SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac Jorge A. Hidalgo Toledo Facebook/jorgehidalgo Twitter: @jhidalgo Aportes, oportunidades y desafíos
[object Object]
Las convergencias múltiples
La batalla de las convergencias
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Características de la era digital
Fuente: Friedman, T. (2007) La Tierra es plana. México: Planeta ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tendencias digitales
NUEVOS MEDIOS Y LA ERA DIGITAL ,[object Object],Convergencia digital Broadcasting Narrowcasting Medios  masivos Medios De intereses personales Medios interactivos Hipermedios Reducción de precios Producción individual Podcasting Economía Long Tail Nuevas  brechas digitales Alfabetización Medial e hipermedial Mediaciones Remediaciones Personalizado Y portatil Fuente: Elaboración propia
Nuevos  Medios NATURALEZA Chats IPvoice Foros Net-labs Simuladores Encuestas Video juegos Internet Blogs Web radio Phone cast Podcast Video cast Web tv Second life Fuente: Elaboración propia Periódicos Revistas Libros Radio Discos TV abierta TV paga Cine Tradi- cionales
Mash ups y agregadores Redes persona a persona Ediciones colaborativas Publicación colectiva Entramado social Inteligencia colectiva Experiencia enriquecida Programación de bajo peso Y modelos de negocio La información  como inteligencia interior Servicios  web La red como plataforma Web 2.0 Software  social Redes sociales Periodismo ciudadano Filtrado colaborativo Interfaces ricas Participación Movilidad Conversación Remezcla Compartir Simplicidad Experiencia divertida Creative commons Recomendaciones y reputación Multitudes inteligentes
Contenidos Creación Medios Novedades Usuario Ajustes Dispositivos y plataformas Serv. Móviles Canales TV Mp3 Radio Revistas Internet PDA Distribución Video ipod Celular Web tv Videojuegos Conversación Anotación Relaciones y  pertenencia Auto-exposición y  autoexpresión Acceso Producción Consistencia Profesionalismo Personalización Beneficios Valor agregado Donativo Suscripción Publicidad Lealtad y valor de marca Gratis Directo Extendido Medible Diversificado Fuente: Basado en  Dawson, R. (2005). Future Exploration Network.  Living Networks. Formato Música Voz Video Texto Imágenes Engranaje Control del usuario Tiempo Espacio Formato Plataforma Género Medios  tradicionales Medios sociales Consumidor Pasivo Receptor Usuario activo emisor Globalización Localización Blogs Periodismo Editorial Voto de la audiencia
Fuente: Basado en Todd Stein, Cómo maximizar las portunidades del mercado potencial. Biblioteca Estrategias de Marketing y Clientes DQ-Expansion
Tipos de redes
Tipología de Redes Sociales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Razones y objetivos de uso: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las redes sociales como medio táctico
Marco de referencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los 11 tipos de efectos no intencionados que cuidamos:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Uso mundial Fuente:   Internet World Stats (2010)  “World Internet Users and Population Stats”. IWS. Recuperado el 20 de enero 2011 en:  http://www.internetworldstats.com/stats.htm USO  MUNDIAL DE INTERNET  Y ESTADÍSTICAS  POBLACIONALES Regiones del mundo Población (2010 est.) Usuarios de Internet 31 de diciembre 2000 Usuarios de Internet Últimos datos Penetración (Población%) Crecimiento 2000-2010 % De usuarios de la tabla África 1,013,779,050 4,514,400 110,931,700 10,9% 2,357.3% 5,6% Asia 3,834,792,852 114,304,000 825,094,396 21,5% 621,8% 42,0% Europa 813,319,511 105,096,093 475,069,448 58,4% 352,0% 24,2% Medio Oriente 212,336,924 3,284,800 63,240,946 29,8% 1,825.3% 3,2% América del Norte 344,124,450 108,096,800 266,224,500 77,4% 146,3% 13,5% América Latina y el Caribe 592,556,972 18,068,919 204,689,836 34,5% 1,032.8% 10,4% Oceanía / Australia 34,700,201 7,620,480 21,263,990 61,3% 179,0% 1,1% TOTAL MUNDIAL 6,845,609,960 360,985,492 1,966,514,816 28,7% 444,8% 100,0%
Países con el mayor número de usuarios de Internet  Fuente:   Internet World Stats (2010)  “World Internet Users and Population Stats”. IWS. Recuperado el 20 de enero 2011 en:  http://www.internetworldstats.com/top20.htm   Islas, O. (2010). “ Resultados de los Estudios 2009 y 2010 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas, World Internet Project Capítulo México ” WIP.  Recuperado el 20 de enero 2011 en:  http://www.worldinternetproject.net/_files/_Published/29/WIP%20M%C3%A9xico%202009-2010%20Hector%20Gomez.doc   Posición Población Total usuarios de Internet Penetración 1 China 1,338,612,968 360,000,000 26.9% 2 Estados Unidos 307,212,123 227,719,000 74.1% 3 Japón 127,078,679 95,979,000 75,5 % 4 India 1,156,897,766 81,000,000 7.0 % 5 Brasil 198,739,269 67,510,400 34.0 % 6 Alemania 82,329,758 54,229,325 65.9 % 7 Reino Unido 61,113,205 46,683,900 76.4 % 8 Rusia 140,041,247 45,250,000 32.3 % 9 Francia 62,150,775 43,100,134 69.3 % 10 Corea del Norte 48,508,972 37,475,800 77.3 % 11 Irán 66,429,284 32,200,000 48.5 % 12 Italia 58,126,212 30,026,400 51.7 % 13 Indonesia 240,271,522 30,000,000 12.5 % 14 España 40,525,002 29,093,984 71.8 % 15 México 111,211,789 27,600,000 24.6%
Uso en América Latina Fuente:   Internet World Stats (2010)  “World Internet Users and Population Stats”. IWS. Recuperado el 20 de enero 2011 en:  http://www.internetworldstats.com/stats.htm El uso de Internet en América Latina AMÉRICA LATINA PAÍSES / REGIONES Población (Est. 2010) Usuarios de Internet, últimos datos % De la población (Penetración) Crecimiento del usuario (2000-2010) % De usuarios en la tabla Argentina 41,343,201 26,614,813 64,4% 964,6% 13,3% Bolivia 9,947,418 1,102,500 11,1% 818,8% 0,6% Brasil 201,103,330 75,943,600 37,8% 1,418.9% 37,9% Chile 16,746,491 8,369,036 50,0% 376,2% 4,2% Colombia 44,205,293 21,529,415 48,7% 2,352.1% 10,8% Costa Rica 4,516,220 2,000,000 44,3% 700,0% 1,0% Cuba 11,477,459 1,605,000 14,0% 2,575.0% 0,8% República Dominicana 9,823,821 3,000,000 30,5% 5,354.5% 1,5% Ecuador 14,790,608 2,359,710 16,0% 1,211.0% 1,2% El Salvador 6,052,064 975,000 16,1% 2,337.5% 0,5% Guatemala 13,550,440 2,280,000 16,8% 3,407.7% 1,1% Honduras 7,989,415 958,500 12,0% 2,296.3% 0,5% México 112,468,855 30,600,000 27,2% 1,028.2% 15,3% Nicaragua 5,995,928 600,000 10,0% 1.100,0% 0,3% Panamá 3,410,676 959,900 28,1% 2,033.1% 0,5% Paraguay 6,375,830 1,000,000 15,7% 4,900.0% 0,5% Perú 29,907,003 8,084,900 27,0% 223,4% 4,0% Puerto Rico 3,978,702 1,000,000 25,1% 400,0% 0,5% Uruguay 3,510,386 1,855,000 52,8% 401,4% 0,9% Venezuela 27,223,228 9,306,916 34,2% 879,7% 4,7% TOTAL 574,416,368 200,144,290 34,8% 1,024.9% 100,0%
Acceso Mundial Fuente:   World Internet Project (2010)  “World Internet Project Report Finds Large Percentages of Non-Users, and Significant Gender Disparities in Going Online”. WIP. Recuperado el 20 de enero 2011 en: http://www.worldinternetproject.net/_files/_News/37/wip2010_long_press_release_v2.pdf Mito 1, Acceso Universal : Internet aún no forma parte de la vida de cientos de millones de personas, incluso en los países tecnológicamente avanzados Mito 2, La educación garantiza el acceso : Países con altos niveles de educación y empleo y una larga historia de uso de internet y banda ancha no garantizan conexión total Mito 3; Equidad de acceso :  Aún en los países que reportaron un promedio de cinco o más años de uso de internet hay disparidad en el acceso, principalmente  de equidad de género
