SlideShare una empresa de Scribd logo
VIII JORNADAS DE REFLEXIÓN Y DEBATE DE LAS UNIDADES TÉCNICAS
DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
“Impacto de los procesos de evaluación de los títulos oficiales en las políticas y
estrategias institucionales” (...el día después!)
Universidad de León, 8 y 9 de junio de 2017
Miguel Ángel Barberá
ADEIT. Fundación Universidad-Empresa de la Universidad de Valencia
I. ANTECEDENTES
II. El Sistema de Evaluación y Acreditación de Tutores de
Prácticas Externas
III. Conclusiones
PRESENTACIÓN
ANTECEDENTES
PLAN DE EVALUACIÓN DE LAS
PRÁCTICAS EXTERNAS (2007-08)
OBJETIVO adoptar estrategias para la mejora continua del
diseño, docencia y gestión de las prácticas en empresas,
tanto a nivel de titulación como de universidad.
ORGANIZACIÓN DE LA TUTORÍA
RECURSOS HUMANOS
PROGRAMA
FORMATIVO
DESARROLLODE
LATUTORÍA
RESULTADOS
GARANTÍA DE CALIDAD
PARTICIPARON 13
TITULACIONES
Las titulaciones:
‐54 titulaciones de grado y 10 de doble grado
‐116 títulos de máster oficial
‐64 programas de doctorado
‐Más de 300 títulos de postgrado propios
El alumnado:
‐43.427 de grado
‐5.302 de máster oficial
‐4.305 de doctorado
‐8.982 de posgrados propios
‐2.040 en programas de movilidad internacional
(incoming )
‐1.733 en otras universidades del mundo (outgoing)
Todas las titulaciones de grado y máster contemplan la
realización de prácticas externas (85% obligatorias)
Evolución de las prácticas
Fuente: ADEIT
Prácticas externas -2015/2016-
Grados
Curriculares
Grados
Extracurriculares
Másteres
Propios
Curriculares
Másteres Propios
Extracurriculares
Másteres Oficiales
Curriculares
Másteres
Oficiales
Extracurriculare
s
Total prácticas
6.128 2.470 36 561 1.547 795 11.537
Fuente: ADEIT
Empresas y tutores de las prácticas
2.391
2.599 2.531 2.439
2.786
2.936 3.325
3.3903.399
3.653
4.244
4.031
4.947
5.526
5.777
6.013
721 809 855 937 1.048
1.155 1.291
1.402
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
7.000
2008/2009 2009/2010 2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015 20/15/2016
Empresas Tutores empresa Tutores académicosFuente: ADEIT
• COORDINACIÓN ENTRE EL TUTOR DE EMPRESA
Y EL DE UNIVERSIDAD
• FORMACIÓN DE LOS TUTORES
• SISTEMATIZACIÓN DE LAS TUTORIAS
Curriculare Extracurri.
Comunicación oral y escrita 8,5 8,4
Resolución de problemas 8,3 8,3
Creatividad 8,2 8,2
Capacidad de análisis crítico 8,3 8,2
Capacidad para asumir responsabilidades 8,5 8,4
Transferencia de la teoría a la prácticas 8,4 8,4
Capacidad de aprender de forma autónoma 8,5 8,4
Planificación y gestión de tiempo y recursos 8,4 8,4
Toma de decisiones 8,2 8,2
Trabajo en equipo 8,7 8,7
Dominio de las competencias y metodologías de trabajo 8,5 8,4
Formación adquirida por el/la estudiante con estas
prácticas
8,8 8,8
Nivel de conocimientos y competencias por el/la estudiante
durante sus prácticas
8,6 8,6
Labor realizada por el/la estudiante en prácticas 8,8 8,7
Colaboración y coordinación con el tutor/a académico/a 7.3 7,4
Vicerrectora de EstudiosVicerrectora de Estudios
y Política Lingüísticay Política Lingüística
COORDINADOR DE PRÁCTICAS DE CENTRO
COMISIÓN DE PRÁCTICAS DE CENTRO
ADEIT
Tutor Académico
E
M
P
R
E
S
ACOORDINADOR DE PRÀCTICAS DE
TÍTULO
Tutor Empresa
Actuaciones para la mejora de la calidad de las prácticas
Programa de formación para la mejora de la empleabilidad
de los estudiantes universitarios en prácticas (UNECAM)
“Sistema de Evaluación y Acreditación de Tutores de
Prácticas Externas” (SEATPE)
Nace enmarcado en la Estrategia Universidad 2015, regulada en la convocatoria de la Orden
EDU/2346/2011 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. “Proyectos y Acciones Orientadas
a la Mejora de la Atención Integral y Empleabilidad de los estudiantes universitarios”
Objetivos del SEATPE
 Mejorar la calidad de las tutorías de prácticas
externas
 Implantar mecanismos para reconocer la buena
labor de los tutores de prácticas
