SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
la accesibilidad actual a medios tecnológicos y la inclusión de las competencias
tecnológicas dentro del currículo educativo de los infantes y el objetivo de
ayudar a que los estudiantes aprendan de una forma más activa, interactiva y
motivada.
Existen muchos beneficios de la realidad virtual en el proceso de enseñanza y
aprendizaje. Debido a esto, se está utilizando en ámbitos de formación,
entrenamiento, psicoterapia, entre otros
La realidad virtual es un entorno de escenas y objetivos simulados de
apariencia real más común refiere a un entorno generado mediante tecnología
informática que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él.
INTRODUCCION DEL TEMA
La realidad virtual es la interfaz que por medio de la tecnología crea un
ambiente virtual con efectos visuales sonoros y táctiles la realidad virtual se
posiciona como una herramienta ideal para crear nuevos ambientes educativos
y es por ello que en algunas escuelas ya han empezado a interesarse en esta
herramienta la recreación de escenas de 360 grados que permite a los alumnos
sentir los contenidos o más decir estimula su proceso de aprendizaje
La realidad virtual en educación infantil entra en un exclusivo rango de
herramientas para hacer en el cual el niño puede incursionar creativamente
Estas experiencias inmersivas consiguen alargar el tiempo de atención de los
estudiantes y mejorar el trabajo en equipo integrar la experiencia de realidad
virtual en los programas académicos en que pueda ayudar a los niños con
dificultades para retener información de los libros o textos y procesar los
contenidos
OBJETIVOS
 El objetivo de la realidad en la educación infantil es:
 estimular su conocimiento
 su proceso de educación
 facilitación de información
 ser una herramienta de educación
 proporcionar las ventaja y desventajas de la RV
 interactuar a tiempo real
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
 Posee un entorno representado mediante el desarrollo de gráficos
tridimensionales.
 Requiere que, en principio, exista cierto grado de suspensión de la
incredulidad, pues la finalidad es lograr un buen grado de integración del
usuario con el entorno virtual en el que ingresa.
 Posee la capacidad de reaccionar ante el usuario, ofreciéndole en su
modalidad más avanzada, una experiencia de inmersión total, interactiva
y multisensorial.
 Tener el control del sistema creado para que las acciones del usuario
produzcan cambios en el mundo artificial.
MARCO TEORICO
La realidad virtual en la educación no solo permite captar el interés del alumno
de la forma tan novedosa que convierten las horas de una forma divertida El
comienzo de la historia evolutiva de la realidad virtual está marcado en la
década de los noventa; sin embargo, tiene un origen con experiencias en
sectores cinematográficos en 1950, cuando apareció el "sensorama" como una
experiencia pionera en el desarrollo de la realidad virtual.
La realidad virtual (RV) es un entorno de escenas y objetos simulados de
apariencia real. La acepción más común refiere a un entorno generado
mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar
inmerso en él Dicho entorno es contemplado por el usuario a través de un
dispositivo conocido como gafas o casco de realidad virtual.
VENTAJAS
 Recreación de cualquier tipo de escenario virtual
 Costes más bajos y menor tiempo
 Permite que se pueda examinar mejor o con más minuciosidad hechos y
detalles
 Facilita la posibilidad de la visualización en 360º. YouTube es un
ejemplo de esta ventaja gracias a que permite que los vídeos tengan
esta opción.
 La realidad virtual puede ser empleada para procesos educativos.
DESVENTAJAS
 Puede producir desorientación sensorial.
 En algunos casos se reporta deficiencia en la interfaz entre programas y
usuarios.
 Entrenar mediante la realidad virtual no tiene las mismas características
que entrenar en el mundo real.
CONCLUSIONES
En conclusión, la realidad virtual tiene sus ventajas en la educación dando la
estimulación mediante distintas plataformas así ayudando a los alumnos a un
aprendizaje más óptimos y mejorados ya que con ello pueden sentir el
ambiente como si estuvieran ahí.
RECOMENDACIONES
Recomendar que se utilice en forma que se sea necesario y con horarios
también verificar que el medico apruebe el uso de esta tecnología y también
que obtenga un servicio técnico que ayude con el mantenimiento de esta.
ANEXO
LINK DE VIDEOS
https://www.tokioschool.com/noticias/realidad-virtual-educacion/
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/realidad-virtual-en-educacion/
https://www.tokioschool.com/noticias/realidad-virtual-para-ninos-aplicaciones/
ARTICULO 1
REALIDAD VIRTUAL EN LA EDUCACION
Existen muchos beneficios de la realidad virtual en el proceso de enseñanza y
aprendizaje. Debido a esto, se está utilizando en ámbitos de formación,
entrenamiento, psicoterapia, entre otros. A causa de los cambios positivos que
la RV está produciendo en la enseñanza, se cree que en poco tiempo
reemplazará otros métodos pedagógicos.
VENTAJAS
 hacer excursiones a distintos países
 explorar la superficie lunar
 Viajar en el tiempo
 Aprender historia
 Explorar el cuerpo humano
 Aprender idiomas
 Capta rápidamente la atención de los niños
 Facilitan la interacción
 El aprendizaje es lúdico
DESVENTAJAS
 El hardware necesario para crear una experiencia de inmersión total
sigue siendo, un costo prohibitivo.
 los programadores siguen lidiando con cómo interactuar con los
ambientes virtuales
 La idea de escapismo es un lugar común entre aquellos que usan
ambientes de realidad virtual
ARTICULO 2
¿LA REALIDAD VIRTUAL BENEFICIA A LA EDUCACION?
La realidad virtual puede ser beneficioso a la educación dando que se utiliza los
programas educativos que pueden ser del cuerpo humano complementación de
letras memorización de palabras
Desarrolladores de recursos educativos digitales, editoriales y organizaciones
educativas que exploran el potencial de la VR como recursos de aprendizaje.
La VR supone poderosas fuentes de conocimiento y entornos de aprendizaje.
Se puede estudiar el Sistema Solar y poder viajar hacia él, se puede estudiar el
cuerpo humano y navegar por su interior, se puede estudiar a los faraones y
estar en las pirámides y así infinidades de recursos que se deben adaptar a
nuestra metodología de trabajo, no olvidemos que son los profesores los que
deben impartir esta tecnología y que su objetivo es el aprendizaje.