Brecha de género Fuente:   World Internet Project (2010)  “World Internet Project Report Finds Large Percentages of Non-Users, and Significant Gender Disparities in Going Online”. WIP. Recuperado el 20 de enero 2011 en: http://www.worldinternetproject.net/_files/_News/37/wip2010_long_press_release_v2.pdf
Edad Fuente:   World Internet Project (2010)  “World Internet Project Report Finds Large Percentages of Non-Users, and Significant Gender Disparities in Going Online”. WIP. Recuperado el 20 de enero 2011 en: http://www.worldinternetproject.net/_files/_News/37/wip2010_long_press_release_v2.pdf Mito 4, Internet es de los adultos : Los niveles de servicios están relacionados con la edad. Aumenta el uso a media que disminuye la edad M ito 5, Hay que alfabetizar a los niños:  La mayoría de los países tienden al envejecimiento de su población y ésta no usa internet. El gran desafío es acercar a más personas mayores.
Los desconectados Fuente:   World Internet Project (2010)  “World Internet Project Report Finds Large Percentages of Non-Users, and Significant Gender Disparities in Going Online”. WIP. Recuperado el 20 de enero 2011 en: http://www.worldinternetproject.net/_files/_News/37/wip2010_long_press_release_v2.pdf Mito 6, todos quieren estar en línea : El costo del acceso no es la razón por la cual hay “desconectados”;  no están porque no les es útil o interesante
Contacto con familia y Amigos Fuente:   World Internet Project (2010)  “World Internet Project Report Finds Large Percentages of Non-Users, and Significant Gender Disparities in Going Online”. WIP. Recuperado el 20 de enero 2011 en: http://www.worldinternetproject.net/_files/_News/37/wip2010_long_press_release_v2.pdf Mito 6, todos quieren estar en línea : El costo del acceso no es la razón por la cual hay “desconectados”;  no están porque no les es útil o interesante
[object Object]
Internet en México Fuente: Redacción (2010)  “Mexico: Internet Statistics Reports”. Internet World Stats. Recuperado el 9 de noviembre 2010 en:  http://www.internetworldstats.com/am/mx.htm   Redacción (2010)  “ ¿Cómo usamos internet los mexicanos? Cifras AMIPCI 2010 ”. AMIPCI. Recuperado el 9 de noviembre 2010 en:  http://contenidosweb.com.mx/blog/%C2%BFcomo-usamos-internet-los-mexicanos-cifras-amipci-2010/ ,[object Object],[object Object],[object Object],Año Total de usuarios Población % Penetración 2000 2,712,400 98,991,200 2.7% 2004 14,901,687 102,797,200 14.3% 2005 17,100,000 103,872,328 16.3% 2006 20,200,000 105,149,952 19.2% 2008 27,400,000 109,955,400 24.9% 2010 30,600,000 112,468,855 32.5%
Internet en México Fuente:   Asociación Mexicana de Internet (2010)  “ Estudio AMIPCI 2009:  Sobre hábitos de los usuarios de internet en México ”. AMIPCI. Recuperado el 9 de noviembre 2010 en:  http://diadeinternet.amipci.org.mx/temp/Estudio%20final%20version%2011%2010%20tania%20ok%20lunes%2017.pdf
Fuente:   Asociación Mexicana de Internet (2010)  “ Estudio AMIPCI 2009:  Sobre hábitos de los usuarios de internet en México ”. AMIPCI. Recuperado el 9 de noviembre 2010 en:  http://diadeinternet.amipci.org.mx/temp/Estudio%20final%20version%2011%2010%20tania%20ok%20lunes%2017.pdf
Principales actividades en línea de los usuarios de Internet en México Fuente:   Islas, O. (2010). “ Resultados de los Estudios 2009 y 2010 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas, World Internet Project Capítulo México ” WIP.  Recuperado el 20 de enero 2011 en:  http://www.worldinternetproject.net/_files/_Published/29/WIP%20M%C3%A9xico%202009-2010%20Hector%20Gomez.doc   Principales usos Actividad WIP 2008 WIP 2009 Diferencia  Revisar e-mail 93% 95% +2% Usar el  Messenger 83%  85% +2% Chatear en foros 37%  35% -2% Trabajar en tu blog 33% 42% +9% Acceder a redes sociales 32% 55% 23% Telefonía a través de Internet 21% 24% +3% Actividades WIP 2008 WIP 2009 Diferencia  Obtener información de algún producto o servicio 66% 66% 0 Realizar reservaciones 23%  26% +3% Utilizar servicios de banca por Internet 13% 19% +6% Realizar pagos a través de Internet 7% 15% +8% Invertir en fondos y bonos 2% 3% +1% Comprar por Internet 23% +23% Pagar impuestos 10% +10%
[object Object]
Facebook: La red social Fuente: Redacción. (2010)  Datos estadísticos de Facebook. Recuperado el 9 de noviembre 2010 en: http://www.facebook.com/press/info.php?statistics
Facebook en el Mundo Fuente: Morris, C. (2010)  “US Led Facebook Growth in August 2010, Mexico and India Tied for Second”. Inside Facebook. Recuperado el 9 de noviembre 2010 en:  http://www.insidefacebook.com/2010/09/02/us-led-facebook-growth-in-august-2010-mexico-and-india-tied-for-second/ Septiembre 2010 Total: 500 millones País Total de usuarios Nuevos usuarios Crecimiento mensual Estados Unidos 133,925,380 4,988,580 3.90% México 15,483,640 1,695,080 12.3% India 13,188,580 1,654,100 14.3% Indonesia 27,800,160 1,523,160 5.8% Filipinas  16,235,000 950,540 6.2% Turquía 23,833,140 908,360 4% Alemania 11,072,300 796,180 7.7% Reino Unido 27,806,860 786,840 2.9% Brasil 6,050,840 716,960 13.4% Canadá 16,465,260 708,860 4.5%
Facebook en América Latina Fuente: Morris, C. (2010)  “Mexico Led Latin American Facebook Growth in February, but Region’s Gains Are Relatively Low”. Inside Facebook. Recuperado el 9 de noviembre 2010 en:  http://www.insidefacebook.com/2010/03/16/mexico-led-latin-american-facebook-growth-in-february-but-regions-gains-are-relatively-low/ Fuente: Morris, C. (2010)  “Mexico Led, But Brazil Gained as Facebook Growth Accelerated For Latin America in March”. Inside Facebook. Recuperado el 9 de noviembre 2010 en:  http://www.insidefacebook.com/2010/04/22/mexico-lead-but-brazil-gained-in-march-as-facebook-growth-accelerated-for-latin-america-in-march/ Abril 2010 Total: 50millones País Total de usuarios Nuevos usuarios Crecimiento mensual México 9,430,460 885,440 10.4% Argentina 8,858,060 748,400 9.2% Brasil 3,616,680 463,080 14.7% Venezuela 5,880,120 348,740 6.3% Colombia 8,476,440 336,240 4.1% Chile 6,273,000 264,180 4.4% Perú  1,927,600 166,180 9.4% Ecuador 847,180 89,580 11.8% República Dominicana 632,220 60,920 10.7% Guatemala 474,060 59,240 14.3%
Facebook en México Fuente: Cutler, K-M.. (2010)  “On Facebook in Mexico, middle-aged user show highest growt rates”. Inside Facebook. Recuperado el 9 de noviembre 2010 en: http://www.insidefacebook.com/2010/09/28/on-facebook-in-mexico-middle-aged-users-show-highest-growth-rates/
Distribución por edad en Facebook: México vs promedio Top 15 países Fuente: Cutler, K-M.. (2010)  “On Facebook in Mexico, middle-aged user show highest growt rates”. Inside Facebook. Recuperado el 9 de noviembre 2010 en: http://www.insidefacebook.com/2010/09/28/on-facebook-in-mexico-middle-aged-users-show-highest-growth-rates/ Septiembre 2010
Macrotendencias Conversación El arte de escuchar, aprender y socializar
# ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: basado en Buckland, M. (2007)  “Future web trends”. Inside Facebook. Recuperado el 20 de enero de 2011 en:  http://www.slideshare.net/matthewbuckland/future-web-trends
# ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: basado en Tenno, H. (2010)  “Future media: no more middle men”. Recuperado el 20 de enero de 2011 en:  http://www.slideshare.net/helgetenno/future-media
# ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: basado en Tenno, H. (2010)  “Future media: no more middle men”. Recuperado el 20 de enero de 2011 en:  http://www.slideshare.net/helgetenno/future-media

