SlideShare una empresa de Scribd logo
Evalúa:
Políticas Mecanismos
Recursos Procedimientos
UNA CULTURA DE CALIDAD:
•Es un conjunto de patrones de calidad compartidos, aceptados e integrados, que
se encuentran en las culturas organizacionales y los sistemas de gestión de las
instituciones.
•La conciencia y el compromiso con la calidad de la educación superior, junto a
una sólida cultura de la evidencia y la gestión eficiente de esta calidad son
ingredientes de una cultura de calidad.
•El sistema integrado de actitudes y disposiciones de apoyo a la calidad debe
apoyar a los paradigmas de calidad.
INDICADORES:
Políticas y procedimientos
Sistemas de Información
Oferta Académica
Información para la evaluación
POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS:
•Cualitativo
ESTÁNDAR:
La institución cuenta con políticas y procedimientos para
la garantía y mejoramiento continuo de la calidad, que se
aplican en toda la institución y están basados en la
autoreflexión objetiva de la institución.
•Se aplica con base en los instrumentos de planificación institucional donde
la “política de calidad de la institución se pone en marcha” considerando la
planificación estratégica y operativa a largo plazo o inmediatas.
•Establece metas de mediano plazo para llevar a cabo mejoras de la calidad
y detalla acciones necesarias para alcanzarlas.
•La evaluación del presente indicador se efectúa considerando el
Reglamento para los procesos de Autoevaluación de las Instituciones,
Carreras y Programas del Sistema de Educación Superior expedido por el
(CEAACES).
EVIDENCIAS:
• 1. Estatuto de la institución vigente durante el periodo de evaluación.
• 2. Orgánico funcional de la institución vigente durante el periodo de evaluación.
• 3. Normativa(s) interna(s) relacionada(s) con la gestión interna de calidad.
• 4. Manuales de procesos o procedimientos de gestión interna de calidad.
• 5. Plan de autoevaluación institucional (este documento debe contener también el cronograma del
proceso de autoevaluación institucional).
• 6. Actas, registros y/o informes del trabajo desarrollado por la instancia institucional de gestión
interna de calidad.
• 7. Reportes de autoevaluación y mejoramiento continuo.
• 8. Planes de mejoras o de fortalecimiento institucional vigentes durante el periodo de evaluación.
INDICADOR: SISTEMA DE INFORMACIÓN
TIPO DE INDICADOR: CUALITATIVO
ESTÁNDAR
La institución cuenta con un sistema de información que
garantiza la disponibilidad de información suficiente,
exacta, oportunidades y asequible para los miembros
involucrados, y este sistema constituye un elemento
fundamental de la planificación institucional y de la toma de
decisiones.
Este indicador evalúa la capacidad institucional para:
• Generar
• Analizar
• Recopilar información resultante de los procesos académicos y no académicos internos, y su
contribución al logro de una cultura de la evidencia.
Así la cultura de la evaluación de la evidencia es una necesidad histórica concreta. Lo que implica
que se promueve a la institución a «ser capaz de proporcionar datos empíricos que demuestren la
consistencia de su propia misión» (Wasc, 2013, p. 20)
(…) Los datos se difunden internamente y externamente en forma oportuna, y se
• Analizan
• Interpretan
• Incorporan en la revisión institucional
• La planificación
• La toma de decisiones
Las decisiones periódicas se llevan a cabo para asegurar la eficacia de la función de la investigación
institucional y la idoneidad y utilidad de los datos generar (Wasc, 2013, p. 20)
Un sistema de información de una institución de educación superior considera necesariamente
políticas, una estructura administrativa, recursos tecnológicos y procedimientos explícitamente
