SlideShare una empresa de Scribd logo
Realismo literario.<br /> El realismo literario se halla inscrito de un movimiento más amplio que afecta también a las artes plásticas, al cine, a la fotografía, y a la filosofía de la ciencia  <br />Origen.<br />El Realismo tuvo su origen en la 2ª mitad del S. XIX. <br />caracterizada por la representación objetiva de la realidad <br />El Realismo coincide con el desarrollo de la sociedad burguesa y los cambios sociales e ideológicos que se produjeron como consecuencia de la revolución industrial y comercial llevada a cabo en el S. XIX. <br />Características.<br />El lenguaje utilizado en las obras es coloquial y crítico, ya que expresa el habla común y corriente. <br />Temas relacionados con los problemas de la existencia humana.<br />El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.<br />Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad <br />Rechaza el romanticismo, muestra al ser humano objetivamente pues da toques de una realidad dura <br />-836799-960180Mario Montalbetti.<br />Mario Montalbetti nació en el Callao en 1953. Hizo estudios de literatura y lingüística en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Mientras era estudiante en la PUCP editó su primer libro de poemas, Perro Negro. 31 poemas en 1978.<br />En 1979 fundó junto con Mirko Lauer y Abelardo Oquendo la revista cultural Hueso Húmero. En el primer número de esta revista publicó uno de sus más importantes poemas, Quasar. En 1995 editó su segundo libro, sumamente experimental, titulado Fin desierto. En la década de los noventa publica dos libros más, el racional Llantos Eliseos y el excelente e intimista Cinco segundos de Horizonte.<br />Viajó a los Estados Unidos donde obtuvo el PhD en Lingüística por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.<br />En el plano lingüístico es discípulo de Noam Chomsky. En el plano futbolístico se declara hincha del Sport Boys.<br />Salmo de Invierno <br />                       <br />Si quieres ganar el cielo primero debes saber perderlo <br />Recoge por ejemplo un clavoe imagina el agujero del que provino <br />¿Qué dijo brodsky? que reconocemos a nuestros hermanosno por sus rostros <br />Sino por sus espaldasen las colas que forman en los confesionarios <br />La vida pasa como pasa la corrientecuando agarras un cable pelado <br />Arroja el clavoguarda el agujero <br />Arroja el agujero al suelo <br />Bastante menos que una idea.<br />No creas en la verdad.No creas en la belleza.No creas en el amor.Siéntate al pianosopla el cornorasga la cuerday quedamos a la par.No me alcances un beserolsi me duele la cabeza.No repitas conmigopelículas que ya viste.No creas que hay algoimportante en lo que haces.Ni siquiera una buena acciónes tan buena como ninguna acción.Octava nube o noveno cielo apartesalgún día el cuerpo será un hecho suficiente.<br />Oswaldo Chanove.<br />Nació en Arequipa, en 1953. Ómnibus y Macho Cabrío, fueron algunas revistas que, en los ochentas, lo relacionan con una movida arequipeña en la que complotaba, entre otros jóvenes de entonces, el poeta Alonso Ruiz Rosas. Si en Lima estaba Kloaca disparando sus versos-molotov contra el stablishment cultural ochentero, desde Arequipa Chanove y Cía. hacían lo propio a través de estas publicaciones contraculturales, como Revólver.Se suele relacionar más el oficio de periodista con el de narrador, el caso más famoso lo encontramos en Hemingway. Pero también podemos hallar una relación directa del lenguaje periodístico con el poético, sobre todo en un poeta y periodista como es Chanove. Ese lenguaje directo, que se centra en los hechos, de aparente objetividad, con descripciones escuetas y sin retórica, que el lenguaje de la prosa ficcional recogió del periodístico, Chanove lo aplica a una poesía que, de manera lúdica, se basa en lo sucedido, en una serie de historias fragmentadas, piezas biográficas o ficcionales, y que no busca sino halla epifanías.Desde antes de los romances clásicos que recogían historias orales, hasta su actualización con influencia surrealista hecha por Federico García Lorca, la poesía mayormente suele contar historias, sucesos. Para el lector, hurgar en este tipo de texto no necesariamente es menos difícil que tratar de desentrañar el poema más hermético o abstracto. Todo buen poema siempre guarda un misterio. Aludo al tópico del romancero, pues en la poesía de Chanove hay una intención de comunicación denotativa, desde los títulos de sus poemas (ejemplo: PERO LAS COSAS NO OCURREN SIEMPRE DE LA MISMA MANERA). Para explicar esto también es importante señalar la asimilación de lenguajes modernos como el del cine, el del comic, el de la televisión, hasta el más contemporáneo como es el del video clip.