SlideShare una empresa de Scribd logo
Caramelo .-  producto amorfo de color marrón oscuro obtenido por tratamiento térmico controlado de un carbohidrato de calidad alimentaria Generalmente se emplea jarabe de maíz hidrolizado con un contenido mínimo de 75% de glucosa CARAMELIZACIÓN
En general, el azúcar se calienta por arriba de su punto de fusión presentándose una de reacción de pirólisis que involucra cambios como: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONDICIONES PARA QUE SE PRESENTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPUESTOS QUE SE PRODUCEN Además de color, confieren olores característicos Furanos Pironas Ácidos Furanonas Aldehidos Ésteres Lactonas Cetonas Pirazinas
Presente en Papas Presente en Pan
Las diferentes opciones de formación del polímero denominado caramelo permiten reconocer tres formas principales: ,[object Object],[object Object],[object Object]
La producción comercial permite generar cualquiera de estos compuestos (con carga eléctrica positiva o negativa); dependiendo del signo de la carga se emplea para alimentos específicos por ejemplo:  CARAMELO NEGATIVO CARAMELO POSITIVO Refrescos Repostería Bebidas Cerveza Salsa
Modificaciones comerciales permiten ofrecer variedades de caramelo: ,[object Object],[object Object],[object Object]
REACCIONES DE MAILLARD Por estas reacciones se forman pigmentos que van desde un color amarillo claro pasando por un café oscuro hasta el negro Los responsables de dar la coloración son un grupo de polímeros que reciben el nombre genérico de MELANOIDINAS
REACCIÓN Se presenta entre un azúcar reductor y el grupo amino de aminoácidos o los radicales aminos de los residuos aminoacídicos de una proteína Reactividad: Monosacáridos    Disacáridos Aldosas    Cetosas Pentosas    Hexosas Lis    Arg    His    Trp
Reacción deseable en: Panadería   Algunos dulces con base de leche Reacción indeseable en: Leche evaporada y azucarada     Algunos jugos
CONDICIONES PARA QUE SE PRESENTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FORMAS DE CONTROL ,[object Object],[object Object],[object Object]
Efectos adversos debidos a esta reacción: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OLIGOSACÁRIDOS
 