Más contenido relacionado

Destacado

Realidad nacional , Realidad Mundial y Despertar de Conciencia
Realidad nacional , Realidad Mundial y Despertar de ConcienciaRealidad nacional , Realidad Mundial y Despertar de Conciencia
Realidad nacional , Realidad Mundial y Despertar de Conciencia
ItaloQueirolo
 
El estilo del mundo
El estilo del mundoEl estilo del mundo
El estilo del mundoCaro Venesio
 
La primera guerra mundial y la organización de la paz
La primera guerra mundial y la organización de la pazLa primera guerra mundial y la organización de la paz
La primera guerra mundial y la organización de la paz
histgeosecucacha
 
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01.  tema 02.- Un mundo desigual Bloque 01.  tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
Ceper Cehel de Albuñol
 
Gobierno mundial Judío, proxima esclavitud Global !
Gobierno mundial Judío, proxima esclavitud Global !Gobierno mundial Judío, proxima esclavitud Global !
Gobierno mundial Judío, proxima esclavitud Global !
Muro del Honor Patriotico
 
Impactos de la realidad aumentada en la educacion a distancia
Impactos de la realidad aumentada en la educacion a distanciaImpactos de la realidad aumentada en la educacion a distancia
Impactos de la realidad aumentada en la educacion a distancia
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Clase 01 realidad nacional complemento
Clase 01 realidad nacional complementoClase 01 realidad nacional complemento
Clase 01 realidad nacional complementoAlex Hernandez Torres
 