Más contenido relacionado

Similar a realidad virtual en la educacion infantil.docx

Mundos_virtuales exposicion
Mundos_virtuales exposicionMundos_virtuales exposicion
Mundos_virtuales exposicion
faby2002
 
Mundos virtuales exposicion
Mundos virtuales exposicionMundos virtuales exposicion
Mundos virtuales exposicion
faby2002
 
Exposicion de mundos virtuales
Exposicion de mundos virtualesExposicion de mundos virtuales
Exposicion de mundos virtuales
faby2002
 
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
Rol del facilitador en educación virtual y a distanciaRol del facilitador en educación virtual y a distancia
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
Jennifer Nairobis vazquez diaz
 
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
Rol del facilitador en educación virtual y a distanciaRol del facilitador en educación virtual y a distancia
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
teresainiciacion
 
Yulissa _gonzalez_9-754-346_realidad_aumentada_aplicada_a_la_educacion
Yulissa  _gonzalez_9-754-346_realidad_aumentada_aplicada_a_la_educacionYulissa  _gonzalez_9-754-346_realidad_aumentada_aplicada_a_la_educacion
Yulissa _gonzalez_9-754-346_realidad_aumentada_aplicada_a_la_educacion
Yulissa González
 

Similar a realidad virtual en la educacion infantil.docx (20)

Realidad aumentada power point
Realidad aumentada power pointRealidad aumentada power point
Realidad aumentada power point
 
Realidad Virtual
Realidad VirtualRealidad Virtual
Realidad Virtual
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
 
Mundos_virtuales exposicion
Mundos_virtuales exposicionMundos_virtuales exposicion
Mundos_virtuales exposicion
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
ARTICULO 1
 
Mundos virtuales exposicion
Mundos virtuales exposicionMundos virtuales exposicion
Mundos virtuales exposicion
 
Exposicion de mundos virtuales
Exposicion de mundos virtualesExposicion de mundos virtuales
Exposicion de mundos virtuales
 
