SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
      NÚCLEO DE MONAGAS
     ESCUELA DE ZOOTECNIA
PROGRAMA TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS




         Pre-requisito: Ninguno
               Créditos: 3
              Semestre: III
            Horas teóricas: 3

           Presentado por:
       Profa. Roxana Hernández

          Maturín, Abril 2009
-   POR ÁCIDOS.
-   POR ALCALIS.
-   DE PARDEAMIENTO:
    -   Caramelización
    -   Reacción de Maillard
EN MEDIO ÁCIDO CONCENTRADO:
Se produce una deshidratación que resulta en la
formación de derivados del furfural.



EN MEDIO ÁCIDO DILUIDO:
Las aldohexosas forman productos anhidros con la
pérdida de una molécula de agua.
DÉBIL ( 0,05):

Los monosacáridos se isomerizan formando diversos
azúcares.

DE CONCENTRACIÓN MEDIA (0,5 N):

Los monosacáridos se     enolizan y fragmentan en el
doble enlace.

MUY CONCENTRADO ( 0,5):

Los carbonilos se oxidan transformándose en ácidos.
Pueden ser agrupadas en dos categorías:
enzimáticas y no enzimáticas.

                Enzimático      Oxidativas (catalizadas por polifenoloxidasas)



                                Oxidativas      Oxidación del ácido
 Pardeamiento                                   ascórbico
                No enzimático
                                                  Caramelización
                                No oxidativas
                                                  Reacción de Maillard
Ocurre cuando se calientan los azúcares por encima
de su punto de fusión.

Se   producen    reacciones    de   isomerización,
deshidratación y polimerización que conducen a la
formación de una variedad de compuestos.

CARAMELIZACIÓN DE LA SACAROSA


                                                   C24H36O18 +      C36H50O25 +   
                                      + H2O                                              C125H188O80
       T  160 ºC                             T alta    4 H2O             8 H2O
                    Isosacarosonasa                  Caramelana        Caramelano        Caramelina
Ocurren cuando reacciona un azúcar reductor con el
grupo amino libre de un aminoácido o de una
proteína.

ETAPAS DE LA REACCIÓN:
1. Condensación del azúcar reductor con el grupo amino.
2. Transposición de los productos de la condensación.
3. Reacción de los productos de la transposición.
4. Polimerización y formación de sustancias coloreadas.
Ocurre cuando el azúcar se une al grupo amino,
formando una base de Schift la cual se cicla
originando un aminoazúcar.
Los aminoazúcares producidos en la condensación
se isomerizan, puede ocurrir:


• TRANSPOSICIÓN DE AMADORI.


• TRANSPOSICIÓN DE HEYNS.
Los productos de la transposición pueden ser
degradados por dos vías:

a) A través de una desoxisona intermediaria y

b) A través de un compuesto -dicarboxílico.
Los compuestos insaturados formados en la
etapa anterior se polimerizan para producir un
conjunto de compuestos coloreados llamados
melanoidinas.
Las   desoxiosonas        o   desoxiosulonas   pueden
reaccionar      también       con   aminoácidos   para
producir un aldehído, CO2 y otras sustancias
carbonílicas.
•   pH
•   Temperatura
•   Aw
•   Tipo de aminoácidos
•   Naturaleza del azúcar reductor
•   Presencia de metales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
IPN
 
Reacción De Maillard
Reacción De MaillardReacción De Maillard
Reacción De Maillard
Moniica Garciia
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
IPN
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresNatalia Montenegro
 
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratosInforme de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratosLab. Agrolab
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
lfelix
 
Aislamiento de la caseína de la leche
Aislamiento de la caseína de la lecheAislamiento de la caseína de la leche
Aislamiento de la caseína de la lecheJhonás A. Vega
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
andrea vazquez celio
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
royseravellanedaalar
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Hober NM
 
Identificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidosIdentificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidos
andrea zavala
 
Reporte quimica organica general
Reporte quimica organica generalReporte quimica organica general
Reporte quimica organica general
jacobadilio
 
Reacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacionReacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacion
Arely Actinio
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Mijail JN
 

La actualidad más candente (20)

practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
 
Reacción De Maillard
Reacción De MaillardReacción De Maillard
Reacción De Maillard
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 
Tecnica benedict
Tecnica benedictTecnica benedict
Tecnica benedict
 
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratosInforme de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Acetilación de la anilina
Acetilación de la anilinaAcetilación de la anilina
Acetilación de la anilina
 
Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2
 
Aislamiento de la caseína de la leche
Aislamiento de la caseína de la lecheAislamiento de la caseína de la leche
Aislamiento de la caseína de la leche
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
 
Identificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidosIdentificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidos
 
