SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA<br />UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL<br />“SIMON RODRIGUEZ”<br />NUCLEO SAN JUAN DE LOS MORROS<br />2234565120650 <br />104394015557500<br />ROL DEL FACILITADOR EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA<br />-360489529210Profesora: Yolimar Fuentes00Profesora: Yolimar FuentesINTEGRANTE:-3604895121920Sección: “C”00Sección: “C”-Teresa Díaz7.283.449  <br />INDICEPÁGINTRODUCCIÓN……………………………………………………………….3El Rol del Facilitador Virtual a Distancia…………………………………….4Antecedentes de la Educación Virtual y a Distancia……………………….4Habilidades Sociales del Facilitador Virtual y a Distancia…………….…..5Características de la Educación Virtual y a Distancia……………………...6Hacia donde debe llegar el Facilitador Virtual………………………………7CONCLUSIÓN………………………………………………………………….9BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………11ANEXOS………………………………………………………………………...12Anexo I: Entorno del Facilitador Virtual…………………………..………….13<br />Anexo II: Partes que involucra al facilitador virtual a distancia……………    14<br />INTRODUCCIÓN<br />La educación deberá transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos adaptados a la civilización cognitiva, porque son las bases de las competencias del futuro. Se deberá hallar y definir orientaciones que permitan no dejarse sumergir por las corrientes de informaciones efímeras que invaden los espacios públicos y privados. La educación se ve obligada a proporcionar las cartas náuticas de un mundo complejo y en perpetua agitación.<br />Por tal razón se presenta en la actualidad un entorno virtual, que significa un nuevo espacio social porque  actividades sociales pueden desarrollarse en  redes, no sólo en los hogares, instituciones o empresas. Al apoyar una política educativa específica para la educación virtual  no se pretende que vaya a sustituir la que ya se lleva a cabo en la sociedad actual. Las Universidades y  escuelas seguirán existiendo. Lo que podría ocurrir es que a los centros académicos se les superpongan redes educativas digitales a través de las cuales se desarrollarían procesos educativos del entorno virtual, complementarios a los entornos reales. El derecho a la educación universal tiene que ampliarse, porque los espacios sociales se han ampliado.<br />El profesor,  puede  ahora proponer una serie de problemas previamente diseñados, controlar a distancia lo que hacen los alumnos en su pupitre virtual, corregirles interviniendo en su pantalla, sugerirles ideas, motivarles, pero todo ello en un nuevo medio que no es físico, sino electrónico. Incentivar el trabajo en equipo en este nuevo entorno  es uno de los mayores problemas de la actividad docente.<br />A continuación se presenta un tema que desarrolla lo relacionado a la educación virtual y a distancia así como el rol que ejerce el educador en el ámbito de este tema.<br />EL ROL DEL FACILITADOR EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA<br />El rol del tutor virtual debe romper con cualquier esquema que ya haya sido creado por la presencia, ya que el tutor virtual y a distancia debe ir mucho más lejos por lo cual debe generar conciencia en los estudiantes de la importancia que tiene el autoaprendizaje y más que esto, enseñar a pensar y a utilizar de manera adecuada las herramientas tecnológicas que en la actualidad se manejan. El tutor virtual debe ser una persona en constante crecimiento, con una alta capacidad investigativa, con don de liderazgo, facilitador con un fuerte compromiso con la sociedad y el impacto favorable que puede crear en ella, debe ser un constante motivador consiente de que la capacitación y el perfeccionamiento continuo debe ser cultura de vida para él y para los influenciados.<br />El facilitador virtual y a distancia debe de romper esquemas, es decir las formas de proceder de una institución presencial no son muy aplicables a la virtualidad. Por tal razón debe poseer muchas virtudes entre las cuales deben destacar el compromiso, liderazgo y espíritu investigativo. El facilitador virtual y a distancia debe apersonarse de su entorno y hacerle sentir al alumno que la virtualidad es una herramienta que da infinidad de posibilidades, y que puede aportarle tanto a su independencia como a su desarrollo en la búsqueda del conocimiento, a través del aprendizaje virtual.<br />ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA<br />Entre los antecedentes de la educación virtual y a distancia están los cursos por correspondencia, que se iniciaron por la necesidad de impartir enseñanzas a alumnos en lugares aislados, en lo que no era posible construir un colegio. Tales cursos  se ofrecieron al nivel de primaria y secundaria y en ellos a menudo, eran los padres quienes supervisaban el progreso educativo del alumno. Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan la creación de nuevos espacios social virtual para las interrelaciones humanas, este nuevo entorno, se está desarrollando en el área de educación, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicación. Este entorno cada día adquiere importancia, porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser aprendidos en los procesos educativos.<br />HABILIDADES SOCIALES DEL FACILITADOR VIRTUAL Y A DISTANCIA<br />EMPÁTICO: lograr “adaptarse” con sus alumnos a pesar de la segregación del tiempo y el espacio.<br />PROACTIVO: para lograr “evitar” las dificultades y resistencias que se presenten, tanto de tipo tecnológico como humano.<br /> BUEN ANFITRIÓN: pues debe ser quien introduzca y mantenga motivados a los alumnos en esta modalidad.<br />COMUNICACION: ya que debe manejar todas las posibilidades y alternativas de comunicación en los distintos soportes, siendo lo más claro posible a fin de no distorsionar la esencia de los mensajes.<br />EXPERIENCIA DIDÁCTICA: que le permita seleccionar los contenidos y diseñar las actividades más pertinentes para el logro de los objetivos propuestos ajustándose al perfil del grupo de alumnos. Ahora quien la tecnología ha dado que el aprendizaje se dé en ambientes virtuales híbridos, en la que el proceso formativo del estudiante tiende a unal autoaprendizaje, por tanto el rol del estudiante cambia significativamente pasa de ser un actor pasivo a un paciente con un rol muy activo; es importante señalar que en este aprendizaje es autónomo no es autodidacta, por el contrario, la “presencia virtual” del docente cobra aquí una gran importancia.<br />CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA<br />Las características atractivas de esta modalidad de estudio es su flexibilidad de horarios. El estudiante organiza su periodo de estudio por sí mismo, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces es vulnerada por ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.<br />Este tipo de enseñanzas es un proceso dirigido fundamentalmente a la comunicación escrita y en la actualidad el medio virtual, el cual se establece la interacción con el estudiante, donde el aprendizaje es mediado por un diseño instruccional, siendo el medio impreso virtual el vínculo entre el objeto y el sujeto de aprendizaje, gracias al uso sistemático de materiales educativos, reforzado con diferentes medios y formas de comunicación.<br />Los facilitadores de la educación virtual a distancia esta orientada en el desarrollo de las actividades de aprendizaje, con base y el contenido de objetivos, el asesor propone la secuencia idónea para efectuar la actividad y los recursos pertinentes para facilitar el proceso de aprendizaje. La sistematización de actividades es un calendario en caso de que el programa formativo sea escolarizado. Esto es fundamentalmente sobre todo cuando la secuencia prevista en el plan, encuentra tareas grupales en foro o debates en las que estarán disponibles esos espacios virtuales por un periodo muy concreto y se requiere la participación por equipos o todo el grupo. Para crear ambientes favorables de comunicación, el docente tiene que propiciar interacciones más allá de dar indicaciones o información del curso. La comunicación es el factor globalizador que permite toda la interacción en medios electrónicos y su uso adecuado es muy importante.<br />HACIA DONDE DEBE LLEGAR EL FACILITADOR VIRTUAL Y A DISTANCIA<br />El entorno digital emergente exige diseñar nuevas acciones educativas, complementarias a las ya existentes. No basta con enseñar a leer, escribir y hacer cálculos matemáticos, además de introducir conocimientos básicos de historia, literatura y ciencias. Todo ello es necesario y lo seguirá siendo  en los espacios naturales y urbanos en los que tradicionalmente se ha desarrollado la vida social. Pero de manera progresiva, gran parte de la vida social se desplegará en el espacio electrónico y virtual, y por eso es preciso implementar la escuela tradicional con una escuela  digital y virtual. La sociedad de la información requiere un nuevo tipo de alfabetización, o, mejor, la adquisición de nuevas habilidades y destrezas para intervenir competentemente en el espacio cibernético.  <br />La hipótesis de los diferentes entornos implica la irrupción de un nuevo ámbito social en el que hay que saber moverse y actuar. De ahí la necesidad, de plantearse nuevos retos educativos. La estructura espacial del área virtual es muy distinta a la de los entornos naturales y urbanos tradicionales. Se entiende que  la modificación de la actividad educativa virtual deberá ser profunda. Se debe distinguir entre escenarios para el estudio, la investigación, la docencia, la interrelación y el esparcimiento. El pupitre y el pizarrón tienen una nueva expresión en la virtualidad: son la pantalla de la computadora y  sus diversos  periféricos. Si llamamos tele-pupitre a ese nuevo escenario educativo, lo más novedoso es su ubicación.  <br />Este puede ser portátil y estar conectado a una red  educativa. Se puede acceder a él desde la casa, desde la institución académica o desde cualquier otro lugar físico, de manera que siempre está disponible para su utilización. La actividad académica deja de ser un intervalo temporal rígido, o, lo que es lo mismo, la tele-escuela o la universidad virtual siempre está abierto. Esto implica un cambio  en los hábitos educativos. Por otra parte, los materiales educativos cambian por completo. En lugar del lápiz, el cuaderno, los lápices de colores,  y los libros de texto, el actual utillaje educativo del aula virtual está formado por la pantalla, el ratón, el teclado, la multimedia, la pizarra electrónica, el software y los videojuegos. Los estudiantes deben aprender a manejar estos nuevos instrumentos y los creadores de materiales educativos deben  plasmar el conocimiento y las destrezas en los nuevos soportes. <br />En las aulas virtuales  se estudiará ante la computadora y con el CD de física, matemáticas, ciencias naturales o idiomas. Además programas multimedia sobre animales, plantas, geografía, astronomía, historia y con las ventajas de que puede ser contemplada con una minuciosidad desconocida hasta ahora. Otro tanto cabe decir de las bibliotecas virtuales, los museos, las ciudades digitales o los nuevos paisajes virtuales. Son las aulas o campus virtuales, a cuyos escenarios se accede conectándose a una red educativa telemática. Aparte de ser aulas distales, lo más notable es que dejan de ser recintos con interior, fronteros y exteriores, convirtiéndose en redes digitales en las que se desarrollan las diversas acciones educativas. <br />El profesor,  puede  ahora proponer una serie de problemas previamente diseñados, controlar a distancia lo que hacen los alumnos en su pupitre virtual, corregirles interviniendo en su pantalla, sugerirles ideas, motivarles, pero todo ello en un nuevo medio que no es físico, sino electrónico. Incentivar el trabajo en equipo en este nuevo entorno  es uno de los mayores problemas de la actividad docente.<br />CONCLUSIÓN<br />La educación a distancia, como parte de la educación formal o instituida, se desarrolla en el siglo XX en todo el mundo como modalidad alternativa asociada al concepto de oportunidad para poblaciones tradicionalmente alejadas de los sistemas escolares. No es casual que los países pioneros que han alcanzado mayor desarrollo en esta modalidad, sean aquellos con grandes extensiones territoriales, como Australia, Canadá, India, entre otros, y los que tuvieron necesidades de expandir política, social y culturalmente un imperio, como el caso de Inglaterra y la influencia que ejerció en los dos países arriba mencionados. En América Latina, países como Venezuela, Brasil, Colombia y Costa Rica han alcanzado un importante desarrollo en estas modalidades. Importante no sólo por su consolidación sino por la diversidad de necesidades educativas que han reconocido en su población y la apuesta a la educación como factor de desarrollo social. La educación virtual a distancia parte de una enseñanza educativa muy versátil y tecnológico q hace énfasis al escenario educativo el cual debe cambiar a su proceso de enseñanza y aprendizaje, dejando de ser el profesor de clases en el aula para convertirse en educador de conocimientos y así el manejo de herramientas de comunicación.<br />La educación virtual a distancia, es un entorno virtual donde los estudiantes pueden intervenir con inquietudes, opiniones, planteamientos, análisis y propuestas, el educando deberá dedicar tiempo adicional para dedicar tiempo adicional para leer y seguir los distintos diálogos relevantes para los objetivos de aprendizaje o que sean de su interés particular. Esto generalmente puede convertirse en experiencias muy enriquecedora para el estudiantado a través de un tratamientos de temas más extenso, tanto el estudiantado tenga un interés por los aprendizajes de dicho tema, estos nuevos ámbitos educativo y el avance de la tecnología traen como consecuencia considerar que la tarea del docente ya no es dictar clase y examinar a los alumnos , si no de propiciar el desarrollo de conocimientos creativos así como enseñarles estrategias de autorregulación y el control de su proceso de aprendizaje, es decir, que aprendan a aprender, a pensar y autoevaluarse sobre la marcha.<br />BIBLIOGRAFIA<br />-www.Google.com<br />-www.monografias.com<br />ANEXOS<br />ANEXO I<br />ENTORNO DEL FACILITADOR-ALUMNO-MUNDO EXTERIOR<br />289560331724000<br />ANEXO II<br />PARTES QUE INVOLUCRA A EL FACILITADOR VIRTUAL A DISTANCIA<br />centercenter00<br />
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo tutor virtual y la eduación a distancia 1
Ensayo tutor virtual y la eduación a distancia 1Ensayo tutor virtual y la eduación a distancia 1
Ensayo tutor virtual y la eduación a distancia 1Victor Manuel
 
