SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIDAD Y EVASIÓN
LIC. JORGE CASTILLO
• CONTEXTO HISTÓRICO
• La segunda mitad del siglo XIX en Europa trajo
consigo una serie de cambios sociales que
tuvieron eco en la sociedad latinoamericana. Las
ciudades se poblaron de personas que trabajaban
en las fábricas, a consecuencia de la Revolución
Industrial. En la literatura se produjeron dos
respuestas ante esta situación. Por un lado
estaban los realistas, que pretendían mostrar la
vida de manera precisa. Por otro estaban los que
veían estos cambios sociales con desagrado y
plasmaron en sus obras un mundo imaginario,
ajeno y melancólico
JEAN FRANCOIS MILLET
SALVADOR DALI
ACTIVIDADES
• ¿Qué diferencias existe entre los dos cuadros?
• ¿Qué relación tiene con el tema: realidad y
evasión?
• Relacione el cuadro de Salvador Dali con la
siguiente cita:«Amar el arte no es una forma
de evadir la realidad sino la mejor forma de
enfrentarla.»
• La imagen del escritor
• El escritor del Realismo tendrá el mismo espíritu rebelde e
inconforme que el romántico. Ambos movimientos literarios están
marcados por la búsqueda de la libertad y por un deseo absoluto de
justicia. El poder que antes residía en la aristocracia pasó a ser
disputado por los burgueses y hasta controlado por ellos. Tras las
promesas de la Revolución Francesa, los habitantes de Europa se
encuentran con que su presente no es libre, no es fraterno y no es
justo.
• El escritor realista dará cuenta de estas situaciones en sus relatos
valiéndose de métodos distintos a los empleados por los
románticos.
• El genio, el egocentrismo y la subjetividad quedan desplazados
debido a las corrientes filosóficas que surgen en esta época. El
escritor deja de ser un ser elegido y prodigioso para convertirse en
un científico que deberá basar su obra no en talento, sino en
trabajo de campo.
• Realismo en el lenguaje
• En el Realismo y el Romanticismo la clase emergente es
la burguesía, que adquiere poder económico y se
posiciona en la cúspide de la pirámide social, es
plasmada en el arte con gran fuerza. Al ser una clase
social nueva, fue necesario crearle una identidad,
dotarla de señas que la diferenciaran de las otras. Los
burgueses serán retratados en sus conflictos cotidianos
y contrastados en las obras con las élites (aristócratas,
clero y monarcas) y con el pueblo. En el caso de las
élites, serán los títulos nobiliarios los que marcarán las
diferencias y, en el caso del pueblo, la manera de
vestirse y de hablar.
• El tiempo en la narración
• Tiempo de la historia: cuenta con un inicio, desarrollo y
conclusión de las acciones. Hay una relación causa-
efecto en la cual predomina el carácter cronológico.
• Tiempo referencial histórico: tiempo de la realidad
histórica al que se remiten los hechos narrados.
• Tiempo del relato: es la organización y disposición
interna en que la narración presenta las acciones de la
historia. El tiempo del relato puede ser lineal en caso
de presentar todos los eventos en orden cronológico o
puede ser anacrónico, en caso de presentar
alteraciones temporales tales como la analepsis
(flashback) recuerdos del pasado y la prolepsis
(flashforward) visiones del porvenir.
• El dialecto en la literatura
• Se llama dialecto a la variante del habla usada por
una comunidad.
• Si el habla difiere debido a la edad, se llama
cronolecto; si lo hace debido a la clase social,
sociolecto, y si cambia por la ubicación, geolecto.
• Entre los mayores aportes del Realismo a la
literatura universal se encuentra el haber
incorporado el dialecto a las novelas y cuentos,
como parte esencial de la construcción de
personajes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia Politica: Utopías y distopias
Filosofia Politica: Utopías y distopias Filosofia Politica: Utopías y distopias
Filosofia Politica: Utopías y distopias
Duoc UC
 
Walter Mignolo y el término "un paradigma otro"
Walter Mignolo y  el término "un paradigma otro"Walter Mignolo y  el término "un paradigma otro"
Walter Mignolo y el término "un paradigma otro"
Brirosa
 
La idea de américa latina
La idea de américa latinaLa idea de américa latina
La idea de américa latina
Diego Torres
 
