SlideShare una empresa de Scribd logo
 Cap.1:Principios   y disposiciones generales
Es objeto del presente Real Decreto la
regulación de las condiciones para la
atención educativa a los alumnos con
necesidades especiales, temporales o
permanentes, asociadas a su historia
educativa y escolar, o debidas a condiciones
personales de sobredotación y de
discapacidad psíquica, motora o sensorial.
 son  de aplicación en los centros docentes
 y programas formativos sostenidos con
 fondos públicos situados en el ámbito
 territorial en el que la Administración
 educativa es ejercida por el Ministerio de
 Educación y Ciencia
 La atención educativa a los niños y niñas
 con necesidades educativas especiales
 comenzará tan pronto como se adviertan
 circunstancias que aconsejen tal
 atención, cualquiera que sea su edad, o se
 detecte riesgo de aparición de
 discapacidad
serán    Escolarizados en
                                                             los centros y
                                                             programas
                                                             ordinarios.


                                                Sólo cuando se aprecie de forma razonada
Las propuestas para la escolarización y la      que las necesidades de dichos alumnos no
identificación de los apoyos y medios
complementarios se efectuará por parte de los
                                                puedan ser adecuadamente satisfechas en
servicios de la Administración educativa.          un centro ordinario, se propondrá su
Dichas propuestas estarán fundamentadas en
la evaluación psicopedagógica, en la que se
                                                                centros de
                                                    escolarización en
tendrán en cuenta tanto las condiciones y             educación especial.
características del alumno o alumna como
las de su entorno familiar y escolar.
Creación, en los centros hospitalarios y de
rehabilitación, de servicios escolares para
el adecuado desarrollo del proceso
educativo de los alumnos de educación
                                                                      Sujeta a un proceso de
infantil, educación primaria y educación                              seguimiento continuado
secundaria obligatoria internados en ellos.

                                                                      revisar de manera periódica
  Planes de educación de las personas adultas, a las que
  presenten necesidades educativas especiales,
                                                                     Tras las correspondientes
                                                                     evaluaciones psicopedagógicas


                                    Se garantizará el carácter revisable de las decisiones de escolarización
                                    atendiendo tanto a las circunstancias que puedan afectar a los alumnos
                                    con necesidades educativas especiales como a los resultados de las
                                    oportunas evaluaciones psicopedagógicas.
Se garantizará una oferta de FP adecuada a los alumnos con
necesidades educativas especiales.
A tal efecto, se entenderá por formación profesional especial
las posibles adaptaciones de los módulos y ciclos de la
formación profesional reglada y de los programas ordinarios
de garantía social, así como la modalidad específica de
programas de garantía social para alumnos con necesidades
educativas especiales, y el componente de formación
profesional que, en su caso, se incluya en los programas de
formación para la transición a la vida adulta que se imparta en
los centros de educación especial.
Atención prioritaria al conjunto de               Se facilitará y promoverá la
factores que favorecen la calidad y               realización de experiencias de
mejora de la enseñanza a los alumnos              innovación y de investigación
con NEE                                           educativa, así como la
                                                  elaboración de materiales
                                                  didácticos y curriculares, entre
                                                  cuyos objetivos figure el de
La cualificación y formación del profesorado,    mejorar la calidad de la
la elaboración de los proyectos curriculares y
                                                  educación de los alumnos con
de la programación docente,
la dotación de medios personales y
                                                  necesidades educativas
materiales,                                       especiales.
la promoción de la innovación e investigación
educativa y
 la adaptación del entorno físico.
Los centros docentes, en aplicación del    Los profesores que atiendan a alumnos con
principio de atención a la diversidad de   necesidades educativas especiales realizarán,
capacidades, intereses y motivaciones      con el asesoramiento y apoyo de los equipos de
del alumnado, incluirán en su proyecto
curricular las medidas de carácter
                                           orientación educativa y psicopedagógica o de los
pedagógico, organizativo y de              departamentos de orientación, según proceda, las
funcionamiento previstas para la           adaptaciones curriculares pertinentes para
atención a los alumnos con necesidades     ayudar a estos alumnos a progresar en el logro
educativas especiales que se               de los objetivos educativos.
escolaricen en ellos.



            El proceso educativo de los alumnos con necesidades educativas
            especiales tenderá, en cualquier caso y circunstancia, al desarrollo de
            las capacidades establecidas en los objetivos generales de
            las respectivas etapas educativas.
Podrán llevarse acabo
adaptaciones curriculares                              Podrán llevarse a cabo
significativas que afecten a los      Acnee            adaptaciones en todos o
                                                       algunos de los elementos
elementos prescriptivos del                            del currículo, incluida la
currículo, previa evaluación                           evaluación
psicopedagógica


                                                       De acuerdo con la naturaleza
                                                       de las necesidades de los
                                                       alumnos

        Realizada por
                                    Las ACI servirán de base a las decisiones sobre
         EOEP o DO
                                   los apoyos complementarios          que deban
                                   prestarse a los ACNEAE
Dotará a los centros docentes             Cuando el numero de alumnos
MEC        con recursos, medios y apoyos             con las necesidades
           complementarios a los                     educativas especiales
           previstos con carácter general            escolarizados
           en cumplimiento de lo                      en ellos y la naturaleza de las
           establecido en LOGSE                      mismas así lo requiera.



