SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Roberto Juan KATAYAMA OMURA




Inmanuel
Kant
(1724-1804)
Filósofo prusiano,
fue célebre por sus
tres
famosas
Críticas: Crítica de
la
razón
pura,

Crítica de la razón
práctica y Crítica
del juicio.






Por el lado epistemológico inauguró la
llamada “filosofía crítica” síntesis y a la vez
superación del debate entre empirismo y
racionalismo.
Por el lado ético fundamentó una ética
autónoma basada en la “buena voluntad” y
que tuvo como expresión más conocida el
llamado “Imperativo Categórico”.
Por el lado de la Teoría de la Educación su
texto básico es un opúsculo titulado
“Pedagogía”.


Para Kant la
dimensiones:

Educación

comprende

EDUCACIÓN

Cuidado

Disciplina

Instrucción

tres
1.

El cuidado:
Es el conjunto de
acciones
que
realizan los padres
para mantener a
sus hijos no sólo
vivos sino en buen
estado.
2. La disciplina:

Debido a la carencia de instintos en el ser
humano, la conducta puede y debe ser
encausada, en su razón práctica o actuar,
mediante la disciplina.
Ella es meramente negativa y evita que el ser
humano salga de la senda de la humanidad y se
desvíe a la animalidad.
Con el tiempo la conducta se vuelve autónoma.
3. La instrucción:
Es la parte positiva de la educación y consiste
en la formación integral del educando.

Para que se pueda cumplir con este
objetivo, sostiene Kant, es necesario una
pedagogía sistemática y razonada:
“El arte de la
educación
o
pedagogía necesita
ser razonado si ha
de desarrollar la
naturaleza humana
para que pueda
alcanzar su destino”
(Kant: 2013, 5)




Por lo anterior, para
Kant lo primordial es
fijar qué ser humano
queremos pues todo
acto educativo debe
de desarrollarse
teniendo un ideal.
En el caso de Kant, el
ideal es un “Plan de
Educación
Cosmopolita” que
define del siguiente
modo:

“ Las
bases
de
la
educación
han
de
hacerse
cosmopolitamente … Una
buena
educación
es
precisamente el origen
de todo el bien en el
mundo. Es necesario que
los gérmenes que yacen
en el hombre sean cada
vez más desarrollados;
pues no se encuentran
en
sus
disposiciones
fundamentos
para
el
mal” (Kant: 2013; 6)


La Teoría de la Educación así entendida, para
Kant, se enfoca en dos esferas:
1. La educación física
2. La educación práctica
1.

Educación física:
Tiene que ver con
los cuidados del
cuerpo
y
el
bienestar físico del
niño.
2. Educación práctica:
Comprende los
siguientes aspectos:
 La

adquisición de
habilidades
 La formación
pragmática o
prudencia
 La formación moral


Sujetos autónomos
en lo intelectual y
responsables en lo
moral:

“Sapere aude”=
“Atrévete a pensar”
1.

2.

3.

4.

El énfasis que se pone en la formación integral
del educando.
Resalta el papel y la importancia que juega la
educación
moral
en
el
posterior
desenvolvimiento de la persona.
Para Kant la educación no debe ser
instruccional sino integral. Lo instruccional es
sólo un aspecto (la adquisición de habilidades).
El objetivo último de todo proceso educativo
debe ser el surgimiento de sujetos autónomos.
Todos estos aspectos pueden y deben aplicarse
a la educación peruana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)José Campos García
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencercesarmoralesherrera
 
Unidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaKathy Mishell
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYuch
 
Paradigmas Conductista
Paradigmas ConductistaParadigmas Conductista
Paradigmas Conductistairenelopez1979
 
Presentacion Gagne
Presentacion GagnePresentacion Gagne
Presentacion Gagnejosenava1984
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivoC-zar 1
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. andreaparra0109
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónMartaAnria
 
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogíaLínea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogíaHabyrs Ruiz
 
Johann friedrich herbart (1) casi terminado
Johann friedrich herbart (1) casi terminadoJohann friedrich herbart (1) casi terminado
Johann friedrich herbart (1) casi terminadoJosue Betancourt
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoFaby Vasper
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenioeddy256t
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia carlos506
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónObed Cazares Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Pestalozzi
Pestalozzi Pestalozzi
Pestalozzi
 