Sacarosa Lactulosa Rafinosa, Verbascosa, Estaquiosa
ABSORCION DE AGUA:   El grado de hidratación depende directamente del monosacárido y oligosacárido específico de que se trate, del anómero presente, del grado de pureza (a menor pureza mayor capacidad para absorber agua) y del contenido de humedad. FUNCIONES DE LOS MONOSACARIDOS Y OLIGOSACARIDOS EN LOS ALIMENTOS
FIJACION DE AROMAS:   Generalmente los componentes odoríferos son volátiles y presentan grupos COOH y –C=O en su estructura, tales grupos pueden enlazarse con los OH del azúcar: Azúcar  +  H 2 O  +  Compuesto aromático Azúcar-Compuesto aromático
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUSTANCIA PODER EDULCORANTE  -D-FRUCTOSA 100-175  -D-GLUCOSA 40-79  -D-GLUCOSA <   -anómero  -D-LACTOSA 16-38  -D-LACTOSA 48 MALTITOL 68 SACAROSA 100 SORBITOL 63 XILITOL 90
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROPIEDADES FUNCIONALES POLISACARIDOS
CARACTERÍSTICAS DE POLISACÁRIDOS ESTRUCTURALES RESERVA Enlaces beta Insolubles en agua Mayor número de puentes de hidrógeno Relativamente resistentes a hidrólisis Confieren alta viscosidad a soluciones Enlaces alfa Se solubilizan en agua Menor número de puentes de hidrógeno Más fácilmente hidrolizables No confieren viscosidad a soluciones
FUNCIONES DE LOS POLISACARIDOS PROPIEDADES DE LOS POLISACARIDOS Retención de humedad Hidratación Agentes espesantes Viscosidad Propiedades emulsificantes Formación de gel
Casi todos los almidones se componen de una mezcla de dos clases diferentes de polisacáridos que producen por hidrólisis completa D-glucosa y que reciben el nombre de amilosas y amilopectinas.  ALMIDON
AMILOSA Con Yodo presenta coloración azul
AMILOPECTINA Con Yodo presenta coloración roja
ALMIDON
GELATINIZACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Temperatura 35 o 95 o V i s c o s i d a d 1 2 4 3 5 Gránulo de almidón Amilosa
Los factores que inciden en la gelatinización son: La temperatura de gelatinización está en dependencia directa del tipo de gránulo, heterogeneidad del tamaño y grado de cristalinidad. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En la gelatinización NO se forma el gel, lo único que se observa es el aumento de la viscosidad y el que se forme o no el gel depende de la forma de enfriamiento, es decir, si es rápido puede precipitar, si es lento puede formar un gel
RETROGRADACION Es el rearreglo que sufren amilosa y amilopectina dentro del gránulo de almidón, proceso en el cual se libera agua   Si se desea un grado de retrogradación bajo se usa almidón con una concentración baja de amilopectina
GLUCOGENO CELULOSA Por hidrólisis completa origina D-glucosa; por hidrólisis parcial el   -glucósido de la celobiosa.  En las plantas superiores la celulosa va acompañada de una sustancia polímera  no glucídica  llamada  lignina  que puede representar el 15-30% del peso seco.  ACIDOS PECTICOS Largas cadenas de ácido D-galacturónico (forma piranosa) unidas por enlaces a (1-4)-glicosídicos.
Carragenatos D-Galactosa sulfato; 3, 6 – D - Galactosa sulfato Algas rojas Dependiente de la sal presente Formación de geles de K + Agar D-Galactosa sulfato; 3, 6 – D - Galactosa sulfato Algas rojas Forma geles con Ca +2 Pectinas Ácido poliurónico Frutas Soluble Formación de geles en presencia de azúcar y ácidos Goma Arábica D – Galactosa; Ác.D Glucurónico Acacia Muy soluble Emulsificante, baja viscosidad a concentraciones elevadas, compatible con altas concentraciones de azúcar Alginatos Ác.D Manurónico  Ác. L Gulurónico Algas pardas Sal de Na +  soluble, el ácido insoluble Forma geles con Ca +2 , incremento de viscosidad Nombre Principales Constituyentes Fuente Solubilidad en agua Características generales
POLISACÁRIDOS NO ALMIDONOSOS EMPLEADOS EN LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS Nombre Principales Constituyentes Fuente Solubilidad en agua Características generales Carboximetil Celulosa (CMC) Celulosa modificada Derivado de celulosa Alta Estabilidad en las soluciones, claridad Hidroxipropil metil Celulosa (HPMC) Celulosa modificada Derivado de celulosa Soluble en agua fría, insoluble en agua caliente Claridad en la solución, actvidad surfactante Goma Guar Manosa y Galactosa Cyamopsis tetragonolobus Alta Alta viscosidad a baja concentración Goma Garrofín Manosa y Galactosa Ceratonia siliqua Sólo soluble en agua a 90 0 C Sinergismos con Xantanos y Carragenatos Goma Xantana Polisacáridos microbianos Medio de fermentación Alta Alta viscosidad, actividad surfactante, estabilidad de suspensiones