                                        PT
Recursos personales
 complementarios                        AL
                                      EOEP
                                    Personal
                                laboral:Fisio, Edu
                                      cador
corresponde a los equipos de atención
                                                             temprana y, en su caso, a los equipos
                                Equipos de atención          generales, la detección precoz de las
                                     temprana                necesidades educativas especiales y la
                                                             orientación y el apoyo a los padres en
       EOEP                                                  orden a un optimo desarrollo de sus hijos.


                                Equipos generales
                                                             realizar la correspondiente
                                                             evaluación
                                                             psicopedagógica, prestaran a los
      Realizan la E.                                         centros de EI y EP y EE el
     psicopedagógic             Equipos específicos          asesoramiento y el apoyo tecnico-
            a                                                pedagogico precisos para la mejor
                                                             atención educativa de los ACNEES

requerida para una adecuada
                                                Su Apoyo Especializado A Los Equipos
escolarización de los alumnos               Generales, Equipos De Atencion Temprana Y
con necesidades educativas                Departamentos De Orientacion De Los Institutos De
especiales, así como para el              Educacion Secundaria En Los Que Se Escolarice A
seguimiento y apoyo de su                 Alumnos Con Necesidades Educativas Especiales
proceso educativo                           Y, Con Colaboracion Con Ellos, A Los Centros
                                            Escolares Y A Los Alumnos Que Lo Precisen.
velara para que dichos alumnos puedan acceder
                                        al centro, desplazarse y usar los distintos
                                    equipamientos. de la misma manera, cuando las
      MEC                             actividades tengan lugar fuera del centro, se
                                              facilitara la ayuda apropiada.

proveerá a los centros del             favorecera el reconocimiento y             promoverá la formación de los
equipamiento didáctico y de los        estudio de la lengua de signos y           profesores de apoyo Y tutores de
                                       facilitara su utilizacion en los centros
medios técnicos precisos que                                                      estos alumnos en el empleo de
                                       docentes que escolaricen alumnos
aseguren el seguimiento y la           con necesidades educativas                 sistemas orales y visuales de
participación en todas las             especiales asociadas a una                 comunicación y en el dominio de
actividades escolares de los           discapacidad auditiva en grado severo      la lengua de signos.
ACNEE                                  o profundo

              discapacidades                 Los centros docentes que escolaricen alumnos que utilicen estos
              de                           sistemas de comunicación incluirán, para estos alumnos, contenidos
                                                          referidos A ellos en el área de lengua
    comunicacion y
       lenguaje,                  Promovera y facilitara la incorporacion al sistema educativo
      motoras y                   de personas adultas con discapacidades sensoriales o
       visuales.                  motoras.
podran elegir el centro escolar para matricular a sus hijos e hijas con
        padres                                nee entre aquellos que reunan los recursos personales y materiales
                                              adecuados para garantizarles una atencion educativa de calidad, de
                                              acuerdo con el dictamen que resulte de la evaluacion psicopedagogica
     tendran una informacion continuada       y en el marco de los criterios generales establecidos para la admision
     de todas las decisiones relativas a      de alumnos.
     la escolarizacion de sus
     hijos, tanto antes de la matriculacion
     como a lo largo del proceso                 MEC
     educativo y, en particular, cuando
     impliquen condiciones de                            procurara la colaboración de los padres, tanto en
     escolarizacion, medios personales o
     decisiones curriculares de caracter
                                                          el proceso de identificación de las necesidades
     extraordinario                                      como en las actuaciones de carácter preventivo o
                                                           compensador, potenciando el valor educativo
                                                         y, en su caso, rehabilitador, de las rutinas diarias
                                                                 a desarrollar en el ámbito familiar.
la incorporacion a la enseñanza postobligatoria de los
alumnos con necesidades especiales estara sujeta a las
condiciones establecidas con caracter general.
Escolarización de los alumnos con nee asociadas a sobredotación
                                                      intelectual
velará especialmente por
    promover un desarrollo
    equilibrado de los distintos tipos
    de capacidades establecidas en
    los objetivos generales de las
    diferentes etapas educativas.