Ensayo: filosofía y educación
Ensayo: filosofía y educaciónEnsayo: filosofía y educación
Ensayo: filosofía y educación
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
 
Unidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogia
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
Paradigmas Conductista
Paradigmas ConductistaParadigmas Conductista
Paradigmas Conductista
 
Presentacion Gagne
Presentacion GagnePresentacion Gagne
Presentacion Gagne
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
 
Teoria psicogenética
Teoria psicogenéticaTeoria psicogenética
Teoria psicogenética
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
 
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogíaLínea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
 
Johann friedrich herbart (1) casi terminado
Johann friedrich herbart (1) casi terminadoJohann friedrich herbart (1) casi terminado
Johann friedrich herbart (1) casi terminado
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIORANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educación
 

Similar a PSICOPEDAGOGÍA DE KANT

Pedagogía Kant by Campo Elías Burgos
Pedagogía Kant by Campo Elías BurgosPedagogía Kant by Campo Elías Burgos
Pedagogía Kant by Campo Elías BurgosGabriela Garcia
 
Concepción Educativa de Inmanuel Kant
Concepción Educativa de Inmanuel KantConcepción Educativa de Inmanuel Kant
Concepción Educativa de Inmanuel Kantteresita2024
 
Fund Filoso Edu Clase 7 Comp
Fund Filoso Edu Clase 7 CompFund Filoso Edu Clase 7 Comp
Fund Filoso Edu Clase 7 CompJosé Ferrer
 
Importancia de la filosofía adventista
Importancia de la filosofía adventistaImportancia de la filosofía adventista
Importancia de la filosofía adventistafabian14xd
 
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...chotecamilo2
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
HumanismoLiphes
 

Similar a PSICOPEDAGOGÍA DE KANT (20)

Pedagogía Kant by Campo Elías Burgos
Pedagogía Kant by Campo Elías BurgosPedagogía Kant by Campo Elías Burgos
Pedagogía Kant by Campo Elías Burgos
 
Cuadro de filósofos
Cuadro de filósofosCuadro de filósofos
Cuadro de filósofos
 
Tesis filosofia
Tesis filosofiaTesis filosofia
Tesis filosofia
 
Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.
 
Producto final religion
Producto final religionProducto final religion
Producto final religion
 
3. Pedagogía de immanuel kunt
3. Pedagogía de immanuel kunt3. Pedagogía de immanuel kunt
3. Pedagogía de immanuel kunt
 
Concepción Educativa de Inmanuel Kant
Concepción Educativa de Inmanuel KantConcepción Educativa de Inmanuel Kant
Concepción Educativa de Inmanuel Kant
 
PPT1.pdf
PPT1.pdfPPT1.pdf
PPT1.pdf
 
Fund Filoso Edu Clase 7 Comp
Fund Filoso Edu Clase 7 CompFund Filoso Edu Clase 7 Comp
Fund Filoso Edu Clase 7 Comp
 
Escuelas Psicologicas
Escuelas PsicologicasEscuelas Psicologicas
Escuelas Psicologicas
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
Importancia de la filosofía adventista
Importancia de la filosofía adventistaImportancia de la filosofía adventista
Importancia de la filosofía adventista
 
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
 
SESION 6.pptx
SESION 6.pptxSESION 6.pptx
SESION 6.pptx
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
A3.1_AGD_IPII.docx
A3.1_AGD_IPII.docxA3.1_AGD_IPII.docx
A3.1_AGD_IPII.docx
 
Cuarto Medio unidad 1 2022.docx
Cuarto  Medio unidad 1 2022.docxCuarto  Medio unidad 1 2022.docx
Cuarto Medio unidad 1 2022.docx
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 

Más de Epistemologo_San_Marcos (20)

Etica
EticaEtica
Etica
 
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
 
Filosofía kant
Filosofía kantFilosofía kant
Filosofía kant
 
Filosofía hume
Filosofía humeFilosofía hume
Filosofía hume
 
Filosofía descartes
Filosofía descartesFilosofía descartes
Filosofía descartes
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
La filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustínLa filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustín
 
Filosofìa platón
Filosofìa platónFilosofìa platón
Filosofìa platón
 
Doctrina Socrática del Alma
Doctrina Socrática del AlmaDoctrina Socrática del Alma
Doctrina Socrática del Alma
 