Clase de Realidad Nacional por jairo aguirre
Clase de Realidad Nacional por  jairo aguirreClase de Realidad Nacional por  jairo aguirre
Clase de Realidad Nacional por jairo aguirre
JDavid Aguirre Gómez
 
Realidad Educativa Mundial
Realidad Educativa MundialRealidad Educativa Mundial
Realidad Educativa Mundial
estheralfonzo100
 
50 70 post vanguardias 2015
50 70 post vanguardias 201550 70 post vanguardias 2015
50 70 post vanguardias 2015
Rosana Leonardi
 
MODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICO
MODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICOMODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICO
MODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Realidad mundial y nacional de perú
Realidad mundial y nacional de perúRealidad mundial y nacional de perú
Realidad mundial y nacional de perú
asergiogomez80
 
P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)
Maria Pacheco
 
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad NacionalProyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
guestd06d92
 
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Realidad Social 2
Realidad Social 2Realidad Social 2
Realidad Social 2
upig
 
Nuevo Orden Mundial
Nuevo Orden MundialNuevo Orden Mundial
Nuevo Orden Mundial
antso
 
Realidad socioeconomica
Realidad socioeconomicaRealidad socioeconomica
Realidad socioeconomicapiojeins
 

Destacado (20)

Realidad nacional , Realidad Mundial y Despertar de Conciencia
Realidad nacional , Realidad Mundial y Despertar de ConcienciaRealidad nacional , Realidad Mundial y Despertar de Conciencia
Realidad nacional , Realidad Mundial y Despertar de Conciencia
 
El estilo del mundo
El estilo del mundoEl estilo del mundo
El estilo del mundo
 
La primera guerra mundial y la organización de la paz
La primera guerra mundial y la organización de la pazLa primera guerra mundial y la organización de la paz
La primera guerra mundial y la organización de la paz
 
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01.  tema 02.- Un mundo desigual Bloque 01.  tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
 
Gobierno mundial Judío, proxima esclavitud Global !
Gobierno mundial Judío, proxima esclavitud Global !Gobierno mundial Judío, proxima esclavitud Global !
Gobierno mundial Judío, proxima esclavitud Global !
 
Impactos de la realidad aumentada en la educacion a distancia
Impactos de la realidad aumentada en la educacion a distanciaImpactos de la realidad aumentada en la educacion a distancia
Impactos de la realidad aumentada en la educacion a distancia
 
Clase 01 realidad nacional complemento
Clase 01 realidad nacional complementoClase 01 realidad nacional complemento
Clase 01 realidad nacional complemento
 
Clase de Realidad Nacional por jairo aguirre
Clase de Realidad Nacional por  jairo aguirreClase de Realidad Nacional por  jairo aguirre
Clase de Realidad Nacional por jairo aguirre
 
Realidad Educativa Mundial
Realidad Educativa MundialRealidad Educativa Mundial
Realidad Educativa Mundial
 
50 70 post vanguardias 2015
50 70 post vanguardias 201550 70 post vanguardias 2015
50 70 post vanguardias 2015
 
MODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICO
MODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICOMODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICO
MODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICO
 
Realidad mundial y nacional de perú
Realidad mundial y nacional de perúRealidad mundial y nacional de perú
Realidad mundial y nacional de perú
 
P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)
 
1. mundialización de la economía
1. mundialización de la economía1. mundialización de la economía
1. mundialización de la economía
 
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad NacionalProyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
 
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
 
Realidad Social 2
Realidad Social 2Realidad Social 2
Realidad Social 2
 
Nuevo Orden Mundial
Nuevo Orden MundialNuevo Orden Mundial
Nuevo Orden Mundial
 
Realidad socioeconomica
Realidad socioeconomicaRealidad socioeconomica
Realidad socioeconomica
 

Similar a Realidad informática mundial corta

Onlin School
Onlin SchoolOnlin School
Onlin School
inticondo
 
Brecha digital en Venezuela
Brecha digital en VenezuelaBrecha digital en Venezuela
Brecha digital en Venezuela
AnaCeciliaRivas
 
Planes de Marketing Educativo: del Papel al Online.
Planes de Marketing Educativo: del Papel al Online.Planes de Marketing Educativo: del Papel al Online.
Planes de Marketing Educativo: del Papel al Online.Demos Group LATAM
 
Futuro y reputacion digiital Presentado en el Instituto de Acceso a la Inform...
Futuro y reputacion digiital Presentado en el Instituto de Acceso a la Inform...Futuro y reputacion digiital Presentado en el Instituto de Acceso a la Inform...
Futuro y reputacion digiital Presentado en el Instituto de Acceso a la Inform...
Rodolfo Salazar
 
Internet
InternetInternet
Internet
ricvalenci
 
Redesinternet
RedesinternetRedesinternet
Redesinternetricprofe
 
V estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducida
V estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducidaV estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducida
V estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducida
Ignacio Horcajada
 
V estudio anual de redes sociales versión reducida
V estudio anual de redes sociales versión reducidaV estudio anual de redes sociales versión reducida
V estudio anual de redes sociales versión reducida
Daniel Palacio - Master Marketing Digital
 
V estudio anual Redes Sociales (versión abierta)
V estudio anual Redes Sociales (versión abierta)V estudio anual Redes Sociales (versión abierta)
V estudio anual Redes Sociales (versión abierta)
Javi Clarke
 
V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01
V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01
V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01Ana Isabel Gómez Marín
 
V Estudio anual de Redes Sociales
V Estudio anual de Redes Sociales V Estudio anual de Redes Sociales
V Estudio anual de Redes Sociales
María Tejero Salcedo
 
V Estudio anual de Redes Sociales (IAB)
V Estudio anual de Redes Sociales (IAB)V Estudio anual de Redes Sociales (IAB)
V Estudio anual de Redes Sociales (IAB)
Dani Ortega
 