Ácido hialurónico y los sulfatos de condroitina: Unidades estructurales son los aminoazúcares y los ácidos urónicos.  Heparina. Su hidrólisis completa libera: ácido glucurónico, glucosamina, ácido acético y ácido sulfúrico. MUCOPOLISACARIDOS Muchos de los mucopolisacáridos se hallan en los tejidos como grupos prostéticos de proteínas conjugadas a las que se han aplicado los nombres de  glucoproteínas ,  mucoproteínas  y  mucinas .
Estas gomas son  galactomananos  formados por encadenamiento lineal de   -D manosa unidas en (1-4) con ramificaciones constituidas por una sola unidad de   -D galactosa unida en    (1-6), tiene como promedio   1 Galactosa / 2 Manosas GOMA GUAR
Courtois y Le Dizet (1970) han establecido que la galactosa está repetida irregularmente en la larga cadena de manana, definiendo por lo tanto, zonas “lisas” de zonas “ramificadas” y de zonas intermedias. Esta irregularidad de estructura permite explicar las diferencias de propiedades con la goma guar (especialmente la solubilidad) GARROFIN
La goma xantana es un  exopolisacárido  producido por  Xanthomonas campestris , un patógeno de las coles. Fotografía de una placa de agar con un cultivo de  Xanthomonas campestris . GOMA XANTANA
Las carrageninas, o carragenanos, son polímeros sulfatados de unidades de galactosa, unidos alternativamente   -(1-3) y   -(1-4). Según el grado de sulfatación y la posición de los carbonos sustituidos por los ésteres ­ sulfatos, se distinguen diferentes fracciones cuyas principales:  CARRAGENINAS
Cada especie está caracterizada por una composición diferente en sus diversas fracciones, y las carrageninas comerciales son mezclas más o menos enriquecidas de una u otra de estas tres fracciones ,[object Object],[object Object],[object Object],CARRAGENINAS
Su estructura química es muy parecida a la de la carragenina. El dímero está constituido de un residuo de galactosa unido en   -(1-3) y de un residuo 6-anhidro-L-galactosa unido en   -(1-4) AGAR
La goma arábiga está formada por una  mezcla  muy compleja de  polisacáridos y proteínas , que además varía dependiendo del origen de la goma. Los  polisacáridos  tienen como componentes principales  galactosa, arabinosa  (de aquí procede el nombre del monosacárido),  ramnosa y ácido glucurónico , con un peso molecular del orden de los 250.000.  GOMA ARABIGA
Se trata de macromoléculas lineales constituidas por dos tipos de monómeros unidos en (1-4): el ácido   -D manurónico y el ácido   -L gulurónico. Estas macromoléculas tienen un peso molecular comprendido entre 20.000 y 200.000. La relación ponderal manurónico / gulurónico, así como el reparto de motivos a lo largo de la cadena, varían de un extracto a otro, y determinan las propiedades del polímero, especialmente su gelificación.  ALGINATOS Esto depende principalmente de la especie de alga, y en menor grado de la madurez del alga y del área de cosecha
FIBRA DIETÉTICA (DIETARIA) Se define como polisacáridos excepto celulosa y lignina que no son digeridos o absorbidos por el intestino delgado humano Los componentes de la fibra dietética aún no están perfectamente determinados, y a medida que se ha podido ir cuantificando se ha modificado los términos que a ella se refieren, por ejemplo, se distingue fibra cruda de fibra dietética.
POLISACÁRIDOS ESTRUCTURALES Insolubles Celulosa  Hemicelulosas y  Sustancias pécticas Solubles Mucílagos Gomas y  Almidón resistente FIBRA DIETETICA
HEMICELULOSA Con este nombre se agrupa a una serie de moléculas formadas por polímeros de hexosas y/o pentosas, las cuales se hallan íntimamente asociadas a la celulosa (de ahí el nombre de hemicelulosa). Xiloglucanas (xilosa y glucosa) Arabinogalactanas (arabinosa y galactosa) y  Ramnogalacturonanas (ramnosa y ácido galacturónico.)
Son polímeros principalmente de ácidos urónicos Tienen la capacidad de retener grandes cantidades de agua formando un gel muy viscoso y gelatinoso.  Los más conocidos son los del nopal, la sábila y el  Plantago psillium. MUCILAGOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reaccion de maillard
Reaccion de maillardReaccion de maillard
Reaccion de maillard
MiLu Carrión Abad
 