<br />EL HEROE Y SU RELACION CON LA HEROÍNA (I) <br />A ella la conocí en un bar: tocaba un grupo de trompetistas y la gente bailaba. La gente giraba en torno como cuando se cae una botella: la vi deslizarse del                grupo y venir. La gente bailaba como cuando una botella se rompe. Bailamos hasta el amanecer como si hubiésemos estado casados 25 años. Escuché su historia: -en la puerta la esperaba un caballo y una llanura -en su casa su esposo la devoraba. Grité que era mía y partimos en mi barco. Pero el corazón me saltaba con el ruido del mar. Y el corazón me saltaba mirando la luna. Y el corazón me saltaba cuando nos batíamos a cuchilladas. <br />Canción de amorNinguno de ustedes ha tenido jamás un amor como el que yo he tenidoElla secaba mi armamento con su perfumada cabelleraMe alimentaba con miga y con leche y humedecía mis labios con vinojamás ustedes viles y brutos tendrán un amor como el mío:tiernosensible e inquietanteen la camaUstedes no conseguirán siquiera un besocomo el de ella:aromáticode delgada humedadyque evocaba no el primer beso obtenidosi no el primer beso soñadoSus ojosademáscuando no se perdían en melancólicos ensueñosse ocupaban en seguirmis pasosen leermis labiosen contar los movimientosde mis manosNingunos de ustedes, cerdos, fueron jamás bendecidos por un amortan grande y tan buenoypor una felicidad tan hondaPor esoahora que huyocomo una bestia indignaacorraladopor indescifrables espasmosninguno de ustedes, miserables, ha sido merecedor de una maldición mayor que la mía.<br />Honore de Balzac.<br />-250201-1519172Honoré de Balzac (Tours, 20 de mayo de 1799 - París, 18 de agosto de 1850), también conocido en textos latinoamericanos como Honorato de Balzac, fue el novelista francés más importante de la primera mitad del siglo XIX, y el principal representante, junto con Flaubert, de la llamada novela realista.<br />Trabajador infatigable, elaboró una obra monumental, la Comedia humana; ciclo coherente de varias decenas de novelas cuyo objetivo es describir de modo casi exhaustivo a la sociedad francesa de su tiempo; según su famosa frase, hacerle quot;
la competencia al registro civilquot;
. En 1829, a la edad de 30 años, y acosado por los acreedores, encuentra por casualidad un episodio de la Guerra de los Chuanes con el que se siente especialmente inspirado. Influido por la obra de Walter Scott, decide novelar el episodio, para lo cual recurre a uno de las personas que lo vivieron, el anciano general de Pommereul, viejo amigo de su padre a quien, esperando huir de sus acreedores de París, visita en Fougéres.26 En esa localidad completa la novela, cuya calidad, muy por encima de los folletines que había producido hasta entonces, le anima a firmarla con su nombre.27 La novela, que parece inicialmente con el título de El último chuan (posteriormente la revisaría y volvería a publicar como Los Chuanes), se vende mal, pero le permite llamar la atención. En unos pocos años se convierte en el personaje de moda y en el autor más prolífico de París. Su asombroso rendimiento se debía a su hábito de escribir alrededor de 15 horas diarias, en la tranquilidad de la noche, y bebiendo litros de café negro. Lo hacía en completo aislamiento, por lo que la crítica se ha cuestionado tradicionalmente de dónde podía obtener el autor el aluvión de datos de todo tipo (sociedad, economía, sucesos, habladurías...) que saturan sus novelas. Sus primeros verdaderos éxitos ante el público datan de 1831, cuando aparece. La Peau de chagrín, que aparece en la Revue de Paris. Esta novela, de carácter semifantástico, recibiría el elogio de la crítica (entre ellos, el anciano Goethe) y del público, y sellaría así el prestigio literario de Balzac. Entre otras curiosidades, es la primera novela en la que se le ocurre hacer reaparecer a sus personajes de una novela anterior.<br />Poemas.<br />El mito global solo nos empuja a la era de la melancolía. El modelo de la codicia se balancea entre la ira y la codicia; mientras la aldea global es solo una esperanza ingenua.<br />Un libro hermoso es una victoria ganada en todos los campos de batalla del pensamiento humano.<br />                 Carlos López Degregori.