SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrucciones de uso
2011-02
© 2008 Siemens Healthcare Diagnostics Inc. Reservados todos los derechos.
Siemens Healthcare Diagnostics Inc., Tarrytown, NY 10591-5097 USA
10493982_ES Rev. E, 2011-02 1 - Español
Siemens Healthcare Diagnostics Inc.
Bilirrubina directa_2 (DBIL_2)
Resumen del método
Sistema Información nueva
ADVIA® 1200 Actualizaciones: Nuevo número de documento;
Página de símbolos añadida
ADVIA 1650/1800 Actualizaciones: Nuevo número de documento;
Página de símbolos añadida
ADVIA 2400 Actualizaciones: Nuevo número de documento;
Página de símbolos añadida
Elemento Descripción
Principio del método Oxidación por vanadato
Tipo de muestra Suero y plasma (heparina de litio) humanos
Estabilidad en el sistema ADVIA 1200: 14 días
ADVIA 1650/1800: 30 días
ADVIA 2400: 30 días
Temperatura de conservación
de los reactivos
2–8°C
Frecuencia de calibración ADVIA 1200: 14 días
ADVIA 1650/1800: 30 días
ADVIA 2400: 30 días
Frecuencia del blanco de
reactivo (RBL)
En el momento de la calibración del método
Tipo de reacción Punto final (EPA)
Longitud de onda de la
medición
451/545 nm
Normalización Método de referencia de la AACC
Rango analítico Suero/plasma: 0,0–15,0 mg/dl (0–256 µmol/l)
Valores esperados < 0,2 mg/dl (3,4 µmol/l)
Código del reactivo 74074
Calibrador Calibrador para bioquímica de Siemens:
REF 09784096 (PN T03-1291-62)
Bilirrubina directa_2 (DBIL_2)
10493982_ES Rev. E, 2011-02 2 - Español
Uso previsto
Para uso diagnóstico in vitro en la determinación cuantitativa de la bilirrubina directa en
suero y plasma humanos en los sistemas ADVIA Chemistry. Las determinaciones son
útiles para las pruebas de detección precoz de los trastornos de la función hepática o
en el diagnóstico de la ictericia.
Resumen y explicación 1
El método para bilirrubina directa 2 (DBIL_2) se basa en un método de oxidación
química que utiliza el vanadato como oxidante.
Principios del procedimiento
La bilirrubina se oxida por la acción del vanadato a un pH aproximado de 3 para
producir biliverdina. En presencia de detergente y vanadato, la bilirrubina conjugada
(directa) se oxida. Esta oxidación reduce la densidad óptica del color amarillo,
característico de la bilirrubina. La reducción de la densidad óptica a 451/545 nm es
proporcional a la concentración de bilirrubina directa de la muestra. La concentración
se mide como reacción de punto final.
Ecuación de la reacción
Bilirrubina conjugada + VO3- Biliverdina
Reactivos
Los reactivos se suministran tal como se indica a continuación. Los componentes
incluidos en el envase sólo están disponibles como kit.
Las fichas de datos de seguridad (MSDS/SDS) están disponibles en
www.siemens.com/diagnostics.
REF (PN)
Tamaño del recipiente Símbolo Contenido Cantidad
N.º de
análisis
02188390 Reactivos para
bilirrubina directa_2
4 x 672
70 ml Reactivo 1 4 x 68 ml
70 ml Reactivo 2 4 x 25 ml
02189494 Reactivos para
bilirrubina directa_2
4 x 130
20 ml Reactivo 1 4 x 14 ml
20 ml Reactivo 2 4 x 6 ml
Bilirrubina directa_2 (DBIL_2)
10493982_ES Rev. E, 2011-02 3 - Español
Componentes y concentraciones
Para uso diagnóstico in vitro.
Preparación y uso de los reactivos
Los reactivos están listos para su uso. Antes de utilizarlos, girar con suavidad los
reactivos para eliminar las burbujas y garantizar su homogeneidad. Si aún quedan
burbujas o espuma, aspirarlos de su recipiente con una pipeta de transferencia limpia
antes de usarlos.
Estabilidad de los reactivos en el sistema (OBS)
Los reactivos sin abrir son estables si se almacenan entre 2 y 8°C hasta la fecha
de caducidad que aparece impresa en la etiqueta del producto en todos los sistemas.
No congele los reactivos.
Si desea más información, consulte la sección Introducción a los métodos de la guía
del usuario específica del sistema.
Manipulación de las muestras 2
Siemens Healthcare Diagnostics recomienda usar suero o plasma (con heparina de
litio) para este método.
Debido a que tanto la bilirrubina conjugada como la no conjugada sufren fotooxidación
cuando son expuestas a luz blanca o UV, las muestras deben protegerse de la
exposición directa a la luz artificial o solar nada más extraerlas. La sensibilidad a la luz
depende de la temperatura. Para conseguir una estabilidad óptima, conserve las
muestras en la oscuridad y a temperaturas bajas.
Las muestras de suero son estables durante 3 meses si se conservan congeladas a
-70°C sin exponerlas a la luz.
Si desea más información, consulte la sección Recogida y preparación de las muestras
en la Introducción a los métodos de la guía del usuario específica del sistema.
Para ver las instrucciones sobre cómo cargar los reactivos y procesar las muestras,
consulte la sección Inicio diario de la guía del usuario específica del sistema.
Reactivo Componente Concentración
Reactivo 1 Tampón de tartrato, pH 2,9
Detergente
0,1 mol/l
Reactivo 2 Tampón de fosfato, pH 7,0
Metavanadato sódico
10 mmol/l
4 mmol/l
Sistema Estabilidad
ADVIA 1200 14 días
ADVIA 1650/1800 30 días
ADVIA 2400 30 días
Bilirrubina directa_2 (DBIL_2)
10493982_ES Rev. E, 2011-02 4 - Español
Material necesario pero no suministrado
En la lista que aparece a continuación figura el material no suministrado que se
necesita para este método:
• Contenedores para muestras
• Soluciones del sistema
• calibrador (consulte las referencias en la sección Resumen del método REFs)
• Material de control
• Adaptadores para los recipientes de reactivo:
• Adaptador de 20 ml (REF 02404085; PN 094-0159-01) para ranura de 40 ml
(ADVIA 1200/1800)
• Adaptador de 20 ml (REF 05249323; PN 073-0936-01) para ranura de 70 ml
(ADVIA 1200)
• Adaptador de 20 ml (REF 00771668; PN 073-0345-02) para ranura de 70 ml
(ADVIA 1650/2400)
Si desea información sobre la conservación y la estabilidad, consulte el prospecto.