Tp pardeamientos (1) segunda version
Tp  pardeamientos (1) segunda versionTp  pardeamientos (1) segunda version
Tp pardeamientos (1) segunda versionDiana Raimondo
 
COMPUESTOS EN EL FREIDO Y EN HORNEADO DE PANES Y DERIVADOS
COMPUESTOS EN EL FREIDO Y EN HORNEADO DE PANES Y DERIVADOSCOMPUESTOS EN EL FREIDO Y EN HORNEADO DE PANES Y DERIVADOS
COMPUESTOS EN EL FREIDO Y EN HORNEADO DE PANES Y DERIVADOSAndrea Mena Rentería
 
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucarCarbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucarMagdalena Ramírez
 
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticosGlucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Piers Chan
 
Reacciones de pardeamiento
Reacciones de pardeamientoReacciones de pardeamiento
Reacciones de pardeamientoMariaSol Colombo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
CarbohidratosAguilota
 
Práctica n° 8 9
Práctica n° 8 9Práctica n° 8 9
Práctica n° 8 9irenashh
 
TP Bromatología y Tecnología en Alimentos
TP Bromatología y Tecnología en AlimentosTP Bromatología y Tecnología en Alimentos
TP Bromatología y Tecnología en AlimentosMagda Lena
 
Obtencion de Etanol
Obtencion de EtanolObtencion de Etanol
Obtencion de Etanol
fredy0504
 
Practica14 azucares reductores
Practica14 azucares reductoresPractica14 azucares reductores
Practica14 azucares reductores
paola2348
 
Heterosidos
Heterosidos Heterosidos
Heterosidos
Lorena Prado
 
Mp, productos y diagrama de detergentes
Mp, productos y diagrama de detergentesMp, productos y diagrama de detergentes
Mp, productos y diagrama de detergentes
WalterAntonioGuiller
 
Alimentos clase 5 m
Alimentos clase 5 mAlimentos clase 5 m
Alimentos clase 5 mAriel Aranda
 
Tp pardeamientos (1) 1para subir
Tp  pardeamientos (1) 1para subirTp  pardeamientos (1) 1para subir
Tp pardeamientos (1) 1para subirDiana Raimondo
 
Cuestionario formaldehidossss
Cuestionario formaldehidossssCuestionario formaldehidossss
Cuestionario formaldehidossss
Erick Garcia
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosRichard Ordoñez
 
Op. proc., mp, prod, diagrama jabon (2)
Op. proc., mp, prod, diagrama   jabon (2)Op. proc., mp, prod, diagrama   jabon (2)
Op. proc., mp, prod, diagrama jabon (2)
WalterAntonioGuiller
 
Practica 3
Practica 3Practica 3

La actualidad más candente (20)

Reaccion de maillard
Reaccion de maillardReaccion de maillard
Reaccion de maillard
 
Tp pardeamientos (1) segunda version
Tp  pardeamientos (1) segunda versionTp  pardeamientos (1) segunda version
Tp pardeamientos (1) segunda version
 
COMPUESTOS EN EL FREIDO Y EN HORNEADO DE PANES Y DERIVADOS
COMPUESTOS EN EL FREIDO Y EN HORNEADO DE PANES Y DERIVADOSCOMPUESTOS EN EL FREIDO Y EN HORNEADO DE PANES Y DERIVADOS
COMPUESTOS EN EL FREIDO Y EN HORNEADO DE PANES Y DERIVADOS
 
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucarCarbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucar
 
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticosGlucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
 
Reacciones de pardeamiento
Reacciones de pardeamientoReacciones de pardeamiento
Reacciones de pardeamiento
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Práctica n° 8 9
Práctica n° 8 9Práctica n° 8 9
Práctica n° 8 9
 
TP Bromatología y Tecnología en Alimentos
TP Bromatología y Tecnología en AlimentosTP Bromatología y Tecnología en Alimentos
TP Bromatología y Tecnología en Alimentos
 
Obtencion de Etanol
Obtencion de EtanolObtencion de Etanol
Obtencion de Etanol
 
Practica14 azucares reductores
Practica14 azucares reductoresPractica14 azucares reductores
Practica14 azucares reductores
 
Heterosidos
Heterosidos Heterosidos
Heterosidos
 
Saponificación
SaponificaciónSaponificación
Saponificación
 
Mp, productos y diagrama de detergentes
Mp, productos y diagrama de detergentesMp, productos y diagrama de detergentes
Mp, productos y diagrama de detergentes
 
Alimentos clase 5 m
Alimentos clase 5 mAlimentos clase 5 m
Alimentos clase 5 m
 
Tp pardeamientos (1) 1para subir
Tp  pardeamientos (1) 1para subirTp  pardeamientos (1) 1para subir
Tp pardeamientos (1) 1para subir
 
Cuestionario formaldehidossss
Cuestionario formaldehidossssCuestionario formaldehidossss
Cuestionario formaldehidossss
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidos
 
Op. proc., mp, prod, diagrama jabon (2)
Op. proc., mp, prod, diagrama   jabon (2)Op. proc., mp, prod, diagrama   jabon (2)
Op. proc., mp, prod, diagrama jabon (2)
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 

Destacado

Química del almidón.
Química del almidón.Química del almidón.
Química del almidón.
Nahir97
 
Teo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietariaTeo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietaria
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
ALMIDON: gelatinización y gelificación
ALMIDON: gelatinización y gelificaciónALMIDON: gelatinización y gelificación
ALMIDON: gelatinización y gelificaciónDiana Raimondo
 
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratosBioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratosciencias-enfermeria-fucs
 
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentosCarbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
Osher Duarte
 

Destacado (12)

Química del almidón.
Química del almidón.Química del almidón.
Química del almidón.
 