<br />-586632-1100515Nació en Lima en 1952 estudio  en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de1970  a 1972  y en la pontificia universidad javeriana de Bogotá , Colombia desde 1973 hasta 1997,  donde obtuvo el título de Licenciado en Literatura. Ha hecho estudios de Postgrado en el Instituto de Cooperación Iberoamericana en Madrid en 1990 Carlos  López  Degregori  empezó a publicar a finales  de los años setenta y es uno de los poetas más talentosos de las tres últimas décadas en  Perú  Los  ocho libros publicados por el autor  hasta la fecha conforman un verdadero universo poético cerrado sobre sí mismo con sus propias reglas, personajes, mitos y códigos. Obtuvo el primer premio de poesía en los Juegos Florales de la Universidad Javeriana en Bogotá en 1976, después gano el primer premio en la bienal de poesía de la Asociación cultural japonesa del Perú en 1990 y luego gano el  primer premio en el Concurso Internacional de poesía el “Olivo de Oro” en 1997 Es miembro del Comité Editorial de la revista Lienzo. Ha publicado también numerosos artículos y ensayos dedicados a la poesía peruana e hispanoamericana en medios especializados del Perú y el extranjero y en volúmenes colectivos. En 1998 publico  el libro “La generación poética peruana del sesenta”,  Estudio y colaboro  con Edgar O ‘Hará. Es docente universitario en la Universidad de Lima desde 1978. Sus poemas son importantes antologías peruanas e hispanoamericanas. <br />La Cita<br />Mañana se cumplirá otro año y no la encontrarás.<br />No acudirá puntual a esta plaza-de-lima vestidade astillas multicolores y de trapos.Preguntarás por ella inútilmente. Nada sabránlos niños, los vendedores de plomo estrellasamuletos, los mendigos, el monoy el palo verde de la suerte del organillero.La buscarás en 1994 en la luz rosada de las cárceles,en los camales, en los fantasmas y oloresde cada dormitorio.Enviarás miles de cartas.Llamarás con una lengua marchita a todoslos teléfonos.Pasará 1995y nadie te habrá visto.Ninguno recordará tu nombre, las marcas terribleso perfectas de tu rostro,si te parecías a una santa,a una corza,a un rabel, si volabas gallinazos.Y nadie podrá ya decir si cuando reías se incendiabauna vara de membrillo, si eras hermosa o jorobada.Llegará 1996 con un perro baldado.Aparecerá un nuevo cometa en 1997 y despertaránen sí pared los edificios.En 1998 nacerán flores siamesas.Y cuando termine 1999 y sólo llueva queroseneacudirás puntuala esta plaza-de-lima otra vezy entonces puede que la encuentrespero ya será tarde.<br />Un Granizo Muy Blanco<br />He debido esperar muchos años para que al finme recibieras.Probé todos los filtros. Me hice de cajas de cuerda,flores, talismanesque dejaba en tu casa sin que lo notaras.Recuérdame corriendo el picaporte.Oculto entre los árboles enanos y rojosque dan vueltas al jardíno en el clavo que sostiene una fotografíasin rastros de sonrisa.Escúchame en la nota fatal de una manocon las uñas comidasque hace retroceder al piano,en las palabras que trisan tus gafas y vuelanel pañuelo.Que el vino esté dispuesto y la comida caliente.Los cubiertos vivos como gatos.El reloj será un canario y el canario un ratóny el ratón una trampao una jaula de música.<br />Bailaremos.<br />Crecerán brasas en el baño, en el armario,en la cocina.<br />Caminarán autómatas los trajes.<br />Y cuando por la mañana tenga que marcharmey escuches dormida el picaporteun granizo muy blanco irá cayendoun granizo muy blanco hasta cubrirlo todo.<br />-889000-735965Eduardo Chirinos.<br />http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/2realism.htm <br />http://www.scribd.com/doc/7122829/Los-Principales-Autores-Realistas <br />http://www.librosperuanos.com/autores/lopez_degregori.htm<br />http://www.poemadeamor.org/poeta/mario-montalbetti/988<br />http://www.literato.es/autor/honore_de_balzac/<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Honoré_de_Balzac<br />
Realismo literarioword2
Realismo literarioword2
Realismo literarioword2
Realismo literarioword2
Realismo literarioword2
Realismo literarioword2
Realismo literarioword2
Realismo literarioword2
Realismo literarioword2
Realismo literarioword2
Realismo literarioword2
Realismo literarioword2
Realismo literarioword2
Realismo literarioword2
Realismo literarioword2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las cameliasFicha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Roger Fernandez
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
Beatriz Molleda
 
