SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

COMPUESTOS EN EL FREIDO Y EN EL HORNEADO
DE PANES Y DERIVADOS
CURSO: TECNOLOGÍA DE PANIFICACIÓN Y DERIVADOS
PROFESORA : Dra. Dániza Guerrero Alva
INTEGRANTES:
•Angulo Chávez, Jennifer
•Medina Guzmán, Mayra
•Mena Rentería, Andrea
•Requena Roldán, Fiorella
•Valenzuela Chavez, Dybet

2013
EL FREIDO
El freído es una operación de
cocimiento de alimentos por
inmersión en aceite comestible
caliente ampliamente empleada
en la industria alimentaria.
Es una OPERACIÓN COMPLEJA
transferencia
MASA

CALOR

 tiempo de freído
 temperatura y viscosidad del aceite
 tensión superficial
 composición del material alimenticio
Sabor / Textura / Apariencia

FENOMENOS

Propiedades mecánicas y
microestructurales del producto y
cambios fisicoquímicos.

FREIDO

VENTAJAS
Cocimiento

Hidrolisis

Oscurecimiento
no enzimático

Gelatinización
de almidón

Desnaturalización
de proteínas

Deshidratación
ALTERACIONES EN EL ACEITE DE FRITURA
Durante la fritura, el aceite sufrirá varias trasformaciones
desfavorables. La función del aceite durante este método de cocción,
es transmitir el calor al alimento y otorgar textura y sabor. El aceite
se convertirá en un ingrediente más del producto frito al ser
absorbido por el mismo.

HIDROLISIS
Acroleína
Sustancia
irritante y
cancerígena

OXIDACION
Ac. Grasos trans
Generadores de
colesterol.
Riesgo de cáncer de
mama y
enfermedades
coronarias.

POLIMERIZACION
Radicales libres
Se unen entre si y
forman
polímeros.
Envejecimiento.
HORNEADO DEL PAN
• FENOMENOS FISICOS
• FENOMENOS BIOQUIMICOS
• Fenómenos Físicos
Fenómenos Bioquímicos
• Levadura
• Vitaminas
HORNEADO
• El pan debe cocerse
en las mejores
condiciones y lo más
rápidamente posible.
• El tamaño en el
horneado es un
factor importante
para la cocción.
HORNEADO
• Importancia de la formación de la
superficie fermentada para la calidad del
producto.
Conjunto de
reacciones
químicas.

Necesita de un
azúcar
reductor y un
grupo amino
libre.

REACCIÓN
DE
MAILLARD

Además
producen
‘compuestos
aromáticos’.

Producen
‘melanoidinas’
coloreadas que
van desde
amarillo claro
hasta café muy
oscuro.
A esta reacción se
debe el color marrón
del pan cocido al
horno.
Los productos
mayoritarios
de esta
reacción son:

• MOLÉCULAS CÍCLICAS
• MOLÉCULAS POLICÍCLICAS

Estas
moléculas
aportan sabor
y aroma.

Estas
moléculas
pueden ser
cancerínegas.
La reacción
acelera en
condiciones
de alcalinidad.

Sin embargo, también se observa
esta reacción a temperaturas
bajas, en refrigeración, debido a
que su energía de activación es
baja.

Las
temperaturas
elevadas
aceleran la
reacción.

ÓPTIMAS
CONDICIONES
DE LA
REACCIÓN
La reacción
alcanza un
máximos de
velocidad a pH
10.
Los azúcares
reductores que más
favorecen la reacción
de Maillard son:
PENTOSAS
HEXOSAS

Azúcares

Aminoácidos

Esta reacción es catalizada por metales como el COBRE y el HIERRO.
No hay producción de color. Unión entre azúcares y
aminoácidos. Luego se da una fase intermedia entre
azúcares y proteínas (transposición de Amadori),
este es el punto de partida de las posteriores
reacciones de dorado y tostado.
Formación inicial de colores amarillos muy
ligeros
y
producción
de
olores
desagradables. Se produce deshidratación
de azúcares formándose reductonas o
dehidrorreductonas.

Formación de pigmentos oscuros llamados
melanoidinas.
Polimerización
de
compuestos formas en la segunda fase.
Degradación de Strecker. Se forman los
aldehídos de Strecker, compuestos de
bajo
peso
molecular
fácilmente
detectables por el olfato.
La reacción de
Maillard es uno de los
mecanismos de
‘pardeamiento no
enzimáticos’.