formulados, que permitan garantizar la disponibilidad de información completa y exacta para la
toma de decisiones.
- PROFESORES E INVESTIGADORES
 Hoja de vida.
 Datos académicos relevantes
 Funciones, proyectos y tareas asignadas
 Resultados de las evaluaciones
- ESTUDIANTES
 Datos personales de los estudiantes matriculados
 Trayectoria académica
 Egresados
 Sistema de seguimiento e egresados de todas las carreras por cada una de las sedes y extensiones (de ser el caso).
- INVENTARIO DE LA INFRAESTRUCTURA Y LOS RECURSOS DE APRENDIZAJE E
INVESTIGACIÓN
- DATOS HISTÓRICOS DE LAS TASAS ACADÉMICAS RELEVANTES
• Número de plazas disponibles para estudiantes de primer nivel por carrera por cada una de las
sedes y extensiones (de ser el caso).
• Número de estudiantes que han aplicado el ingreso a cada una de las carreras, por cada una de las
sedes y extensiones (de ser el caso).
• Tasas de admisión
• Tasas de retención
• Tasas de graduación
EVIDENCIAS
1. Documentación técnica del (de los) sistema (s) de información de la
institución.
INDICADOR: OFERTA ACADÉMICA
TIPO DE INDICADOR : CUANTITATIVO
ESTÁNDAR
La institución cuenta con política, normativas y procedimientos
formales que se aplican en aprobación, monitorización periódica y
control de todas sus carreras programas, por cada uno de los niveles,
tipos, modalidades, en cada sede y extensión (de ser el caso), de
manera que su oferta académica responde a su modelo educativo,
misión, visión, considerando el principio de pertinencia.
LAS POLÍTICAS, NORMATIVAS Y PROCEDIMIENTOS DE APROBACIÓN MONITORIZACIÓN PERIÓDICA Y
CONTROL DE LAS CARRERAS Y PROGRAMAS DE LA INSTITUCIÓN DEBEN CONSIDERAR AL MENOS.
• Los objetos generales y específicos de la carrera o programa
• La pertinencia de la carrera o programas considerando sus extensiones o sedes .
• La demanda académica de la carrera o programa.
• Estructuración de los perfiles profesionales.
• El perfil de egreso.
• El diseño y el contenido del plan de estudio
• La disponibilidad de la planta de profesores e investigadores para el programa o carrera.
• La disponibilidad de recursos de aprendizaje
• La monitorización y el control del progeso de los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
EVIDENCIAS
1. Estatuto vigente de la IES.
2. Modelo Educativo y Pedagógico Institucional.
3. Plan Estratégico de Desarrollo Institucional vigente.
4. Documentos que contengan las políticas, normativas y procedimeintos internos relacionados
con las aprobación, monitorización periódica y control de la oferta académica institucional.
5. Actas o documentos de trabajo que evidencien la aplicación de las políticas, normativas y
procedimientos en la aprobación, monitorización periódica y control de sus carreras y
programas.
INDICADOR: OFERTA ACADÉMICA
TIPO DE INDICADOR : CUANTITATIVO
SE DICE QUE UNA VARIABLE CUMPLE CON LOS REQUERIMIENTOS DE
CALIDAD SI ESTA CUMPLE LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES :
• PUNTUAL: La información de la variable a sido presentada de una manera puntual , pertinente ,
consistente, completa y formal.
• CONSISTENTE: La información de la variable son consistente con los procesos ejecutados y los
resultados alcanzados por la institución.
• COMPLETA: La información de la variable permite verificar todos los aspectos involucrados en la
valoración de la variable.
• FORMAL: La información de la variable y su documentación de respaldo es entregada al CEACCES
de manera oficial y guarda las formalidades esperadas de acuerdo a la naturaleza de la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 calidad en la educación superior uip
3 calidad en la educación superior    uip3 calidad en la educación superior    uip
3 calidad en la educación superior uip
fernandoceledonio
 