Evolución del teatro de lorca definitivo 03
Evolución del teatro de lorca definitivo 03Evolución del teatro de lorca definitivo 03
Evolución del teatro de lorca definitivo 03
Juan Carlos Reinaldos
 
Damas de las camelias
Damas de las cameliasDamas de las camelias
Damas de las camelias
Karen Iveth Flores
 
Ficha narrativa de la dama de las camelias
Ficha narrativa de la dama de las cameliasFicha narrativa de la dama de las camelias
Ficha narrativa de la dama de las camelias
dayanacantarero
 
Control de lectura "La dama de las camelias"
Control de lectura "La dama de las camelias"Control de lectura "La dama de las camelias"
Control de lectura "La dama de las camelias"
gvrg
 
Análisis literario de la dama de las camelias
Análisis literario de la dama de las cameliasAnálisis literario de la dama de las camelias
Análisis literario de la dama de las camelias
krizaleja1319
 
La dama de las camelias
La dama de las cameliasLa dama de las camelias
La dama de las camelias
maitemg1
 
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xxTendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Angeles Bañon
 
Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y HamletShakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Wilder Caururo
 
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las cameliasFicha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Gladiz Lavinia Hernández
 
La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975
cansino2011
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Rithaa Dee Bieber
 
Ficha de analisis literario dama de las camelias
Ficha de analisis literario dama de las cameliasFicha de analisis literario dama de las camelias
Ficha de analisis literario dama de las camelias
karen garcia
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
Ana García Hernández
 
Sueño de una noche de verano PEDRO MORENO
Sueño de una noche de verano PEDRO MORENOSueño de una noche de verano PEDRO MORENO
Sueño de una noche de verano PEDRO MORENO
pedro moreno
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
lenguaorejaverde
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Valle inclán
Valle inclánValle inclán

La actualidad más candente (19)

Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las cameliasFicha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Evolución del teatro de lorca definitivo 03
Evolución del teatro de lorca definitivo 03Evolución del teatro de lorca definitivo 03
Evolución del teatro de lorca definitivo 03
 
Damas de las camelias
Damas de las cameliasDamas de las camelias
Damas de las camelias
 
Ficha narrativa de la dama de las camelias
Ficha narrativa de la dama de las cameliasFicha narrativa de la dama de las camelias
Ficha narrativa de la dama de las camelias
 
Control de lectura "La dama de las camelias"
Control de lectura "La dama de las camelias"Control de lectura "La dama de las camelias"
Control de lectura "La dama de las camelias"
 
Análisis literario de la dama de las camelias
Análisis literario de la dama de las cameliasAnálisis literario de la dama de las camelias
Análisis literario de la dama de las camelias
 
La dama de las camelias
La dama de las cameliasLa dama de las camelias
La dama de las camelias
 
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xxTendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
 
Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y HamletShakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
 
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las cameliasFicha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
 
La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Ficha de analisis literario dama de las camelias
Ficha de analisis literario dama de las cameliasFicha de analisis literario dama de las camelias
Ficha de analisis literario dama de las camelias
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
 