Galletas  color
tostado exterior
que da sabor
característico.

Genera muchos
de los colores,
sabores y aromas
existentes en los
alimentos.
Disminución del
valor nutritivo. Se
ven implicados los
aminoácidos
esenciales y
vitaminas como la K
y la C.

Productos tóxicos
contribuyen a la
producción de otras
sustancias tóxicas
cancerígenas,
nitrosaminas.

Productos tóxicos
tienen capacidad
mutagénica en
ciertas condiciones
de temperatura.

EFECTOS
NEGATIVOS
DE LA
REACCIÓN DE
MAILLARD

Alteración de las
características
organolépticas.
Disminución de
solubilidad y
digestibilidad de las
proteínas.

Productos tóxicos
que resultan de las
reacción:
melanoidinas y
pirazinas.
COMPUESTOS NO
PIROLITICOS
¿Qué son compuestos no piroliticos?
•

Son tóxicos derivados por transformación de componentes de
los alimentos. Algunos alimentos, al ser calentados,
especialmente
a
pH
alcalino,
experimentan
un
ennegrecimiento y pérdida de sus propiedades nutritivas.

•

La causa en el desarrollo de la conocida como reacción de
Maillard entre aminoácidos y grupos aldehídos pertenecientes a
azucares reductores; se originan así glicosilaminas N sustituidas
que pueden transformarse reversiblemente en los compuestos
de partida por hidrólisis en solución acuosa.

•

Las glucosidalaminas por la reestructuración de Amadori se
convierten en la forma ceto. Tras una serie de reacciones en
cadena, los productos finales son los polímeros pardos, llamados
melanoidinas, sustancias insolubles de color marrón-oscuro.
Tóxicos Derivados: Compuestos no
pirolíticos derivados de a-a
Reacción de Maillard: producción de pigmentos pardos y
polímeros (grupo amino de aa y carbonilo de aldehídos).
Efectos:
•
•
•
•

Hepatotóxicos
Reacciones alérgicas
Mutágenos
Posibles cancerígenos

Los productos:
-colorantes y saborizantes para alimentos
-color pardo, olores típicos de asado y ahumados
Compuestos no pirolíticos derivados
de a-a
Azúcar aldosa
(carbonilos)

Compuestos
heterociclicos

Glucosilamina
N-sustituida

Compuestos
amino
(alquilaminas,
aminoácidos,
proteínas)

1-amino-1-desoxi2 -cetosa

Melanoidinas
MELANOIDINAS
• Las melanoidinas son compuestos colorantes que se
producen mediante la reacción de Maillard, una
reacción química que se da entre un azúcar
reductor y un aminoácido, a temperaturas
superiores a los 50ºC.
• Formadas por la glucosilación no enzimática
de proteínas, conjunto complejo de reacciones
químicas que se producen entre las proteínas y los
azucares reductores que sedan al calentar los
alimentos. Especie de caramelización de los
alimentos, reacción que colorea de marrón la
costra de la carne mientras se cocina al horno, el
color tostado del exterior de las galletas, color
marrón en el pan al ser tostado.
• Los pigmentos pueden ser hepatotoxicos.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS
(HAP)
Los HAP se forman durante la combustión incompleta de materia
orgánica en general.
En el proceso de combustión de la materia orgánica, formada por
carbono e hidrógeno, ésta reacciona con el oxígeno, formándose
dióxido de carbono y agua. Sin embargo, si no hay suficiente
oxígeno, la combustión es incompleta; parte del combustible no
reacciona completamente con el oxígeno y se forman otros
subproductos tales como monóxido de carbono y HAP.
Este proceso también es conocido como pirólisis
-Temperaturas elevadas de carbonización (>270ºC)
- <400ºC se forman pocos hidrocarburos aromáticos policíclicos.
- especialmente en parrillas con carbón vegetal y a cielo abierto
- procedimientos culinarios:
-temperaturas 370-390ºC
-superficie pan en horno 400ºC
-fritura profunda en grasa 400-600º
Otros HAP 78%
HAP cancerígenos 22%
Benzo(a)pireno
El benzopireno es un hidrocarburo
policíclico aromático potencialmente
carcinógeno (a-benzopireno) y que
contienen algunos alimentos
HUMO DEL
TABACO