 Aumentar el compromiso de las empresas y
entidades con la formación práctica de nuestros
estudiantes
Estructura del SEATPE
 Modelo de calidad de la tutoría de prácticas.
 Programa de formación (3 acciones formativas).
Modelo de calidad de la tutoría de prácticas
En el diseño y en la validación del modelo han participado
24 expertos académicos y de empresa
ORGANIZACIÓN DE LA TUTORÍA
RECURSOS HUMANOS
PROGRAMA
FORMATIVO
DESARROLLODE
LATUTORÍA
RESULTADOS
GARANTÍA DE CALIDAD
Dimensión
En cada dimensión se han establecido:  Criterios a tener en cuenta
 Aspectos a valorar
 Evidencias para su valoración
1. Programa formativo
Criterios Aspectos a valorar Evidencias
1.1 El tutor conoce el plan de
estudios de la titulación y las
características y condiciones
de la asignatura de prácticas
externas y de las prácticas
extracurriculares.
a. El plan de estudios de la titulación
que esté accesible (en la web) y
que sea conocido por el tutor.
b. La guía docente de la asignatura
de prácticas externas o
documento similar para las
prácticas extracurriculares que
sea accesible (en la web) y
conocida por el tutor.
• Guía para los tutores de prácticas
externas de la titulación.
• Guía docente de prácticas
externas curriculares o
documento similar para las
prácticas extracurriculares.
• Informe final del tutor académico.
• Informe final del tutor de la
empresa.
1.2 El tutor participa en la
concreción y/o ajuste del
programa de la práctica a
realizar por el estudiante:
objetivos, actividades,
temporalización, etc.
a. Existencia del documento de
concreción del programa de
prácticas: objetivos, actividades y
tareas y tiempo de dedicación a
cada una de ellas con el visto
bueno de los dos tutores.
• Acuerdo de prácticas y proyecto
formativo.
• Informe final del tutor académico.
• Informe final del tutor de la
empresa.
• Memoria final del estudiante.
 Selección previa mediante valoración de la experiencia en la tutoría de
prácticas y a propuesta de la comisión de prácticas de centro.
 Programa I. Acreditación (acreditación por 4 años)
 Nivel A. Curso Docencia y Gestión de la Tutoría de Prácticas Externas
(20h semipresenciales).
 Nivel B. Taller de Elaboración de un Proyecto Individual de Tutoría de
Prácticas Externas (30h on-line).
 Programa II. Renovación (acreditación por 10 años)
 Nivel C. Taller Aplicación de un Proyecto Real de Tutoría de Prácticas
Externas (20 horas semipresenciales).
 Acreditación para los tutores de empresa y Mención de Calidad para los
tutores académicos.
SEATPE
“Docencia y gestión de la tutoría de prácticas externas”
Metodología: 20 horas de formación semipresencial
 Formación y tutoría on-line a través del Aula Virtual de ADEIT (10 horas)
 Formación presencial a través de dos jornadas y dos talleres (10 horas)
Objetivos:
 Proporcionar herramientas que
faciliten el desempeño de una buena
tutoría de prácticas
 Promover el intercambio de
experiencias entre el tutor académico y
el tutor de la empresa
 Facilitar el procedimiento de
reconocimiento y de acreditación
para los tutores de prácticas externas
Taller Elaboración Proyecto de Tutoría
Objetivos
 Diseñar la tutoría de una práctica externa ajustada al modelo de calidad
definido en el proyecto para ser aplicada
 Elaborar un material individual y personalizado que sirva para obtener la
mención de calidad o la acreditación de la tutoría de prácticas externas
(Tutoría de 30h on-line)
Contenidos del Proyecto
I. Preparación de la Tutoría: proyecto formativo de la práctica, recursos
necesarios, otros aspectos relevantes
II. Preparación del estudiante: entidad y tarea a desarrollar, conocimientos
III. Seguimiento de la práctica: con el estudiante y con el otro tutor
IV. Evaluación de la práctica: criterios e instrumentos utilizados
Preparación de la TUTORÍA
ACTIVIDADES
Tutor Académico Tutor de Empresa
a) Programa de prácticas: concreción y ajuste
de los objetivos, actividades y tareas de la