Calibración
Consulte las instrucciones sobre la manipulación y los valores en el prospecto que
acompaña al calibrador para bioquímica de Siemens (REF 09784096;
PN T03-1291-62). Para información sobre la configuración y la utilización, consulte la
sección Descripción de la calibración en la guía del usuario específica del sistema.
Frecuencia de calibración
Realizar una calibración al implementar este método en el sistema. La calibración
deberá volver a realizarse cuando ocurra lo siguiente:
• Cuando cambie el número de lote del reactivo.
• Tras la sustitución de componentes ópticos o hidráulicos fundamentales.
• Cuando lo indiquen los procedimientos de control de calidad.
La estabilidad de calibración para este método validada por Siemens es la que
aparece en la tabla siguiente:
Siemens recomienda calibrar los cartuchos de reactivos nuevos si el cartucho de
reactivo anterior se calibró en cualquier momento durante su periodo de estabilidad en
el sistema con un cartucho que no fuera nuevo.
Los programas y procedimientos de control de calidad propios del laboratorio pueden
requerir calibraciones más frecuentes.
Sistema Estabilidad mínima de calibración*
ADVIA 1200 14 días
ADVIA 1650/1800 30 días
ADVIA 2400 30 días
*o bien cuando lo indiquen los datos del control de calidad
Bilirrubina directa_2 (DBIL_2)
10493982_ES Rev. E, 2011-02 5 - Español
Frecuencia del blanco de reactivo (RBL)
El RBL se mide en el momento de la calibración del método.
Control de calidad
Siga las reglamentaciones gubernamentales o los requisitos de acreditación para
conocer la frecuencia de control de calidad.
Siemens recomienda el uso de controles de Bio-Rad Laboratories con al menos dos
niveles (bajo y alto). Se consigue un nivel de rendimiento satisfactorio cuando los
valores de analitos obtenidos se encuentran dentro del rango de control aceptable
para el sistema o cuando se encuentran dentro del rango determinado por el
laboratorio mediante un sistema de control de calidad interno adecuado.
La frecuencia real de controles en un laboratorio se basa en diversos factores, tales
como la carga de trabajo, la experiencia con el sistema y la normativa aplicable. Cada
laboratorio deberá evaluar los controles según la frecuencia establecida en sus
propias directrices internas. Al llevar a cabo el método, analizar al menos 2 niveles de
controles al día.
También deberán analizarse los controles en las situaciones siguientes:
• Siempre que se use un nuevo lote de reactivos.
• Después de la realización de cualquier actividad de mantenimiento, limpieza o
resolución de problemas del sistema.
• Después de efectuar una nueva calibración.
Para más información, consultar la sección Descripción del control de calidad en la
guía del usuario específica del sistema.
Limitaciones del procedimiento 3
Existen diversas sustancias que causan cambios fisiológicos en las concentraciones
de analitos séricos o plasmáticos. Un comentario extenso de éstas y otras posibles
sustancias interferentes, de sus concentraciones séricas o plasmáticas y de su posible
implicación fisiológica excede el objetivo de este documento. Consulte las referencias
bibliográficas para obtener detalles específicos sobre las posibles sustancias
interferentes conocidas.3
Como en el caso de cualquier otra reacción química, deberá estar atento al posible
efecto sobre los resultados de interferencias desconocidas producidas por
medicamentos o sustancias endógenas. El laboratorio y el médico deben evaluar
todos los resultados de pacientes en función del estado general del paciente.
Bilirrubina directa_2 (DBIL_2)
10493982_ES Rev. E, 2011-02 6 - Español
Interferencias
Al analizar las posibles sustancias interferentes que aparecen a continuación, Siemens
obtuvo los resultados siguientes:
ADVIA 1200
Sustancia interferente
Concentración de
la sustancia
interferente
Concentración de
DBIL en la
muestra Interferencia*
Ácido ascórbico 50
(2,8
mg/dl
mmol/l)
1,0
(17
mg/dl
µmol/l)
INS
Hemólisis
(hemoglobina)
750
(7,5
mg/dl
g/l)
1,0
(17
mg/dl
µmol/l)
INS
Lipemia (por concentrado
de triglicéridos)
1000
(11,3
mg/dl
mmol/l)**
1,0
(17
mg/dl
µmol/l)
INS
* INS = Interferencia no significativa. Se considera una interferencia significativa un efecto
porcentual del ≥ 10%.
**Como trioleína.
ADVIA 1650/1800
Sustancia interferente
Concentración de
la sustancia
interferente
Concentración de
DBIL en la
muestra Interferencia*
Ácido ascórbico 50
(2,8
mg/dl
mmol/l)
1,0
(17
mg/dl
µmol/l)
INS
Hemólisis
(hemoglobina)
750
(7,5
mg/dl
g/l)
1,0
(17
mg/dl
µmol/l)
INS
Lipemia (por concentrado
de triglicéridos)
1000
(11,3
mg/dl
mmol/l)**
1,0
(17
mg/dl
µmol/l)
INS
* INS = Interferencia no significativa. Se considera una interferencia significativa un efecto
porcentual del ≥ 10%.
**Como trioleína.
ADVIA 2400
Sustancia interferente
Concentración de
la sustancia
interferente
Concentración de
DBIL en la
muestra Interferencia*
Ácido ascórbico 50
(2,8
mg/dl
mmol/l)
1,0
(17
mg/dl
µmol/l)
INS
Hemólisis
(hemoglobina)
750
(7,5
mg/dl
g/l)
1,0
(17
mg/dl
µmol/l)
INS
Lipemia (por concentrado
de triglicéridos)
1000
(11,3
mg/dl
mmol/l)**
1,0
(17
mg/dl
µmol/l)
INS
* INS = Interferencia no significativa. Se considera una interferencia significativa un efecto
porcentual del ≥ 10%.
**Como trioleína.
Bilirrubina directa_2 (DBIL_2)
10493982_ES Rev. E, 2011-02 7 - Español
Características de la prueba
Precisión 4
Cada muestra se analizó 2 veces por serie, con 1 ó 2 series por día, durante al
menos 10 días. Las estimaciones de precisión se calcularon de conformidad con el
documento EP05-A2 del CLSI, Evaluation of Precision Performance of Quantitative
Measurement Methods; norma aprobada.4
Los datos que aparecen en esta sección son representativos del rendimiento típico
de los sistemas ADVIA Chemistry. Los datos de su laboratorio pueden diferir de estos