                                             los EOEP y DO que escolaricen
                                             alumnos con necesidades
   Evaluación                                educativas especiales
   Y Medidas                                 asociadas a condiciones
                                             personales de sobre dotación
se determinará el procedimiento para         intelectual contaran con
evaluar las nee asociadas a condiciones      profesionales con una
personales de sobre dotación                 formación especializada.
intelectual, así como el tipo y el alcance
de las medidas que se deben adoptar
para su adecuada satisfacción.
De La Escolarizacion De Los Alumnos Con Necesidades
Educativas Especiales Permanentes Asociadas A Condiciones
                               Personales De Discapacidad
La atención educativa a estos niños y niñas, que se iniciará desde el momento en
    MEC                 que, sea cual fuera su edad, se produzca la detección de una discapacidad
                        psiquica, sensorial o motora,

asegurará la
detección precoz y      la Colaboracion de los padres
                        o tutores de los niños y                 tendrá por objeto corregir
la evaluación de las    niñas, los cuales podran recibir         precozmente, en lo posible, las
necesidades             preparacion a tal fin ofrecida
                        por los servicios                        secuelas de la discapacidad
educativas              correspondientes.                        detectada, prevenir Y evitar la
especiales de los                                                aparición de las mismas Y, en
niños y niñas con        impulsara las medidas de coordinación   general, apoyar Y estimular su
discapacidad            necesarias con otros órganos de la
                                                                 proceso de desarrollo Y
                        administración estatal y con las
psíquica, sensorial o   administraciones autonómicas y           aprendizaje en un contexto de
motora                  locales, para la consecución de los
                                                                 maxima integracion.
                        objetivos señalados en los apartados
                        anteriores.
Sección primera
Comenzará y terminará
       en la edad
    correspondiente




 Excepcionalmente, previo informe EOEP, la administración
educativa podrá autorizar la permanencia de alguno de estos
          niños Y niñas durante un año más en EI




    escolarización preferente de determinados alumnos
      con necesidades especiales permanentes asociadas a condiciones
       personales de discapacidad en un mismo centro de EI cuando la
   naturaleza de la respuesta a sus necesidades comporte un equipamiento
      singular o una especialización profesional de difícil generalización.
Escolarización en
       centros que
    correspondan por
           ley                                                         La escolarización de estos
garantizando que el centro                                             alumnos en la educación
                             Al finalizar la educacion primaria, los   primaria comenzara y
de educación primaria en     equipos de orientacion educativa y
el que se escolaricen                                                  finalizara en las edades
                             psicopedagogica realizaran un informe     establecidas por la ley con
reúne los recursos           sobre el proceso educativo de estos
personales y materiales                                                carácter general para este
                             alumnos a lo largo de este nivel y lo     nivel, con las salvedades
adecuados de acuerdo         elevaran al centro donde el alumno
con el dictamen que                                                    que se contemplan en el
                             vaya a continuar su escolarizacion.       presente real decreto.
resulte de la evaluación
psicopedagógica.


    Escolarización preferente de determinados alumnos con necesidades especiales
     permanentes asociadas a condiciones personales de discapacidad en un mismo centro
     de EI, cuando la naturaleza de la respuesta a sus necesidades comporte un
     equipamiento singular o una especialización profesional de difícil generalización
Planificiacón
      necesaria                       los departamentos de orientación prestaran especial
     para el paso                        atención a la identificación de las necesidades           Existencia de
                                      educativas de estos alumnos y al seguimiento de su              centros
     de EP a ESO                       proceso educativo, facilitando el apoyo necesario al
                                                                                                    preferentes
                                     conjunto del profesorado del centro, en particular a los
                                      profesores y profesoras que atiendan directamente a
Inicio y finalización con carácter                       dichos alumnos
general, con las salvedades
correspondientes




  Las características de la eso aconsejan no excluir la
    adopción de formas organizativas en las que los                      se asegurara la participación
     ANEE permanentes, sobre todo cuando estas                              de estos alumnos en el
   aparecen asociadas a condiciones personales de                        mayor numero posible de las
     discapacidad psiquica, realicen una parte o la                       actividades que organice el
      mayoría de sus actividades de enseñanza y                                     centro
   aprendizaje en una unidad especifica al objeto de
      promover su adecuado desarrollo educativo.
Sección segunda
1. Se propondrá la escolarización en centros de        En las zonas rurales podrán
educación especial de aquellos alumnos con              habilitarse, en determinadas
necesidades educativas especiales                       circunstancias, algunas aulas en
permanentes asociadas a condiciones                     centros ordinarios para la
personales de discapacidad que requieran, de            educación de los alumnos
acuerdo con la evaluación y el dictamen                 señalados en el apartado anterior
realizados por los equipos de orientación
educativa y psicopedagógica, adaptaciones
significativas y en grado extremo en las áreas     Podrán existir centros de educación
del currículo oficial que les corresponda por su   especial específicosm que
edad y cuando se considere por ello que seria
                                                   escolaricen, de acuerdo con los criterios
mínimo su nivel de adaptación y de integración
social en un centro escolar ordinario.
                                                   que reglamentariamente se
                                                   establezcan, a alumnos con
                                                   necesidades educativas especiales
                                                   asociadas a un determinado tipo de
 Enseñanza            obligatoria
 TVA
 PGS                                                       20años