Sueño de una noche de verano PEDRO MORENO
Sueño de una noche de verano PEDRO MORENOSueño de una noche de verano PEDRO MORENO
Sueño de una noche de verano PEDRO MORENO
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Valle inclán
Valle inclánValle inclán
Valle inclán
 

Similar a Realismo literarioword2

Reescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la Colonización
Reescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la ColonizaciónReescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la Colonización
Reescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la Colonización
Sistema Universitario del Eje Cafetero SUEJE
 
Tendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerraTendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerra
blogliter
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericana
gpZRomero
 
Boom hispanoamericano
Boom hispanoamericanoBoom hispanoamericano
Boom hispanoamericano
Secondary
 
El romanticismo en colombia
El romanticismo en colombiaEl romanticismo en colombia
El romanticismo en colombia
Carlos Alberto
 
Canet5 revistakairos
Canet5 revistakairosCanet5 revistakairos
Canet5 revistakairos
arias6808
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
mariaioanatico
 
Obras literarias para la segunda tesis
Obras literarias para la segunda tesisObras literarias para la segunda tesis
Obras literarias para la segunda tesis
Felipe Fuentealba
 
Antología literaria
Antología literariaAntología literaria
Antología literaria
Orlando Castañon Torres
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Alonso Cano
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Jessica Lizarzaburo
 
Novecentismo y Generación del 37
Novecentismo y Generación del 37Novecentismo y Generación del 37
Novecentismo y Generación del 37
Ana Hdez Valls
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
Platero centenario
Platero centenarioPlatero centenario
Platero centenario
BIBLIOMOR
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
dania
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
dania
 
El realismo y romanticismo
El realismo y romanticismoEl realismo y romanticismo
El realismo y romanticismo
juan2635
 
Vanguardia
VanguardiaVanguardia
Arte invadiendo la sociedad
Arte invadiendo la sociedadArte invadiendo la sociedad
Arte invadiendo la sociedad
Damaris Giselle Ruiz
 
Club de Lectura
Club de LecturaClub de Lectura
Club de Lectura
Biblioteca Caspe
 

Similar a Realismo literarioword2 (20)

Reescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la Colonización
Reescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la ColonizaciónReescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la Colonización
Reescritura del Paisaje Cultural Cafetero desde la Novela de la Colonización
 
Tendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerraTendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerra
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericana
 
Boom hispanoamericano
Boom hispanoamericanoBoom hispanoamericano
Boom hispanoamericano
 
El romanticismo en colombia
El romanticismo en colombiaEl romanticismo en colombia
El romanticismo en colombia
 
Canet5 revistakairos
Canet5 revistakairosCanet5 revistakairos
Canet5 revistakairos
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
 
Obras literarias para la segunda tesis
Obras literarias para la segunda tesisObras literarias para la segunda tesis
Obras literarias para la segunda tesis
 
Antología literaria
Antología literariaAntología literaria
Antología literaria
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Novecentismo y Generación del 37
Novecentismo y Generación del 37Novecentismo y Generación del 37
Novecentismo y Generación del 37
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El siglo xix
 
Platero centenario
Platero centenarioPlatero centenario
Platero centenario
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El realismo y romanticismo
El realismo y romanticismoEl realismo y romanticismo
El realismo y romanticismo
 
Vanguardia
VanguardiaVanguardia
Vanguardia
 
Arte invadiendo la sociedad
Arte invadiendo la sociedadArte invadiendo la sociedad
Arte invadiendo la sociedad
 
Club de Lectura
Club de LecturaClub de Lectura
Club de Lectura
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Realismo literarioword2