Teo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietariaTeo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietaria
 
Carbohidratos oligosacáridos
Carbohidratos  oligosacáridosCarbohidratos  oligosacáridos
Carbohidratos oligosacáridos
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
 
ALMIDON: gelatinización y gelificación
ALMIDON: gelatinización y gelificaciónALMIDON: gelatinización y gelificación
ALMIDON: gelatinización y gelificación
 
3 Fibra Vegetal
3 Fibra Vegetal3 Fibra Vegetal
3 Fibra Vegetal
 
FIBRA DIETARIA EN LA NUTRICIÓN
FIBRA DIETARIA EN LA NUTRICIÓNFIBRA DIETARIA EN LA NUTRICIÓN
FIBRA DIETARIA EN LA NUTRICIÓN
 
ALMIDONES
ALMIDONESALMIDONES
ALMIDONES
 
Almidon
AlmidonAlmidon
Almidon
 
Fibra cruda
Fibra crudaFibra cruda
Fibra cruda
 
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratosBioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
 
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentosCarbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
 

Similar a Addi 2 03 Carbohidratosparte2

Carbohidratos Cor
Carbohidratos CorCarbohidratos Cor
Carbohidratos Cor
universidad veracruzana
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratoslisvevil
 
pardeamiento-no-enzimatico
pardeamiento-no-enzimaticopardeamiento-no-enzimatico
pardeamiento-no-enzimatico
Mauricio Amto
 
AGUA.docx
AGUA.docxAGUA.docx
AGUA.docx
cesarcasallas
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Gum gellan y carragenina iota
Gum gellan y carragenina iotaGum gellan y carragenina iota
Gum gellan y carragenina iota
Stephanie Melo Cruz
 
Almidon
AlmidonAlmidon
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
IPN
 
MANEJO CON SOLUCIONES PARENTERALES INTRAVENOSOS.pptx
MANEJO CON SOLUCIONES PARENTERALES INTRAVENOSOS.pptxMANEJO CON SOLUCIONES PARENTERALES INTRAVENOSOS.pptx
MANEJO CON SOLUCIONES PARENTERALES INTRAVENOSOS.pptx
enriquerincongarcia
 
BIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOS
BIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOSBIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOS
BIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOS
Macame Navarro
 
Carbohidratos.pdf
Carbohidratos.pdfCarbohidratos.pdf
Carbohidratos.pdf
ROYJESUSREVILLAPEREZ
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Sabino Gómez
 
03-Hidratos-de-carbono-1.pdf
03-Hidratos-de-carbono-1.pdf03-Hidratos-de-carbono-1.pdf
03-Hidratos-de-carbono-1.pdf
MaraLoretoVillalobos1
 
Unidad 2. biomoléculas glúcidos y lípidos
Unidad 2. biomoléculas glúcidos y lípidosUnidad 2. biomoléculas glúcidos y lípidos
Unidad 2. biomoléculas glúcidos y lípidosantonio sanchez
 
Geles.pdf
Geles.pdfGeles.pdf
Geles.pdf
NarcisaLenBazan
 
Reacciones de los monosacáridos
Reacciones de los monosacáridosReacciones de los monosacáridos
Reacciones de los monosacáridos
roxihernandezr
 
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11nubecastro
 
LIPIDOS
LIPIDOS LIPIDOS
SEMANA 10-1.pptx
SEMANA 10-1.pptxSEMANA 10-1.pptx
SEMANA 10-1.pptx
MariaisabelDelacruzs1
 

Similar a Addi 2 03 Carbohidratosparte2 (20)