Tareaaa
TareaaaTareaaa
Preguntas de tdc
Preguntas de tdcPreguntas de tdc
Preguntas de tdc
SofiaHuerta9
 
Chances (Horacio Altuna) - Escuela de frankfurt
Chances  (Horacio Altuna) -  Escuela de frankfurtChances  (Horacio Altuna) -  Escuela de frankfurt
Chances (Horacio Altuna) - Escuela de frankfurt
Angel Muñoz Álvarez
 
Presentacion dussel
Presentacion dusselPresentacion dussel
Presentacion dussel
Victor Jimenez
 
Utopia filosofia
Utopia filosofiaUtopia filosofia
Utopia filosofia
JOSE LEON
 
Hannah arendt
Hannah arendtHannah arendt
Hannah arendt
lilianabp
 
Kant que es la ilustracion2021
Kant que es la ilustracion2021Kant que es la ilustracion2021
Kant que es la ilustracion2021
Angel Muñoz Álvarez
 
Los utopistas del renacimiento
Los utopistas del renacimientoLos utopistas del renacimiento
Los utopistas del renacimiento
Raúl Rmz
 
la ilustracion y sus ilustrados
la ilustracion y sus ilustradosla ilustracion y sus ilustrados
la ilustracion y sus ilustrados
Amfrancom16
 
VERDAD Y POLÍTICA (Hannah Arendt)
VERDAD Y POLÍTICA (Hannah Arendt)VERDAD Y POLÍTICA (Hannah Arendt)
VERDAD Y POLÍTICA (Hannah Arendt)
Karyn Ferreira
 
La esfera pública y la privada resumen
La esfera pública y la privada resumenLa esfera pública y la privada resumen
La esfera pública y la privada resumen
felipecc1
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
Aurisel Peña
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
Angel Muñoz Álvarez
 
TEORÍA POS-COLONIALISTA-CURRÍCULO
TEORÍA POS-COLONIALISTA-CURRÍCULOTEORÍA POS-COLONIALISTA-CURRÍCULO
TEORÍA POS-COLONIALISTA-CURRÍCULO
Anggie Oyola
 
Mignolo y la colonialidad del poder
Mignolo y la colonialidad del poderMignolo y la colonialidad del poder
Mignolo y la colonialidad del poder
Brirosa
 
Producto 06
Producto 06Producto 06
Producto 06
Ricardo Lopez
 
11. posmodernidad y soc espectaculo
11. posmodernidad y soc espectaculo11. posmodernidad y soc espectaculo
11. posmodernidad y soc espectaculo
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia Politica: Utopías y distopias
Filosofia Politica: Utopías y distopias Filosofia Politica: Utopías y distopias
Filosofia Politica: Utopías y distopias
 
Walter Mignolo y el término "un paradigma otro"
Walter Mignolo y  el término "un paradigma otro"Walter Mignolo y  el término "un paradigma otro"
Walter Mignolo y el término "un paradigma otro"
 
La idea de américa latina
La idea de américa latinaLa idea de américa latina
La idea de américa latina
 
Tareaaa
TareaaaTareaaa
Tareaaa
 
Preguntas de tdc
Preguntas de tdcPreguntas de tdc
Preguntas de tdc
 
Chances (Horacio Altuna) - Escuela de frankfurt
Chances  (Horacio Altuna) -  Escuela de frankfurtChances  (Horacio Altuna) -  Escuela de frankfurt
Chances (Horacio Altuna) - Escuela de frankfurt
 
Presentacion dussel
Presentacion dusselPresentacion dussel
Presentacion dussel
 
Utopia filosofia
Utopia filosofiaUtopia filosofia
Utopia filosofia
 
Hannah arendt
Hannah arendtHannah arendt
Hannah arendt
 
Kant que es la ilustracion2021
Kant que es la ilustracion2021Kant que es la ilustracion2021
Kant que es la ilustracion2021
 
Los utopistas del renacimiento
Los utopistas del renacimientoLos utopistas del renacimiento
Los utopistas del renacimiento
 
la ilustracion y sus ilustrados
la ilustracion y sus ilustradosla ilustracion y sus ilustrados
la ilustracion y sus ilustrados
 