 Inicio y finalización con      E. Infantil con carácter
     carácter general                 excepcional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineamientos isep 2012 2013 final
Lineamientos isep 2012 2013 finalLineamientos isep 2012 2013 final
Lineamientos isep 2012 2013 final
mendozaster mendozaster
 
Ea d unad
Ea d unadEa d unad
Ea d unad
mlbulla1394
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
José María
 
Neuropedagogía llega a las aulas
Neuropedagogía llega a las aulasNeuropedagogía llega a las aulas
Neuropedagogía llega a las aulas
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 
Caue (3)
Caue (3)Caue (3)
Caue (3)
Alejandra Ponce
 
Modelo de atencion de los servicios de educ esp2011
Modelo de atencion de los servicios de educ esp2011Modelo de atencion de los servicios de educ esp2011
Modelo de atencion de los servicios de educ esp2011
Aryz Ernan
 
Educación Parvularia
Educación ParvulariaEducación Parvularia
Educación Parvularia
Patricio Tenorio
 
Estandares CONEAU carrera ingenieria 051010
Estandares CONEAU carrera ingenieria 051010Estandares CONEAU carrera ingenieria 051010
Estandares CONEAU carrera ingenieria 051010
UPAO Trujillo. PERU
 
Evaluacion Psicopedagogica
Evaluacion PsicopedagogicaEvaluacion Psicopedagogica
Evaluacion Psicopedagogica
Juan Francisco
 
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
FUNLAM
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones
Bernardita Naranjo
 
Planeacion orientacion educativa
Planeacion orientacion educativaPlaneacion orientacion educativa
Planeacion orientacion educativa
blognms
 
Guia educ fisica
Guia educ fisicaGuia educ fisica
Guia educ fisica
Claudia Toro Navarro
 
14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular
Atenas Quintal
 
Orientacion educativa 6
Orientacion educativa 6Orientacion educativa 6
Orientacion educativa 6
blognms
 
Adaptacion Curricular
Adaptacion CurricularAdaptacion Curricular
Adaptacion Curricular
Yadira Mangual
 
Planeacion de orientacion educativados
Planeacion de orientacion educativadosPlaneacion de orientacion educativados
Planeacion de orientacion educativados
blognms
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
sbmalambo
 

La actualidad más candente (19)

Lineamientos isep 2012 2013 final
Lineamientos isep 2012 2013 finalLineamientos isep 2012 2013 final
Lineamientos isep 2012 2013 final
 
Ea d unad
Ea d unadEa d unad
Ea d unad
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Neuropedagogía llega a las aulas
Neuropedagogía llega a las aulasNeuropedagogía llega a las aulas
Neuropedagogía llega a las aulas
 
Caue (3)
Caue (3)Caue (3)
Caue (3)
 
Modelo de atencion de los servicios de educ esp2011
Modelo de atencion de los servicios de educ esp2011Modelo de atencion de los servicios de educ esp2011
Modelo de atencion de los servicios de educ esp2011
 
Educación Parvularia
Educación ParvulariaEducación Parvularia
Educación Parvularia
 
Estandares CONEAU carrera ingenieria 051010
Estandares CONEAU carrera ingenieria 051010Estandares CONEAU carrera ingenieria 051010
Estandares CONEAU carrera ingenieria 051010
 
Evaluacion Psicopedagogica
Evaluacion PsicopedagogicaEvaluacion Psicopedagogica
Evaluacion Psicopedagogica
 
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
 
12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones
 
Planeacion orientacion educativa
Planeacion orientacion educativaPlaneacion orientacion educativa
Planeacion orientacion educativa
 
Guia educ fisica
Guia educ fisicaGuia educ fisica
Guia educ fisica
 
14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular
 
Orientacion educativa 6
Orientacion educativa 6Orientacion educativa 6
Orientacion educativa 6
 
Adaptacion Curricular
Adaptacion CurricularAdaptacion Curricular
Adaptacion Curricular
 
Planeacion de orientacion educativados
Planeacion de orientacion educativadosPlaneacion de orientacion educativados
Planeacion de orientacion educativados
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
 

Destacado

Trabajar emociones
Trabajar emocionesTrabajar emociones
Trabajar emociones
Suni Blau
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
Suni Blau
 
Orden Compensatoria Comunidad Valenciana
Orden Compensatoria Comunidad ValencianaOrden Compensatoria Comunidad Valenciana
Orden Compensatoria Comunidad ValencianaSuni Blau
 
Inclusió i qualitat de vida
Inclusió i qualitat de vida Inclusió i qualitat de vida
Inclusió i qualitat de vida
Suni Blau
 
Orden de 11 de noviembre de 1994 [modo de compatibilidad]
Orden de 11 de noviembre de 1994 [modo de compatibilidad]Orden de 11 de noviembre de 1994 [modo de compatibilidad]
Orden de 11 de noviembre de 1994 [modo de compatibilidad]
Suni Blau
 