Carbohidratos Cor
Carbohidratos CorCarbohidratos Cor
Carbohidratos Cor
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
pardeamiento-no-enzimatico
pardeamiento-no-enzimaticopardeamiento-no-enzimatico
pardeamiento-no-enzimatico
 
AGUA.docx
AGUA.docxAGUA.docx
AGUA.docx
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Gum gellan y carragenina iota
Gum gellan y carragenina iotaGum gellan y carragenina iota
Gum gellan y carragenina iota
 
Almidon
AlmidonAlmidon
Almidon
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
MANEJO CON SOLUCIONES PARENTERALES INTRAVENOSOS.pptx
MANEJO CON SOLUCIONES PARENTERALES INTRAVENOSOS.pptxMANEJO CON SOLUCIONES PARENTERALES INTRAVENOSOS.pptx
MANEJO CON SOLUCIONES PARENTERALES INTRAVENOSOS.pptx
 
BIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOS
BIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOSBIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOS
BIOMOLÉCULAS_GLÚCIDOS_LÍPIDOS
 
Carbohidratos.pdf
Carbohidratos.pdfCarbohidratos.pdf
Carbohidratos.pdf
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
03-Hidratos-de-carbono-1.pdf
03-Hidratos-de-carbono-1.pdf03-Hidratos-de-carbono-1.pdf
03-Hidratos-de-carbono-1.pdf
 
Unidad 2. biomoléculas glúcidos y lípidos
Unidad 2. biomoléculas glúcidos y lípidosUnidad 2. biomoléculas glúcidos y lípidos
Unidad 2. biomoléculas glúcidos y lípidos
 
Geles.pdf
Geles.pdfGeles.pdf
Geles.pdf
 
Reacciones de los monosacáridos
Reacciones de los monosacáridosReacciones de los monosacáridos
Reacciones de los monosacáridos
 
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
 
LIPIDOS
LIPIDOS LIPIDOS
LIPIDOS
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
SEMANA 10-1.pptx
SEMANA 10-1.pptxSEMANA 10-1.pptx
SEMANA 10-1.pptx
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Addi 2 03 Carbohidratosparte2