  • 1. Realismo literario.<br /> El realismo literario se halla inscrito de un movimiento más amplio que afecta también a las artes plásticas, al cine, a la fotografía, y a la filosofía de la ciencia  <br />Origen.<br />El Realismo tuvo su origen en la 2ª mitad del S. XIX. <br />caracterizada por la representación objetiva de la realidad <br />El Realismo coincide con el desarrollo de la sociedad burguesa y los cambios sociales e ideológicos que se produjeron como consecuencia de la revolución industrial y comercial llevada a cabo en el S. XIX. <br />Características.<br />El lenguaje utilizado en las obras es coloquial y crítico, ya que expresa el habla común y corriente. <br />Temas relacionados con los problemas de la existencia humana.<br />El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.<br />Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad <br />Rechaza el romanticismo, muestra al ser humano objetivamente pues da toques de una realidad dura <br />-836799-960180Mario Montalbetti.<br />Mario Montalbetti nació en el Callao en 1953. Hizo estudios de literatura y lingüística en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Mientras era estudiante en la PUCP editó su primer libro de poemas, Perro Negro. 31 poemas en 1978.<br />En 1979 fundó junto con Mirko Lauer y Abelardo Oquendo la revista cultural Hueso Húmero. En el primer número de esta revista publicó uno de sus más importantes poemas, Quasar. En 1995 editó su segundo libro, sumamente experimental, titulado Fin desierto. En la década de los noventa publica dos libros más, el racional Llantos Eliseos y el excelente e intimista Cinco segundos de Horizonte.<br />Viajó a los Estados Unidos donde obtuvo el PhD en Lingüística por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.<br />En el plano lingüístico es discípulo de Noam Chomsky. En el plano futbolístico se declara hincha del Sport Boys.<br />Salmo de Invierno <br /> <br />Si quieres ganar el cielo primero debes saber perderlo <br />Recoge por ejemplo un clavoe imagina el agujero del que provino <br />¿Qué dijo brodsky? que reconocemos a nuestros hermanosno por sus rostros <br />Sino por sus espaldasen las colas que forman en los confesionarios <br />La vida pasa como pasa la corrientecuando agarras un cable pelado <br />Arroja el clavoguarda el agujero <br />Arroja el agujero al suelo <br />Bastante menos que una idea.<br />No creas en la verdad.No creas en la belleza.No creas en el amor.Siéntate al pianosopla el cornorasga la cuerday quedamos a la par.No me alcances un beserolsi me duele la cabeza.No repitas conmigopelículas que ya viste.No creas que hay algoimportante en lo que haces.Ni siquiera una buena acciónes tan buena como ninguna acción.Octava nube o noveno cielo apartesalgún día el cuerpo será un hecho suficiente.<br />Oswaldo Chanove.<br />Nació en Arequipa, en 1953. Ómnibus y Macho Cabrío, fueron algunas revistas que, en los ochentas, lo relacionan con una movida arequipeña en la que complotaba, entre otros jóvenes de entonces, el poeta Alonso Ruiz Rosas. Si en Lima estaba Kloaca disparando sus versos-molotov contra el stablishment cultural ochentero, desde Arequipa Chanove y Cía. hacían lo propio a través de estas publicaciones contraculturales, como Revólver.Se suele relacionar más el oficio de periodista con el de narrador, el caso más famoso lo encontramos en Hemingway. Pero también podemos hallar una relación directa del lenguaje periodístico con el poético, sobre todo en un poeta y periodista como es Chanove. Ese lenguaje directo, que se centra en los hechos, de aparente objetividad, con descripciones escuetas y sin retórica, que el lenguaje de la prosa ficcional recogió del periodístico, Chanove lo aplica a una poesía que, de manera lúdica, se basa en lo sucedido, en una serie de historias fragmentadas, piezas biográficas o ficcionales, y que no busca sino halla epifanías.Desde antes de los romances clásicos que recogían historias orales, hasta su actualización con influencia surrealista hecha por Federico García Lorca, la poesía mayormente suele contar historias, sucesos. Para el lector, hurgar en este tipo de texto no necesariamente es menos difícil que tratar de desentrañar el poema más hermético o abstracto. Todo buen poema siempre guarda un misterio. Aludo al tópico del romancero, pues en la poesía de Chanove hay una intención de comunicación denotativa, desde los títulos de sus poemas (ejemplo: PERO LAS COSAS NO OCURREN SIEMPRE DE LA MISMA MANERA). Para explicar esto también es importante señalar la asimilación de lenguajes modernos como el del cine, el del comic, el de la televisión, hasta el más contemporáneo como es el del video clip.