¿Que es un portafolio de evidencias?
¿Que es un portafolio de evidencias?¿Que es un portafolio de evidencias?
¿Que es un portafolio de evidencias?
Pedro Herrera
 
LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
Patt Moreno
 
SICEVAES
SICEVAESSICEVAES
Las universidades y su recategorizacion examen tics martin lema
Las universidades y su recategorizacion examen tics martin lemaLas universidades y su recategorizacion examen tics martin lema
Las universidades y su recategorizacion examen tics martin lema
Martin Orlando
 
Principios y Orientaciones
Principios y OrientacionesPrincipios y Orientaciones
Principios y Orientaciones
Constanza Cortés de Romero
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
Jhoanna Bonilla
 
Propuesta evaluativa
Propuesta evaluativaPropuesta evaluativa
Propuesta evaluativa
Jose Ignacio Quintero
 
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
donnyacostab
 
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación iiInvestigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
IvanLopezD
 
Auto evaluacion de programas
Auto evaluacion de programasAuto evaluacion de programas
Auto evaluacion de programas
Luz Carime Urbano Guerrero
 
Estrategias docente
Estrategias docenteEstrategias docente
Estrategias docente
Ingrid Miguelina Moncluz
 
MODELO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CARRERAS DE MEDICINA VERSIÓN MATRICIAL
MODELO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CARRERAS DE MEDICINA VERSIÓN MATRICIALMODELO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CARRERAS DE MEDICINA VERSIÓN MATRICIAL
MODELO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CARRERAS DE MEDICINA VERSIÓN MATRICIAL
Marcelo Balarezo Badillo
 
Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...
Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...
Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...
Consejo de Rectores de Panamá
 
Plan curricular
Plan curricularPlan curricular
Plan curricular
Justo Llecllish
 
Las universidades y su recategorizacion examen tics
Las universidades y su recategorizacion examen ticsLas universidades y su recategorizacion examen tics
Las universidades y su recategorizacion examen tics
Mishell2697
 
Synopsis evaluation étab esp
Synopsis evaluation étab espSynopsis evaluation étab esp
Synopsis evaluation étab esp
Consejo de Rectores de Panamá
 
Modelo Estadístico
Modelo EstadísticoModelo Estadístico
Modelo Estadístico
Sara López
 
Presentación Autoevaluación Institucional FCE-UNC
Presentación Autoevaluación Institucional FCE-UNCPresentación Autoevaluación Institucional FCE-UNC
Presentación Autoevaluación Institucional FCE-UNC
Institucional
 
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucionalAutoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
karen martinez
 

La actualidad más candente (20)

3 calidad en la educación superior uip
3 calidad en la educación superior    uip3 calidad en la educación superior    uip
3 calidad en la educación superior uip
 
¿Que es un portafolio de evidencias?
¿Que es un portafolio de evidencias?¿Que es un portafolio de evidencias?
¿Que es un portafolio de evidencias?
 
LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
 
SICEVAES
SICEVAESSICEVAES
SICEVAES
 
Las universidades y su recategorizacion examen tics martin lema
Las universidades y su recategorizacion examen tics martin lemaLas universidades y su recategorizacion examen tics martin lema
Las universidades y su recategorizacion examen tics martin lema
 
Principios y Orientaciones
Principios y OrientacionesPrincipios y Orientaciones
Principios y Orientaciones
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
 
Propuesta evaluativa
Propuesta evaluativaPropuesta evaluativa
Propuesta evaluativa
 
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
 
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación iiInvestigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
 
Auto evaluacion de programas
Auto evaluacion de programasAuto evaluacion de programas
Auto evaluacion de programas
 
Estrategias docente
Estrategias docenteEstrategias docente
Estrategias docente
 
MODELO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CARRERAS DE MEDICINA VERSIÓN MATRICIAL
MODELO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CARRERAS DE MEDICINA VERSIÓN MATRICIALMODELO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CARRERAS DE MEDICINA VERSIÓN MATRICIAL
MODELO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CARRERAS DE MEDICINA VERSIÓN MATRICIAL
 
Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...
Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...
Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...
 