práctica con el tutor de empresa, así como el
tiempo que el estudiante dedicará de cada
uno de ellos.
b) Acción tutorial: preparación del
procedimiento, acciones y herramientas para
la adecuada atención y dedicación del
estudiante y el tipo de tutorías que utilizar en
cada momento (individual, grupal,
semipresencial, etc.) con especial hincapié
con la coordinación con el tutor de empresa.
c) Recursos: planificación y disposición de los
recursos necesarios para la realización de la
práctica.
a) Programa de prácticas: concreción y ajuste
de los objetivos, actividades y tareas de la
práctica con el tutor académico , así como el
tiempo que el estudiante dedicará de cada
uno de ellos.
b) Acción tutorial: preparación del
procedimiento, acciones y herramientas para
la adecuada atención y dedicación del
estudiante con especial hincapié con la
coordinación con el tutor de universidad.
c) Recursos: planificación y disposición de los
recursos necesarios para la realización de la
práctica.
SEGUIMIENTO DE LA PRÁCTICA
ACTIVIDADES
Tutor Académico Tutor de Empresa
a) Acuerda y establece los procedimiento de
coordinación y canales de comunicación con
el tutor de la empresa que permitan realizar
un seguimiento efectivo de la práctica
b) Utiliza herramientas que permitan el
seguimiento, revisión y evaluación del
programa de prácticas y que interfieran lo
menos posible en su desarrollo: en
PowerPoint, el portafolio, la memoria, e-mail,
la reunión individual y grupal.
c) Autoriza las modificaciones que se
produzcan en el programa de prácticas.
d) Facilita el intercambio de experiencias entre
los estudiantes tutelados.
a) Acuerda y establece los procedimientos de
coordinación y canales de comunicación con
tutor académico que permitan realizar .un
seguimiento efectivo de la práctica.
b) Proporciona al estudiante la información,
formación y asesoramiento necesario para el
adecuado desarrollo de la práctica.
c) Asegura la integración del estudiante en la
empresa y en el puesto de trabajo a lo largo
de la práctica
d) Comunica al tutor académico el desarrollo
del programa de prácticas y el progreso del
estudiante, así como las modificaciones e
incidencias relevantes que surjan.
e) Facilitan al tutor académico el acceso a la
entidad para el cumplimiento de los fines
propios de su función
f) Facilita el intercambio de experiencias entre
los estudiantes tutelados,
Satisfacción de los tutores con la formación recibida
Los tutores están satisfechos o muy
satisfechos:
 90% con el proceso de formación
 94% con los materiales de formación
 95% con la actuación docente del
profesorado
 89% con las sesiones presenciales
 98% con las tutorías
El 98% piensa que el curso le ha sido útil
El 97% de los tutores recomendaría el curso a otros compañeros
Resultados
Programa I. Acreditación: 45 tutores
de empresa y 54 tutores académicos.
Programa II: Renovación: 5 tutores de
empresa y 10 tutores académicos.
Primera convocatoria 2012:
Segunda convocatoria 2016:
50 tutores de empresa y 57
académicos
221 tutores formados y acreditados
Conclusiones
 Diagnóstico del desarrollo de las prácticas externas-
Evaluaciones Externas
 Momentos esenciales de la tutoría: preparación de la tutoría y
del estudiante, y seguimiento y evaluación de la práctica.
Claridad y facilidad para su cumplimiento.
 Imprescindible que exista una comunicación entre el tutor
académico y el tutor de empresa.
 Aplicable tanto al tutor académico como al tutor de empresa,
así como a cualquier área profesional y rama de conocimiento
Muchas gracias
www.adeituv.es/practicas/
Miguel Ángel Barberá
ADEIT. Fundación Universidad-Empresa de la Universidad de Valencia
2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen plan de formación de centros 2012 13
Resumen plan de formación de centros 2012 13Resumen plan de formación de centros 2012 13
Resumen plan de formación de centros 2012 13guevaralberto
 