valores.
Factor de conversión: mg/dl x 17,1 = µmol/l
ADVIA 1200
Intraserie Total
Tipo de muestra Nivel DE CV (%) DE CV (%)
Unidades comunes (mg/dl)
Suero 0,4 0,00 1,0 0,01 1,9
Suero 4,0 0,01 0,3 0,06 1,4
Suero 10,1 0,04 0,4 0,12 1,2
Unidades del SI (µmol/l)
Suero 7 0,1 1,0 0,2 1,9
Suero 68 0,2 0,3 1,1 1,4
Suero 173 0,7 0,4 2,0 1,2
ADVIA 1650/1800
Intraserie Total
Tipo de muestra Nivel DE CV (%) DE CV (%)
Unidades comunes (mg/dl)
Suero 0,3 0,01 1,5 0,01 3,4
Suero 4,0 0,06 1,4 0,13 3,4
Suero 9,8 0,04 0,4 0,29 3,0
Unidades del SI (µmol/l)
Suero 6 0,2 1,5 0,2 3,4
Suero 68 1,0 1,4 2,2 3,4
Suero 167 0,7 0,4 5,0 3,0
Bilirrubina directa_2 (DBIL_2)
10493982_ES Rev. E, 2011-02 8 - Español
Rango analítico
Este método es lineal entre 0,0 y 15,0 mg/dl (0 y 256 µmol/l) para suero y plasma.
Siemens ha validado una condición de reanálisis automático para este método que
aumenta el posible rango reportado hasta 18,0 mg/dl (308 µmol/l) para ADVIA 1200 y
hasta 22,5 mg/dl (385 µmol/l) para los sistemas ADVIA 1650/1800/2400.
Valores esperados 5
El rango de referencia para este método es < 0,2 mg/dl (3,4 µmol/l).
Siemens proporciona esta información como referencia. Cada laboratorio deberá
establecer su propio rango normal. Los valores de los rangos normales y los valores
de los rangos anormales pueden introducirse en la ventana Parámetros analíticos
(Bioquímica).
Correlación del sistema
Se comparó el rendimiento de este método (y) con el rendimiento del mismo método
en el sistema de comparación (x).
ADVIA 2400
Intraserie Total
Tipo de muestra Nivel DE CV (%) DE CV (%)
Unidades comunes (mg/dl)
Suero 0,4 0,01 1,9 0,01 3,7
Suero 4,0 0,02 0,6 0,10 2,5
Suero 9,7 0,18 1,8 0,18 1,9
Unidades del SI (µmol/l)
Suero 6 0,2 1,9 0,2 3,7
Suero 68 0,3 0,6 1,7 2,5
Suero 167 3,1 1,8 3,1 1,9
ADVIA 1200
Tipo de muestra
Sistema de
comparación (x) N
Ecuación de
regresión Sy.x r
Rango de las
muestras
Suero ADVIA 1650 117 y = 1,020x - 0,02
y = 1,020x - 0,3
0,10
1,7
1,000
1,000
0,0–
0–
14,9 mg/dl
14,9 mg/dl
Plasma* ADVIA 1200 (suero) 32 y = 1,010x - 0,04
y = 1,010x - 0,7
0,19
3,3
0,999
0,999
0,1–
2–
13,8 mg/dl
236 µmol/l
Suero Método de referencia 82 y = 1,010x - 0,14
y = 1,010x - 2,4
0,35
6,0
0,989
0,989
0,0–
0–
8,7 mg/dl
149 µmol/l
*Heparina de litio.
Bilirrubina directa_2 (DBIL_2)
10493982_ES Rev. E, 2011-02 9 - Español
Normalización 6
El método ADVIA DBIL_2 es conforme al método de referencia de la AACC, que utiliza
materiales de referencia del National Institute of Standards and Technology de Estados
Unidos por medio de una correlación con muestras de pacientes. Consulte los datos
de correlación en Correlación del sistema para analizar la relación. Los valores
asignados al calibrador para bioquímica de Siemens son conformes a esta
normalización.
Referencias
1. Tokuda K, Tanimoto K. New method of measuring serum bilirubin using vanadic
acid. Jpn J Clin Chem. 1993;22:116-122.
2. Tietz Fundamentals of Clinical Chemistry. 5th ed. Burtis CA, Ashwood ER, eds.
Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 2001:605.
3. Young DS. Effects of Drugs on Clinical Laboratory Tests. 3rd ed. Washington:
AACC Press (1990).
4. Clinical and Laboratory Standards Institute (formerly NCCLS). Evaluation of
Precision Performance of Quantitative Measurement Methods; Approved Guideline -
Second Edition. Wayne, PA: Clinical and Laboratory Standards Institute; 2004.
NCCLS Document EP05-A2.
ADVIA 1650/1800
Tipo de muestra
Sistema de
comparación (x) N
Ecuación de
regresión Sy.x r
Rango de las
muestras
Suero ADVIA IMS® 800i 117 y = 1,070x - 0,15
y = 1,070x - 2,6
0,51
8,7
0,994
0,994
0,2–
3–
14,3 mg/dl
244 µmol/l
Plasma* ADVIA 1650 (Suero) 38 y = 1,020x - 0,06
y = 1,020x - 1,0
0,21
3,6
0,999
0,999
0,1–
2–
13,8 mg/dl
238 µmol/l
Suero Método de referencia 82 y = 0,990x - 0,13
y = 0,990x - 2,2
0,33
5,6
0,989
0,989
0,0–
0–
8,7 mg/dl
149 µmol/l
*Heparina de litio.
ADVIA 2400
Tipo de muestra
Sistema de
comparación (x) N
Ecuación de
regresión Sy.x r
Rango de las
muestras
Suero ADVIA 1650 117 y = 0,999x + 0,04
y = 0,999x + 0,7
0,09
1,5
1,000
1,000
0,0–
0–
14,9 mg/dl
255 µmol/l
Plasma* ADVIA 2400 (suero) 38 y = 1,010x - 0,05
y = 1,010x - 0,9
0,31
5,3
0,998
0,998
0,1–
2–
13,8 mg/dl
236 µmol/l
Suero Método de referencia 82 y = 0,993x - 0,09
y = 0,993x - 1,5
0,31
5,3
0,991
0,991
0,0–
0–
8,7 mg/dl
149 µmol/l
*Heparina de litio.
Bilirrubina directa_2 (DBIL_2)
10493982_ES Rev. E, 2011-02 10 - Español
5. Tietz NW. Clinical Guide to Laboratory Tests. 3rd ed. Philadelphia, PA: WB
Saunders Company; 1995:88-91.
6. Study Group on Bilirubin for the Committee on Standards of the American
Association for Clinical Chemistry and the National Reference System for the
Clinical Laboratory. NCCLS; Dec. 1986.
Asistencia técnica
Para obtener servicio al cliente, póngase en contacto con el proveedor local de servicio
técnico.
www.siemens.com/diagnostics
Marcas comerciales
ADVIA IMS y ADVIA son marcas comerciales de Siemens Healthcare Diagnostics.
Bilirrubina directa_2 (DBIL_2)
10493982_ES Rev. E, 2011-02 11 - Español
Descripción de los símbolos
Los siguientes símbolos pueden aparecer en la etiqueta del producto:
Símbolo Definición Símbolo Definición
Dispositivo médico para diagnóstico
in vitro
Número de referencia
Fabricante Representante autorizado en la Unión Europea
Símbolo de la CE
Marca de la CE con número de identificación del
organismo notificado
Consulte las instrucciones de uso ¡Precaución! Peligro Biológico Potencial
No congelar (> 0°C) Limitación de la temperatura (2–8°C)
Temperatura mínima (≥ 2°C) Limitación superior de la temperatura (≤ -10°C)
Mantener protegido de la luz solar Fecha de caducidad
Conservar en posición vertical Contiene material para (n) pruebas
Código de lote Imprimido con tinta de soja
2010-01 Formato de fecha (año-mes) Reciclar
Punto verde