Plan curricular
Plan curricularPlan curricular
Plan curricular
 
Las universidades y su recategorizacion examen tics
Las universidades y su recategorizacion examen ticsLas universidades y su recategorizacion examen tics
Las universidades y su recategorizacion examen tics
 
Synopsis evaluation étab esp
Synopsis evaluation étab espSynopsis evaluation étab esp
Synopsis evaluation étab esp
 
Modelo Estadístico
Modelo EstadísticoModelo Estadístico
Modelo Estadístico
 
Presentación Autoevaluación Institucional FCE-UNC
Presentación Autoevaluación Institucional FCE-UNCPresentación Autoevaluación Institucional FCE-UNC
Presentación Autoevaluación Institucional FCE-UNC
 
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucionalAutoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
 

Similar a Gestión de Calidad

Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Presentacion calidad integral.pdf
Presentacion calidad integral.pdfPresentacion calidad integral.pdf
Presentacion calidad integral.pdf
JAVIERBRAVOMORALES3
 
Presentación_Calidad.pptx
Presentación_Calidad.pptxPresentación_Calidad.pptx
Presentación_Calidad.pptx
DCEESMERALDAARREOLA
 
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. UniversitariaCalidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Nolberto Leyva Aguilar
 
Avalúo (assessment) programas educación comercial
Avalúo (assessment) programas educación comercialAvalúo (assessment) programas educación comercial
Avalúo (assessment) programas educación comercial
Migdalia Valentín Ortiz
 
Modelo para la evaluacion de las carreras matricial
Modelo para la evaluacion de las carreras matricialModelo para la evaluacion de las carreras matricial
Modelo para la evaluacion de las carreras matricial
Jose Luis Erazo Parra
 
Estándares de calidad
Estándares de calidadEstándares de calidad
Estándares de calidad
salamandrak11
 
Evaluación perú
Evaluación perúEvaluación perú
Evaluación perú
Piony Turpo Choquehuanca
 
Presentación n3 carreras de la salud
Presentación n3 carreras de la saludPresentación n3 carreras de la salud
Presentación n3 carreras de la salud
Consejo de Rectores de Panamá
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
elias melendrez
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
elias melendrez
 
Árbol de criterios genérico 2015
Árbol de criterios genérico 2015Árbol de criterios genérico 2015
Árbol de criterios genérico 2015
John Fernando Granados Romero
 
Informacion ogayca
Informacion ogaycaInformacion ogayca
Informacion ogayca
julio15066
 
Induccion instructores
Induccion instructoresInduccion instructores
Induccion instructores
Harold Robles
 
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucionalAutoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
karen martinez
 
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucionalAutoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
Ricardo Marca Quito
 
Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...
Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...
Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...
Consejo de Rectores de Panamá
 
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e institucionesAcreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
AndreaOrtizAcosta2
 
UANE ISO 9001:2008 pdf
UANE ISO 9001:2008 pdfUANE ISO 9001:2008 pdf
UANE ISO 9001:2008 pdf
bierrebi
 
INDUCCION SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INDUCCION SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADINDUCCION SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INDUCCION SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
EdwinOrlandoMunozMun
 

Similar a Gestión de Calidad (20)

Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Presentacion calidad integral.pdf
Presentacion calidad integral.pdfPresentacion calidad integral.pdf
Presentacion calidad integral.pdf
 
Presentación_Calidad.pptx
Presentación_Calidad.pptxPresentación_Calidad.pptx
Presentación_Calidad.pptx
 
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. UniversitariaCalidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
 
Avalúo (assessment) programas educación comercial
Avalúo (assessment) programas educación comercialAvalúo (assessment) programas educación comercial
Avalúo (assessment) programas educación comercial
 
Modelo para la evaluacion de las carreras matricial
Modelo para la evaluacion de las carreras matricialModelo para la evaluacion de las carreras matricial
Modelo para la evaluacion de las carreras matricial
 
Estándares de calidad
Estándares de calidadEstándares de calidad
Estándares de calidad
 
Evaluación perú
Evaluación perúEvaluación perú
Evaluación perú
 
Presentación n3 carreras de la salud
Presentación n3 carreras de la saludPresentación n3 carreras de la salud
Presentación n3 carreras de la salud
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
 
Árbol de criterios genérico 2015
Árbol de criterios genérico 2015Árbol de criterios genérico 2015
Árbol de criterios genérico 2015
 
Informacion ogayca
Informacion ogaycaInformacion ogayca
Informacion ogayca
 
Induccion instructores
Induccion instructoresInduccion instructores
Induccion instructores
 
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucionalAutoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
 
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucionalAutoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
 
Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...
Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...
Avances de los procesos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superi...
 