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion VirtualRol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtualchamaya
 
Ensayo el rol del facilitador virtual
Ensayo  el rol del facilitador virtualEnsayo  el rol del facilitador virtual
Ensayo el rol del facilitador virtualLos Studiosos 2011
 
LA IMPORTANCIA DE LOS TUTORES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
LA IMPORTANCIA DE LOS TUTORES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIALA IMPORTANCIA DE LOS TUTORES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
LA IMPORTANCIA DE LOS TUTORES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
milagro sanjuanelo cuentas
 
Willian Rocha
Willian RochaWillian Rocha
Willian Rocha
Andres Epifanía
 
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN VirtualRol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtualdavichoula
 
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
Juliana Villamonte
 
ROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALES
ROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALESROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALES
ROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALES
Gisselle Lugo
 
La importancia del rol del tutor virtual
La importancia del rol del tutor virtualLa importancia del rol del tutor virtual
La importancia del rol del tutor virtualDiego Gonzalez
 
Características del tutor
Características del tutorCaracterísticas del tutor
Características del tutor
Open Resources
 
Definicion de tutor virtual
Definicion de tutor virtualDefinicion de tutor virtual
Definicion de tutor virtual
INSTITUTO DE CALIDAD DE LA PLATA
 
El Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente VirtualEl Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente VirtualL254 DEL
 
La tutoría virtual y sus caracteristicas
La tutoría virtual y sus caracteristicasLa tutoría virtual y sus caracteristicas
La tutoría virtual y sus caracteristicas
BeatrizRocio
 
Primer bimestre
Primer bimestrePrimer bimestre
Primer bimestreEzequiel91
 
El estudiante y la educación a distancia
El estudiante y la educación a distanciaEl estudiante y la educación a distancia
El estudiante y la educación a distancia
Gavviota
 
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIAROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIAyondosimat
 
Estrategias seguimiento acompañamiento
Estrategias seguimiento acompañamientoEstrategias seguimiento acompañamiento
Estrategias seguimiento acompañamientoSUMA PANQARITA
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtualAdri Manolo
 
El rol del estudiante y profesor en la educacion virtual
El rol del estudiante y profesor en la educacion virtualEl rol del estudiante y profesor en la educacion virtual
El rol del estudiante y profesor en la educacion virtual
marshal422
 

La actualidad más candente (20)

El perfil de docente virtual
El perfil de docente virtualEl perfil de docente virtual
El perfil de docente virtual
 
Ensayo tutor virtual y la eduación a distancia 1
Ensayo tutor virtual y la eduación a distancia 1Ensayo tutor virtual y la eduación a distancia 1
Ensayo tutor virtual y la eduación a distancia 1
 
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion VirtualRol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
 
Ensayo el rol del facilitador virtual
Ensayo  el rol del facilitador virtualEnsayo  el rol del facilitador virtual
Ensayo el rol del facilitador virtual
 
LA IMPORTANCIA DE LOS TUTORES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
LA IMPORTANCIA DE LOS TUTORES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIALA IMPORTANCIA DE LOS TUTORES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
LA IMPORTANCIA DE LOS TUTORES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
Willian Rocha
Willian RochaWillian Rocha
Willian Rocha
 
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN VirtualRol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
 
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
 
ROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALES
ROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALESROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALES
ROL DEL TUTOR EN AMBIENTES VIRTUALES
 
La importancia del rol del tutor virtual
La importancia del rol del tutor virtualLa importancia del rol del tutor virtual
La importancia del rol del tutor virtual
 
Características del tutor
Características del tutorCaracterísticas del tutor
Características del tutor
 
Definicion de tutor virtual
Definicion de tutor virtualDefinicion de tutor virtual
Definicion de tutor virtual
 
El Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente VirtualEl Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente Virtual
 
La tutoría virtual y sus caracteristicas
La tutoría virtual y sus caracteristicasLa tutoría virtual y sus caracteristicas
La tutoría virtual y sus caracteristicas
 
Primer bimestre
Primer bimestrePrimer bimestre
Primer bimestre
 
El estudiante y la educación a distancia
El estudiante y la educación a distanciaEl estudiante y la educación a distancia
El estudiante y la educación a distancia
 
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIAROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
 
Estrategias seguimiento acompañamiento
Estrategias seguimiento acompañamientoEstrategias seguimiento acompañamiento
Estrategias seguimiento acompañamiento
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
El rol del estudiante y profesor en la educacion virtual
El rol del estudiante y profesor en la educacion virtualEl rol del estudiante y profesor en la educacion virtual
El rol del estudiante y profesor en la educacion virtual
 

Destacado

Evobinary Geschäftspräsentation (German)
Evobinary Geschäftspräsentation (German)Evobinary Geschäftspräsentation (German)
Evobinary Geschäftspräsentation (German)
eeevobinary
 
Introduccion a los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
Introduccion a los  entornos virtuales de enseñanza aprendizajeIntroduccion a los  entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
Introduccion a los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
emilio antonio guedez
 
Papel del facilitador
Papel del facilitadorPapel del facilitador
Papel del facilitadorMARISA20123
 
Rol del tutor en un aula virtual
Rol del tutor en un aula virtualRol del tutor en un aula virtual
Rol del tutor en un aula virtualMariaC Bernal
 
Taxonomía de Bloom
Taxonomía de BloomTaxonomía de Bloom
Taxonomía de Bloom
MariaC Bernal
 
Funciones del facilitador
Funciones del facilitadorFunciones del facilitador
Funciones del facilitador
Elba Sepúlveda
 