Filosofía y psicología
Filosofía y psicologíaFilosofía y psicología
Filosofía y psicología
 
Cristianismo primitivo
Cristianismo primitivoCristianismo primitivo
Cristianismo primitivo
 
Filosofia filosofía helenístico romana
Filosofia filosofía helenístico romanaFilosofia filosofía helenístico romana
Filosofia filosofía helenístico romana
 
Filosofia aristoteles
Filosofia aristotelesFilosofia aristoteles
Filosofia aristoteles
 
Filosofìa platón
Filosofìa platónFilosofìa platón
Filosofìa platón
 
Filosofìa Platón
Filosofìa PlatónFilosofìa Platón
Filosofìa Platón
 
Filosofía sócrates
Filosofía sócratesFilosofía sócrates
Filosofía sócrates
 
Filosofía pre socráticos
Filosofía pre socráticosFilosofía pre socráticos
Filosofía pre socráticos
 
Orígenes y desarrollo histórico
Orígenes y desarrollo históricoOrígenes y desarrollo histórico
Orígenes y desarrollo histórico
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

PSICOPEDAGOGÍA DE KANT

  • 1. Autor: Roberto Juan KATAYAMA OMURA
  • 2.   Inmanuel Kant (1724-1804) Filósofo prusiano, fue célebre por sus tres famosas Críticas: Crítica de la razón pura, Crítica de la razón práctica y Crítica del juicio.
  • 3.    Por el lado epistemológico inauguró la llamada “filosofía crítica” síntesis y a la vez superación del debate entre empirismo y racionalismo. Por el lado ético fundamentó una ética autónoma basada en la “buena voluntad” y que tuvo como expresión más conocida el llamado “Imperativo Categórico”. Por el lado de la Teoría de la Educación su texto básico es un opúsculo titulado “Pedagogía”.
  • 5. 1. El cuidado: Es el conjunto de acciones que realizan los padres para mantener a sus hijos no sólo vivos sino en buen estado.
  • 6. 2. La disciplina: Debido a la carencia de instintos en el ser humano, la conducta puede y debe ser encausada, en su razón práctica o actuar, mediante la disciplina. Ella es meramente negativa y evita que el ser humano salga de la senda de la humanidad y se desvíe a la animalidad. Con el tiempo la conducta se vuelve autónoma.
  • 7. 3. La instrucción: Es la parte positiva de la educación y consiste en la formación integral del educando. Para que se pueda cumplir con este objetivo, sostiene Kant, es necesario una pedagogía sistemática y razonada:
  • 8. “El arte de la educación o pedagogía necesita ser razonado si ha de desarrollar la naturaleza humana para que pueda alcanzar su destino” (Kant: 2013, 5)
  • 9.   Por lo anterior, para Kant lo primordial es fijar qué ser humano queremos pues todo acto educativo debe de desarrollarse teniendo un ideal. En el caso de Kant, el ideal es un “Plan de Educación Cosmopolita” que define del siguiente modo: “ Las bases de la educación han de hacerse cosmopolitamente … Una buena educación es precisamente el origen de todo el bien en el mundo. Es necesario que los gérmenes que yacen en el hombre sean cada vez más desarrollados; pues no se encuentran en sus disposiciones fundamentos para el mal” (Kant: 2013; 6)
  • 10.  La Teoría de la Educación así entendida, para Kant, se enfoca en dos esferas: 1. La educación física 2. La educación práctica
  • 11. 1. Educación física: Tiene que ver con los cuidados del cuerpo y el bienestar físico del niño.
  • 12. 2. Educación práctica: Comprende los siguientes aspectos:  La adquisición de habilidades  La formación pragmática o prudencia  La formación moral
  • 13.  Sujetos autónomos en lo intelectual y responsables en lo moral: “Sapere aude”= “Atrévete a pensar”
  • 14. 1. 2. 3. 4. El énfasis que se pone en la formación integral del educando. Resalta el papel y la importancia que juega la educación moral en el posterior desenvolvimiento de la persona. Para Kant la educación no debe ser instruccional sino integral. Lo instruccional es sólo un aspecto (la adquisición de habilidades). El objetivo último de todo proceso educativo debe ser el surgimiento de sujetos autónomos. Todos estos aspectos pueden y deben aplicarse a la educación peruana.