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e institucionesAcreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
 
UANE ISO 9001:2008 pdf
UANE ISO 9001:2008 pdfUANE ISO 9001:2008 pdf
UANE ISO 9001:2008 pdf
 
INDUCCION SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INDUCCION SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADINDUCCION SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INDUCCION SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Gestión de Calidad

  • 1.
  • 2.
  • 4. UNA CULTURA DE CALIDAD: •Es un conjunto de patrones de calidad compartidos, aceptados e integrados, que se encuentran en las culturas organizacionales y los sistemas de gestión de las instituciones. •La conciencia y el compromiso con la calidad de la educación superior, junto a una sólida cultura de la evidencia y la gestión eficiente de esta calidad son ingredientes de una cultura de calidad. •El sistema integrado de actitudes y disposiciones de apoyo a la calidad debe apoyar a los paradigmas de calidad.
  • 5. INDICADORES: Políticas y procedimientos Sistemas de Información Oferta Académica Información para la evaluación
  • 6. POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS: •Cualitativo ESTÁNDAR: La institución cuenta con políticas y procedimientos para la garantía y mejoramiento continuo de la calidad, que se aplican en toda la institución y están basados en la autoreflexión objetiva de la institución.
  • 7. •Se aplica con base en los instrumentos de planificación institucional donde la “política de calidad de la institución se pone en marcha” considerando la planificación estratégica y operativa a largo plazo o inmediatas. •Establece metas de mediano plazo para llevar a cabo mejoras de la calidad y detalla acciones necesarias para alcanzarlas. •La evaluación del presente indicador se efectúa considerando el Reglamento para los procesos de Autoevaluación de las Instituciones, Carreras y Programas del Sistema de Educación Superior expedido por el (CEAACES).
  • 8. EVIDENCIAS: • 1. Estatuto de la institución vigente durante el periodo de evaluación. • 2. Orgánico funcional de la institución vigente durante el periodo de evaluación. • 3. Normativa(s) interna(s) relacionada(s) con la gestión interna de calidad. • 4. Manuales de procesos o procedimientos de gestión interna de calidad. • 5. Plan de autoevaluación institucional (este documento debe contener también el cronograma del proceso de autoevaluación institucional). • 6. Actas, registros y/o informes del trabajo desarrollado por la instancia institucional de gestión interna de calidad. • 7. Reportes de autoevaluación y mejoramiento continuo. • 8. Planes de mejoras o de fortalecimiento institucional vigentes durante el periodo de evaluación.
  • 9. INDICADOR: SISTEMA DE INFORMACIÓN TIPO DE INDICADOR: CUALITATIVO ESTÁNDAR La institución cuenta con un sistema de información que garantiza la disponibilidad de información suficiente, exacta, oportunidades y asequible para los miembros involucrados, y este sistema constituye un elemento fundamental de la planificación institucional y de la toma de decisiones.
  • 10. Este indicador evalúa la capacidad institucional para: • Generar • Analizar • Recopilar información resultante de los procesos académicos y no académicos internos, y su contribución al logro de una cultura de la evidencia. Así la cultura de la evaluación de la evidencia es una necesidad histórica concreta. Lo que implica que se promueve a la institución a «ser capaz de proporcionar datos empíricos que demuestren la consistencia de su propia misión» (Wasc, 2013, p. 20)