  • 1. Caramelo .- producto amorfo de color marrón oscuro obtenido por tratamiento térmico controlado de un carbohidrato de calidad alimentaria Generalmente se emplea jarabe de maíz hidrolizado con un contenido mínimo de 75% de glucosa CARAMELIZACIÓN
  • 2.
  • 3.
  • 4. COMPUESTOS QUE SE PRODUCEN Además de color, confieren olores característicos Furanos Pironas Ácidos Furanonas Aldehidos Ésteres Lactonas Cetonas Pirazinas
  • 5. Presente en Papas Presente en Pan
  • 6.
  • 7. La producción comercial permite generar cualquiera de estos compuestos (con carga eléctrica positiva o negativa); dependiendo del signo de la carga se emplea para alimentos específicos por ejemplo: CARAMELO NEGATIVO CARAMELO POSITIVO Refrescos Repostería Bebidas Cerveza Salsa
  • 8.
  • 9. REACCIONES DE MAILLARD Por estas reacciones se forman pigmentos que van desde un color amarillo claro pasando por un café oscuro hasta el negro Los responsables de dar la coloración son un grupo de polímeros que reciben el nombre genérico de MELANOIDINAS
  • 10. REACCIÓN Se presenta entre un azúcar reductor y el grupo amino de aminoácidos o los radicales aminos de los residuos aminoacídicos de una proteína Reactividad: Monosacáridos  Disacáridos Aldosas  Cetosas Pentosas  Hexosas Lis  Arg  His  Trp
  • 11. Reacción deseable en: Panadería Algunos dulces con base de leche Reacción indeseable en: Leche evaporada y azucarada Algunos jugos
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16.  
  • 17. Sacarosa Lactulosa Rafinosa, Verbascosa, Estaquiosa
  • 18. ABSORCION DE AGUA: El grado de hidratación depende directamente del monosacárido y oligosacárido específico de que se trate, del anómero presente, del grado de pureza (a menor pureza mayor capacidad para absorber agua) y del contenido de humedad. FUNCIONES DE LOS MONOSACARIDOS Y OLIGOSACARIDOS EN LOS ALIMENTOS
  • 19. FIJACION DE AROMAS: Generalmente los componentes odoríferos son volátiles y presentan grupos COOH y –C=O en su estructura, tales grupos pueden enlazarse con los OH del azúcar: Azúcar + H 2 O + Compuesto aromático Azúcar-Compuesto aromático
  • 20.
  • 21. SUSTANCIA PODER EDULCORANTE  -D-FRUCTOSA 100-175  -D-GLUCOSA 40-79  -D-GLUCOSA <  -anómero  -D-LACTOSA 16-38  -D-LACTOSA 48 MALTITOL 68 SACAROSA 100 SORBITOL 63 XILITOL 90
  • 22.
  • 23. CARACTERÍSTICAS DE POLISACÁRIDOS ESTRUCTURALES RESERVA Enlaces beta Insolubles en agua Mayor número de puentes de hidrógeno Relativamente resistentes a hidrólisis Confieren alta viscosidad a soluciones Enlaces alfa Se solubilizan en agua Menor número de puentes de hidrógeno Más fácilmente hidrolizables No confieren viscosidad a soluciones
  • 24. FUNCIONES DE LOS POLISACARIDOS PROPIEDADES DE LOS POLISACARIDOS Retención de humedad Hidratación Agentes espesantes Viscosidad Propiedades emulsificantes Formación de gel
  • 25. Casi todos los almidones se componen de una mezcla de dos clases diferentes de polisacáridos que producen por hidrólisis completa D-glucosa y que reciben el nombre de amilosas y amilopectinas. ALMIDON
  • 26. AMILOSA Con Yodo presenta coloración azul
  • 27. AMILOPECTINA Con Yodo presenta coloración roja
  • 29.
  • 30.
  • 31. En la gelatinización NO se forma el gel, lo único que se observa es el aumento de la viscosidad y el que se forme o no el gel depende de la forma de enfriamiento, es decir, si es rápido puede precipitar, si es lento puede formar un gel
  • 32. RETROGRADACION Es el rearreglo que sufren amilosa y amilopectina dentro del gránulo de almidón, proceso en el cual se libera agua Si se desea un grado de retrogradación bajo se usa almidón con una concentración baja de amilopectina
  • 33. GLUCOGENO CELULOSA Por hidrólisis completa origina D-glucosa; por hidrólisis parcial el  -glucósido de la celobiosa. En las plantas superiores la celulosa va acompañada de una sustancia polímera no glucídica llamada lignina que puede representar el 15-30% del peso seco. ACIDOS PECTICOS Largas cadenas de ácido D-galacturónico (forma piranosa) unidas por enlaces a (1-4)-glicosídicos.
  • 34. Carragenatos D-Galactosa sulfato; 3, 6 – D - Galactosa sulfato Algas rojas Dependiente de la sal presente Formación de geles de K + Agar D-Galactosa sulfato; 3, 6 – D - Galactosa sulfato Algas rojas Forma geles con Ca +2 Pectinas Ácido poliurónico Frutas Soluble Formación de geles en presencia de azúcar y ácidos Goma Arábica D – Galactosa; Ác.D Glucurónico Acacia Muy soluble Emulsificante, baja viscosidad a concentraciones elevadas, compatible con altas concentraciones de azúcar Alginatos Ác.D Manurónico Ác. L Gulurónico Algas pardas Sal de Na + soluble, el ácido insoluble Forma geles con Ca +2 , incremento de viscosidad Nombre Principales Constituyentes Fuente Solubilidad en agua Características generales