Sesión presencial Diplomatura de Especialización en Gestión de la Formación y...
Sesión presencial Diplomatura de Especialización en Gestión de la Formación y...Sesión presencial Diplomatura de Especialización en Gestión de la Formación y...
Sesión presencial Diplomatura de Especialización en Gestión de la Formación y...PUCP
 
Presentación Seminario COFOs 2013/14
Presentación Seminario COFOs 2013/14Presentación Seminario COFOs 2013/14
Presentación Seminario COFOs 2013/14peapi
 
Ejercicios Módulo 2. Curso Docencia de la FP para el empleo
Ejercicios Módulo 2. Curso Docencia de la FP para el empleoEjercicios Módulo 2. Curso Docencia de la FP para el empleo
Ejercicios Módulo 2. Curso Docencia de la FP para el empleoSara G Alcón
 
Proyecto de trabajo de academia semestre 2014 2015
Proyecto de trabajo de academia semestre 2014 2015Proyecto de trabajo de academia semestre 2014 2015
Proyecto de trabajo de academia semestre 2014 2015Gabriel Hernandez
 
Actividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.doc
Actividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.docActividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.doc
Actividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.docAna Ramos
 
Guia Instructor Actividades Induccion3
Guia Instructor Actividades Induccion3Guia Instructor Actividades Induccion3
Guia Instructor Actividades Induccion3guest5a0b3f0
 
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos 1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos .. ..
 
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidadesP006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidadeszuleyma garces
 
Proyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluaciónProyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluaciónLaura Lopez
 
M2 form. profesorado
M2 form. profesoradoM2 form. profesorado
M2 form. profesoradorey29ponce
 
Sena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemploSena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemploDiego Campo
 

La actualidad más candente (18)

Resumen plan de formación de centros 2012 13
Resumen plan de formación de centros 2012 13Resumen plan de formación de centros 2012 13
Resumen plan de formación de centros 2012 13
 
Sesión presencial Diplomatura de Especialización en Gestión de la Formación y...
Sesión presencial Diplomatura de Especialización en Gestión de la Formación y...Sesión presencial Diplomatura de Especialización en Gestión de la Formación y...
Sesión presencial Diplomatura de Especialización en Gestión de la Formación y...
 
Presentación Seminario COFOs 2013/14
Presentación Seminario COFOs 2013/14Presentación Seminario COFOs 2013/14
Presentación Seminario COFOs 2013/14
 
Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3
 
Plan de gestion del alcance
Plan de gestion del alcancePlan de gestion del alcance
Plan de gestion del alcance
 
Ejercicios Módulo 2. Curso Docencia de la FP para el empleo
Ejercicios Módulo 2. Curso Docencia de la FP para el empleoEjercicios Módulo 2. Curso Docencia de la FP para el empleo
Ejercicios Módulo 2. Curso Docencia de la FP para el empleo
 
Proyecto de trabajo de academia semestre 2014 2015
Proyecto de trabajo de academia semestre 2014 2015Proyecto de trabajo de academia semestre 2014 2015
Proyecto de trabajo de academia semestre 2014 2015
 
Actividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.doc
Actividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.docActividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.doc
Actividad 17 ramos_zapeta_ana_maria_propuesta.doc
 
Guia Instructor Actividades Induccion3
Guia Instructor Actividades Induccion3Guia Instructor Actividades Induccion3
Guia Instructor Actividades Induccion3
 
Amigo critico
Amigo criticoAmigo critico
Amigo critico
 
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos 1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
 
Agenda profesores
Agenda profesoresAgenda profesores
Agenda profesores
 
Como planificar
Como planificarComo planificar
Como planificar
 
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidadesP006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-generalidades
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Proyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluaciónProyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluación
 
M2 form. profesorado
M2 form. profesoradoM2 form. profesorado
M2 form. profesorado
 
Sena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemploSena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemplo
 

Similar a Acreditacion tutores uv_leon_2017

GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfnedelskajarazelada
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfCamilaGuilln7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfluiscobarodriguez
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfJoseNicolasLinaresBa
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfFabianaMoncada
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfCristinaBeatrizNeyra
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfDoomSlayer7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfFabianaMoncada
 
Sscf40 tecnico formacion
Sscf40 tecnico formacionSscf40 tecnico formacion
Sscf40 tecnico formacionAtir Orúa
 
Presentación Reunión representantes 2012_2013
Presentación Reunión representantes 2012_2013Presentación Reunión representantes 2012_2013
Presentación Reunión representantes 2012_2013CPR Oviedo
 