Trabajar emociones
Trabajar emocionesTrabajar emociones
Trabajar emociones
Suni Blau
 
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVA II
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVA IINECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVA II
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVA II
Andrés Alagarda
 
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVONECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
Andrés Alagarda
 
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
ASPAU Asociación Proyecto Autismo
 

Destacado (9)

Trabajar emociones
Trabajar emocionesTrabajar emociones
Trabajar emociones
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
Orden Compensatoria Comunidad Valenciana
Orden Compensatoria Comunidad ValencianaOrden Compensatoria Comunidad Valenciana
Orden Compensatoria Comunidad Valenciana
 
Inclusió i qualitat de vida
Inclusió i qualitat de vida Inclusió i qualitat de vida
Inclusió i qualitat de vida
 
Orden de 11 de noviembre de 1994 [modo de compatibilidad]
Orden de 11 de noviembre de 1994 [modo de compatibilidad]Orden de 11 de noviembre de 1994 [modo de compatibilidad]
Orden de 11 de noviembre de 1994 [modo de compatibilidad]
 
Trabajar emociones
Trabajar emocionesTrabajar emociones
Trabajar emociones
 
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVA II
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVA IINECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVA II
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVA II
 
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVONECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
 
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
 

Similar a Real decreto 696 Ordenación de la educación de los alumnos con NEE

Guia multimedia-de-recursos-educativos-para-alumnado-con-necesidades-educativ...
Guia multimedia-de-recursos-educativos-para-alumnado-con-necesidades-educativ...Guia multimedia-de-recursos-educativos-para-alumnado-con-necesidades-educativ...
Guia multimedia-de-recursos-educativos-para-alumnado-con-necesidades-educativ...
Jessy Clemente
 
Escolarización combinada
Escolarización combinadaEscolarización combinada
Escolarización combinada
ConvivenciaPalencia
 
Nee
NeeNee
Tarea semana 5.pdf
Tarea semana 5.pdfTarea semana 5.pdf
Tarea semana 5.pdf
JaquelinMelndez1
 
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativaReglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
pete
 
Presentación web 2.0 (Escolarización ACNNEs)
Presentación web 2.0 (Escolarización ACNNEs)Presentación web 2.0 (Escolarización ACNNEs)
Presentación web 2.0 (Escolarización ACNNEs)
piscis13
 
Pec capep 21_fls0006e_2009-2010
Pec capep 21_fls0006e_2009-2010Pec capep 21_fls0006e_2009-2010
Pec capep 21_fls0006e_2009-2010
Luci Marquez Vargas
 
Educación y persona
Educación y personaEducación y persona
Educación y persona
CARLOS APEÑA CHINCHAY
 
Trabajo final - Compensatoria
Trabajo final - CompensatoriaTrabajo final - Compensatoria
Trabajo final - Compensatoria
claudiasanguino
 
Silo.tips intervencion educativa-en-las-dificultades-cognitivas-
Silo.tips intervencion educativa-en-las-dificultades-cognitivas-Silo.tips intervencion educativa-en-las-dificultades-cognitivas-
Silo.tips intervencion educativa-en-las-dificultades-cognitivas-
Juan . J. Ortega Bellver
 
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
LeslyMcruz
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curriculares
MarcelaPadilla20
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curriculares
Marilin1998
 
Inf. Adapataciones curriculares
Inf. Adapataciones curricularesInf. Adapataciones curriculares
Inf. Adapataciones curriculares
joselynandrade1
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curriculares
lizbeth1294
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curriculares
PaulinaZuiga16
 
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
JoelRamos83
 
14. guia de adecuaciones curriculares
14.  guia de adecuaciones curriculares14.  guia de adecuaciones curriculares
14. guia de adecuaciones curriculares
Jocelyn Sánchez Casados
 
Normativa pep canarias
Normativa pep canariasNormativa pep canarias
Normativa pep canarias
Amaya Collado
 
Ppt de normas ce 12 13
Ppt de normas ce 12 13Ppt de normas ce 12 13
Ppt de normas ce 12 13
juan rodriguez
 

Similar a Real decreto 696 Ordenación de la educación de los alumnos con NEE (20)

Guia multimedia-de-recursos-educativos-para-alumnado-con-necesidades-educativ...
Guia multimedia-de-recursos-educativos-para-alumnado-con-necesidades-educativ...Guia multimedia-de-recursos-educativos-para-alumnado-con-necesidades-educativ...
Guia multimedia-de-recursos-educativos-para-alumnado-con-necesidades-educativ...
 