5º estudio anual de redes sociales
5º estudio anual de redes sociales5º estudio anual de redes sociales
5º estudio anual de redes sociales
Barman Academy
 
V Estudio Anual de Redes Sociales IAB Spain
V Estudio Anual de Redes Sociales IAB SpainV Estudio Anual de Redes Sociales IAB Spain
V Estudio Anual de Redes Sociales IAB Spain
Jesús Martínez Giménez
 
V Estudio anual de Redes Sociales (versión reducida)
V Estudio anual de Redes Sociales (versión reducida)V Estudio anual de Redes Sociales (versión reducida)
V Estudio anual de Redes Sociales (versión reducida)
Eladio Llamas Cerezal
 
V estudio anual de redes sociales de IAB (2014)
V estudio anual de redes sociales de IAB (2014)V estudio anual de redes sociales de IAB (2014)
V estudio anual de redes sociales de IAB (2014)
Santiago Limonche
 
V Estudio Anual de Redes Sociales
V Estudio Anual de Redes SocialesV Estudio Anual de Redes Sociales
V Estudio Anual de Redes Sociales
IAB Spain
 
V Estudio anual de redes sociales de iab Spain
V Estudio anual de redes sociales de iab SpainV Estudio anual de redes sociales de iab Spain
V Estudio anual de redes sociales de iab Spain
t2ó | Connect. Convert. Grow.
 

Similar a Realidad informática mundial corta (20)

Onlin School
Onlin SchoolOnlin School
Onlin School
 
Brecha digital en Venezuela
Brecha digital en VenezuelaBrecha digital en Venezuela
Brecha digital en Venezuela
 
Planes de Marketing Educativo: del Papel al Online.
Planes de Marketing Educativo: del Papel al Online.Planes de Marketing Educativo: del Papel al Online.
Planes de Marketing Educativo: del Papel al Online.
 
Futuro y reputacion digiital Presentado en el Instituto de Acceso a la Inform...
Futuro y reputacion digiital Presentado en el Instituto de Acceso a la Inform...Futuro y reputacion digiital Presentado en el Instituto de Acceso a la Inform...
Futuro y reputacion digiital Presentado en el Instituto de Acceso a la Inform...
 
En Tiempos De Facebook
En Tiempos De FacebookEn Tiempos De Facebook
En Tiempos De Facebook
 
20130214 mz belleza_rrss
20130214 mz belleza_rrss20130214 mz belleza_rrss
20130214 mz belleza_rrss
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Redesinternet
RedesinternetRedesinternet
Redesinternet
 
V estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducida
V estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducidaV estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducida
V estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducida
 
V estudio anual de redes sociales versión reducida
V estudio anual de redes sociales versión reducidaV estudio anual de redes sociales versión reducida
V estudio anual de redes sociales versión reducida
 
V estudio anual Redes Sociales (versión abierta)
V estudio anual Redes Sociales (versión abierta)V estudio anual Redes Sociales (versión abierta)
V estudio anual Redes Sociales (versión abierta)
 
V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01
V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01
V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01
 
V Estudio anual de Redes Sociales
V Estudio anual de Redes Sociales V Estudio anual de Redes Sociales
V Estudio anual de Redes Sociales
 
V Estudio anual de Redes Sociales (IAB)
V Estudio anual de Redes Sociales (IAB)V Estudio anual de Redes Sociales (IAB)
V Estudio anual de Redes Sociales (IAB)
 
5º estudio anual de redes sociales
5º estudio anual de redes sociales5º estudio anual de redes sociales
5º estudio anual de redes sociales
 
V Estudio Anual de Redes Sociales IAB Spain
V Estudio Anual de Redes Sociales IAB SpainV Estudio Anual de Redes Sociales IAB Spain
V Estudio Anual de Redes Sociales IAB Spain
 
V Estudio anual de Redes Sociales (versión reducida)
V Estudio anual de Redes Sociales (versión reducida)V Estudio anual de Redes Sociales (versión reducida)
V Estudio anual de Redes Sociales (versión reducida)
 
V estudio anual de redes sociales de IAB (2014)
V estudio anual de redes sociales de IAB (2014)V estudio anual de redes sociales de IAB (2014)
V estudio anual de redes sociales de IAB (2014)
 
V Estudio Anual de Redes Sociales
V Estudio Anual de Redes SocialesV Estudio Anual de Redes Sociales
V Estudio Anual de Redes Sociales
 
V Estudio anual de redes sociales de iab Spain
V Estudio anual de redes sociales de iab SpainV Estudio anual de redes sociales de iab Spain
V Estudio anual de redes sociales de iab Spain
 

Más de Jorge Alberto Hidalgo Toledo

Ecosistema digital mediatico mexico
Ecosistema digital mediatico mexicoEcosistema digital mediatico mexico
Ecosistema digital mediatico mexico
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Transmedia3
Transmedia3Transmedia3
Tema 2. Capital y distribución
Tema 2. Capital y distribución Tema 2. Capital y distribución
Tema 2. Capital y distribución
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Tema 1: Empresas transmediales
Tema 1: Empresas transmediales Tema 1: Empresas transmediales
Tema 1: Empresas transmediales
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...
Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...
Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Web publishing
Web publishing Web publishing
Hipermediatización de la vida y la presentación del Yo digital
Hipermediatización de la vida y la presentación del Yo digitalHipermediatización de la vida y la presentación del Yo digital
Hipermediatización de la vida y la presentación del Yo digital
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...
El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...
El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014
Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014
Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Presentacion lineas de investigacion csp claep 2014
Presentacion lineas de investigacion csp   claep 2014Presentacion lineas de investigacion csp   claep 2014
Presentacion lineas de investigacion csp claep 2014
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Nuevos medios.nuevas audiencias.vc
Nuevos medios.nuevas audiencias.vcNuevos medios.nuevas audiencias.vc
Nuevos medios.nuevas audiencias.vc
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Mundo movil
Mundo movilMundo movil
Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012
Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012
Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Resultado diagnóstico world café coneicc oct. 2012
Resultado diagnóstico world café coneicc oct. 2012Resultado diagnóstico world café coneicc oct. 2012
Resultado diagnóstico world café coneicc oct. 2012
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Diagnóstico sobre la profesionalización de la comunicación
Diagnóstico  sobre la profesionalización de la comunicaciónDiagnóstico  sobre la profesionalización de la comunicación
Diagnóstico sobre la profesionalización de la comunicación
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Redes sociales upaep
Redes sociales  upaepRedes sociales  upaep
Redes sociales upaep
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Redes sociales herramientas periodísticas
Redes sociales  herramientas periodísticasRedes sociales  herramientas periodísticas
Redes sociales herramientas periodísticas
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Usos sociales de la tecnología
Usos sociales de la tecnologíaUsos sociales de la tecnología
Usos sociales de la tecnología
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Redes sociales portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangeliz...
Redes sociales  portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangeliz...Redes sociales  portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangeliz...
Redes sociales portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangeliz...
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Internet como una librería de personas
Internet como una librería de personasInternet como una librería de personas
Internet como una librería de personas
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 