VERDAD Y POLÍTICA (Hannah Arendt)
VERDAD Y POLÍTICA (Hannah Arendt)VERDAD Y POLÍTICA (Hannah Arendt)
VERDAD Y POLÍTICA (Hannah Arendt)
 
La esfera pública y la privada resumen
La esfera pública y la privada resumenLa esfera pública y la privada resumen
La esfera pública y la privada resumen
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
TEORÍA POS-COLONIALISTA-CURRÍCULO
TEORÍA POS-COLONIALISTA-CURRÍCULOTEORÍA POS-COLONIALISTA-CURRÍCULO
TEORÍA POS-COLONIALISTA-CURRÍCULO
 
Mignolo y la colonialidad del poder
Mignolo y la colonialidad del poderMignolo y la colonialidad del poder
Mignolo y la colonialidad del poder
 
Producto 06
Producto 06Producto 06
Producto 06
 
11. posmodernidad y soc espectaculo
11. posmodernidad y soc espectaculo11. posmodernidad y soc espectaculo
11. posmodernidad y soc espectaculo
 

Similar a Realidad y evasión

Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en EspañaCostumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
Veronica Berrio
 
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
adamaria
 
Generos y periodos literarios
Generos y periodos literariosGeneros y periodos literarios
Generos y periodos literarios
Francisca Gajardo
 
Narrativa contemporanea
Narrativa contemporaneaNarrativa contemporanea
Narrativa contemporanea
JavierArmandoChoqueS
 
El Realismo (Matías Cruzalegui)
El Realismo (Matías Cruzalegui)El Realismo (Matías Cruzalegui)
El Realismo (Matías Cruzalegui)
ChristopherCruzalegu
 
Realismo&naturalismo
Realismo&naturalismoRealismo&naturalismo
Realismo&naturalismo
AlejandraArazolaLuce
 
Novela cuento-h-a
Novela cuento-h-aNovela cuento-h-a
Novela cuento-h-a
Eduardo Rubio Hidalgo
 
romanticismo-noveno histórico social. ve
romanticismo-noveno histórico social. veromanticismo-noveno histórico social. ve
romanticismo-noveno histórico social. ve
DanielEduardoWinklaa
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
gabrielgiraldo15
 
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Tema de español
Tema de españolTema de español
Tema de español
Jeison Cárdenas
 
Literatura realista
Literatura realista Literatura realista
Literatura realista
Dianella Perez Chacon
 
Español
EspañolEspañol
Literatura del realismo kevin
Literatura del realismo kevinLiteratura del realismo kevin
Literatura del realismo kevin
KevinVela10
 
Tema realismo
Tema realismoTema realismo
Tema realismo
cldumitras23
 
Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70
Eduardo Rubio Hidalgo
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
Club_Agustinas
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
Club_Agustinas
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Francisca Gajardo
 
Caracterización de la novela decimononica
Caracterización de la novela decimononicaCaracterización de la novela decimononica
Caracterización de la novela decimononica
Leidy Julieth Torres Arias
 

Similar a Realidad y evasión (20)

Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en EspañaCostumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
 
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
 
Generos y periodos literarios
Generos y periodos literariosGeneros y periodos literarios
Generos y periodos literarios
 
Narrativa contemporanea
Narrativa contemporaneaNarrativa contemporanea
Narrativa contemporanea
 
El Realismo (Matías Cruzalegui)
El Realismo (Matías Cruzalegui)El Realismo (Matías Cruzalegui)
El Realismo (Matías Cruzalegui)
 
Realismo&naturalismo
Realismo&naturalismoRealismo&naturalismo
Realismo&naturalismo
 
Novela cuento-h-a
Novela cuento-h-aNovela cuento-h-a
Novela cuento-h-a
 
romanticismo-noveno histórico social. ve
romanticismo-noveno histórico social. veromanticismo-noveno histórico social. ve
romanticismo-noveno histórico social. ve
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
 
Tema de español
Tema de españolTema de español
Tema de español
 
Literatura realista
Literatura realista Literatura realista
Literatura realista
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Literatura del realismo kevin
Literatura del realismo kevinLiteratura del realismo kevin
Literatura del realismo kevin
 