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reactivo de ck total
Reactivo de ck totalReactivo de ck total
Reactivo de ck total
Rodrigo Vargas
 
Reactivo de colesterol ldl directo
Reactivo de colesterol ldl directoReactivo de colesterol ldl directo
Reactivo de colesterol ldl directo
Rodrigo Vargas
 
Reactivo de +ücido +ürico
Reactivo de +ücido +üricoReactivo de +ücido +ürico
Reactivo de +ücido +üricoRodrigo Vargas
 
Reactivo de transaminasa tgo ast
Reactivo de transaminasa tgo   astReactivo de transaminasa tgo   ast
Reactivo de transaminasa tgo ast
Rodrigo Vargas
 
Reactivo de prote+¡nas totales
Reactivo de prote+¡nas totalesReactivo de prote+¡nas totales
Reactivo de prote+¡nas totales
Rodrigo Vargas
 
Reactivo de urea enzim+ítica
Reactivo de urea enzim+íticaReactivo de urea enzim+ítica
Reactivo de urea enzim+ítica
Rodrigo Vargas
 
Reactivo de colesterol total
Reactivo de colesterol totalReactivo de colesterol total
Reactivo de colesterol total
Rodrigo Vargas
 
Test de transferrina
Test de transferrinaTest de transferrina
Test de transferrina
Rodrigo Vargas
 
Reactivo de trigliceridos enzimatico
Reactivo de trigliceridos enzimaticoReactivo de trigliceridos enzimatico
Reactivo de trigliceridos enzimatico
Rodrigo Vargas
 
Reactivo de deshidrogenasa l+íctica
Reactivo de deshidrogenasa l+ícticaReactivo de deshidrogenasa l+íctica
Reactivo de deshidrogenasa l+íctica
Rodrigo Vargas
 
Reactivo de fosfatasa alcalina
Reactivo de fosfatasa alcalinaReactivo de fosfatasa alcalina
Reactivo de fosfatasa alcalina
Rodrigo Vargas
 
Reactivo de magnesio
Reactivo de magnesioReactivo de magnesio
Reactivo de magnesio
Rodrigo Vargas
 
Reactivo de lipasa
Reactivo de lipasaReactivo de lipasa
Reactivo de lipasa
Rodrigo Vargas
 
Reactivo de prote+¡na en lcr y otros l+¡quidos biol+¦gicos
Reactivo de prote+¡na en lcr y otros l+¡quidos biol+¦gicosReactivo de prote+¡na en lcr y otros l+¡quidos biol+¦gicos
Reactivo de prote+¡na en lcr y otros l+¡quidos biol+¦gicos
Rodrigo Vargas
 
Test de microalbuminuria
Test de microalbuminuriaTest de microalbuminuria
Test de microalbuminuria
Rodrigo Vargas
 
Test de haptoglobina
Test de haptoglobinaTest de haptoglobina
Test de haptoglobina
Rodrigo Vargas
 
Reactivo de hierro s+¬rico
Reactivo de hierro s+¬ricoReactivo de hierro s+¬rico
Reactivo de hierro s+¬rico
Rodrigo Vargas
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
PAPPER INSTRUMENTAL 2.pdf
PAPPER INSTRUMENTAL 2.pdfPAPPER INSTRUMENTAL 2.pdf
PAPPER INSTRUMENTAL 2.pdf
MICHELLEDELACRUZRUID
 

La actualidad más candente (20)

Reactivo de ck total
Reactivo de ck totalReactivo de ck total
Reactivo de ck total
 
Reactivo de colesterol ldl directo
Reactivo de colesterol ldl directoReactivo de colesterol ldl directo
Reactivo de colesterol ldl directo
 
Reactivo de +ücido +ürico
Reactivo de +ücido +üricoReactivo de +ücido +ürico
Reactivo de +ücido +ürico
 
Reactivo de transaminasa tgo ast
Reactivo de transaminasa tgo   astReactivo de transaminasa tgo   ast
Reactivo de transaminasa tgo ast
 
Reactivo de prote+¡nas totales
Reactivo de prote+¡nas totalesReactivo de prote+¡nas totales
Reactivo de prote+¡nas totales
 
Reactivo de urea enzim+ítica
Reactivo de urea enzim+íticaReactivo de urea enzim+ítica
Reactivo de urea enzim+ítica
 
Reactivo de colesterol total
Reactivo de colesterol totalReactivo de colesterol total
Reactivo de colesterol total
 
Test de transferrina
Test de transferrinaTest de transferrina
Test de transferrina
 
Reactivo de trigliceridos enzimatico
Reactivo de trigliceridos enzimaticoReactivo de trigliceridos enzimatico
Reactivo de trigliceridos enzimatico
 
Reactivo de deshidrogenasa l+íctica
Reactivo de deshidrogenasa l+ícticaReactivo de deshidrogenasa l+íctica
Reactivo de deshidrogenasa l+íctica
 
Reactivo de fosfatasa alcalina
Reactivo de fosfatasa alcalinaReactivo de fosfatasa alcalina
Reactivo de fosfatasa alcalina
 
Reactivo de magnesio
Reactivo de magnesioReactivo de magnesio
Reactivo de magnesio
 
Reactivo de lipasa
Reactivo de lipasaReactivo de lipasa
Reactivo de lipasa
 
Reactivo de prote+¡na en lcr y otros l+¡quidos biol+¦gicos
Reactivo de prote+¡na en lcr y otros l+¡quidos biol+¦gicosReactivo de prote+¡na en lcr y otros l+¡quidos biol+¦gicos
Reactivo de prote+¡na en lcr y otros l+¡quidos biol+¦gicos
 
Test de microalbuminuria
Test de microalbuminuriaTest de microalbuminuria
Test de microalbuminuria
 
Test de haptoglobina
Test de haptoglobinaTest de haptoglobina
Test de haptoglobina
 
Reactivo de hierro s+¬rico
Reactivo de hierro s+¬ricoReactivo de hierro s+¬rico
Reactivo de hierro s+¬rico
 
31011 pcr latex
31011 pcr latex31011 pcr latex
31011 pcr latex
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
PAPPER INSTRUMENTAL 2.pdf
PAPPER INSTRUMENTAL 2.pdfPAPPER INSTRUMENTAL 2.pdf
PAPPER INSTRUMENTAL 2.pdf
 

Destacado

santiago
santiagosantiago
santiago
calupus84
 
Концепция организации электронного поезда на перевозках Китай – Казахстан - ...
Концепция организации электронного поезда на перевозках Китай – Казахстан -  ...Концепция организации электронного поезда на перевозках Китай – Казахстан -  ...
Концепция организации электронного поезда на перевозках Китай – Казахстан - ...aizhan_zo
 
Bringing people together to help them understand their value
Bringing people together to help them understand their valueBringing people together to help them understand their value
Bringing people together to help them understand their value
CIPR Inside
 
Flow diagramme for genal purchase po process
Flow diagramme for genal purchase po processFlow diagramme for genal purchase po process
Flow diagramme for genal purchase po processnishshanka somarathna
 
Sustainable Transport Seminar - John Stanley, The University of Sydney
Sustainable Transport Seminar - John Stanley, The University of SydneySustainable Transport Seminar - John Stanley, The University of Sydney
Sustainable Transport Seminar - John Stanley, The University of Sydney
United Nations Association of Australia (Vic)
 
Oeuvres d'art
Oeuvres d'artOeuvres d'art
Oeuvres d'art
Jérôme Havet
 
Microalbuminuria Bose T
Microalbuminuria  Bose TMicroalbuminuria  Bose T
Microalbuminuria Bose T
drtanoybose
 