  • 35. POLISACÁRIDOS NO ALMIDONOSOS EMPLEADOS EN LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS Nombre Principales Constituyentes Fuente Solubilidad en agua Características generales Carboximetil Celulosa (CMC) Celulosa modificada Derivado de celulosa Alta Estabilidad en las soluciones, claridad Hidroxipropil metil Celulosa (HPMC) Celulosa modificada Derivado de celulosa Soluble en agua fría, insoluble en agua caliente Claridad en la solución, actvidad surfactante Goma Guar Manosa y Galactosa Cyamopsis tetragonolobus Alta Alta viscosidad a baja concentración Goma Garrofín Manosa y Galactosa Ceratonia siliqua Sólo soluble en agua a 90 0 C Sinergismos con Xantanos y Carragenatos Goma Xantana Polisacáridos microbianos Medio de fermentación Alta Alta viscosidad, actividad surfactante, estabilidad de suspensiones
  • 36. Ácido hialurónico y los sulfatos de condroitina: Unidades estructurales son los aminoazúcares y los ácidos urónicos. Heparina. Su hidrólisis completa libera: ácido glucurónico, glucosamina, ácido acético y ácido sulfúrico. MUCOPOLISACARIDOS Muchos de los mucopolisacáridos se hallan en los tejidos como grupos prostéticos de proteínas conjugadas a las que se han aplicado los nombres de glucoproteínas , mucoproteínas y mucinas .
  • 37. Estas gomas son galactomananos formados por encadenamiento lineal de  -D manosa unidas en (1-4) con ramificaciones constituidas por una sola unidad de  -D galactosa unida en  (1-6), tiene como promedio 1 Galactosa / 2 Manosas GOMA GUAR
  • 38. Courtois y Le Dizet (1970) han establecido que la galactosa está repetida irregularmente en la larga cadena de manana, definiendo por lo tanto, zonas “lisas” de zonas “ramificadas” y de zonas intermedias. Esta irregularidad de estructura permite explicar las diferencias de propiedades con la goma guar (especialmente la solubilidad) GARROFIN
  • 39. La goma xantana es un exopolisacárido producido por Xanthomonas campestris , un patógeno de las coles. Fotografía de una placa de agar con un cultivo de Xanthomonas campestris . GOMA XANTANA
  • 40. Las carrageninas, o carragenanos, son polímeros sulfatados de unidades de galactosa, unidos alternativamente  -(1-3) y  -(1-4). Según el grado de sulfatación y la posición de los carbonos sustituidos por los ésteres ­ sulfatos, se distinguen diferentes fracciones cuyas principales: CARRAGENINAS
  • 41.
  • 42. Su estructura química es muy parecida a la de la carragenina. El dímero está constituido de un residuo de galactosa unido en  -(1-3) y de un residuo 6-anhidro-L-galactosa unido en  -(1-4) AGAR
  • 43. La goma arábiga está formada por una mezcla muy compleja de polisacáridos y proteínas , que además varía dependiendo del origen de la goma. Los polisacáridos tienen como componentes principales galactosa, arabinosa (de aquí procede el nombre del monosacárido), ramnosa y ácido glucurónico , con un peso molecular del orden de los 250.000. GOMA ARABIGA
  • 44. Se trata de macromoléculas lineales constituidas por dos tipos de monómeros unidos en (1-4): el ácido  -D manurónico y el ácido  -L gulurónico. Estas macromoléculas tienen un peso molecular comprendido entre 20.000 y 200.000. La relación ponderal manurónico / gulurónico, así como el reparto de motivos a lo largo de la cadena, varían de un extracto a otro, y determinan las propiedades del polímero, especialmente su gelificación. ALGINATOS Esto depende principalmente de la especie de alga, y en menor grado de la madurez del alga y del área de cosecha
  • 45. FIBRA DIETÉTICA (DIETARIA) Se define como polisacáridos excepto celulosa y lignina que no son digeridos o absorbidos por el intestino delgado humano Los componentes de la fibra dietética aún no están perfectamente determinados, y a medida que se ha podido ir cuantificando se ha modificado los términos que a ella se refieren, por ejemplo, se distingue fibra cruda de fibra dietética.
  • 46. POLISACÁRIDOS ESTRUCTURALES Insolubles Celulosa Hemicelulosas y Sustancias pécticas Solubles Mucílagos Gomas y Almidón resistente FIBRA DIETETICA
  • 47. HEMICELULOSA Con este nombre se agrupa a una serie de moléculas formadas por polímeros de hexosas y/o pentosas, las cuales se hallan íntimamente asociadas a la celulosa (de ahí el nombre de hemicelulosa). Xiloglucanas (xilosa y glucosa) Arabinogalactanas (arabinosa y galactosa) y Ramnogalacturonanas (ramnosa y ácido galacturónico.)
  • 48. Son polímeros principalmente de ácidos urónicos Tienen la capacidad de retener grandes cantidades de agua formando un gel muy viscoso y gelatinoso. Los más conocidos son los del nopal, la sábila y el Plantago psillium. MUCILAGOS
  • 49.