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdfGESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdfWilderCuevaSuarez1
 
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da ParteCurso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da ParteEscalae
 
Comites de evaluación 2012
Comites de evaluación 2012Comites de evaluación 2012
Comites de evaluación 2012EddieBAA
 
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdfANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdfSonia Daza
 
Asesoría pedagógica para alumnos
Asesoría pedagógica para alumnos Asesoría pedagógica para alumnos
Asesoría pedagógica para alumnos catadfjkgh
 
Curso Alineaciòn JCCM
Curso Alineaciòn JCCMCurso Alineaciòn JCCM
Curso Alineaciòn JCCMinstitutolapaz
 

Similar a Acreditacion tutores uv_leon_2017 (20)

Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatimaPresentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALESGESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
Sscf40 tecnico formacion
Sscf40 tecnico formacionSscf40 tecnico formacion
Sscf40 tecnico formacion
 
Fatla: Programa de Capacitacion Grupo D
Fatla: Programa de Capacitacion Grupo DFatla: Programa de Capacitacion Grupo D
Fatla: Programa de Capacitacion Grupo D
 
Presentación Reunión representantes 2012_2013
Presentación Reunión representantes 2012_2013Presentación Reunión representantes 2012_2013
Presentación Reunión representantes 2012_2013
 
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdfGESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
 
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da ParteCurso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
 
Comites de evaluación 2012
Comites de evaluación 2012Comites de evaluación 2012
Comites de evaluación 2012
 
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdfANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2022.pdf
 
Avalúo (Assessment)
Avalúo (Assessment) Avalúo (Assessment)
Avalúo (Assessment)
 
Asesoría pedagógica para alumnos
Asesoría pedagógica para alumnos Asesoría pedagógica para alumnos
Asesoría pedagógica para alumnos
 
Curso Alineaciòn JCCM
Curso Alineaciòn JCCMCurso Alineaciòn JCCM
Curso Alineaciòn JCCM
 

Más de bibliotecars

Introducción taller 2 leon 2017
Introducción taller 2  leon 2017Introducción taller 2  leon 2017
Introducción taller 2 leon 2017bibliotecars
 
Gestion calidad investigacion
Gestion calidad investigacionGestion calidad investigacion
Gestion calidad investigacionbibliotecars
 
Evaluacion del desempeño del personal
Evaluacion del desempeño del personalEvaluacion del desempeño del personal
Evaluacion del desempeño del personalbibliotecars
 
Calidad atencion estudiantes leon
Calidad atencion estudiantes   leonCalidad atencion estudiantes   leon
Calidad atencion estudiantes leonbibliotecars
 
Alberto a. suárez
Alberto a. suárezAlberto a. suárez
Alberto a. suárezbibliotecars
 
Acsucyl jornadas utc-2017
Acsucyl jornadas utc-2017Acsucyl jornadas utc-2017
Acsucyl jornadas utc-2017bibliotecars
 

Más de bibliotecars (11)

Programa nexus24
Programa nexus24Programa nexus24
Programa nexus24
 
Piedad muelas
Piedad muelasPiedad muelas
Piedad muelas
 
Myriam muñoz
Myriam muñozMyriam muñoz
Myriam muñoz
 
Josep carbó
Josep carbóJosep carbó
Josep carbó
 
Introducción taller 2 leon 2017
Introducción taller 2  leon 2017Introducción taller 2  leon 2017
Introducción taller 2 leon 2017
 
Gestion calidad investigacion
Gestion calidad investigacionGestion calidad investigacion
Gestion calidad investigacion
 
Gaspar rosselló
Gaspar rossellóGaspar rosselló
Gaspar rosselló
 
Evaluacion del desempeño del personal
Evaluacion del desempeño del personalEvaluacion del desempeño del personal
Evaluacion del desempeño del personal
 
Calidad atencion estudiantes leon
Calidad atencion estudiantes   leonCalidad atencion estudiantes   leon
Calidad atencion estudiantes leon
 
Alberto a. suárez
Alberto a. suárezAlberto a. suárez
Alberto a. suárez
 
Acsucyl jornadas utc-2017
Acsucyl jornadas utc-2017Acsucyl jornadas utc-2017
Acsucyl jornadas utc-2017
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Acreditacion tutores uv_leon_2017