Biomimicry in fashion
Biomimicry in fashionBiomimicry in fashion
Biomimicry in fashion
Nagendran Kennedy
 
Les clés pour comprendre la tvs
Les clés pour comprendre la tvsLes clés pour comprendre la tvs
Les clés pour comprendre la tvs
TOTAL FLEET Le Mag
 
Nanotechnology20120918 19-26 lecture 4-5-6 - Nanomaterials
Nanotechnology20120918  19-26 lecture 4-5-6 - NanomaterialsNanotechnology20120918  19-26 lecture 4-5-6 - Nanomaterials
Nanotechnology20120918 19-26 lecture 4-5-6 - Nanomaterials
Chin Yung Jyi
 
Types of electron microscope
Types of electron microscopeTypes of electron microscope
Types of electron microscope
Nancy Bansal
 
Microalbuminuria
MicroalbuminuriaMicroalbuminuria
Microalbuminuriamondy19
 
Indu mehta pil
Indu mehta pilIndu mehta pil
Indu mehta pil
Arjun Mehta
 
AIT Narrative Report Guide 2013 2
AIT Narrative Report Guide 2013 2AIT Narrative Report Guide 2013 2
AIT Narrative Report Guide 2013 2
Laguna State Polytechnic University
 
Six Sigma Final
Six Sigma FinalSix Sigma Final
Six Sigma Finalanubhuti10
 

Destacado (19)

Riipi ppt
Riipi pptRiipi ppt
Riipi ppt
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
santiago
santiagosantiago
santiago
 
CSO_Brochure_8
CSO_Brochure_8CSO_Brochure_8
CSO_Brochure_8
 
Концепция организации электронного поезда на перевозках Китай – Казахстан - ...
Концепция организации электронного поезда на перевозках Китай – Казахстан -  ...Концепция организации электронного поезда на перевозках Китай – Казахстан -  ...
Концепция организации электронного поезда на перевозках Китай – Казахстан - ...
 
Cascos agv
Cascos agvCascos agv
Cascos agv
 
Bringing people together to help them understand their value
Bringing people together to help them understand their valueBringing people together to help them understand their value
Bringing people together to help them understand their value
 
Flow diagramme for genal purchase po process
Flow diagramme for genal purchase po processFlow diagramme for genal purchase po process
Flow diagramme for genal purchase po process
 
Sustainable Transport Seminar - John Stanley, The University of Sydney
Sustainable Transport Seminar - John Stanley, The University of SydneySustainable Transport Seminar - John Stanley, The University of Sydney
Sustainable Transport Seminar - John Stanley, The University of Sydney
 
Oeuvres d'art
Oeuvres d'artOeuvres d'art
Oeuvres d'art
 
Microalbuminuria Bose T
Microalbuminuria  Bose TMicroalbuminuria  Bose T
Microalbuminuria Bose T
 
Biomimicry in fashion
Biomimicry in fashionBiomimicry in fashion
Biomimicry in fashion
 
Les clés pour comprendre la tvs
Les clés pour comprendre la tvsLes clés pour comprendre la tvs
Les clés pour comprendre la tvs
 
Nanotechnology20120918 19-26 lecture 4-5-6 - Nanomaterials
Nanotechnology20120918  19-26 lecture 4-5-6 - NanomaterialsNanotechnology20120918  19-26 lecture 4-5-6 - Nanomaterials
Nanotechnology20120918 19-26 lecture 4-5-6 - Nanomaterials
 
Types of electron microscope
Types of electron microscopeTypes of electron microscope
Types of electron microscope
 
Microalbuminuria
MicroalbuminuriaMicroalbuminuria
Microalbuminuria
 
Indu mehta pil
Indu mehta pilIndu mehta pil
Indu mehta pil
 
AIT Narrative Report Guide 2013 2
AIT Narrative Report Guide 2013 2AIT Narrative Report Guide 2013 2
AIT Narrative Report Guide 2013 2
 
Six Sigma Final
Six Sigma FinalSix Sigma Final
Six Sigma Final
 

Similar a Reactivo de bilirrubina directa

Test de hemoglobina glicosilada
Test de hemoglobina glicosiladaTest de hemoglobina glicosilada
Test de hemoglobina glicosilada
Rodrigo Vargas
 
Creatinina (spinreact)
Creatinina (spinreact)Creatinina (spinreact)
Creatinina (spinreact)
Carrillo Paul
 
Analisis de la materia prima libro
Analisis de la materia prima libroAnalisis de la materia prima libro
Analisis de la materia prima libro
María Elena Jiménez
 
Capacitación Determinación AZUFRE en Crudo, ASTM D-4294.pptx
Capacitación Determinación AZUFRE en Crudo, ASTM D-4294.pptxCapacitación Determinación AZUFRE en Crudo, ASTM D-4294.pptx
Capacitación Determinación AZUFRE en Crudo, ASTM D-4294.pptx
carlos90729
 
Aquasnap AQ100.pdf
Aquasnap AQ100.pdfAquasnap AQ100.pdf
Aquasnap AQ100.pdf
JuanCarlosQuila1
 
Aquasnap AQ100.pdf
Aquasnap AQ100.pdfAquasnap AQ100.pdf
Aquasnap AQ100.pdf
JuanCarlosQuila1
 
Aquasnap AQ100.pdf
Aquasnap AQ100.pdfAquasnap AQ100.pdf
Aquasnap AQ100.pdf
JuanCarlosQuila1
 
los insertos de las pruebas inmunológicas
los insertos de las pruebas inmunológicaslos insertos de las pruebas inmunológicas
los insertos de las pruebas inmunológicas
Valery Vilcapoma Gamarra
 
Control de calidad en procedimientos analíticos
Control de calidad en procedimientos analíticosControl de calidad en procedimientos analíticos
Control de calidad en procedimientos analíticos
Cristina Peñaherrera Lozada
 
Monitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industriaMonitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industria
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
Cromatografia separacion
Cromatografia separacionCromatografia separacion
Cromatografia separacion
Alejandra Caicedo
 
Insert.anti h bs.11899040001.v18.es (1)
Insert.anti h bs.11899040001.v18.es (1)Insert.anti h bs.11899040001.v18.es (1)
Insert.anti h bs.11899040001.v18.es (1)
Kety Mporta
 

Similar a Reactivo de bilirrubina directa (13)

Test de hemoglobina glicosilada
Test de hemoglobina glicosiladaTest de hemoglobina glicosilada
Test de hemoglobina glicosilada
 
Creatinina (spinreact)
Creatinina (spinreact)Creatinina (spinreact)
Creatinina (spinreact)
 
Analisis de la materia prima libro
Analisis de la materia prima libroAnalisis de la materia prima libro
Analisis de la materia prima libro
 
Capacitación Determinación AZUFRE en Crudo, ASTM D-4294.pptx
Capacitación Determinación AZUFRE en Crudo, ASTM D-4294.pptxCapacitación Determinación AZUFRE en Crudo, ASTM D-4294.pptx
Capacitación Determinación AZUFRE en Crudo, ASTM D-4294.pptx
 
6330 glicemia enzimatica_sp
6330 glicemia enzimatica_sp6330 glicemia enzimatica_sp
6330 glicemia enzimatica_sp
 