HAP

AIRE
CONTAMINADO

AHUMADO
CONTAMINACIÓN
DE ALIMENTOS

ALIMENTOS

ASADO

PROCESO DEL
ALIMENTO
TOSTADO

HORNEADO
Los tratamientos térmicos severos
DIRECTA

modalidad es el horneado eléctrico,
donde el calor es transmitido a
través de una pared metálica hacia
el producto.
T° < 370 ºC  0,7 g/Kg benzo(a)pireno
T° 650°C  17 Rg/Kg benzo(a)pireno

INDIRECTA
contacto directo entre la fuente
calefactora y el producto
La contaminación por HAP en los
alimentos procesados mediante
este tipo de tratamientos es doble:
* pirólisis de los principios
inmediatos
* la deposición de HAP arrastrados
por los humos de la combustión
COMPUESTOS EN EL FREIDO Y EN HORNEADO DE PANES Y DERIVADOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizasesmegonz
 
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracionCompuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Yeico Osgor
 
bromatologia, mantequilla y crema de leche
bromatologia, mantequilla y crema de lechebromatologia, mantequilla y crema de leche
bromatologia, mantequilla y crema de leche
gabriela garcia
 
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
Gerardo Luna
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticiosJhonás A. Vega
 
Practica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinasPractica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinas
JIMENA pizarro
 
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezMarilu Roxana Soto Vasquez
 
Enzimas de la leche
Enzimas de la lecheEnzimas de la leche
Enzimas de la leche
Elvis Rosas
 
Defecto de los embutidos(2)
Defecto de los embutidos(2)Defecto de los embutidos(2)
Defecto de los embutidos(2)
Jesus Dario Barros Acuña
 
Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)
Pedro Rodriguez
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
Diego Guzmán
 
M.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentosM.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentosTeresita Lird
 
235765129 emulsion-y-homogenizacion
235765129 emulsion-y-homogenizacion235765129 emulsion-y-homogenizacion
235765129 emulsion-y-homogenizacion
jesus_666
 
Practica de mantequilla
Practica de mantequillaPractica de mantequilla
Practica de mantequilla
Alicia Cabana Chavez
 
Analisis proximal
Analisis proximalAnalisis proximal
Analisis proximal
Kiiwi NoOzee
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulableWilfredo Choque
 
Fermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentosFermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentos
Kanikanigoro
 

La actualidad más candente (20)

Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
 
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracionCompuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
 
bromatologia, mantequilla y crema de leche
bromatologia, mantequilla y crema de lechebromatologia, mantequilla y crema de leche
bromatologia, mantequilla y crema de leche
 
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
 
Practica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinasPractica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinas
 
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Grupo 2 T [1]
Grupo 2 T  [1]Grupo 2 T  [1]
Grupo 2 T [1]
 
Enzimas de la leche
Enzimas de la lecheEnzimas de la leche
Enzimas de la leche
 
Defecto de los embutidos(2)
Defecto de los embutidos(2)Defecto de los embutidos(2)
Defecto de los embutidos(2)
 
Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
 
M.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentosM.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentos
 
Practica nº 03...
Practica nº 03...Practica nº 03...
Practica nº 03...
 
235765129 emulsion-y-homogenizacion
235765129 emulsion-y-homogenizacion235765129 emulsion-y-homogenizacion
235765129 emulsion-y-homogenizacion
 
Practica de mantequilla
Practica de mantequillaPractica de mantequilla
Practica de mantequilla
 
Analisis proximal
Analisis proximalAnalisis proximal
Analisis proximal
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 
Fermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentosFermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentos
 
Ficha tecnica mantequilla
Ficha tecnica mantequillaFicha tecnica mantequilla
Ficha tecnica mantequilla
 

Destacado

Efectos del procesamiento
Efectos del procesamientoEfectos del procesamiento
Efectos del procesamiento
postcosecha
 
Tp pardeamientos (1) 1para subir
Tp  pardeamientos (1) 1para subirTp  pardeamientos (1) 1para subir
Tp pardeamientos (1) 1para subirDiana Raimondo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Toxicologia de los alimentos
Toxicologia de los alimentosToxicologia de los alimentos
Toxicologia de los alimentos
MiLu Carrión Abad
 
Control del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratosControl del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratos
Amadeo Vásquez Garcés
 
2.1. frutas y hortalizas monosacáridos
2.1. frutas y hortalizas monosacáridos2.1. frutas y hortalizas monosacáridos
2.1. frutas y hortalizas monosacáridosesvida
 