  • 1. VIII JORNADAS DE REFLEXIÓN Y DEBATE DE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS “Impacto de los procesos de evaluación de los títulos oficiales en las políticas y estrategias institucionales” (...el día después!) Universidad de León, 8 y 9 de junio de 2017 Miguel Ángel Barberá ADEIT. Fundación Universidad-Empresa de la Universidad de Valencia
  • 2. I. ANTECEDENTES II. El Sistema de Evaluación y Acreditación de Tutores de Prácticas Externas III. Conclusiones PRESENTACIÓN
  • 3. ANTECEDENTES PLAN DE EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (2007-08) OBJETIVO adoptar estrategias para la mejora continua del diseño, docencia y gestión de las prácticas en empresas, tanto a nivel de titulación como de universidad. ORGANIZACIÓN DE LA TUTORÍA RECURSOS HUMANOS PROGRAMA FORMATIVO DESARROLLODE LATUTORÍA RESULTADOS GARANTÍA DE CALIDAD PARTICIPARON 13 TITULACIONES
  • 4. Las titulaciones: ‐54 titulaciones de grado y 10 de doble grado ‐116 títulos de máster oficial ‐64 programas de doctorado ‐Más de 300 títulos de postgrado propios El alumnado: ‐43.427 de grado ‐5.302 de máster oficial ‐4.305 de doctorado ‐8.982 de posgrados propios ‐2.040 en programas de movilidad internacional (incoming ) ‐1.733 en otras universidades del mundo (outgoing) Todas las titulaciones de grado y máster contemplan la realización de prácticas externas (85% obligatorias)
  • 5. Evolución de las prácticas Fuente: ADEIT
  • 6. Prácticas externas -2015/2016- Grados Curriculares Grados Extracurriculares Másteres Propios Curriculares Másteres Propios Extracurriculares Másteres Oficiales Curriculares Másteres Oficiales Extracurriculare s Total prácticas 6.128 2.470 36 561 1.547 795 11.537 Fuente: ADEIT
  • 7. Empresas y tutores de las prácticas 2.391 2.599 2.531 2.439 2.786 2.936 3.325 3.3903.399 3.653 4.244 4.031 4.947 5.526 5.777 6.013 721 809 855 937 1.048 1.155 1.291 1.402 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 2008/2009 2009/2010 2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015 20/15/2016 Empresas Tutores empresa Tutores académicosFuente: ADEIT
  • 8. • COORDINACIÓN ENTRE EL TUTOR DE EMPRESA Y EL DE UNIVERSIDAD • FORMACIÓN DE LOS TUTORES • SISTEMATIZACIÓN DE LAS TUTORIAS
  • 9. Curriculare Extracurri. Comunicación oral y escrita 8,5 8,4 Resolución de problemas 8,3 8,3 Creatividad 8,2 8,2 Capacidad de análisis crítico 8,3 8,2 Capacidad para asumir responsabilidades 8,5 8,4 Transferencia de la teoría a la prácticas 8,4 8,4 Capacidad de aprender de forma autónoma 8,5 8,4 Planificación y gestión de tiempo y recursos 8,4 8,4 Toma de decisiones 8,2 8,2 Trabajo en equipo 8,7 8,7 Dominio de las competencias y metodologías de trabajo 8,5 8,4 Formación adquirida por el/la estudiante con estas prácticas 8,8 8,8 Nivel de conocimientos y competencias por el/la estudiante durante sus prácticas 8,6 8,6 Labor realizada por el/la estudiante en prácticas 8,8 8,7 Colaboración y coordinación con el tutor/a académico/a 7.3 7,4
  • 10.
  • 11. Vicerrectora de EstudiosVicerrectora de Estudios y Política Lingüísticay Política Lingüística COORDINADOR DE PRÁCTICAS DE CENTRO COMISIÓN DE PRÁCTICAS DE CENTRO ADEIT Tutor Académico E M P R E S ACOORDINADOR DE PRÀCTICAS DE TÍTULO Tutor Empresa
  • 12. Actuaciones para la mejora de la calidad de las prácticas Programa de formación para la mejora de la empleabilidad de los estudiantes universitarios en prácticas (UNECAM) “Sistema de Evaluación y Acreditación de Tutores de Prácticas Externas” (SEATPE)
  • 13. Nace enmarcado en la Estrategia Universidad 2015, regulada en la convocatoria de la Orden EDU/2346/2011 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. “Proyectos y Acciones Orientadas a la Mejora de la Atención Integral y Empleabilidad de los estudiantes universitarios”
  • 14. Objetivos del SEATPE  Mejorar la calidad de las tutorías de prácticas externas  Implantar mecanismos para reconocer la buena labor de los tutores de prácticas  Aumentar el compromiso de las empresas y entidades con la formación práctica de nuestros estudiantes
  • 15. Estructura del SEATPE  Modelo de calidad de la tutoría de prácticas.  Programa de formación (3 acciones formativas).