Aquasnap AQ100.pdf
Aquasnap AQ100.pdfAquasnap AQ100.pdf
Aquasnap AQ100.pdf
 
Aquasnap AQ100.pdf
Aquasnap AQ100.pdfAquasnap AQ100.pdf
Aquasnap AQ100.pdf
 
Aquasnap AQ100.pdf
Aquasnap AQ100.pdfAquasnap AQ100.pdf
Aquasnap AQ100.pdf
 
los insertos de las pruebas inmunológicas
los insertos de las pruebas inmunológicaslos insertos de las pruebas inmunológicas
los insertos de las pruebas inmunológicas
 
Control de calidad en procedimientos analíticos
Control de calidad en procedimientos analíticosControl de calidad en procedimientos analíticos
Control de calidad en procedimientos analíticos
 
Monitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industriaMonitoreos ambientales en el sector industria
Monitoreos ambientales en el sector industria
 
Cromatografia separacion
Cromatografia separacionCromatografia separacion
Cromatografia separacion
 
Insert.anti h bs.11899040001.v18.es (1)
Insert.anti h bs.11899040001.v18.es (1)Insert.anti h bs.11899040001.v18.es (1)
Insert.anti h bs.11899040001.v18.es (1)
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Reactivo de bilirrubina directa

  • 1. Instrucciones de uso 2011-02 © 2008 Siemens Healthcare Diagnostics Inc. Reservados todos los derechos. Siemens Healthcare Diagnostics Inc., Tarrytown, NY 10591-5097 USA 10493982_ES Rev. E, 2011-02 1 - Español Siemens Healthcare Diagnostics Inc. Bilirrubina directa_2 (DBIL_2) Resumen del método Sistema Información nueva ADVIA® 1200 Actualizaciones: Nuevo número de documento; Página de símbolos añadida ADVIA 1650/1800 Actualizaciones: Nuevo número de documento; Página de símbolos añadida ADVIA 2400 Actualizaciones: Nuevo número de documento; Página de símbolos añadida Elemento Descripción Principio del método Oxidación por vanadato Tipo de muestra Suero y plasma (heparina de litio) humanos Estabilidad en el sistema ADVIA 1200: 14 días ADVIA 1650/1800: 30 días ADVIA 2400: 30 días Temperatura de conservación de los reactivos 2–8°C Frecuencia de calibración ADVIA 1200: 14 días ADVIA 1650/1800: 30 días ADVIA 2400: 30 días Frecuencia del blanco de reactivo (RBL) En el momento de la calibración del método Tipo de reacción Punto final (EPA) Longitud de onda de la medición 451/545 nm Normalización Método de referencia de la AACC Rango analítico Suero/plasma: 0,0–15,0 mg/dl (0–256 µmol/l) Valores esperados < 0,2 mg/dl (3,4 µmol/l) Código del reactivo 74074 Calibrador Calibrador para bioquímica de Siemens: REF 09784096 (PN T03-1291-62)
  • 2. Bilirrubina directa_2 (DBIL_2) 10493982_ES Rev. E, 2011-02 2 - Español Uso previsto Para uso diagnóstico in vitro en la determinación cuantitativa de la bilirrubina directa en suero y plasma humanos en los sistemas ADVIA Chemistry. Las determinaciones son útiles para las pruebas de detección precoz de los trastornos de la función hepática o en el diagnóstico de la ictericia. Resumen y explicación 1 El método para bilirrubina directa 2 (DBIL_2) se basa en un método de oxidación química que utiliza el vanadato como oxidante. Principios del procedimiento La bilirrubina se oxida por la acción del vanadato a un pH aproximado de 3 para producir biliverdina. En presencia de detergente y vanadato, la bilirrubina conjugada (directa) se oxida. Esta oxidación reduce la densidad óptica del color amarillo, característico de la bilirrubina. La reducción de la densidad óptica a 451/545 nm es proporcional a la concentración de bilirrubina directa de la muestra. La concentración se mide como reacción de punto final. Ecuación de la reacción Bilirrubina conjugada + VO3- Biliverdina Reactivos Los reactivos se suministran tal como se indica a continuación. Los componentes incluidos en el envase sólo están disponibles como kit. Las fichas de datos de seguridad (MSDS/SDS) están disponibles en www.siemens.com/diagnostics. REF (PN) Tamaño del recipiente Símbolo Contenido Cantidad N.º de análisis 02188390 Reactivos para bilirrubina directa_2 4 x 672 70 ml Reactivo 1 4 x 68 ml 70 ml Reactivo 2 4 x 25 ml 02189494 Reactivos para bilirrubina directa_2 4 x 130 20 ml Reactivo 1 4 x 14 ml 20 ml Reactivo 2 4 x 6 ml
  • 3. Bilirrubina directa_2 (DBIL_2) 10493982_ES Rev. E, 2011-02 3 - Español Componentes y concentraciones Para uso diagnóstico in vitro. Preparación y uso de los reactivos Los reactivos están listos para su uso. Antes de utilizarlos, girar con suavidad los reactivos para eliminar las burbujas y garantizar su homogeneidad. Si aún quedan burbujas o espuma, aspirarlos de su recipiente con una pipeta de transferencia limpia antes de usarlos. Estabilidad de los reactivos en el sistema (OBS) Los reactivos sin abrir son estables si se almacenan entre 2 y 8°C hasta la fecha de caducidad que aparece impresa en la etiqueta del producto en todos los sistemas. No congele los reactivos. Si desea más información, consulte la sección Introducción a los métodos de la guía del usuario específica del sistema. Manipulación de las muestras 2 Siemens Healthcare Diagnostics recomienda usar suero o plasma (con heparina de litio) para este método. Debido a que tanto la bilirrubina conjugada como la no conjugada sufren fotooxidación cuando son expuestas a luz blanca o UV, las muestras deben protegerse de la exposición directa a la luz artificial o solar nada más extraerlas. La sensibilidad a la luz depende de la temperatura. Para conseguir una estabilidad óptima, conserve las muestras en la oscuridad y a temperaturas bajas. Las muestras de suero son estables durante 3 meses si se conservan congeladas a -70°C sin exponerlas a la luz. Si desea más información, consulte la sección Recogida y preparación de las muestras en la Introducción a los métodos de la guía del usuario específica del sistema. Para ver las instrucciones sobre cómo cargar los reactivos y procesar las muestras, consulte la sección Inicio diario de la guía del usuario específica del sistema. Reactivo Componente Concentración Reactivo 1 Tampón de tartrato, pH 2,9 Detergente 0,1 mol/l Reactivo 2 Tampón de fosfato, pH 7,0 Metavanadato sódico 10 mmol/l 4 mmol/l Sistema Estabilidad ADVIA 1200 14 días ADVIA 1650/1800 30 días ADVIA 2400 30 días