Escolarización combinada
Escolarización combinadaEscolarización combinada
Escolarización combinada
 
Nee
NeeNee
Nee
 
Tarea semana 5.pdf
Tarea semana 5.pdfTarea semana 5.pdf
Tarea semana 5.pdf
 
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativaReglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
 
Presentación web 2.0 (Escolarización ACNNEs)
Presentación web 2.0 (Escolarización ACNNEs)Presentación web 2.0 (Escolarización ACNNEs)
Presentación web 2.0 (Escolarización ACNNEs)
 
Pec capep 21_fls0006e_2009-2010
Pec capep 21_fls0006e_2009-2010Pec capep 21_fls0006e_2009-2010
Pec capep 21_fls0006e_2009-2010
 
Educación y persona
Educación y personaEducación y persona
Educación y persona
 
Trabajo final - Compensatoria
Trabajo final - CompensatoriaTrabajo final - Compensatoria
Trabajo final - Compensatoria
 
Silo.tips intervencion educativa-en-las-dificultades-cognitivas-
Silo.tips intervencion educativa-en-las-dificultades-cognitivas-Silo.tips intervencion educativa-en-las-dificultades-cognitivas-
Silo.tips intervencion educativa-en-las-dificultades-cognitivas-
 
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curriculares
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curriculares
 
Inf. Adapataciones curriculares
Inf. Adapataciones curricularesInf. Adapataciones curriculares
Inf. Adapataciones curriculares
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curriculares
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones curricularesAdapataciones curriculares
Adapataciones curriculares
 
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
Adaptaciones Curriculares (Grupo 7)
 
14. guia de adecuaciones curriculares
14.  guia de adecuaciones curriculares14.  guia de adecuaciones curriculares
14. guia de adecuaciones curriculares
 
Normativa pep canarias
Normativa pep canariasNormativa pep canarias
Normativa pep canarias
 
Ppt de normas ce 12 13
Ppt de normas ce 12 13Ppt de normas ce 12 13
Ppt de normas ce 12 13
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Real decreto 696 Ordenación de la educación de los alumnos con NEE