Tema realismo
Tema realismoTema realismo
Tema realismo
 
Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Caracterización de la novela decimononica
Caracterización de la novela decimononicaCaracterización de la novela decimononica
Caracterización de la novela decimononica
 

Más de Jorge Castillo

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
Jorge Castillo
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
Jorge Castillo
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
Jorge Castillo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
Jorge Castillo
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
Jorge Castillo
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
Jorge Castillo
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
Jorge Castillo
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
Jorge Castillo
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
Jorge Castillo
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
Jorge Castillo
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
Jorge Castillo
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
Jorge Castillo
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
Jorge Castillo
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
Jorge Castillo
 

Más de Jorge Castillo (20)

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Realidad y evasión

  • 1. REALIDAD Y EVASIÓN LIC. JORGE CASTILLO
  • 2. • CONTEXTO HISTÓRICO • La segunda mitad del siglo XIX en Europa trajo consigo una serie de cambios sociales que tuvieron eco en la sociedad latinoamericana. Las ciudades se poblaron de personas que trabajaban en las fábricas, a consecuencia de la Revolución Industrial. En la literatura se produjeron dos respuestas ante esta situación. Por un lado estaban los realistas, que pretendían mostrar la vida de manera precisa. Por otro estaban los que veían estos cambios sociales con desagrado y plasmaron en sus obras un mundo imaginario, ajeno y melancólico
  • 4. ACTIVIDADES • ¿Qué diferencias existe entre los dos cuadros? • ¿Qué relación tiene con el tema: realidad y evasión? • Relacione el cuadro de Salvador Dali con la siguiente cita:«Amar el arte no es una forma de evadir la realidad sino la mejor forma de enfrentarla.»
  • 5. • La imagen del escritor • El escritor del Realismo tendrá el mismo espíritu rebelde e inconforme que el romántico. Ambos movimientos literarios están marcados por la búsqueda de la libertad y por un deseo absoluto de justicia. El poder que antes residía en la aristocracia pasó a ser disputado por los burgueses y hasta controlado por ellos. Tras las promesas de la Revolución Francesa, los habitantes de Europa se encuentran con que su presente no es libre, no es fraterno y no es justo. • El escritor realista dará cuenta de estas situaciones en sus relatos valiéndose de métodos distintos a los empleados por los románticos. • El genio, el egocentrismo y la subjetividad quedan desplazados debido a las corrientes filosóficas que surgen en esta época. El escritor deja de ser un ser elegido y prodigioso para convertirse en un científico que deberá basar su obra no en talento, sino en trabajo de campo.
  • 6. • Realismo en el lenguaje • En el Realismo y el Romanticismo la clase emergente es la burguesía, que adquiere poder económico y se posiciona en la cúspide de la pirámide social, es plasmada en el arte con gran fuerza. Al ser una clase social nueva, fue necesario crearle una identidad, dotarla de señas que la diferenciaran de las otras. Los burgueses serán retratados en sus conflictos cotidianos y contrastados en las obras con las élites (aristócratas, clero y monarcas) y con el pueblo. En el caso de las élites, serán los títulos nobiliarios los que marcarán las diferencias y, en el caso del pueblo, la manera de vestirse y de hablar.
  • 7. • El tiempo en la narración • Tiempo de la historia: cuenta con un inicio, desarrollo y conclusión de las acciones. Hay una relación causa- efecto en la cual predomina el carácter cronológico. • Tiempo referencial histórico: tiempo de la realidad histórica al que se remiten los hechos narrados. • Tiempo del relato: es la organización y disposición interna en que la narración presenta las acciones de la historia. El tiempo del relato puede ser lineal en caso de presentar todos los eventos en orden cronológico o puede ser anacrónico, en caso de presentar alteraciones temporales tales como la analepsis (flashback) recuerdos del pasado y la prolepsis (flashforward) visiones del porvenir.
  • 8. • El dialecto en la literatura • Se llama dialecto a la variante del habla usada por una comunidad. • Si el habla difiere debido a la edad, se llama cronolecto; si lo hace debido a la clase social, sociolecto, y si cambia por la ubicación, geolecto. • Entre los mayores aportes del Realismo a la literatura universal se encuentra el haber incorporado el dialecto a las novelas y cuentos, como parte esencial de la construcción de personajes.