  • 4. Bilirrubina directa_2 (DBIL_2) 10493982_ES Rev. E, 2011-02 4 - Español Material necesario pero no suministrado En la lista que aparece a continuación figura el material no suministrado que se necesita para este método: • Contenedores para muestras • Soluciones del sistema • calibrador (consulte las referencias en la sección Resumen del método REFs) • Material de control • Adaptadores para los recipientes de reactivo: • Adaptador de 20 ml (REF 02404085; PN 094-0159-01) para ranura de 40 ml (ADVIA 1200/1800) • Adaptador de 20 ml (REF 05249323; PN 073-0936-01) para ranura de 70 ml (ADVIA 1200) • Adaptador de 20 ml (REF 00771668; PN 073-0345-02) para ranura de 70 ml (ADVIA 1650/2400) Si desea información sobre la conservación y la estabilidad, consulte el prospecto. Calibración Consulte las instrucciones sobre la manipulación y los valores en el prospecto que acompaña al calibrador para bioquímica de Siemens (REF 09784096; PN T03-1291-62). Para información sobre la configuración y la utilización, consulte la sección Descripción de la calibración en la guía del usuario específica del sistema. Frecuencia de calibración Realizar una calibración al implementar este método en el sistema. La calibración deberá volver a realizarse cuando ocurra lo siguiente: • Cuando cambie el número de lote del reactivo. • Tras la sustitución de componentes ópticos o hidráulicos fundamentales. • Cuando lo indiquen los procedimientos de control de calidad. La estabilidad de calibración para este método validada por Siemens es la que aparece en la tabla siguiente: Siemens recomienda calibrar los cartuchos de reactivos nuevos si el cartucho de reactivo anterior se calibró en cualquier momento durante su periodo de estabilidad en el sistema con un cartucho que no fuera nuevo. Los programas y procedimientos de control de calidad propios del laboratorio pueden requerir calibraciones más frecuentes. Sistema Estabilidad mínima de calibración* ADVIA 1200 14 días ADVIA 1650/1800 30 días ADVIA 2400 30 días *o bien cuando lo indiquen los datos del control de calidad
  • 5. Bilirrubina directa_2 (DBIL_2) 10493982_ES Rev. E, 2011-02 5 - Español Frecuencia del blanco de reactivo (RBL) El RBL se mide en el momento de la calibración del método. Control de calidad Siga las reglamentaciones gubernamentales o los requisitos de acreditación para conocer la frecuencia de control de calidad. Siemens recomienda el uso de controles de Bio-Rad Laboratories con al menos dos niveles (bajo y alto). Se consigue un nivel de rendimiento satisfactorio cuando los valores de analitos obtenidos se encuentran dentro del rango de control aceptable para el sistema o cuando se encuentran dentro del rango determinado por el laboratorio mediante un sistema de control de calidad interno adecuado. La frecuencia real de controles en un laboratorio se basa en diversos factores, tales como la carga de trabajo, la experiencia con el sistema y la normativa aplicable. Cada laboratorio deberá evaluar los controles según la frecuencia establecida en sus propias directrices internas. Al llevar a cabo el método, analizar al menos 2 niveles de controles al día. También deberán analizarse los controles en las situaciones siguientes: • Siempre que se use un nuevo lote de reactivos. • Después de la realización de cualquier actividad de mantenimiento, limpieza o resolución de problemas del sistema. • Después de efectuar una nueva calibración. Para más información, consultar la sección Descripción del control de calidad en la guía del usuario específica del sistema. Limitaciones del procedimiento 3 Existen diversas sustancias que causan cambios fisiológicos en las concentraciones de analitos séricos o plasmáticos. Un comentario extenso de éstas y otras posibles sustancias interferentes, de sus concentraciones séricas o plasmáticas y de su posible implicación fisiológica excede el objetivo de este documento. Consulte las referencias bibliográficas para obtener detalles específicos sobre las posibles sustancias interferentes conocidas.3 Como en el caso de cualquier otra reacción química, deberá estar atento al posible efecto sobre los resultados de interferencias desconocidas producidas por medicamentos o sustancias endógenas. El laboratorio y el médico deben evaluar todos los resultados de pacientes en función del estado general del paciente.
  • 6. Bilirrubina directa_2 (DBIL_2) 10493982_ES Rev. E, 2011-02 6 - Español Interferencias Al analizar las posibles sustancias interferentes que aparecen a continuación, Siemens obtuvo los resultados siguientes: ADVIA 1200 Sustancia interferente Concentración de la sustancia interferente Concentración de DBIL en la muestra Interferencia* Ácido ascórbico 50 (2,8 mg/dl mmol/l) 1,0 (17 mg/dl µmol/l) INS Hemólisis (hemoglobina) 750 (7,5 mg/dl g/l) 1,0 (17 mg/dl µmol/l) INS Lipemia (por concentrado de triglicéridos) 1000 (11,3 mg/dl mmol/l)** 1,0 (17 mg/dl µmol/l) INS * INS = Interferencia no significativa. Se considera una interferencia significativa un efecto porcentual del ≥ 10%. **Como trioleína. ADVIA 1650/1800 Sustancia interferente Concentración de la sustancia interferente Concentración de DBIL en la muestra Interferencia* Ácido ascórbico 50 (2,8 mg/dl mmol/l) 1,0 (17 mg/dl µmol/l) INS Hemólisis (hemoglobina) 750 (7,5 mg/dl g/l) 1,0 (17 mg/dl µmol/l) INS Lipemia (por concentrado de triglicéridos) 1000 (11,3 mg/dl mmol/l)** 1,0 (17 mg/dl µmol/l) INS * INS = Interferencia no significativa. Se considera una interferencia significativa un efecto porcentual del ≥ 10%. **Como trioleína. ADVIA 2400 Sustancia interferente Concentración de la sustancia interferente Concentración de DBIL en la muestra Interferencia* Ácido ascórbico 50 (2,8 mg/dl mmol/l) 1,0 (17 mg/dl µmol/l) INS Hemólisis (hemoglobina) 750 (7,5 mg/dl g/l) 1,0 (17 mg/dl µmol/l) INS Lipemia (por concentrado de triglicéridos) 1000 (11,3 mg/dl mmol/l)** 1,0 (17 mg/dl µmol/l) INS * INS = Interferencia no significativa. Se considera una interferencia significativa un efecto porcentual del ≥ 10%. **Como trioleína.