Características del docente y estudiante virtual
Características del docente y estudiante virtualCaracterísticas del docente y estudiante virtual
Características del docente y estudiante virtualsayleen
 
El Facilitador
El FacilitadorEl Facilitador
El Facilitadorgjea
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
liz leonardo
 

Destacado (9)

Evobinary Geschäftspräsentation (German)
Evobinary Geschäftspräsentation (German)Evobinary Geschäftspräsentation (German)
Evobinary Geschäftspräsentation (German)
 
Introduccion a los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
Introduccion a los  entornos virtuales de enseñanza aprendizajeIntroduccion a los  entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
Introduccion a los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
 
Papel del facilitador
Papel del facilitadorPapel del facilitador
Papel del facilitador
 
Rol del tutor en un aula virtual
Rol del tutor en un aula virtualRol del tutor en un aula virtual
Rol del tutor en un aula virtual
 
Taxonomía de Bloom
Taxonomía de BloomTaxonomía de Bloom
Taxonomía de Bloom
 
Funciones del facilitador
Funciones del facilitadorFunciones del facilitador
Funciones del facilitador
 
Características del docente y estudiante virtual
Características del docente y estudiante virtualCaracterísticas del docente y estudiante virtual
Características del docente y estudiante virtual
 
El Facilitador
El FacilitadorEl Facilitador
El Facilitador
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
 

Similar a Rol del facilitador en educación virtual y a distancia

Maria langoneguion
Maria langoneguionMaria langoneguion
Maria langoneguion
Maria Langone
 
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
julio isturis
 
Ensayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula PEnsayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula P
Leandro Di Luca
 
Actividad 1 realidadvirtualeneducacion
Actividad 1 realidadvirtualeneducacionActividad 1 realidadvirtualeneducacion
Actividad 1 realidadvirtualeneducacionunefm
 
Actividad 1 realidadvirtualeneducacion
Actividad 1 realidadvirtualeneducacionActividad 1 realidadvirtualeneducacion
Actividad 1 realidadvirtualeneducacionunefm
 
El estudiante de entornos virtuales tarea
El estudiante de entornos virtuales tareaEl estudiante de entornos virtuales tarea
El estudiante de entornos virtuales tareaMikyto7010slide
 
La importancia de la Tutoría Virtual ccesa007
La importancia de la Tutoría Virtual ccesa007La importancia de la Tutoría Virtual ccesa007
La importancia de la Tutoría Virtual ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los estudiantes de entornos virtuales
Los estudiantes de entornos virtualesLos estudiantes de entornos virtuales
Los estudiantes de entornos virtualesbeita23
 
Los estudiantes de entornos virtuales (beatriz Vila palomino)
Los estudiantes de entornos virtuales (beatriz Vila palomino)Los estudiantes de entornos virtuales (beatriz Vila palomino)
Los estudiantes de entornos virtuales (beatriz Vila palomino)
beita23
 
Educación virtual vs educación presencial
Educación virtual vs educación presencialEducación virtual vs educación presencial
Educación virtual vs educación presencialLuis Arboleda
 
Diapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno Virtual
Diapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno VirtualDiapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno Virtual
Diapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno Virtual
sheyllanieves
 
Articulo elvira roldan rojas
Articulo elvira roldan rojasArticulo elvira roldan rojas
Articulo elvira roldan rojas
elviraroldan
 
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTOUNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
elviraroldan
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
arkieliza
 
Educación Primaria y Aulas Virtuales
Educación Primaria y Aulas VirtualesEducación Primaria y Aulas Virtuales
Educación Primaria y Aulas Virtualesanmalonu
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
vivibetancur
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtualvivibetancur
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtualvivibetancur
 

Similar a Rol del facilitador en educación virtual y a distancia (20)

Maria langoneguion
Maria langoneguionMaria langoneguion
Maria langoneguion
 
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
 
Ensayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula PEnsayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula P
 
Actividad 1 realidadvirtualeneducacion
Actividad 1 realidadvirtualeneducacionActividad 1 realidadvirtualeneducacion
Actividad 1 realidadvirtualeneducacion
 
Actividad 1 realidadvirtualeneducacion
Actividad 1 realidadvirtualeneducacionActividad 1 realidadvirtualeneducacion
Actividad 1 realidadvirtualeneducacion
 
El estudiante de entornos virtuales tarea
El estudiante de entornos virtuales tareaEl estudiante de entornos virtuales tarea
El estudiante de entornos virtuales tarea
 
La importancia de la Tutoría Virtual ccesa007
La importancia de la Tutoría Virtual ccesa007La importancia de la Tutoría Virtual ccesa007
La importancia de la Tutoría Virtual ccesa007
 
Los estudiantes de entornos virtuales
Los estudiantes de entornos virtualesLos estudiantes de entornos virtuales
Los estudiantes de entornos virtuales
 