  • 16. Modelo de calidad de la tutoría de prácticas En el diseño y en la validación del modelo han participado 24 expertos académicos y de empresa ORGANIZACIÓN DE LA TUTORÍA RECURSOS HUMANOS PROGRAMA FORMATIVO DESARROLLODE LATUTORÍA RESULTADOS GARANTÍA DE CALIDAD
  • 17. Dimensión En cada dimensión se han establecido:  Criterios a tener en cuenta  Aspectos a valorar  Evidencias para su valoración 1. Programa formativo Criterios Aspectos a valorar Evidencias 1.1 El tutor conoce el plan de estudios de la titulación y las características y condiciones de la asignatura de prácticas externas y de las prácticas extracurriculares. a. El plan de estudios de la titulación que esté accesible (en la web) y que sea conocido por el tutor. b. La guía docente de la asignatura de prácticas externas o documento similar para las prácticas extracurriculares que sea accesible (en la web) y conocida por el tutor. • Guía para los tutores de prácticas externas de la titulación. • Guía docente de prácticas externas curriculares o documento similar para las prácticas extracurriculares. • Informe final del tutor académico. • Informe final del tutor de la empresa. 1.2 El tutor participa en la concreción y/o ajuste del programa de la práctica a realizar por el estudiante: objetivos, actividades, temporalización, etc. a. Existencia del documento de concreción del programa de prácticas: objetivos, actividades y tareas y tiempo de dedicación a cada una de ellas con el visto bueno de los dos tutores. • Acuerdo de prácticas y proyecto formativo. • Informe final del tutor académico. • Informe final del tutor de la empresa. • Memoria final del estudiante.
  • 18.  Selección previa mediante valoración de la experiencia en la tutoría de prácticas y a propuesta de la comisión de prácticas de centro.  Programa I. Acreditación (acreditación por 4 años)  Nivel A. Curso Docencia y Gestión de la Tutoría de Prácticas Externas (20h semipresenciales).  Nivel B. Taller de Elaboración de un Proyecto Individual de Tutoría de Prácticas Externas (30h on-line).  Programa II. Renovación (acreditación por 10 años)  Nivel C. Taller Aplicación de un Proyecto Real de Tutoría de Prácticas Externas (20 horas semipresenciales).  Acreditación para los tutores de empresa y Mención de Calidad para los tutores académicos. SEATPE
  • 19. “Docencia y gestión de la tutoría de prácticas externas” Metodología: 20 horas de formación semipresencial  Formación y tutoría on-line a través del Aula Virtual de ADEIT (10 horas)  Formación presencial a través de dos jornadas y dos talleres (10 horas) Objetivos:  Proporcionar herramientas que faciliten el desempeño de una buena tutoría de prácticas  Promover el intercambio de experiencias entre el tutor académico y el tutor de la empresa  Facilitar el procedimiento de reconocimiento y de acreditación para los tutores de prácticas externas
  • 20. Taller Elaboración Proyecto de Tutoría Objetivos  Diseñar la tutoría de una práctica externa ajustada al modelo de calidad definido en el proyecto para ser aplicada  Elaborar un material individual y personalizado que sirva para obtener la mención de calidad o la acreditación de la tutoría de prácticas externas (Tutoría de 30h on-line) Contenidos del Proyecto I. Preparación de la Tutoría: proyecto formativo de la práctica, recursos necesarios, otros aspectos relevantes II. Preparación del estudiante: entidad y tarea a desarrollar, conocimientos III. Seguimiento de la práctica: con el estudiante y con el otro tutor IV. Evaluación de la práctica: criterios e instrumentos utilizados