Entornos virtuales 3 d como herramienta educativa para la
Entornos virtuales 3 d como herramienta educativa para laEntornos virtuales 3 d como herramienta educativa para la
Entornos virtuales 3 d como herramienta educativa para la
 
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
Rol del facilitador en educación virtual y a distanciaRol del facilitador en educación virtual y a distancia
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
 
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
Rol del facilitador en educación virtual y a distanciaRol del facilitador en educación virtual y a distancia
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
 
Yulissa _gonzalez_9-754-346_realidad_aumentada_aplicada_a_la_educacion
Yulissa  _gonzalez_9-754-346_realidad_aumentada_aplicada_a_la_educacionYulissa  _gonzalez_9-754-346_realidad_aumentada_aplicada_a_la_educacion
Yulissa _gonzalez_9-754-346_realidad_aumentada_aplicada_a_la_educacion
 
Taller actividades unidad 2 maestria educacion
Taller actividades unidad 2 maestria educacion  Taller actividades unidad 2 maestria educacion
Taller actividades unidad 2 maestria educacion
 
Realidad aumentada en la educacion
Realidad aumentada  en la educacionRealidad aumentada  en la educacion
Realidad aumentada en la educacion
 
ITIN SD 002 APLICACIÓN DE LA REALIDAD VIRTUAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA, ENFOC...
ITIN SD 002 APLICACIÓN DE LA REALIDAD VIRTUAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA, ENFOC...ITIN SD 002 APLICACIÓN DE LA REALIDAD VIRTUAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA, ENFOC...
ITIN SD 002 APLICACIÓN DE LA REALIDAD VIRTUAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA, ENFOC...
 
Presentacion uso de la tics
Presentacion uso de la ticsPresentacion uso de la tics
Presentacion uso de la tics
 
realidad virtual en el desarrollo infantil.pdf
realidad virtual en el desarrollo infantil.pdfrealidad virtual en el desarrollo infantil.pdf
realidad virtual en el desarrollo infantil.pdf
 
Cuadro comparativo.pdf
Cuadro comparativo.pdfCuadro comparativo.pdf
Cuadro comparativo.pdf
 
Presentacion de blog
Presentacion de blogPresentacion de blog
Presentacion de blog
 
Realidad Virtual
Realidad VirtualRealidad Virtual
Realidad Virtual
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