  • 11. (…) Los datos se difunden internamente y externamente en forma oportuna, y se • Analizan • Interpretan • Incorporan en la revisión institucional • La planificación • La toma de decisiones Las decisiones periódicas se llevan a cabo para asegurar la eficacia de la función de la investigación institucional y la idoneidad y utilidad de los datos generar (Wasc, 2013, p. 20) Un sistema de información de una institución de educación superior considera necesariamente políticas, una estructura administrativa, recursos tecnológicos y procedimientos explícitamente formulados, que permitan garantizar la disponibilidad de información completa y exacta para la toma de decisiones.
  • 12. - PROFESORES E INVESTIGADORES  Hoja de vida.  Datos académicos relevantes  Funciones, proyectos y tareas asignadas  Resultados de las evaluaciones - ESTUDIANTES  Datos personales de los estudiantes matriculados  Trayectoria académica  Egresados  Sistema de seguimiento e egresados de todas las carreras por cada una de las sedes y extensiones (de ser el caso). - INVENTARIO DE LA INFRAESTRUCTURA Y LOS RECURSOS DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN - DATOS HISTÓRICOS DE LAS TASAS ACADÉMICAS RELEVANTES
  • 13. • Número de plazas disponibles para estudiantes de primer nivel por carrera por cada una de las sedes y extensiones (de ser el caso). • Número de estudiantes que han aplicado el ingreso a cada una de las carreras, por cada una de las sedes y extensiones (de ser el caso). • Tasas de admisión • Tasas de retención • Tasas de graduación EVIDENCIAS 1. Documentación técnica del (de los) sistema (s) de información de la institución.
  • 14. INDICADOR: OFERTA ACADÉMICA TIPO DE INDICADOR : CUANTITATIVO ESTÁNDAR La institución cuenta con política, normativas y procedimientos formales que se aplican en aprobación, monitorización periódica y control de todas sus carreras programas, por cada uno de los niveles, tipos, modalidades, en cada sede y extensión (de ser el caso), de manera que su oferta académica responde a su modelo educativo, misión, visión, considerando el principio de pertinencia.
  • 15. LAS POLÍTICAS, NORMATIVAS Y PROCEDIMIENTOS DE APROBACIÓN MONITORIZACIÓN PERIÓDICA Y CONTROL DE LAS CARRERAS Y PROGRAMAS DE LA INSTITUCIÓN DEBEN CONSIDERAR AL MENOS. • Los objetos generales y específicos de la carrera o programa • La pertinencia de la carrera o programas considerando sus extensiones o sedes . • La demanda académica de la carrera o programa. • Estructuración de los perfiles profesionales. • El perfil de egreso. • El diseño y el contenido del plan de estudio • La disponibilidad de la planta de profesores e investigadores para el programa o carrera. • La disponibilidad de recursos de aprendizaje • La monitorización y el control del progeso de los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
  • 16. EVIDENCIAS 1. Estatuto vigente de la IES. 2. Modelo Educativo y Pedagógico Institucional. 3. Plan Estratégico de Desarrollo Institucional vigente. 4. Documentos que contengan las políticas, normativas y procedimeintos internos relacionados con las aprobación, monitorización periódica y control de la oferta académica institucional. 5. Actas o documentos de trabajo que evidencien la aplicación de las políticas, normativas y procedimientos en la aprobación, monitorización periódica y control de sus carreras y programas.
  • 17. INDICADOR: OFERTA ACADÉMICA TIPO DE INDICADOR : CUANTITATIVO
  • 18. SE DICE QUE UNA VARIABLE CUMPLE CON LOS REQUERIMIENTOS DE CALIDAD SI ESTA CUMPLE LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES : • PUNTUAL: La información de la variable a sido presentada de una manera puntual , pertinente , consistente, completa y formal. • CONSISTENTE: La información de la variable son consistente con los procesos ejecutados y los resultados alcanzados por la institución. • COMPLETA: La información de la variable permite verificar todos los aspectos involucrados en la valoración de la variable. • FORMAL: La información de la variable y su documentación de respaldo es entregada al CEACCES de manera oficial y guarda las formalidades esperadas de acuerdo a la naturaleza de la misma.