Más de Jorge Alberto Hidalgo Toledo (20)

Ecosistema digital mediatico mexico
Ecosistema digital mediatico mexicoEcosistema digital mediatico mexico
Ecosistema digital mediatico mexico
 
Transmedia3
Transmedia3Transmedia3
Transmedia3
 
Tema 2. Capital y distribución
Tema 2. Capital y distribución Tema 2. Capital y distribución
Tema 2. Capital y distribución
 
Tema 1: Empresas transmediales
Tema 1: Empresas transmediales Tema 1: Empresas transmediales
Tema 1: Empresas transmediales
 
Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...
Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...
Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...
 
Web publishing
Web publishing Web publishing
Web publishing
 
Hipermediatización de la vida y la presentación del Yo digital
Hipermediatización de la vida y la presentación del Yo digitalHipermediatización de la vida y la presentación del Yo digital
Hipermediatización de la vida y la presentación del Yo digital
 
El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...
El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...
El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...
 
Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014
Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014
Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014
 
Presentacion lineas de investigacion csp claep 2014
Presentacion lineas de investigacion csp   claep 2014Presentacion lineas de investigacion csp   claep 2014
Presentacion lineas de investigacion csp claep 2014
 
Nuevos medios.nuevas audiencias.vc
Nuevos medios.nuevas audiencias.vcNuevos medios.nuevas audiencias.vc
Nuevos medios.nuevas audiencias.vc
 
Mundo movil
Mundo movilMundo movil
Mundo movil
 
Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012
Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012
Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012
 
Resultado diagnóstico world café coneicc oct. 2012
Resultado diagnóstico world café coneicc oct. 2012Resultado diagnóstico world café coneicc oct. 2012
Resultado diagnóstico world café coneicc oct. 2012
 
Diagnóstico sobre la profesionalización de la comunicación
Diagnóstico  sobre la profesionalización de la comunicaciónDiagnóstico  sobre la profesionalización de la comunicación
Diagnóstico sobre la profesionalización de la comunicación
 
Redes sociales upaep
Redes sociales  upaepRedes sociales  upaep
Redes sociales upaep
 
Redes sociales herramientas periodísticas
Redes sociales  herramientas periodísticasRedes sociales  herramientas periodísticas
Redes sociales herramientas periodísticas
 
Usos sociales de la tecnología
Usos sociales de la tecnologíaUsos sociales de la tecnología
Usos sociales de la tecnología
 
Redes sociales portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangeliz...
Redes sociales  portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangeliz...Redes sociales  portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangeliz...
Redes sociales portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangeliz...
 
Internet como una librería de personas
Internet como una librería de personasInternet como una librería de personas
Internet como una librería de personas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Realidad informática mundial corta