realidad virtual en la educacion infantil.docx

  • 1.
  • 2. RESUMEN la accesibilidad actual a medios tecnológicos y la inclusión de las competencias tecnológicas dentro del currículo educativo de los infantes y el objetivo de ayudar a que los estudiantes aprendan de una forma más activa, interactiva y motivada. Existen muchos beneficios de la realidad virtual en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Debido a esto, se está utilizando en ámbitos de formación, entrenamiento, psicoterapia, entre otros La realidad virtual es un entorno de escenas y objetivos simulados de apariencia real más común refiere a un entorno generado mediante tecnología informática que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. INTRODUCCION DEL TEMA La realidad virtual es la interfaz que por medio de la tecnología crea un ambiente virtual con efectos visuales sonoros y táctiles la realidad virtual se posiciona como una herramienta ideal para crear nuevos ambientes educativos y es por ello que en algunas escuelas ya han empezado a interesarse en esta herramienta la recreación de escenas de 360 grados que permite a los alumnos sentir los contenidos o más decir estimula su proceso de aprendizaje La realidad virtual en educación infantil entra en un exclusivo rango de herramientas para hacer en el cual el niño puede incursionar creativamente Estas experiencias inmersivas consiguen alargar el tiempo de atención de los estudiantes y mejorar el trabajo en equipo integrar la experiencia de realidad virtual en los programas académicos en que pueda ayudar a los niños con dificultades para retener información de los libros o textos y procesar los contenidos OBJETIVOS  El objetivo de la realidad en la educación infantil es:  estimular su conocimiento  su proceso de educación  facilitación de información  ser una herramienta de educación  proporcionar las ventaja y desventajas de la RV  interactuar a tiempo real
  • 3. CARACTERISTICAS PRINCIPALES  Posee un entorno representado mediante el desarrollo de gráficos tridimensionales.  Requiere que, en principio, exista cierto grado de suspensión de la incredulidad, pues la finalidad es lograr un buen grado de integración del usuario con el entorno virtual en el que ingresa.  Posee la capacidad de reaccionar ante el usuario, ofreciéndole en su modalidad más avanzada, una experiencia de inmersión total, interactiva y multisensorial.  Tener el control del sistema creado para que las acciones del usuario produzcan cambios en el mundo artificial. MARCO TEORICO La realidad virtual en la educación no solo permite captar el interés del alumno de la forma tan novedosa que convierten las horas de una forma divertida El comienzo de la historia evolutiva de la realidad virtual está marcado en la década de los noventa; sin embargo, tiene un origen con experiencias en sectores cinematográficos en 1950, cuando apareció el "sensorama" como una experiencia pionera en el desarrollo de la realidad virtual. La realidad virtual (RV) es un entorno de escenas y objetos simulados de apariencia real. La acepción más común refiere a un entorno generado mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él Dicho entorno es contemplado por el usuario a través de un dispositivo conocido como gafas o casco de realidad virtual. VENTAJAS  Recreación de cualquier tipo de escenario virtual  Costes más bajos y menor tiempo  Permite que se pueda examinar mejor o con más minuciosidad hechos y detalles  Facilita la posibilidad de la visualización en 360º. YouTube es un ejemplo de esta ventaja gracias a que permite que los vídeos tengan esta opción.  La realidad virtual puede ser empleada para procesos educativos. DESVENTAJAS  Puede producir desorientación sensorial.  En algunos casos se reporta deficiencia en la interfaz entre programas y usuarios.  Entrenar mediante la realidad virtual no tiene las mismas características que entrenar en el mundo real.
  • 4. CONCLUSIONES En conclusión, la realidad virtual tiene sus ventajas en la educación dando la estimulación mediante distintas plataformas así ayudando a los alumnos a un aprendizaje más óptimos y mejorados ya que con ello pueden sentir el ambiente como si estuvieran ahí. RECOMENDACIONES Recomendar que se utilice en forma que se sea necesario y con horarios también verificar que el medico apruebe el uso de esta tecnología y también que obtenga un servicio técnico que ayude con el mantenimiento de esta. ANEXO LINK DE VIDEOS https://www.tokioschool.com/noticias/realidad-virtual-educacion/ https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/realidad-virtual-en-educacion/ https://www.tokioschool.com/noticias/realidad-virtual-para-ninos-aplicaciones/
  • 5. ARTICULO 1 REALIDAD VIRTUAL EN LA EDUCACION Existen muchos beneficios de la realidad virtual en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Debido a esto, se está utilizando en ámbitos de formación, entrenamiento, psicoterapia, entre otros. A causa de los cambios positivos que la RV está produciendo en la enseñanza, se cree que en poco tiempo reemplazará otros métodos pedagógicos. VENTAJAS  hacer excursiones a distintos países  explorar la superficie lunar  Viajar en el tiempo  Aprender historia  Explorar el cuerpo humano  Aprender idiomas  Capta rápidamente la atención de los niños  Facilitan la interacción  El aprendizaje es lúdico DESVENTAJAS  El hardware necesario para crear una experiencia de inmersión total sigue siendo, un costo prohibitivo.  los programadores siguen lidiando con cómo interactuar con los ambientes virtuales  La idea de escapismo es un lugar común entre aquellos que usan ambientes de realidad virtual
  • 6. ARTICULO 2 ¿LA REALIDAD VIRTUAL BENEFICIA A LA EDUCACION? La realidad virtual puede ser beneficioso a la educación dando que se utiliza los programas educativos que pueden ser del cuerpo humano complementación de letras memorización de palabras Desarrolladores de recursos educativos digitales, editoriales y organizaciones educativas que exploran el potencial de la VR como recursos de aprendizaje. La VR supone poderosas fuentes de conocimiento y entornos de aprendizaje. Se puede estudiar el Sistema Solar y poder viajar hacia él, se puede estudiar el cuerpo humano y navegar por su interior, se puede estudiar a los faraones y estar en las pirámides y así infinidades de recursos que se deben adaptar a nuestra metodología de trabajo, no olvidemos que son los profesores los que deben impartir esta tecnología y que su objetivo es el aprendizaje.