Los estudiantes de entornos virtuales (beatriz Vila palomino)
Los estudiantes de entornos virtuales (beatriz Vila palomino)Los estudiantes de entornos virtuales (beatriz Vila palomino)
Los estudiantes de entornos virtuales (beatriz Vila palomino)
 
Educación virtual vs educación presencial
Educación virtual vs educación presencialEducación virtual vs educación presencial
Educación virtual vs educación presencial
 
Diapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno Virtual
Diapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno VirtualDiapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno Virtual
Diapositivas Del Rol Del Estudiante En El Entorno Virtual
 
Articulo elvira roldan rojas
Articulo elvira roldan rojasArticulo elvira roldan rojas
Articulo elvira roldan rojas
 
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTOUNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Trabajo Aula Virtual
Trabajo Aula VirtualTrabajo Aula Virtual
Trabajo Aula Virtual
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Educación Primaria y Aulas Virtuales
Educación Primaria y Aulas VirtualesEducación Primaria y Aulas Virtuales
Educación Primaria y Aulas Virtuales
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Rol del facilitador en educación virtual y a distancia

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA<br />UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL<br />“SIMON RODRIGUEZ”<br />NUCLEO SAN JUAN DE LOS MORROS<br />2234565120650 <br />104394015557500<br />ROL DEL FACILITADOR EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA<br />-360489529210Profesora: Yolimar Fuentes00Profesora: Yolimar FuentesINTEGRANTE:-3604895121920Sección: “C”00Sección: “C”-Teresa Díaz7.283.449 <br />INDICEPÁGINTRODUCCIÓN……………………………………………………………….3El Rol del Facilitador Virtual a Distancia…………………………………….4Antecedentes de la Educación Virtual y a Distancia……………………….4Habilidades Sociales del Facilitador Virtual y a Distancia…………….…..5Características de la Educación Virtual y a Distancia……………………...6Hacia donde debe llegar el Facilitador Virtual………………………………7CONCLUSIÓN………………………………………………………………….9BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………11ANEXOS………………………………………………………………………...12Anexo I: Entorno del Facilitador Virtual…………………………..………….13<br />Anexo II: Partes que involucra al facilitador virtual a distancia…………… 14<br />INTRODUCCIÓN<br />La educación deberá transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos adaptados a la civilización cognitiva, porque son las bases de las competencias del futuro. Se deberá hallar y definir orientaciones que permitan no dejarse sumergir por las corrientes de informaciones efímeras que invaden los espacios públicos y privados. La educación se ve obligada a proporcionar las cartas náuticas de un mundo complejo y en perpetua agitación.<br />Por tal razón se presenta en la actualidad un entorno virtual, que significa un nuevo espacio social porque  actividades sociales pueden desarrollarse en  redes, no sólo en los hogares, instituciones o empresas. Al apoyar una política educativa específica para la educación virtual  no se pretende que vaya a sustituir la que ya se lleva a cabo en la sociedad actual. Las Universidades y  escuelas seguirán existiendo. Lo que podría ocurrir es que a los centros académicos se les superpongan redes educativas digitales a través de las cuales se desarrollarían procesos educativos del entorno virtual, complementarios a los entornos reales. El derecho a la educación universal tiene que ampliarse, porque los espacios sociales se han ampliado.<br />El profesor,  puede  ahora proponer una serie de problemas previamente diseñados, controlar a distancia lo que hacen los alumnos en su pupitre virtual, corregirles interviniendo en su pantalla, sugerirles ideas, motivarles, pero todo ello en un nuevo medio que no es físico, sino electrónico. Incentivar el trabajo en equipo en este nuevo entorno  es uno de los mayores problemas de la actividad docente.<br />A continuación se presenta un tema que desarrolla lo relacionado a la educación virtual y a distancia así como el rol que ejerce el educador en el ámbito de este tema.<br />EL ROL DEL FACILITADOR EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA<br />El rol del tutor virtual debe romper con cualquier esquema que ya haya sido creado por la presencia, ya que el tutor virtual y a distancia debe ir mucho más lejos por lo cual debe generar conciencia en los estudiantes de la importancia que tiene el autoaprendizaje y más que esto, enseñar a pensar y a utilizar de manera adecuada las herramientas tecnológicas que en la actualidad se manejan. El tutor virtual debe ser una persona en constante crecimiento, con una alta capacidad investigativa, con don de liderazgo, facilitador con un fuerte compromiso con la sociedad y el impacto favorable que puede crear en ella, debe ser un constante motivador consiente de que la capacitación y el perfeccionamiento continuo debe ser cultura de vida para él y para los influenciados.