  • 21. Preparación de la TUTORÍA ACTIVIDADES Tutor Académico Tutor de Empresa a) Programa de prácticas: concreción y ajuste de los objetivos, actividades y tareas de la práctica con el tutor de empresa, así como el tiempo que el estudiante dedicará de cada uno de ellos. b) Acción tutorial: preparación del procedimiento, acciones y herramientas para la adecuada atención y dedicación del estudiante y el tipo de tutorías que utilizar en cada momento (individual, grupal, semipresencial, etc.) con especial hincapié con la coordinación con el tutor de empresa. c) Recursos: planificación y disposición de los recursos necesarios para la realización de la práctica. a) Programa de prácticas: concreción y ajuste de los objetivos, actividades y tareas de la práctica con el tutor académico , así como el tiempo que el estudiante dedicará de cada uno de ellos. b) Acción tutorial: preparación del procedimiento, acciones y herramientas para la adecuada atención y dedicación del estudiante con especial hincapié con la coordinación con el tutor de universidad. c) Recursos: planificación y disposición de los recursos necesarios para la realización de la práctica.
  • 22. SEGUIMIENTO DE LA PRÁCTICA ACTIVIDADES Tutor Académico Tutor de Empresa a) Acuerda y establece los procedimiento de coordinación y canales de comunicación con el tutor de la empresa que permitan realizar un seguimiento efectivo de la práctica b) Utiliza herramientas que permitan el seguimiento, revisión y evaluación del programa de prácticas y que interfieran lo menos posible en su desarrollo: en PowerPoint, el portafolio, la memoria, e-mail, la reunión individual y grupal. c) Autoriza las modificaciones que se produzcan en el programa de prácticas. d) Facilita el intercambio de experiencias entre los estudiantes tutelados. a) Acuerda y establece los procedimientos de coordinación y canales de comunicación con tutor académico que permitan realizar .un seguimiento efectivo de la práctica. b) Proporciona al estudiante la información, formación y asesoramiento necesario para el adecuado desarrollo de la práctica. c) Asegura la integración del estudiante en la empresa y en el puesto de trabajo a lo largo de la práctica d) Comunica al tutor académico el desarrollo del programa de prácticas y el progreso del estudiante, así como las modificaciones e incidencias relevantes que surjan. e) Facilitan al tutor académico el acceso a la entidad para el cumplimiento de los fines propios de su función f) Facilita el intercambio de experiencias entre los estudiantes tutelados,
  • 23. Satisfacción de los tutores con la formación recibida Los tutores están satisfechos o muy satisfechos:  90% con el proceso de formación  94% con los materiales de formación  95% con la actuación docente del profesorado  89% con las sesiones presenciales  98% con las tutorías El 98% piensa que el curso le ha sido útil El 97% de los tutores recomendaría el curso a otros compañeros
  • 24. Resultados Programa I. Acreditación: 45 tutores de empresa y 54 tutores académicos. Programa II: Renovación: 5 tutores de empresa y 10 tutores académicos. Primera convocatoria 2012: Segunda convocatoria 2016: 50 tutores de empresa y 57 académicos 221 tutores formados y acreditados
  • 25. Conclusiones  Diagnóstico del desarrollo de las prácticas externas- Evaluaciones Externas  Momentos esenciales de la tutoría: preparación de la tutoría y del estudiante, y seguimiento y evaluación de la práctica. Claridad y facilidad para su cumplimiento.  Imprescindible que exista una comunicación entre el tutor académico y el tutor de empresa.  Aplicable tanto al tutor académico como al tutor de empresa, así como a cualquier área profesional y rama de conocimiento
  • 26. Muchas gracias www.adeituv.es/practicas/ Miguel Ángel Barberá ADEIT. Fundación Universidad-Empresa de la Universidad de Valencia 2017

Notas del editor

  1. Voluntad política Organización Gestión Departamento dedicado en exclusiva a la gestión de las prácticas. Planificación, organización y coordinación con los responsables académicos: comisiones, coordinadores, directores y tutores. Diseño equilibrado de las condiciones de las prácticas. Trato personalizado a los implicados: estudiantes, empresas y tutores.
  2. Momentos esenciales de la tutoría: preparación de la tutoría y del estudiante, y seguimiento y evaluación de la práctica. Imprescindible que exista una comunicación entre el tutor académico y el tutor de empresa. Claridad y sencillez para su cumplimiento.
  3. Convocatoria 2016: Programa I: 215 solicitudes, 140 correspondientes tutores de empresas y 75 a tutores académicos, Programa II: 24 solicitudes, 10 de empresa y 14 académicos.