<br />EL HEROE Y SU RELACION CON LA HEROÍNA (I) <br />A ella la conocí en un bar: tocaba un grupo de trompetistas y la gente bailaba. La gente giraba en torno como cuando se cae una botella: la vi deslizarse del                grupo y venir. La gente bailaba como cuando una botella se rompe. Bailamos hasta el amanecer como si hubiésemos estado casados 25 años. Escuché su historia: -en la puerta la esperaba un caballo y una llanura -en su casa su esposo la devoraba. Grité que era mía y partimos en mi barco. Pero el corazón me saltaba con el ruido del mar. Y el corazón me saltaba mirando la luna. Y el corazón me saltaba cuando nos batíamos a cuchilladas. <br />Canción de amorNinguno de ustedes ha tenido jamás un amor como el que yo he tenidoElla secaba mi armamento con su perfumada cabelleraMe alimentaba con miga y con leche y humedecía mis labios con vinojamás ustedes viles y brutos tendrán un amor como el mío:tiernosensible e inquietanteen la camaUstedes no conseguirán siquiera un besocomo el de ella:aromáticode delgada humedadyque evocaba no el primer beso obtenidosi no el primer beso soñadoSus ojosademáscuando no se perdían en melancólicos ensueñosse ocupaban en seguirmis pasosen leermis labiosen contar los movimientosde mis manosNingunos de ustedes, cerdos, fueron jamás bendecidos por un amortan grande y tan buenoypor una felicidad tan hondaPor esoahora que huyocomo una bestia indignaacorraladopor indescifrables espasmosninguno de ustedes, miserables, ha sido merecedor de una maldición mayor que la mía.<br />Honore de Balzac.<br />-250201-1519172Honoré de Balzac (Tours, 20 de mayo de 1799 - París, 18 de agosto de 1850), también conocido en textos latinoamericanos como Honorato de Balzac, fue el novelista francés más importante de la primera mitad del siglo XIX, y el principal representante, junto con Flaubert, de la llamada novela realista.<br />Trabajador infatigable, elaboró una obra monumental, la Comedia humana; ciclo coherente de varias decenas de novelas cuyo objetivo es describir de modo casi exhaustivo a la sociedad francesa de su tiempo; según su famosa frase, hacerle quot; la competencia al registro civilquot; . En 1829, a la edad de 30 años, y acosado por los acreedores, encuentra por casualidad un episodio de la Guerra de los Chuanes con el que se siente especialmente inspirado. Influido por la obra de Walter Scott, decide novelar el episodio, para lo cual recurre a uno de las personas que lo vivieron, el anciano general de Pommereul, viejo amigo de su padre a quien, esperando huir de sus acreedores de París, visita en Fougéres.26 En esa localidad completa la novela, cuya calidad, muy por encima de los folletines que había producido hasta entonces, le anima a firmarla con su nombre.27 La novela, que parece inicialmente con el título de El último chuan (posteriormente la revisaría y volvería a publicar como Los Chuanes), se vende mal, pero le permite llamar la atención. En unos pocos años se convierte en el personaje de moda y en el autor más prolífico de París. Su asombroso rendimiento se debía a su hábito de escribir alrededor de 15 horas diarias, en la tranquilidad de la noche, y bebiendo litros de café negro. Lo hacía en completo aislamiento, por lo que la crítica se ha cuestionado tradicionalmente de dónde podía obtener el autor el aluvión de datos de todo tipo (sociedad, economía, sucesos, habladurías...) que saturan sus novelas. Sus primeros verdaderos éxitos ante el público datan de 1831, cuando aparece. La Peau de chagrín, que aparece en la Revue de Paris. Esta novela, de carácter semifantástico, recibiría el elogio de la crítica (entre ellos, el anciano Goethe) y del público, y sellaría así el prestigio literario de Balzac. Entre otras curiosidades, es la primera novela en la que se le ocurre hacer reaparecer a sus personajes de una novela anterior.