<br />El facilitador virtual y a distancia debe de romper esquemas, es decir las formas de proceder de una institución presencial no son muy aplicables a la virtualidad. Por tal razón debe poseer muchas virtudes entre las cuales deben destacar el compromiso, liderazgo y espíritu investigativo. El facilitador virtual y a distancia debe apersonarse de su entorno y hacerle sentir al alumno que la virtualidad es una herramienta que da infinidad de posibilidades, y que puede aportarle tanto a su independencia como a su desarrollo en la búsqueda del conocimiento, a través del aprendizaje virtual.<br />ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA<br />Entre los antecedentes de la educación virtual y a distancia están los cursos por correspondencia, que se iniciaron por la necesidad de impartir enseñanzas a alumnos en lugares aislados, en lo que no era posible construir un colegio. Tales cursos se ofrecieron al nivel de primaria y secundaria y en ellos a menudo, eran los padres quienes supervisaban el progreso educativo del alumno. Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan la creación de nuevos espacios social virtual para las interrelaciones humanas, este nuevo entorno, se está desarrollando en el área de educación, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicación. Este entorno cada día adquiere importancia, porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser aprendidos en los procesos educativos.<br />HABILIDADES SOCIALES DEL FACILITADOR VIRTUAL Y A DISTANCIA<br />EMPÁTICO: lograr “adaptarse” con sus alumnos a pesar de la segregación del tiempo y el espacio.<br />PROACTIVO: para lograr “evitar” las dificultades y resistencias que se presenten, tanto de tipo tecnológico como humano.<br /> BUEN ANFITRIÓN: pues debe ser quien introduzca y mantenga motivados a los alumnos en esta modalidad.<br />COMUNICACION: ya que debe manejar todas las posibilidades y alternativas de comunicación en los distintos soportes, siendo lo más claro posible a fin de no distorsionar la esencia de los mensajes.<br />EXPERIENCIA DIDÁCTICA: que le permita seleccionar los contenidos y diseñar las actividades más pertinentes para el logro de los objetivos propuestos ajustándose al perfil del grupo de alumnos. Ahora quien la tecnología ha dado que el aprendizaje se dé en ambientes virtuales híbridos, en la que el proceso formativo del estudiante tiende a unal autoaprendizaje, por tanto el rol del estudiante cambia significativamente pasa de ser un actor pasivo a un paciente con un rol muy activo; es importante señalar que en este aprendizaje es autónomo no es autodidacta, por el contrario, la “presencia virtual” del docente cobra aquí una gran importancia.<br />CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA<br />Las características atractivas de esta modalidad de estudio es su flexibilidad de horarios. El estudiante organiza su periodo de estudio por sí mismo, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces es vulnerada por ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.<br />Este tipo de enseñanzas es un proceso dirigido fundamentalmente a la comunicación escrita y en la actualidad el medio virtual, el cual se establece la interacción con el estudiante, donde el aprendizaje es mediado por un diseño instruccional, siendo el medio impreso virtual el vínculo entre el objeto y el sujeto de aprendizaje, gracias al uso sistemático de materiales educativos, reforzado con diferentes medios y formas de comunicación.<br />Los facilitadores de la educación virtual a distancia esta orientada en el desarrollo de las actividades de aprendizaje, con base y el contenido de objetivos, el asesor propone la secuencia idónea para efectuar la actividad y los recursos pertinentes para facilitar el proceso de aprendizaje. La sistematización de actividades es un calendario en caso de que el programa formativo sea escolarizado. Esto es fundamentalmente sobre todo cuando la secuencia prevista en el plan, encuentra tareas grupales en foro o debates en las que estarán disponibles esos espacios virtuales por un periodo muy concreto y se requiere la participación por equipos o todo el grupo. Para crear ambientes favorables de comunicación, el docente tiene que propiciar interacciones más allá de dar indicaciones o información del curso. La comunicación es el factor globalizador que permite toda la interacción en medios electrónicos y su uso adecuado es muy importante.<br />HACIA DONDE DEBE LLEGAR EL FACILITADOR VIRTUAL Y A DISTANCIA<br />El entorno digital emergente exige diseñar nuevas acciones educativas, complementarias a las ya existentes. No basta con enseñar a leer, escribir y hacer cálculos matemáticos, además de introducir conocimientos básicos de historia, literatura y ciencias. Todo ello es necesario y lo seguirá siendo  en los espacios naturales y urbanos en los que tradicionalmente se ha desarrollado la vida social. Pero de manera progresiva, gran parte de la vida social se desplegará en el espacio electrónico y virtual, y por eso es preciso implementar la escuela tradicional con una escuela  digital y virtual. La sociedad de la información requiere un nuevo tipo de alfabetización, o, mejor, la adquisición de nuevas habilidades y destrezas para intervenir competentemente en el espacio cibernético.  <br />La hipótesis de los diferentes entornos implica la irrupción de un nuevo ámbito social en el que hay que saber moverse y actuar. De ahí la necesidad, de plantearse nuevos retos educativos. La estructura espacial del área virtual es muy distinta a la de los entornos naturales y urbanos tradicionales. Se entiende que  la modificación de la actividad educativa virtual deberá ser profunda. Se debe distinguir entre escenarios para el estudio, la investigación, la docencia, la interrelación y el esparcimiento. El pupitre y el pizarrón tienen una nueva expresión en la virtualidad: son la pantalla de la computadora y  sus diversos  periféricos. Si llamamos tele-pupitre a ese nuevo escenario educativo, lo más novedoso es su ubicación.  <br />Este puede ser portátil y estar conectado a una red  educativa. Se puede acceder a él desde la casa, desde la institución académica o desde cualquier otro lugar físico, de manera que siempre está disponible para su utilización. La actividad académica deja de ser un intervalo temporal rígido, o, lo que es lo mismo, la tele-escuela o la universidad virtual siempre está abierto. Esto implica un cambio  en los hábitos educativos. Por otra parte, los materiales educativos cambian por completo. En lugar del lápiz, el cuaderno, los lápices de colores,  y los libros de texto, el actual utillaje educativo del aula virtual está formado por la pantalla, el ratón, el teclado, la multimedia, la pizarra electrónica, el software y los videojuegos. Los estudiantes deben aprender a manejar estos nuevos instrumentos y los creadores de materiales educativos deben  plasmar el conocimiento y las destrezas en los nuevos soportes. <br />En las aulas virtuales  se estudiará ante la computadora y con el CD de física, matemáticas, ciencias naturales o idiomas. Además programas multimedia sobre animales, plantas, geografía, astronomía, historia y con las ventajas de que puede ser contemplada con una minuciosidad desconocida hasta ahora. Otro tanto cabe decir de las bibliotecas virtuales, los museos, las ciudades digitales o los nuevos paisajes virtuales. Son las aulas o campus virtuales, a cuyos escenarios se accede conectándose a una red educativa telemática. Aparte de ser aulas distales, lo más notable es que dejan de ser recintos con interior, fronteros y exteriores, convirtiéndose en redes digitales en las que se desarrollan las diversas acciones educativas. <br />El profesor,  puede  ahora proponer una serie de problemas previamente diseñados, controlar a distancia lo que hacen los alumnos en su pupitre virtual, corregirles interviniendo en su pantalla, sugerirles ideas, motivarles, pero todo ello en un nuevo medio que no es físico, sino electrónico. Incentivar el trabajo en equipo en este nuevo entorno  es uno de los mayores problemas de la actividad docente.<br />CONCLUSIÓN<br />La educación a distancia, como parte de la educación formal o instituida, se desarrolla en el siglo XX en todo el mundo como modalidad alternativa asociada al concepto de oportunidad para poblaciones tradicionalmente alejadas de los sistemas escolares. No es casual que los países pioneros que han alcanzado mayor desarrollo en esta modalidad, sean aquellos con grandes extensiones territoriales, como Australia, Canadá, India, entre otros, y los que tuvieron necesidades de expandir política, social y culturalmente un imperio, como el caso de Inglaterra y la influencia que ejerció en los dos países arriba mencionados. En América Latina, países como Venezuela, Brasil, Colombia y Costa Rica han alcanzado un importante desarrollo en estas modalidades. Importante no sólo por su consolidación sino por la diversidad de necesidades educativas que han reconocido en su población y la apuesta a la educación como factor de desarrollo social. La educación virtual a distancia parte de una enseñanza educativa muy versátil y tecnológico q hace énfasis al escenario educativo el cual debe cambiar a su proceso de enseñanza y aprendizaje, dejando de ser el profesor de clases en el aula para convertirse en educador de conocimientos y así el manejo de herramientas de comunicación.<br />La educación virtual a distancia, es un entorno virtual donde los estudiantes pueden intervenir con inquietudes, opiniones, planteamientos, análisis y propuestas, el educando deberá dedicar tiempo adicional para dedicar tiempo adicional para leer y seguir los distintos diálogos relevantes para los objetivos de aprendizaje o que sean de su interés particular. Esto generalmente puede convertirse en experiencias muy enriquecedora para el estudiantado a través de un tratamientos de temas más extenso, tanto el estudiantado tenga un interés por los aprendizajes de dicho tema, estos nuevos ámbitos educativo y el avance de la tecnología traen como consecuencia considerar que la tarea del docente ya no es dictar clase y examinar a los alumnos , si no de propiciar el desarrollo de conocimientos creativos así como enseñarles estrategias de autorregulación y el control de su proceso de aprendizaje, es decir, que aprendan a aprender, a pensar y autoevaluarse sobre la marcha.<br />BIBLIOGRAFIA<br />-www.Google.com<br />-www.monografias.com<br />ANEXOS<br />ANEXO I<br />ENTORNO DEL FACILITADOR-ALUMNO-MUNDO EXTERIOR<br />289560331724000<br />ANEXO II<br />PARTES QUE INVOLUCRA A EL FACILITADOR VIRTUAL A DISTANCIA<br />centercenter00<br />