Reacciones de pardeamiento
Reacciones de pardeamientoReacciones de pardeamiento
Reacciones de pardeamientoMariaSol Colombo
 
REACCION DE MAILLARD
REACCION  DE MAILLARDREACCION  DE MAILLARD
REACCION DE MAILLARD
monicalapo
 
TP Bromatología y Tecnología en Alimentos
TP Bromatología y Tecnología en AlimentosTP Bromatología y Tecnología en Alimentos
TP Bromatología y Tecnología en AlimentosMagda Lena
 
Pardeamiento enzimatico irving
Pardeamiento enzimatico irvingPardeamiento enzimatico irving
Pardeamiento enzimatico irvingFood Factories
 
Oxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidosOxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidos
Anny Cordoba
 
Química del helado
Química del heladoQuímica del helado
Química del helado
Stephanie Melo Cruz
 
Pardeamiento Enzimatico
Pardeamiento EnzimaticoPardeamiento Enzimatico
Pardeamiento Enzimatico
cepox
 
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLa actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
LabFerrer LabFerrer
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresNatalia Montenegro
 
Reacciones de los monosacáridos
Reacciones de los monosacáridosReacciones de los monosacáridos
Reacciones de los monosacáridos
roxihernandezr
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
Natasha Murashev
 

Destacado (20)

Efectos del procesamiento
Efectos del procesamientoEfectos del procesamiento
Efectos del procesamiento
 
Tp pardeamientos (1) 1para subir
Tp  pardeamientos (1) 1para subirTp  pardeamientos (1) 1para subir
Tp pardeamientos (1) 1para subir
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Toxicologia de los alimentos
Toxicologia de los alimentosToxicologia de los alimentos
Toxicologia de los alimentos
 
Control del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratosControl del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratos
 
2.1. frutas y hortalizas monosacáridos
2.1. frutas y hortalizas monosacáridos2.1. frutas y hortalizas monosacáridos
2.1. frutas y hortalizas monosacáridos
 
Reacciones de pardeamiento
Reacciones de pardeamientoReacciones de pardeamiento
Reacciones de pardeamiento
 
REACCION DE MAILLARD
REACCION  DE MAILLARDREACCION  DE MAILLARD
REACCION DE MAILLARD
 
TP Bromatología y Tecnología en Alimentos
TP Bromatología y Tecnología en AlimentosTP Bromatología y Tecnología en Alimentos
TP Bromatología y Tecnología en Alimentos
 
Pardeamiento enzimatico irving
Pardeamiento enzimatico irvingPardeamiento enzimatico irving
Pardeamiento enzimatico irving
 
Oxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidosOxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidos
 
Manual de panaderia
Manual de panaderiaManual de panaderia
Manual de panaderia
 
2 deshidratados
2 deshidratados2 deshidratados
2 deshidratados
 
Química del helado
Química del heladoQuímica del helado
Química del helado
 
Pardeamiento Enzimatico
Pardeamiento EnzimaticoPardeamiento Enzimatico
Pardeamiento Enzimatico
 
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLa actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 
Monosacaridos
MonosacaridosMonosacaridos
Monosacaridos
 
Reacciones de los monosacáridos
Reacciones de los monosacáridosReacciones de los monosacáridos
Reacciones de los monosacáridos
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
 

Similar a COMPUESTOS EN EL FREIDO Y EN HORNEADO DE PANES Y DERIVADOS

Reaccion De Maillard
Reaccion De MaillardReaccion De Maillard
Reaccion De MaillardDiana Coello
 
pardeamiento-no-enzimatico
pardeamiento-no-enzimaticopardeamiento-no-enzimatico
pardeamiento-no-enzimatico
Mauricio Amto
 
Reaccion de maillard azucares reductores
Reaccion de maillard   azucares reductoresReaccion de maillard   azucares reductores
Reaccion de maillard azucares reductores
MolayjacoboDEMolay
 
Consulta r. mallard
Consulta r. mallardConsulta r. mallard
Consulta r. mallard
Alisson Geanella Macías
 
2. Alteración de los alimentos.pdf
2. Alteración de los alimentos.pdf2. Alteración de los alimentos.pdf
2. Alteración de los alimentos.pdf
CsarAugustoPrezAguil
 
Reologia
ReologiaReologia
Reologia
Fernando Mejia
 
EQUIPO_CARBOHIDRATOS 2.5... (1).pdf
EQUIPO_CARBOHIDRATOS 2.5... (1).pdfEQUIPO_CARBOHIDRATOS 2.5... (1).pdf
EQUIPO_CARBOHIDRATOS 2.5... (1).pdf
heidypreciadoalvarez
 