<br />Poemas.<br />El mito global solo nos empuja a la era de la melancolía. El modelo de la codicia se balancea entre la ira y la codicia; mientras la aldea global es solo una esperanza ingenua.<br />Un libro hermoso es una victoria ganada en todos los campos de batalla del pensamiento humano.<br /> Carlos López Degregori.<br />-586632-1100515Nació en Lima en 1952 estudio en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de1970 a 1972 y en la pontificia universidad javeriana de Bogotá , Colombia desde 1973 hasta 1997, donde obtuvo el título de Licenciado en Literatura. Ha hecho estudios de Postgrado en el Instituto de Cooperación Iberoamericana en Madrid en 1990 Carlos López Degregori empezó a publicar a finales de los años setenta y es uno de los poetas más talentosos de las tres últimas décadas en Perú Los ocho libros publicados por el autor hasta la fecha conforman un verdadero universo poético cerrado sobre sí mismo con sus propias reglas, personajes, mitos y códigos. Obtuvo el primer premio de poesía en los Juegos Florales de la Universidad Javeriana en Bogotá en 1976, después gano el primer premio en la bienal de poesía de la Asociación cultural japonesa del Perú en 1990 y luego gano el primer premio en el Concurso Internacional de poesía el “Olivo de Oro” en 1997 Es miembro del Comité Editorial de la revista Lienzo. Ha publicado también numerosos artículos y ensayos dedicados a la poesía peruana e hispanoamericana en medios especializados del Perú y el extranjero y en volúmenes colectivos. En 1998 publico el libro “La generación poética peruana del sesenta”, Estudio y colaboro con Edgar O ‘Hará. Es docente universitario en la Universidad de Lima desde 1978. Sus poemas son importantes antologías peruanas e hispanoamericanas. <br />La Cita<br />Mañana se cumplirá otro año y no la encontrarás.<br />No acudirá puntual a esta plaza-de-lima vestidade astillas multicolores y de trapos.Preguntarás por ella inútilmente. Nada sabránlos niños, los vendedores de plomo estrellasamuletos, los mendigos, el monoy el palo verde de la suerte del organillero.La buscarás en 1994 en la luz rosada de las cárceles,en los camales, en los fantasmas y oloresde cada dormitorio.Enviarás miles de cartas.Llamarás con una lengua marchita a todoslos teléfonos.Pasará 1995y nadie te habrá visto.Ninguno recordará tu nombre, las marcas terribleso perfectas de tu rostro,si te parecías a una santa,a una corza,a un rabel, si volabas gallinazos.Y nadie podrá ya decir si cuando reías se incendiabauna vara de membrillo, si eras hermosa o jorobada.Llegará 1996 con un perro baldado.Aparecerá un nuevo cometa en 1997 y despertaránen sí pared los edificios.En 1998 nacerán flores siamesas.Y cuando termine 1999 y sólo llueva queroseneacudirás puntuala esta plaza-de-lima otra vezy entonces puede que la encuentrespero ya será tarde.<br />Un Granizo Muy Blanco<br />He debido esperar muchos años para que al finme recibieras.Probé todos los filtros. Me hice de cajas de cuerda,flores, talismanesque dejaba en tu casa sin que lo notaras.Recuérdame corriendo el picaporte.Oculto entre los árboles enanos y rojosque dan vueltas al jardíno en el clavo que sostiene una fotografíasin rastros de sonrisa.Escúchame en la nota fatal de una manocon las uñas comidasque hace retroceder al piano,en las palabras que trisan tus gafas y vuelanel pañuelo.Que el vino esté dispuesto y la comida caliente.Los cubiertos vivos como gatos.El reloj será un canario y el canario un ratóny el ratón una trampao una jaula de música.<br />Bailaremos.<br />Crecerán brasas en el baño, en el armario,en la cocina.<br />Caminarán autómatas los trajes.<br />Y cuando por la mañana tenga que marcharmey escuches dormida el picaporteun granizo muy blanco irá cayendoun granizo muy blanco hasta cubrirlo todo.<br />-889000-735965Eduardo Chirinos.<br />http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/2realism.htm <br />http://www.scribd.com/doc/7122829/Los-Principales-Autores-Realistas <br />http://www.librosperuanos.com/autores/lopez_degregori.htm<br />http://www.poemadeamor.org/poeta/mario-montalbetti/988<br />http://www.literato.es/autor/honore_de_balzac/<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Honoré_de_Balzac<br />