Reporte quimica organica general
Reporte quimica organica generalReporte quimica organica general
Reporte quimica organica general
 
Prueba de molish
Prueba de molishPrueba de molish
Prueba de molish
 
Tipos de catálisis enzimáticas
Tipos de catálisis enzimáticas Tipos de catálisis enzimáticas
Tipos de catálisis enzimáticas
 
Reacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacionReacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacion
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
 

Similar a Reacciones de los monosacáridos

pardeamiento-no-enzimatico
pardeamiento-no-enzimaticopardeamiento-no-enzimatico
pardeamiento-no-enzimatico
Mauricio Amto
 
Reaccion De Maillard
Reaccion De MaillardReaccion De Maillard
Reaccion De MaillardDiana Coello
 
Addi 2 03 Carbohidratosparte2
Addi 2 03 Carbohidratosparte2Addi 2 03 Carbohidratosparte2
Addi 2 03 Carbohidratosparte2
guest1a9dc10
 
07 lareacciondemaillard 20547 (1)
07 lareacciondemaillard 20547 (1)07 lareacciondemaillard 20547 (1)
07 lareacciondemaillard 20547 (1)
Patricia Basic
 
REACCION DE MAILLARD
REACCION  DE MAILLARDREACCION  DE MAILLARD
REACCION DE MAILLARD
monicalapo
 
Reaccion de maillard
Reaccion de maillardReaccion de maillard
Reaccion de maillard
MiLu Carrión Abad
 
Acid Citrico
Acid CitricoAcid Citrico
Acid Citricocopolas
 
COMPUESTOS EN EL FREIDO Y EN HORNEADO DE PANES Y DERIVADOS
COMPUESTOS EN EL FREIDO Y EN HORNEADO DE PANES Y DERIVADOSCOMPUESTOS EN EL FREIDO Y EN HORNEADO DE PANES Y DERIVADOS
COMPUESTOS EN EL FREIDO Y EN HORNEADO DE PANES Y DERIVADOSAndrea Mena Rentería
 
Carbohidratos Cor
Carbohidratos CorCarbohidratos Cor
Carbohidratos Cor
universidad veracruzana
 
Almidon
AlmidonAlmidon
Guía para el profesor: laboratorio fermentación alcoholica
Guía para el profesor: laboratorio fermentación alcoholicaGuía para el profesor: laboratorio fermentación alcoholica
Guía para el profesor: laboratorio fermentación alcoholica
Marisol Jara Quezada
 
INDUSTRIA DEL ALCOHOL
INDUSTRIA DEL ALCOHOLINDUSTRIA DEL ALCOHOL
INDUSTRIA DEL ALCOHOL
MATIUS ALVAREZ
 
PRÁCTICA Nº 02 Proteinas si.doc
PRÁCTICA Nº 02  Proteinas si.docPRÁCTICA Nº 02  Proteinas si.doc
PRÁCTICA Nº 02 Proteinas si.doc
KaterineRosauraBlasC
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Fermentaciones Industriales
Fermentaciones IndustrialesFermentaciones Industriales
Fermentaciones Industriales
annaherrera
 
tratamiento de agua residual industrial
tratamiento de agua residual industrialtratamiento de agua residual industrial
tratamiento de agua residual industrialERICKSON210
 
Lab bioquimica azucares
Lab bioquimica   azucaresLab bioquimica   azucares
Lab bioquimica azucares
deosx
 

Similar a Reacciones de los monosacáridos (20)

pardeamiento-no-enzimatico
pardeamiento-no-enzimaticopardeamiento-no-enzimatico
pardeamiento-no-enzimatico
 
Reaccion De Maillard
Reaccion De MaillardReaccion De Maillard
Reaccion De Maillard
 
Addi 2 03 Carbohidratosparte2
Addi 2 03 Carbohidratosparte2Addi 2 03 Carbohidratosparte2
Addi 2 03 Carbohidratosparte2
 
07 lareacciondemaillard 20547 (1)
07 lareacciondemaillard 20547 (1)07 lareacciondemaillard 20547 (1)
07 lareacciondemaillard 20547 (1)
 
REACCION DE MAILLARD
REACCION  DE MAILLARDREACCION  DE MAILLARD
REACCION DE MAILLARD
 
Reaccion de maillard
Reaccion de maillardReaccion de maillard
Reaccion de maillard
 
Acid Citrico
Acid CitricoAcid Citrico
Acid Citrico
 
COMPUESTOS EN EL FREIDO Y EN HORNEADO DE PANES Y DERIVADOS
COMPUESTOS EN EL FREIDO Y EN HORNEADO DE PANES Y DERIVADOSCOMPUESTOS EN EL FREIDO Y EN HORNEADO DE PANES Y DERIVADOS
COMPUESTOS EN EL FREIDO Y EN HORNEADO DE PANES Y DERIVADOS
 