Alimentos clase 5 m
Alimentos clase 5 mAlimentos clase 5 m
Alimentos clase 5 mAriel Aranda
 
Alimentos clase 5 m
Alimentos clase 5 mAlimentos clase 5 m
Alimentos clase 5 mAriel Aranda
 
Socialización de artículo
Socialización de artículo Socialización de artículo
Socialización de artículo
María Catalina Cuéllar Parra
 
Practica de laboratorio.pdf
Practica de laboratorio.pdfPractica de laboratorio.pdf
Practica de laboratorio.pdf
MichellOrtiz17
 
Quimica alcanos y alquenos
Quimica alcanos y alquenosQuimica alcanos y alquenos
Quimica alcanos y alquenos
Scarlett Angeles
 
practicadequimica1y2EstefaniaValencia.pptx
practicadequimica1y2EstefaniaValencia.pptxpracticadequimica1y2EstefaniaValencia.pptx
practicadequimica1y2EstefaniaValencia.pptx
Lizeth Loubet González
 
Adiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANL
Adiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANLAdiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANL
Adiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANL
AlmaLupi BN
 
Alcohol Adicciones
Alcohol AdiccionesAlcohol Adicciones
Alcohol AdiccionesEly Bernal
 
Practica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docxPractica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docx
MichellOrtiz17
 
Practica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docxPractica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docx
MichellOrtiz17
 
Clase 4 carbohidratos
Clase 4 carbohidratos Clase 4 carbohidratos
Clase 4 carbohidratos
Ana Isabel Beltran-Lugo
 
Fermentaciones Industriales
Fermentaciones IndustrialesFermentaciones Industriales
Fermentaciones Industriales
annaherrera
 

Similar a COMPUESTOS EN EL FREIDO Y EN HORNEADO DE PANES Y DERIVADOS (20)

Reaccion De Maillard
Reaccion De MaillardReaccion De Maillard
Reaccion De Maillard
 
pardeamiento-no-enzimatico
pardeamiento-no-enzimaticopardeamiento-no-enzimatico
pardeamiento-no-enzimatico
 
Reaccion de maillard azucares reductores
Reaccion de maillard   azucares reductoresReaccion de maillard   azucares reductores
Reaccion de maillard azucares reductores
 
Consulta r. mallard
Consulta r. mallardConsulta r. mallard
Consulta r. mallard
 
2. Alteración de los alimentos.pdf
2. Alteración de los alimentos.pdf2. Alteración de los alimentos.pdf
2. Alteración de los alimentos.pdf
 
Reologia
ReologiaReologia
Reologia
 
Dosier coicna moderna teoria
Dosier coicna moderna teoriaDosier coicna moderna teoria
Dosier coicna moderna teoria
 
EQUIPO_CARBOHIDRATOS 2.5... (1).pdf
EQUIPO_CARBOHIDRATOS 2.5... (1).pdfEQUIPO_CARBOHIDRATOS 2.5... (1).pdf
EQUIPO_CARBOHIDRATOS 2.5... (1).pdf
 
Alimentos clase 5 m
Alimentos clase 5 mAlimentos clase 5 m
Alimentos clase 5 m
 
Alimentos clase 5 m
Alimentos clase 5 mAlimentos clase 5 m
Alimentos clase 5 m
 
Socialización de artículo
Socialización de artículo Socialización de artículo
Socialización de artículo
 
Practica de laboratorio.pdf
Practica de laboratorio.pdfPractica de laboratorio.pdf
Practica de laboratorio.pdf
 
Quimica alcanos y alquenos
Quimica alcanos y alquenosQuimica alcanos y alquenos
Quimica alcanos y alquenos
 
practicadequimica1y2EstefaniaValencia.pptx
practicadequimica1y2EstefaniaValencia.pptxpracticadequimica1y2EstefaniaValencia.pptx
practicadequimica1y2EstefaniaValencia.pptx
 
Adiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANL
Adiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANLAdiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANL
Adiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANL
 
Alcohol Adicciones
Alcohol AdiccionesAlcohol Adicciones
Alcohol Adicciones
 
Practica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docxPractica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docx
 
Practica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docxPractica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docx
 