  • 1.
  • 2.
  • 4. La batalla de las convergencias
  • 5.  
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Nuevos Medios NATURALEZA Chats IPvoice Foros Net-labs Simuladores Encuestas Video juegos Internet Blogs Web radio Phone cast Podcast Video cast Web tv Second life Fuente: Elaboración propia Periódicos Revistas Libros Radio Discos TV abierta TV paga Cine Tradi- cionales
  • 10. Mash ups y agregadores Redes persona a persona Ediciones colaborativas Publicación colectiva Entramado social Inteligencia colectiva Experiencia enriquecida Programación de bajo peso Y modelos de negocio La información como inteligencia interior Servicios web La red como plataforma Web 2.0 Software social Redes sociales Periodismo ciudadano Filtrado colaborativo Interfaces ricas Participación Movilidad Conversación Remezcla Compartir Simplicidad Experiencia divertida Creative commons Recomendaciones y reputación Multitudes inteligentes
  • 11. Contenidos Creación Medios Novedades Usuario Ajustes Dispositivos y plataformas Serv. Móviles Canales TV Mp3 Radio Revistas Internet PDA Distribución Video ipod Celular Web tv Videojuegos Conversación Anotación Relaciones y pertenencia Auto-exposición y autoexpresión Acceso Producción Consistencia Profesionalismo Personalización Beneficios Valor agregado Donativo Suscripción Publicidad Lealtad y valor de marca Gratis Directo Extendido Medible Diversificado Fuente: Basado en Dawson, R. (2005). Future Exploration Network. Living Networks. Formato Música Voz Video Texto Imágenes Engranaje Control del usuario Tiempo Espacio Formato Plataforma Género Medios tradicionales Medios sociales Consumidor Pasivo Receptor Usuario activo emisor Globalización Localización Blogs Periodismo Editorial Voto de la audiencia
  • 12. Fuente: Basado en Todd Stein, Cómo maximizar las portunidades del mercado potencial. Biblioteca Estrategias de Marketing y Clientes DQ-Expansion
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Uso mundial Fuente: Internet World Stats (2010) “World Internet Users and Population Stats”. IWS. Recuperado el 20 de enero 2011 en: http://www.internetworldstats.com/stats.htm USO MUNDIAL DE INTERNET Y ESTADÍSTICAS POBLACIONALES Regiones del mundo Población (2010 est.) Usuarios de Internet 31 de diciembre 2000 Usuarios de Internet Últimos datos Penetración (Población%) Crecimiento 2000-2010 % De usuarios de la tabla África 1,013,779,050 4,514,400 110,931,700 10,9% 2,357.3% 5,6% Asia 3,834,792,852 114,304,000 825,094,396 21,5% 621,8% 42,0% Europa 813,319,511 105,096,093 475,069,448 58,4% 352,0% 24,2% Medio Oriente 212,336,924 3,284,800 63,240,946 29,8% 1,825.3% 3,2% América del Norte 344,124,450 108,096,800 266,224,500 77,4% 146,3% 13,5% América Latina y el Caribe 592,556,972 18,068,919 204,689,836 34,5% 1,032.8% 10,4% Oceanía / Australia 34,700,201 7,620,480 21,263,990 61,3% 179,0% 1,1% TOTAL MUNDIAL 6,845,609,960 360,985,492 1,966,514,816 28,7% 444,8% 100,0%
  • 20. Países con el mayor número de usuarios de Internet Fuente: Internet World Stats (2010) “World Internet Users and Population Stats”. IWS. Recuperado el 20 de enero 2011 en: http://www.internetworldstats.com/top20.htm Islas, O. (2010). “ Resultados de los Estudios 2009 y 2010 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas, World Internet Project Capítulo México ” WIP. Recuperado el 20 de enero 2011 en: http://www.worldinternetproject.net/_files/_Published/29/WIP%20M%C3%A9xico%202009-2010%20Hector%20Gomez.doc Posición Población Total usuarios de Internet Penetración 1 China 1,338,612,968 360,000,000 26.9% 2 Estados Unidos 307,212,123 227,719,000 74.1% 3 Japón 127,078,679 95,979,000 75,5 % 4 India 1,156,897,766 81,000,000 7.0 % 5 Brasil 198,739,269 67,510,400 34.0 % 6 Alemania 82,329,758 54,229,325 65.9 % 7 Reino Unido 61,113,205 46,683,900 76.4 % 8 Rusia 140,041,247 45,250,000 32.3 % 9 Francia 62,150,775 43,100,134 69.3 % 10 Corea del Norte 48,508,972 37,475,800 77.3 % 11 Irán 66,429,284 32,200,000 48.5 % 12 Italia 58,126,212 30,026,400 51.7 % 13 Indonesia 240,271,522 30,000,000 12.5 % 14 España 40,525,002 29,093,984 71.8 % 15 México 111,211,789 27,600,000 24.6%
  • 21. Uso en América Latina Fuente: Internet World Stats (2010) “World Internet Users and Population Stats”. IWS. Recuperado el 20 de enero 2011 en: http://www.internetworldstats.com/stats.htm El uso de Internet en América Latina AMÉRICA LATINA PAÍSES / REGIONES Población (Est. 2010) Usuarios de Internet, últimos datos % De la población (Penetración) Crecimiento del usuario (2000-2010) % De usuarios en la tabla Argentina 41,343,201 26,614,813 64,4% 964,6% 13,3% Bolivia 9,947,418 1,102,500 11,1% 818,8% 0,6% Brasil 201,103,330 75,943,600 37,8% 1,418.9% 37,9% Chile 16,746,491 8,369,036 50,0% 376,2% 4,2% Colombia 44,205,293 21,529,415 48,7% 2,352.1% 10,8% Costa Rica 4,516,220 2,000,000 44,3% 700,0% 1,0% Cuba 11,477,459 1,605,000 14,0% 2,575.0% 0,8% República Dominicana 9,823,821 3,000,000 30,5% 5,354.5% 1,5% Ecuador 14,790,608 2,359,710 16,0% 1,211.0% 1,2% El Salvador 6,052,064 975,000 16,1% 2,337.5% 0,5% Guatemala 13,550,440 2,280,000 16,8% 3,407.7% 1,1% Honduras 7,989,415 958,500 12,0% 2,296.3% 0,5% México 112,468,855 30,600,000 27,2% 1,028.2% 15,3% Nicaragua 5,995,928 600,000 10,0% 1.100,0% 0,3% Panamá 3,410,676 959,900 28,1% 2,033.1% 0,5% Paraguay 6,375,830 1,000,000 15,7% 4,900.0% 0,5% Perú 29,907,003 8,084,900 27,0% 223,4% 4,0% Puerto Rico 3,978,702 1,000,000 25,1% 400,0% 0,5% Uruguay 3,510,386 1,855,000 52,8% 401,4% 0,9% Venezuela 27,223,228 9,306,916 34,2% 879,7% 4,7% TOTAL 574,416,368 200,144,290 34,8% 1,024.9% 100,0%
  • 22. Acceso Mundial Fuente: World Internet Project (2010) “World Internet Project Report Finds Large Percentages of Non-Users, and Significant Gender Disparities in Going Online”. WIP. Recuperado el 20 de enero 2011 en: http://www.worldinternetproject.net/_files/_News/37/wip2010_long_press_release_v2.pdf Mito 1, Acceso Universal : Internet aún no forma parte de la vida de cientos de millones de personas, incluso en los países tecnológicamente avanzados Mito 2, La educación garantiza el acceso : Países con altos niveles de educación y empleo y una larga historia de uso de internet y banda ancha no garantizan conexión total Mito 3; Equidad de acceso : Aún en los países que reportaron un promedio de cinco o más años de uso de internet hay disparidad en el acceso, principalmente de equidad de género
