzl
 

Más de joelgtzl (20)

Seminario ii contenidos temáticos
Seminario ii contenidos temáticosSeminario ii contenidos temáticos
Seminario ii contenidos temáticos
 
Documentos seminario
Documentos seminarioDocumentos seminario
Documentos seminario
 
Presentación1 seminario 1
Presentación1 seminario 1Presentación1 seminario 1
Presentación1 seminario 1
 
Jose eduardo lores gomez seminario
Jose eduardo lores gomez  seminarioJose eduardo lores gomez  seminario
Jose eduardo lores gomez seminario
 
Manejo y control de ganado vacuno mediante la
Manejo y control de ganado vacuno mediante laManejo y control de ganado vacuno mediante la
Manejo y control de ganado vacuno mediante la
 
Seminario inv
Seminario invSeminario inv
Seminario inv
 
Seminario inv
Seminario invSeminario inv
Seminario inv
 
Trab seminario
Trab seminarioTrab seminario
Trab seminario
 
Seminario inv
Seminario invSeminario inv
Seminario inv
 
Introduccion al pensamiento cientifico
Introduccion al pensamiento cientificoIntroduccion al pensamiento cientifico
Introduccion al pensamiento cientifico
 
Viiª materiales y métodos
Viiª materiales y métodosViiª materiales y métodos
Viiª materiales y métodos
 
La experimentacion
La experimentacionLa experimentacion
La experimentacion
 
Unidad 4. la investigación científica
Unidad 4.  la investigación científicaUnidad 4.  la investigación científica
Unidad 4. la investigación científica
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
 
Vianney
VianneyVianney
Vianney
 
Vianney
VianneyVianney
Vianney
 
Uriel
UrielUriel
Uriel
 
Uriel
UrielUriel
Uriel
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Presentation1

  • 2.
  • 3. El conocimiento cotidiano. Este recibe las denominaciones de un lugar, primario, espontaneo o pragmático, es el que se adquiere por todos de una forma natural por el simple echo de vivir. Es del tipo practico y fragmentario, pues de su adquisición se proyecta para entender las cosas.
  • 4. El conocimiento racional. También conocido como critico o reflexivo, es el que emplea la razón como medio para entender las realidad y valorarla. Es de tipo critico y sistemático . Critico por que la persona puede valorar lo que conoce y sistemático en atención a que los conocimientos son adquiridos y vinculados metódicamente.
  • 5. Conocimiento científico. Este se adquiere mediante procesos lógicos y rigurosos, sin limitarse a observaciones de alcance común y es una actividad del hombre, mediante la cual pretende conocer en forma cada vez más completa las leyes de la naturaleza para controlarlas, explicarlas y darles una orientación.
  • 6. Conocimiento filosófico. Este esta caracterizado por su carácter explicativo del sentido y destino del hombre, así como todo cuanto existe, desde una perspectiva universal, esto es , de visión global de realidad. Proporciona al hombre los elementos para asumir una posición crítica frente a su realidad y del conocimiento científico Sus interrogantes son amplios y profundos, no toma ningún concepto como supuesto (saber sin supuestos).
  • 7. El conocimiento emocional y sapiencial. Ciertas emociones son por naturalezacomo las destructoras, separadoras, discordes, (como el odio, el temor, los celos, el orgullo, la envidia entre otras) y también están las emociones conectoras, armonizadoras, que hacen al hombre sentirse de un gran todo (entre ellas están señaladas el amor, la simpatía, la amistad la compasión, el amor a la tierra y la naturaleza y el amor a la humanidad).
  • 8. Conocimientos descriptivos. Este nos permite saber acerca de las cosas y sus características, por ejemplo es el que nos permite observar un objeto y describirlo con las características que podemos notar en el, (color, forma, si esta chico o grande, etc.).
  • 9. Conocimientos de procedimientos. El conocimiento procedimental esta relacionado con el procedimiento para llevar a cabo una acción. Por ejemplo: un método para la cuenta de cheques se considera el conocimiento procedimental. El conocimiento sobre como hacer algo es el conocimiento procedimental. El conocimiento procedimental es una instrucción orientada.
  • 10. Conocimientos contextuales o condicionales. Este tipo de conocimientos también reciben el nombre estrategias cognoscitivas, ya que en gran cantidad de problemas que puedan plantearse en un área determinada (jurídica, matemática, química, etc.), se requiere de ellos para saber cuando aplicar un procedimiento y cuando aplicar otro a fin de resolver cada uno.
  • 11. Otros tipos de conocimientos Conocimiento normativo. Conocimiento decisional. Conocimiento intuitivo. Conocimiento demostrativo. Conocimiento simbólico. Conocimiento técnico.
  • 12. Conocimiento normativo. Este nos posibilita como saber las secuencias de las acciones para obtener resultados de algún tipo positivo ya previsto, tales como pasos a seguir, por ejemplo: la forma en que se desarrolla un tratamiento medico o los pasos obligatorios de un proceso administrativo.
  • 13. Conocimiento decisional. Este nos permite tomar partido o elegir entre varias opciones sobre la base de la información y criterios basados en reglas colectivas o individuales. Por ejemplo: aplicamos este conocimiento a la hora de seleccionar un producto en una compra.
  • 14. Conocimiento intuitivo. Este se da cuando percibimos el acuerdo o el desacuerdo de las ideas de modo inmediato, a partir de la consideración de tales ideas y sin ningún proceso mediados, a veces la mente percibe de modo inmediato el acuerdo o desacuerdo de dos ideas por si solas sin intervención de ninguna otra; y a esto sele puede llamar conocimiento intuitivo.
  • 15. Conocimiento demostrativo. El conocimiento demostrativo sería, pues, una serie continua de intuiciones (como lo es el conocimiento deductivo en Descartes) al final de la cual estaríamos en condiciones de demostrar el acuerdo o desacuerdo entre las ideas en cuestión, y se correspondería con el modelo de conocimiento matemático.
  • 16. conocimiento simbólico. Constituido por la literatura, el arte y en general, todas las formas simbólicas, también proporciona conocimientos diferentes a los adquiridos a través de la ciencia o la filosofía, ya que no se basa únicamente en la racionalidad.
  • 17. Conocimiento técnico. Este exige el dominio de ciertas características o regalas de trabajo, se establece por recetas que se van transmitiendo y perpetuando por técnicas tradicionales.
  • 18. Concepto de ciencia. Ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, verificables y falibles que ha sido obtenido a través de un método sistemático que implica la observación metódica y el razonamiento para deducir principios y leyes, y busca explicar distintos fenómenos naturales, sociales y espirituales.