Clase 4 carbohidratos
Clase 4 carbohidratos Clase 4 carbohidratos
Clase 4 carbohidratos
 
Fermentaciones Industriales
Fermentaciones IndustrialesFermentaciones Industriales
Fermentaciones Industriales
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

COMPUESTOS EN EL FREIDO Y EN HORNEADO DE PANES Y DERIVADOS

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA DE PESQUERA Y ALIMENTOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS COMPUESTOS EN EL FREIDO Y EN EL HORNEADO DE PANES Y DERIVADOS CURSO: TECNOLOGÍA DE PANIFICACIÓN Y DERIVADOS PROFESORA : Dra. Dániza Guerrero Alva INTEGRANTES: •Angulo Chávez, Jennifer •Medina Guzmán, Mayra •Mena Rentería, Andrea •Requena Roldán, Fiorella •Valenzuela Chavez, Dybet 2013
  • 2. EL FREIDO El freído es una operación de cocimiento de alimentos por inmersión en aceite comestible caliente ampliamente empleada en la industria alimentaria. Es una OPERACIÓN COMPLEJA transferencia MASA CALOR  tiempo de freído  temperatura y viscosidad del aceite  tensión superficial  composición del material alimenticio
  • 3. Sabor / Textura / Apariencia FENOMENOS Propiedades mecánicas y microestructurales del producto y cambios fisicoquímicos. FREIDO VENTAJAS
  • 5. ALTERACIONES EN EL ACEITE DE FRITURA Durante la fritura, el aceite sufrirá varias trasformaciones desfavorables. La función del aceite durante este método de cocción, es transmitir el calor al alimento y otorgar textura y sabor. El aceite se convertirá en un ingrediente más del producto frito al ser absorbido por el mismo. HIDROLISIS Acroleína Sustancia irritante y cancerígena OXIDACION Ac. Grasos trans Generadores de colesterol. Riesgo de cáncer de mama y enfermedades coronarias. POLIMERIZACION Radicales libres Se unen entre si y forman polímeros. Envejecimiento.
  • 6. HORNEADO DEL PAN • FENOMENOS FISICOS • FENOMENOS BIOQUIMICOS
  • 9. HORNEADO • El pan debe cocerse en las mejores condiciones y lo más rápidamente posible. • El tamaño en el horneado es un factor importante para la cocción.
  • 10. HORNEADO • Importancia de la formación de la superficie fermentada para la calidad del producto.
  • 11. Conjunto de reacciones químicas. Necesita de un azúcar reductor y un grupo amino libre. REACCIÓN DE MAILLARD Además producen ‘compuestos aromáticos’. Producen ‘melanoidinas’ coloreadas que van desde amarillo claro hasta café muy oscuro.
  • 12. A esta reacción se debe el color marrón del pan cocido al horno.
  • 13. Los productos mayoritarios de esta reacción son: • MOLÉCULAS CÍCLICAS • MOLÉCULAS POLICÍCLICAS Estas moléculas aportan sabor y aroma. Estas moléculas pueden ser cancerínegas.
  • 14. La reacción acelera en condiciones de alcalinidad. Sin embargo, también se observa esta reacción a temperaturas bajas, en refrigeración, debido a que su energía de activación es baja. Las temperaturas elevadas aceleran la reacción. ÓPTIMAS CONDICIONES DE LA REACCIÓN La reacción alcanza un máximos de velocidad a pH 10.
  • 15. Los azúcares reductores que más favorecen la reacción de Maillard son: PENTOSAS HEXOSAS Azúcares Aminoácidos Esta reacción es catalizada por metales como el COBRE y el HIERRO.
  • 16. No hay producción de color. Unión entre azúcares y aminoácidos. Luego se da una fase intermedia entre azúcares y proteínas (transposición de Amadori), este es el punto de partida de las posteriores reacciones de dorado y tostado. Formación inicial de colores amarillos muy ligeros y producción de olores desagradables. Se produce deshidratación de azúcares formándose reductonas o dehidrorreductonas. Formación de pigmentos oscuros llamados melanoidinas. Polimerización de compuestos formas en la segunda fase. Degradación de Strecker. Se forman los aldehídos de Strecker, compuestos de bajo peso molecular fácilmente detectables por el olfato.
  • 17. La reacción de Maillard es uno de los mecanismos de ‘pardeamiento no enzimáticos’. Galletas  color tostado exterior que da sabor característico. Genera muchos de los colores, sabores y aromas existentes en los alimentos.