  • 23. Brecha de género Fuente: World Internet Project (2010) “World Internet Project Report Finds Large Percentages of Non-Users, and Significant Gender Disparities in Going Online”. WIP. Recuperado el 20 de enero 2011 en: http://www.worldinternetproject.net/_files/_News/37/wip2010_long_press_release_v2.pdf
  • 24. Edad Fuente: World Internet Project (2010) “World Internet Project Report Finds Large Percentages of Non-Users, and Significant Gender Disparities in Going Online”. WIP. Recuperado el 20 de enero 2011 en: http://www.worldinternetproject.net/_files/_News/37/wip2010_long_press_release_v2.pdf Mito 4, Internet es de los adultos : Los niveles de servicios están relacionados con la edad. Aumenta el uso a media que disminuye la edad M ito 5, Hay que alfabetizar a los niños: La mayoría de los países tienden al envejecimiento de su población y ésta no usa internet. El gran desafío es acercar a más personas mayores.
  • 25. Los desconectados Fuente: World Internet Project (2010) “World Internet Project Report Finds Large Percentages of Non-Users, and Significant Gender Disparities in Going Online”. WIP. Recuperado el 20 de enero 2011 en: http://www.worldinternetproject.net/_files/_News/37/wip2010_long_press_release_v2.pdf Mito 6, todos quieren estar en línea : El costo del acceso no es la razón por la cual hay “desconectados”; no están porque no les es útil o interesante
  • 26. Contacto con familia y Amigos Fuente: World Internet Project (2010) “World Internet Project Report Finds Large Percentages of Non-Users, and Significant Gender Disparities in Going Online”. WIP. Recuperado el 20 de enero 2011 en: http://www.worldinternetproject.net/_files/_News/37/wip2010_long_press_release_v2.pdf Mito 6, todos quieren estar en línea : El costo del acceso no es la razón por la cual hay “desconectados”; no están porque no les es útil o interesante
  • 27.
  • 28.
  • 29. Internet en México Fuente: Asociación Mexicana de Internet (2010) “ Estudio AMIPCI 2009: Sobre hábitos de los usuarios de internet en México ”. AMIPCI. Recuperado el 9 de noviembre 2010 en: http://diadeinternet.amipci.org.mx/temp/Estudio%20final%20version%2011%2010%20tania%20ok%20lunes%2017.pdf
  • 30. Fuente: Asociación Mexicana de Internet (2010) “ Estudio AMIPCI 2009: Sobre hábitos de los usuarios de internet en México ”. AMIPCI. Recuperado el 9 de noviembre 2010 en: http://diadeinternet.amipci.org.mx/temp/Estudio%20final%20version%2011%2010%20tania%20ok%20lunes%2017.pdf
  • 31. Principales actividades en línea de los usuarios de Internet en México Fuente: Islas, O. (2010). “ Resultados de los Estudios 2009 y 2010 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas, World Internet Project Capítulo México ” WIP. Recuperado el 20 de enero 2011 en: http://www.worldinternetproject.net/_files/_Published/29/WIP%20M%C3%A9xico%202009-2010%20Hector%20Gomez.doc Principales usos Actividad WIP 2008 WIP 2009 Diferencia Revisar e-mail 93% 95% +2% Usar el Messenger 83% 85% +2% Chatear en foros 37% 35% -2% Trabajar en tu blog 33% 42% +9% Acceder a redes sociales 32% 55% 23% Telefonía a través de Internet 21% 24% +3% Actividades WIP 2008 WIP 2009 Diferencia Obtener información de algún producto o servicio 66% 66% 0 Realizar reservaciones 23% 26% +3% Utilizar servicios de banca por Internet 13% 19% +6% Realizar pagos a través de Internet 7% 15% +8% Invertir en fondos y bonos 2% 3% +1% Comprar por Internet 23% +23% Pagar impuestos 10% +10%
  • 32.
  • 33. Facebook: La red social Fuente: Redacción. (2010) Datos estadísticos de Facebook. Recuperado el 9 de noviembre 2010 en: http://www.facebook.com/press/info.php?statistics
  • 34. Facebook en el Mundo Fuente: Morris, C. (2010) “US Led Facebook Growth in August 2010, Mexico and India Tied for Second”. Inside Facebook. Recuperado el 9 de noviembre 2010 en: http://www.insidefacebook.com/2010/09/02/us-led-facebook-growth-in-august-2010-mexico-and-india-tied-for-second/ Septiembre 2010 Total: 500 millones País Total de usuarios Nuevos usuarios Crecimiento mensual Estados Unidos 133,925,380 4,988,580 3.90% México 15,483,640 1,695,080 12.3% India 13,188,580 1,654,100 14.3% Indonesia 27,800,160 1,523,160 5.8% Filipinas 16,235,000 950,540 6.2% Turquía 23,833,140 908,360 4% Alemania 11,072,300 796,180 7.7% Reino Unido 27,806,860 786,840 2.9% Brasil 6,050,840 716,960 13.4% Canadá 16,465,260 708,860 4.5%
  • 35. Facebook en América Latina Fuente: Morris, C. (2010) “Mexico Led Latin American Facebook Growth in February, but Region’s Gains Are Relatively Low”. Inside Facebook. Recuperado el 9 de noviembre 2010 en: http://www.insidefacebook.com/2010/03/16/mexico-led-latin-american-facebook-growth-in-february-but-regions-gains-are-relatively-low/ Fuente: Morris, C. (2010) “Mexico Led, But Brazil Gained as Facebook Growth Accelerated For Latin America in March”. Inside Facebook. Recuperado el 9 de noviembre 2010 en: http://www.insidefacebook.com/2010/04/22/mexico-lead-but-brazil-gained-in-march-as-facebook-growth-accelerated-for-latin-america-in-march/ Abril 2010 Total: 50millones País Total de usuarios Nuevos usuarios Crecimiento mensual México 9,430,460 885,440 10.4% Argentina 8,858,060 748,400 9.2% Brasil 3,616,680 463,080 14.7% Venezuela 5,880,120 348,740 6.3% Colombia 8,476,440 336,240 4.1% Chile 6,273,000 264,180 4.4% Perú 1,927,600 166,180 9.4% Ecuador 847,180 89,580 11.8% República Dominicana 632,220 60,920 10.7% Guatemala 474,060 59,240 14.3%
  • 36. Facebook en México Fuente: Cutler, K-M.. (2010) “On Facebook in Mexico, middle-aged user show highest growt rates”. Inside Facebook. Recuperado el 9 de noviembre 2010 en: http://www.insidefacebook.com/2010/09/28/on-facebook-in-mexico-middle-aged-users-show-highest-growth-rates/
  • 37. Distribución por edad en Facebook: México vs promedio Top 15 países Fuente: Cutler, K-M.. (2010) “On Facebook in Mexico, middle-aged user show highest growt rates”. Inside Facebook. Recuperado el 9 de noviembre 2010 en: http://www.insidefacebook.com/2010/09/28/on-facebook-in-mexico-middle-aged-users-show-highest-growth-rates/ Septiembre 2010
  • 38. Macrotendencias Conversación El arte de escuchar, aprender y socializar
  • 39.
  • 40.
  • 41.