  • 1.
  • 2.  Cap.1:Principios y disposiciones generales
  • 3. Es objeto del presente Real Decreto la regulación de las condiciones para la atención educativa a los alumnos con necesidades especiales, temporales o permanentes, asociadas a su historia educativa y escolar, o debidas a condiciones personales de sobredotación y de discapacidad psíquica, motora o sensorial.
  • 4.  son de aplicación en los centros docentes y programas formativos sostenidos con fondos públicos situados en el ámbito territorial en el que la Administración educativa es ejercida por el Ministerio de Educación y Ciencia
  • 5.  La atención educativa a los niños y niñas con necesidades educativas especiales comenzará tan pronto como se adviertan circunstancias que aconsejen tal atención, cualquiera que sea su edad, o se detecte riesgo de aparición de discapacidad
  • 6. serán Escolarizados en los centros y programas ordinarios. Sólo cuando se aprecie de forma razonada Las propuestas para la escolarización y la que las necesidades de dichos alumnos no identificación de los apoyos y medios complementarios se efectuará por parte de los puedan ser adecuadamente satisfechas en servicios de la Administración educativa. un centro ordinario, se propondrá su Dichas propuestas estarán fundamentadas en la evaluación psicopedagógica, en la que se centros de escolarización en tendrán en cuenta tanto las condiciones y educación especial. características del alumno o alumna como las de su entorno familiar y escolar.
  • 7. Creación, en los centros hospitalarios y de rehabilitación, de servicios escolares para el adecuado desarrollo del proceso educativo de los alumnos de educación Sujeta a un proceso de infantil, educación primaria y educación seguimiento continuado secundaria obligatoria internados en ellos. revisar de manera periódica Planes de educación de las personas adultas, a las que presenten necesidades educativas especiales, Tras las correspondientes evaluaciones psicopedagógicas Se garantizará el carácter revisable de las decisiones de escolarización atendiendo tanto a las circunstancias que puedan afectar a los alumnos con necesidades educativas especiales como a los resultados de las oportunas evaluaciones psicopedagógicas.
  • 8. Se garantizará una oferta de FP adecuada a los alumnos con necesidades educativas especiales. A tal efecto, se entenderá por formación profesional especial las posibles adaptaciones de los módulos y ciclos de la formación profesional reglada y de los programas ordinarios de garantía social, así como la modalidad específica de programas de garantía social para alumnos con necesidades educativas especiales, y el componente de formación profesional que, en su caso, se incluya en los programas de formación para la transición a la vida adulta que se imparta en los centros de educación especial.
  • 9. Atención prioritaria al conjunto de Se facilitará y promoverá la factores que favorecen la calidad y realización de experiencias de mejora de la enseñanza a los alumnos innovación y de investigación con NEE educativa, así como la elaboración de materiales didácticos y curriculares, entre cuyos objetivos figure el de La cualificación y formación del profesorado, mejorar la calidad de la la elaboración de los proyectos curriculares y educación de los alumnos con de la programación docente, la dotación de medios personales y necesidades educativas materiales, especiales. la promoción de la innovación e investigación educativa y  la adaptación del entorno físico.
  • 10. Los centros docentes, en aplicación del Los profesores que atiendan a alumnos con principio de atención a la diversidad de necesidades educativas especiales realizarán, capacidades, intereses y motivaciones con el asesoramiento y apoyo de los equipos de del alumnado, incluirán en su proyecto curricular las medidas de carácter orientación educativa y psicopedagógica o de los pedagógico, organizativo y de departamentos de orientación, según proceda, las funcionamiento previstas para la adaptaciones curriculares pertinentes para atención a los alumnos con necesidades ayudar a estos alumnos a progresar en el logro educativas especiales que se de los objetivos educativos. escolaricen en ellos. El proceso educativo de los alumnos con necesidades educativas especiales tenderá, en cualquier caso y circunstancia, al desarrollo de las capacidades establecidas en los objetivos generales de las respectivas etapas educativas.
  • 11. Podrán llevarse acabo adaptaciones curriculares Podrán llevarse a cabo significativas que afecten a los Acnee adaptaciones en todos o algunos de los elementos elementos prescriptivos del del currículo, incluida la currículo, previa evaluación evaluación psicopedagógica De acuerdo con la naturaleza de las necesidades de los alumnos Realizada por Las ACI servirán de base a las decisiones sobre EOEP o DO los apoyos complementarios que deban prestarse a los ACNEAE
  • 12. Dotará a los centros docentes Cuando el numero de alumnos MEC con recursos, medios y apoyos con las necesidades complementarios a los educativas especiales previstos con carácter general escolarizados en cumplimiento de lo en ellos y la naturaleza de las establecido en LOGSE mismas así lo requiera. PT Recursos personales complementarios AL EOEP Personal laboral:Fisio, Edu cador
  • 13. corresponde a los equipos de atención temprana y, en su caso, a los equipos Equipos de atención generales, la detección precoz de las temprana necesidades educativas especiales y la orientación y el apoyo a los padres en EOEP orden a un optimo desarrollo de sus hijos. Equipos generales realizar la correspondiente evaluación psicopedagógica, prestaran a los Realizan la E. centros de EI y EP y EE el psicopedagógic Equipos específicos asesoramiento y el apoyo tecnico- a pedagogico precisos para la mejor atención educativa de los ACNEES requerida para una adecuada Su Apoyo Especializado A Los Equipos escolarización de los alumnos Generales, Equipos De Atencion Temprana Y con necesidades educativas Departamentos De Orientacion De Los Institutos De especiales, así como para el Educacion Secundaria En Los Que Se Escolarice A seguimiento y apoyo de su Alumnos Con Necesidades Educativas Especiales proceso educativo Y, Con Colaboracion Con Ellos, A Los Centros Escolares Y A Los Alumnos Que Lo Precisen.
  • 14. velara para que dichos alumnos puedan acceder al centro, desplazarse y usar los distintos equipamientos. de la misma manera, cuando las MEC actividades tengan lugar fuera del centro, se facilitara la ayuda apropiada. proveerá a los centros del favorecera el reconocimiento y promoverá la formación de los equipamiento didáctico y de los estudio de la lengua de signos y profesores de apoyo Y tutores de facilitara su utilizacion en los centros medios técnicos precisos que estos alumnos en el empleo de docentes que escolaricen alumnos aseguren el seguimiento y la con necesidades educativas sistemas orales y visuales de participación en todas las especiales asociadas a una comunicación y en el dominio de actividades escolares de los discapacidad auditiva en grado severo la lengua de signos. ACNEE o profundo discapacidades Los centros docentes que escolaricen alumnos que utilicen estos de sistemas de comunicación incluirán, para estos alumnos, contenidos referidos A ellos en el área de lengua comunicacion y lenguaje, Promovera y facilitara la incorporacion al sistema educativo motoras y de personas adultas con discapacidades sensoriales o visuales. motoras.