Carbohidratos Cor
Carbohidratos CorCarbohidratos Cor
Carbohidratos Cor
 
Almidon
AlmidonAlmidon
Almidon
 
Guía para el profesor: laboratorio fermentación alcoholica
Guía para el profesor: laboratorio fermentación alcoholicaGuía para el profesor: laboratorio fermentación alcoholica
Guía para el profesor: laboratorio fermentación alcoholica
 
INDUSTRIA DEL ALCOHOL
INDUSTRIA DEL ALCOHOLINDUSTRIA DEL ALCOHOL
INDUSTRIA DEL ALCOHOL
 
Laboratorio 08
Laboratorio 08Laboratorio 08
Laboratorio 08
 
PRÁCTICA Nº 02 Proteinas si.doc
PRÁCTICA Nº 02  Proteinas si.docPRÁCTICA Nº 02  Proteinas si.doc
PRÁCTICA Nº 02 Proteinas si.doc
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Fermentaciones Industriales
Fermentaciones IndustrialesFermentaciones Industriales
Fermentaciones Industriales
 
tratamiento de agua residual industrial
tratamiento de agua residual industrialtratamiento de agua residual industrial
tratamiento de agua residual industrial
 
Jabon
JabonJabon
Jabon
 
Lab bioquimica azucares
Lab bioquimica   azucaresLab bioquimica   azucares
Lab bioquimica azucares
 
Jabon casero
Jabon caseroJabon casero
Jabon casero
 

Reacciones de los monosacáridos

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS ESCUELA DE ZOOTECNIA PROGRAMA TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Pre-requisito: Ninguno Créditos: 3 Semestre: III Horas teóricas: 3 Presentado por: Profa. Roxana Hernández Maturín, Abril 2009
  • 2.
  • 3.
  • 4. - POR ÁCIDOS. - POR ALCALIS. - DE PARDEAMIENTO: - Caramelización - Reacción de Maillard
  • 5. EN MEDIO ÁCIDO CONCENTRADO: Se produce una deshidratación que resulta en la formación de derivados del furfural. EN MEDIO ÁCIDO DILUIDO: Las aldohexosas forman productos anhidros con la pérdida de una molécula de agua.
  • 6. DÉBIL ( 0,05): Los monosacáridos se isomerizan formando diversos azúcares. DE CONCENTRACIÓN MEDIA (0,5 N): Los monosacáridos se enolizan y fragmentan en el doble enlace. MUY CONCENTRADO ( 0,5): Los carbonilos se oxidan transformándose en ácidos.
  • 7. Pueden ser agrupadas en dos categorías: enzimáticas y no enzimáticas. Enzimático Oxidativas (catalizadas por polifenoloxidasas) Oxidativas Oxidación del ácido Pardeamiento ascórbico No enzimático Caramelización No oxidativas Reacción de Maillard
  • 8. Ocurre cuando se calientan los azúcares por encima de su punto de fusión. Se producen reacciones de isomerización, deshidratación y polimerización que conducen a la formación de una variedad de compuestos. CARAMELIZACIÓN DE LA SACAROSA   C24H36O18 +  C36H50O25 +  + H2O C125H188O80 T  160 ºC T alta 4 H2O 8 H2O Isosacarosonasa Caramelana Caramelano Caramelina
  • 9. Ocurren cuando reacciona un azúcar reductor con el grupo amino libre de un aminoácido o de una proteína. ETAPAS DE LA REACCIÓN: 1. Condensación del azúcar reductor con el grupo amino. 2. Transposición de los productos de la condensación. 3. Reacción de los productos de la transposición. 4. Polimerización y formación de sustancias coloreadas.
  • 10. Ocurre cuando el azúcar se une al grupo amino, formando una base de Schift la cual se cicla originando un aminoazúcar.
  • 11. Los aminoazúcares producidos en la condensación se isomerizan, puede ocurrir: • TRANSPOSICIÓN DE AMADORI. • TRANSPOSICIÓN DE HEYNS.
  • 12. Los productos de la transposición pueden ser degradados por dos vías: a) A través de una desoxisona intermediaria y b) A través de un compuesto -dicarboxílico.
  • 13. Los compuestos insaturados formados en la etapa anterior se polimerizan para producir un conjunto de compuestos coloreados llamados melanoidinas.
  • 14. Las desoxiosonas o desoxiosulonas pueden reaccionar también con aminoácidos para producir un aldehído, CO2 y otras sustancias carbonílicas.
  • 15. pH • Temperatura • Aw • Tipo de aminoácidos • Naturaleza del azúcar reductor • Presencia de metales