  • 18. Disminución del valor nutritivo. Se ven implicados los aminoácidos esenciales y vitaminas como la K y la C. Productos tóxicos contribuyen a la producción de otras sustancias tóxicas cancerígenas, nitrosaminas. Productos tóxicos tienen capacidad mutagénica en ciertas condiciones de temperatura. EFECTOS NEGATIVOS DE LA REACCIÓN DE MAILLARD Alteración de las características organolépticas. Disminución de solubilidad y digestibilidad de las proteínas. Productos tóxicos que resultan de las reacción: melanoidinas y pirazinas.
  • 20. ¿Qué son compuestos no piroliticos? • Son tóxicos derivados por transformación de componentes de los alimentos. Algunos alimentos, al ser calentados, especialmente a pH alcalino, experimentan un ennegrecimiento y pérdida de sus propiedades nutritivas. • La causa en el desarrollo de la conocida como reacción de Maillard entre aminoácidos y grupos aldehídos pertenecientes a azucares reductores; se originan así glicosilaminas N sustituidas que pueden transformarse reversiblemente en los compuestos de partida por hidrólisis en solución acuosa. • Las glucosidalaminas por la reestructuración de Amadori se convierten en la forma ceto. Tras una serie de reacciones en cadena, los productos finales son los polímeros pardos, llamados melanoidinas, sustancias insolubles de color marrón-oscuro.
  • 21. Tóxicos Derivados: Compuestos no pirolíticos derivados de a-a Reacción de Maillard: producción de pigmentos pardos y polímeros (grupo amino de aa y carbonilo de aldehídos). Efectos: • • • • Hepatotóxicos Reacciones alérgicas Mutágenos Posibles cancerígenos Los productos: -colorantes y saborizantes para alimentos -color pardo, olores típicos de asado y ahumados
  • 22. Compuestos no pirolíticos derivados de a-a Azúcar aldosa (carbonilos) Compuestos heterociclicos Glucosilamina N-sustituida Compuestos amino (alquilaminas, aminoácidos, proteínas) 1-amino-1-desoxi2 -cetosa Melanoidinas
  • 23. MELANOIDINAS • Las melanoidinas son compuestos colorantes que se producen mediante la reacción de Maillard, una reacción química que se da entre un azúcar reductor y un aminoácido, a temperaturas superiores a los 50ºC. • Formadas por la glucosilación no enzimática de proteínas, conjunto complejo de reacciones químicas que se producen entre las proteínas y los azucares reductores que sedan al calentar los alimentos. Especie de caramelización de los alimentos, reacción que colorea de marrón la costra de la carne mientras se cocina al horno, el color tostado del exterior de las galletas, color marrón en el pan al ser tostado. • Los pigmentos pueden ser hepatotoxicos.
  • 24.
  • 25. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (HAP) Los HAP se forman durante la combustión incompleta de materia orgánica en general. En el proceso de combustión de la materia orgánica, formada por carbono e hidrógeno, ésta reacciona con el oxígeno, formándose dióxido de carbono y agua. Sin embargo, si no hay suficiente oxígeno, la combustión es incompleta; parte del combustible no reacciona completamente con el oxígeno y se forman otros subproductos tales como monóxido de carbono y HAP. Este proceso también es conocido como pirólisis
  • 26. -Temperaturas elevadas de carbonización (>270ºC) - <400ºC se forman pocos hidrocarburos aromáticos policíclicos. - especialmente en parrillas con carbón vegetal y a cielo abierto - procedimientos culinarios: -temperaturas 370-390ºC -superficie pan en horno 400ºC -fritura profunda en grasa 400-600º
  • 27.
  • 28. Otros HAP 78% HAP cancerígenos 22%
  • 29. Benzo(a)pireno El benzopireno es un hidrocarburo policíclico aromático potencialmente carcinógeno (a-benzopireno) y que contienen algunos alimentos
  • 31. Los tratamientos térmicos severos DIRECTA modalidad es el horneado eléctrico, donde el calor es transmitido a través de una pared metálica hacia el producto. T° < 370 ºC  0,7 g/Kg benzo(a)pireno T° 650°C  17 Rg/Kg benzo(a)pireno INDIRECTA contacto directo entre la fuente calefactora y el producto La contaminación por HAP en los alimentos procesados mediante este tipo de tratamientos es doble: * pirólisis de los principios inmediatos * la deposición de HAP arrastrados por los humos de la combustión