  • 15. podran elegir el centro escolar para matricular a sus hijos e hijas con padres nee entre aquellos que reunan los recursos personales y materiales adecuados para garantizarles una atencion educativa de calidad, de acuerdo con el dictamen que resulte de la evaluacion psicopedagogica tendran una informacion continuada y en el marco de los criterios generales establecidos para la admision de todas las decisiones relativas a de alumnos. la escolarizacion de sus hijos, tanto antes de la matriculacion como a lo largo del proceso MEC educativo y, en particular, cuando impliquen condiciones de procurara la colaboración de los padres, tanto en escolarizacion, medios personales o decisiones curriculares de caracter el proceso de identificación de las necesidades extraordinario como en las actuaciones de carácter preventivo o compensador, potenciando el valor educativo y, en su caso, rehabilitador, de las rutinas diarias a desarrollar en el ámbito familiar. la incorporacion a la enseñanza postobligatoria de los alumnos con necesidades especiales estara sujeta a las condiciones establecidas con caracter general.
  • 16. Escolarización de los alumnos con nee asociadas a sobredotación intelectual
  • 17. velará especialmente por promover un desarrollo equilibrado de los distintos tipos de capacidades establecidas en los objetivos generales de las diferentes etapas educativas. los EOEP y DO que escolaricen alumnos con necesidades Evaluación educativas especiales Y Medidas asociadas a condiciones personales de sobre dotación se determinará el procedimiento para intelectual contaran con evaluar las nee asociadas a condiciones profesionales con una personales de sobre dotación formación especializada. intelectual, así como el tipo y el alcance de las medidas que se deben adoptar para su adecuada satisfacción.
  • 18. De La Escolarizacion De Los Alumnos Con Necesidades Educativas Especiales Permanentes Asociadas A Condiciones Personales De Discapacidad
  • 19. La atención educativa a estos niños y niñas, que se iniciará desde el momento en MEC que, sea cual fuera su edad, se produzca la detección de una discapacidad psiquica, sensorial o motora, asegurará la detección precoz y la Colaboracion de los padres o tutores de los niños y tendrá por objeto corregir la evaluación de las niñas, los cuales podran recibir precozmente, en lo posible, las necesidades preparacion a tal fin ofrecida por los servicios secuelas de la discapacidad educativas correspondientes. detectada, prevenir Y evitar la especiales de los aparición de las mismas Y, en niños y niñas con impulsara las medidas de coordinación general, apoyar Y estimular su discapacidad necesarias con otros órganos de la proceso de desarrollo Y administración estatal y con las psíquica, sensorial o administraciones autonómicas y aprendizaje en un contexto de motora locales, para la consecución de los maxima integracion. objetivos señalados en los apartados anteriores.
  • 21. Comenzará y terminará en la edad correspondiente Excepcionalmente, previo informe EOEP, la administración educativa podrá autorizar la permanencia de alguno de estos niños Y niñas durante un año más en EI escolarización preferente de determinados alumnos con necesidades especiales permanentes asociadas a condiciones personales de discapacidad en un mismo centro de EI cuando la naturaleza de la respuesta a sus necesidades comporte un equipamiento singular o una especialización profesional de difícil generalización.
  • 22. Escolarización en centros que correspondan por ley La escolarización de estos garantizando que el centro alumnos en la educación Al finalizar la educacion primaria, los primaria comenzara y de educación primaria en equipos de orientacion educativa y el que se escolaricen finalizara en las edades psicopedagogica realizaran un informe establecidas por la ley con reúne los recursos sobre el proceso educativo de estos personales y materiales carácter general para este alumnos a lo largo de este nivel y lo nivel, con las salvedades adecuados de acuerdo elevaran al centro donde el alumno con el dictamen que que se contemplan en el vaya a continuar su escolarizacion. presente real decreto. resulte de la evaluación psicopedagógica.  Escolarización preferente de determinados alumnos con necesidades especiales permanentes asociadas a condiciones personales de discapacidad en un mismo centro de EI, cuando la naturaleza de la respuesta a sus necesidades comporte un equipamiento singular o una especialización profesional de difícil generalización
  • 23. Planificiacón necesaria los departamentos de orientación prestaran especial para el paso atención a la identificación de las necesidades Existencia de educativas de estos alumnos y al seguimiento de su centros de EP a ESO proceso educativo, facilitando el apoyo necesario al preferentes conjunto del profesorado del centro, en particular a los profesores y profesoras que atiendan directamente a Inicio y finalización con carácter dichos alumnos general, con las salvedades correspondientes Las características de la eso aconsejan no excluir la adopción de formas organizativas en las que los se asegurara la participación ANEE permanentes, sobre todo cuando estas de estos alumnos en el aparecen asociadas a condiciones personales de mayor numero posible de las discapacidad psiquica, realicen una parte o la actividades que organice el mayoría de sus actividades de enseñanza y centro aprendizaje en una unidad especifica al objeto de promover su adecuado desarrollo educativo.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28. 1. Se propondrá la escolarización en centros de En las zonas rurales podrán educación especial de aquellos alumnos con habilitarse, en determinadas necesidades educativas especiales circunstancias, algunas aulas en permanentes asociadas a condiciones centros ordinarios para la personales de discapacidad que requieran, de educación de los alumnos acuerdo con la evaluación y el dictamen señalados en el apartado anterior realizados por los equipos de orientación educativa y psicopedagógica, adaptaciones significativas y en grado extremo en las áreas Podrán existir centros de educación del currículo oficial que les corresponda por su especial específicosm que edad y cuando se considere por ello que seria escolaricen, de acuerdo con los criterios mínimo su nivel de adaptación y de integración social en un centro escolar ordinario. que reglamentariamente se establezcan, a alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a un determinado tipo de
  • 29.  Enseñanza obligatoria  TVA PGS 20años Inicio y finalización con E. Infantil con carácter carácter general excepcional