  • 7. Bilirrubina directa_2 (DBIL_2) 10493982_ES Rev. E, 2011-02 7 - Español Características de la prueba Precisión 4 Cada muestra se analizó 2 veces por serie, con 1 ó 2 series por día, durante al menos 10 días. Las estimaciones de precisión se calcularon de conformidad con el documento EP05-A2 del CLSI, Evaluation of Precision Performance of Quantitative Measurement Methods; norma aprobada.4 Los datos que aparecen en esta sección son representativos del rendimiento típico de los sistemas ADVIA Chemistry. Los datos de su laboratorio pueden diferir de estos valores. Factor de conversión: mg/dl x 17,1 = µmol/l ADVIA 1200 Intraserie Total Tipo de muestra Nivel DE CV (%) DE CV (%) Unidades comunes (mg/dl) Suero 0,4 0,00 1,0 0,01 1,9 Suero 4,0 0,01 0,3 0,06 1,4 Suero 10,1 0,04 0,4 0,12 1,2 Unidades del SI (µmol/l) Suero 7 0,1 1,0 0,2 1,9 Suero 68 0,2 0,3 1,1 1,4 Suero 173 0,7 0,4 2,0 1,2 ADVIA 1650/1800 Intraserie Total Tipo de muestra Nivel DE CV (%) DE CV (%) Unidades comunes (mg/dl) Suero 0,3 0,01 1,5 0,01 3,4 Suero 4,0 0,06 1,4 0,13 3,4 Suero 9,8 0,04 0,4 0,29 3,0 Unidades del SI (µmol/l) Suero 6 0,2 1,5 0,2 3,4 Suero 68 1,0 1,4 2,2 3,4 Suero 167 0,7 0,4 5,0 3,0
  • 8. Bilirrubina directa_2 (DBIL_2) 10493982_ES Rev. E, 2011-02 8 - Español Rango analítico Este método es lineal entre 0,0 y 15,0 mg/dl (0 y 256 µmol/l) para suero y plasma. Siemens ha validado una condición de reanálisis automático para este método que aumenta el posible rango reportado hasta 18,0 mg/dl (308 µmol/l) para ADVIA 1200 y hasta 22,5 mg/dl (385 µmol/l) para los sistemas ADVIA 1650/1800/2400. Valores esperados 5 El rango de referencia para este método es < 0,2 mg/dl (3,4 µmol/l). Siemens proporciona esta información como referencia. Cada laboratorio deberá establecer su propio rango normal. Los valores de los rangos normales y los valores de los rangos anormales pueden introducirse en la ventana Parámetros analíticos (Bioquímica). Correlación del sistema Se comparó el rendimiento de este método (y) con el rendimiento del mismo método en el sistema de comparación (x). ADVIA 2400 Intraserie Total Tipo de muestra Nivel DE CV (%) DE CV (%) Unidades comunes (mg/dl) Suero 0,4 0,01 1,9 0,01 3,7 Suero 4,0 0,02 0,6 0,10 2,5 Suero 9,7 0,18 1,8 0,18 1,9 Unidades del SI (µmol/l) Suero 6 0,2 1,9 0,2 3,7 Suero 68 0,3 0,6 1,7 2,5 Suero 167 3,1 1,8 3,1 1,9 ADVIA 1200 Tipo de muestra Sistema de comparación (x) N Ecuación de regresión Sy.x r Rango de las muestras Suero ADVIA 1650 117 y = 1,020x - 0,02 y = 1,020x - 0,3 0,10 1,7 1,000 1,000 0,0– 0– 14,9 mg/dl 14,9 mg/dl Plasma* ADVIA 1200 (suero) 32 y = 1,010x - 0,04 y = 1,010x - 0,7 0,19 3,3 0,999 0,999 0,1– 2– 13,8 mg/dl 236 µmol/l Suero Método de referencia 82 y = 1,010x - 0,14 y = 1,010x - 2,4 0,35 6,0 0,989 0,989 0,0– 0– 8,7 mg/dl 149 µmol/l *Heparina de litio.
  • 9. Bilirrubina directa_2 (DBIL_2) 10493982_ES Rev. E, 2011-02 9 - Español Normalización 6 El método ADVIA DBIL_2 es conforme al método de referencia de la AACC, que utiliza materiales de referencia del National Institute of Standards and Technology de Estados Unidos por medio de una correlación con muestras de pacientes. Consulte los datos de correlación en Correlación del sistema para analizar la relación. Los valores asignados al calibrador para bioquímica de Siemens son conformes a esta normalización. Referencias 1. Tokuda K, Tanimoto K. New method of measuring serum bilirubin using vanadic acid. Jpn J Clin Chem. 1993;22:116-122. 2. Tietz Fundamentals of Clinical Chemistry. 5th ed. Burtis CA, Ashwood ER, eds. Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 2001:605. 3. Young DS. Effects of Drugs on Clinical Laboratory Tests. 3rd ed. Washington: AACC Press (1990). 4. Clinical and Laboratory Standards Institute (formerly NCCLS). Evaluation of Precision Performance of Quantitative Measurement Methods; Approved Guideline - Second Edition. Wayne, PA: Clinical and Laboratory Standards Institute; 2004. NCCLS Document EP05-A2. ADVIA 1650/1800 Tipo de muestra Sistema de comparación (x) N Ecuación de regresión Sy.x r Rango de las muestras Suero ADVIA IMS® 800i 117 y = 1,070x - 0,15 y = 1,070x - 2,6 0,51 8,7 0,994 0,994 0,2– 3– 14,3 mg/dl 244 µmol/l Plasma* ADVIA 1650 (Suero) 38 y = 1,020x - 0,06 y = 1,020x - 1,0 0,21 3,6 0,999 0,999 0,1– 2– 13,8 mg/dl 238 µmol/l Suero Método de referencia 82 y = 0,990x - 0,13 y = 0,990x - 2,2 0,33 5,6 0,989 0,989 0,0– 0– 8,7 mg/dl 149 µmol/l *Heparina de litio. ADVIA 2400 Tipo de muestra Sistema de comparación (x) N Ecuación de regresión Sy.x r Rango de las muestras Suero ADVIA 1650 117 y = 0,999x + 0,04 y = 0,999x + 0,7 0,09 1,5 1,000 1,000 0,0– 0– 14,9 mg/dl 255 µmol/l Plasma* ADVIA 2400 (suero) 38 y = 1,010x - 0,05 y = 1,010x - 0,9 0,31 5,3 0,998 0,998 0,1– 2– 13,8 mg/dl 236 µmol/l Suero Método de referencia 82 y = 0,993x - 0,09 y = 0,993x - 1,5 0,31 5,3 0,991 0,991 0,0– 0– 8,7 mg/dl 149 µmol/l *Heparina de litio.
  • 10. Bilirrubina directa_2 (DBIL_2) 10493982_ES Rev. E, 2011-02 10 - Español 5. Tietz NW. Clinical Guide to Laboratory Tests. 3rd ed. Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 1995:88-91. 6. Study Group on Bilirubin for the Committee on Standards of the American Association for Clinical Chemistry and the National Reference System for the Clinical Laboratory. NCCLS; Dec. 1986. Asistencia técnica Para obtener servicio al cliente, póngase en contacto con el proveedor local de servicio técnico. www.siemens.com/diagnostics Marcas comerciales ADVIA IMS y ADVIA son marcas comerciales de Siemens Healthcare Diagnostics.
  • 11. Bilirrubina directa_2 (DBIL_2) 10493982_ES Rev. E, 2011-02 11 - Español Descripción de los símbolos Los siguientes símbolos pueden aparecer en la etiqueta del producto: Símbolo Definición Símbolo Definición Dispositivo médico para diagnóstico in vitro Número de referencia Fabricante Representante autorizado en la Unión Europea Símbolo de la CE Marca de la CE con número de identificación del organismo notificado Consulte las instrucciones de uso ¡Precaución! Peligro Biológico Potencial No congelar (> 0°C) Limitación de la temperatura (2–8°C) Temperatura mínima (≥ 2°C) Limitación superior de la temperatura (≤ -10°C) Mantener protegido de la luz solar Fecha de caducidad Conservar en posición vertical Contiene material para (n) pruebas Código de lote Imprimido con tinta de soja 2010-01 Formato de fecha (año-mes) Reciclar Punto verde