SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAS PRIORITARIAS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA USMP-FN
INTRODUCCIÓN
La contribución de la Educación Superior al desarrollo sostenible de las naciones se manifiesta en la
medida que las instituciones educativas formen profesionales con pensamiento crítico e
independiente en todos los aspectos, con énfasis en la investigación e innovación, promoviendo la
transferencia de conocimientos y resolución de problemas de acuerdo a los requerimientos de la
sociedad (1). En 1990 La Comisión en Salud para el Desarrollo estimó que menos del 10% de los
recursos destinados a investigación en salud global estaban siendo aplicados a problemas de salud
de países en desarrollo (90% de los problemas de salud del mundo) (2 buscar). Los esfuerzos
encaminados a revertir esta situación están encaminados a reorientar la provisión de recursos tanto
técnicos como financieros a las regiones mundiales donde se presenta la mayor carga de
enfermedad. Sin embargo, el incrementar los recursos para la investigación de problemas de salud
global no sería suficiente, si este esfuerzo no se acompaña de una adecuada priorización a nivel
regional y local de las áreas y líneas de investigación más relevantes para cada realidad. En ese
sentido las Instituciones de Educación Superior se deben constituir en fuentes generadoras de
nuevo conocimiento científico y tecnológico, siempre enmarcado en líneas de investigación
destinadas a atender problemas de salud priorizados en función del análisis local de salud.
La Facultad de Medicina de la Universidad de San Martín de Porres filial norte, no ajena a este
importante proceso de diseño e implementación de líneas de investigación, como parte de una
función esencial de su quehacer científico – académico, ha trabajado en 2009 las líneas de
investigación científica, proceso que se desarrolló mediante el consenso de su plana docente y fue
encabezado por el Dr. Víctor Soto Cáceres. El producto de este consenso priorizaba las
investigaciones en: Medicina Tradicional, Nutrición, Antropología Forense, Salud Pública y
Sexualidad Humana, y actualmente se encuentra en proceso de validación y oficialización (3).
JUSTIFICACIÓN:
La gestión de la investigación no solamente debe incluir la priorización de líneas de investigación
que se toman como referencia para el diseño e implementación de estudios por estudiantes y
docentes, sino también la generación de entornos que favorezcan la actividad científica. Por su
contribución al proceso de formación de investigadores, los modelos de investigación colaborativa
son determinantes para el fortalecimiento de las universidades (4). La investigación colaborativa se
define como la participación de instituciones educativas en investigaciones que tengan objetivos
comunes con colaboradores internacionales unificando así esfuerzos y recursos. En un contexto con
poca disponibilidad de recursos financieros internos para desarrollar investigación, es de vital
importancia para una institución de Educación Superior tener presencia en la Comunidad Científica
e interactuar con colaboradores nacionales e internacionales. Una de las estrategias para consolidar
esta presencia es la formación de Grupos de investigación consolidados en estamentos que formen
parte de la Universidad, pero que se caractericen por desarrollar investigación en áreas específicas
del quehacer científico, como Institutos de Investigación Especializados. Un ejemplo de este
principio es el trabajo realizados por el Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt,
quienes vienen trabajando desde 1998 en colaboración estrecha con el Instituto de Medicina
Tropical de Amberes Bélgica. Este hecho repercute no sólo en la calidad y cantidad de su
producción científica, sino que se ve reflejado en que el 75% de las publicaciones recientes de dicho
instituto incluyen a coautores extranjeros (4).
La intención del presente proyecto constituye el paso inicial para la consolidación de grupos de
investigación, y en el futuro, de Institutos Especializados de la Facultad de Medicina de la
Universidad San Martin de Porres filial norte que sean visibles en la comunidad científica, y cuya
presencia asegure la interacción con colaboradores nacionales e instituciones de la Cooperación
Técnica Internacional.
OBJETIVOS:
1. Establecer las áreas prioritarias de investigación que se desarrollará en la Facultad de
Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres filial norte.
2. Delimitar líneas de investigación para cada área prioritaria establecida.
3. Proponer temas de investigación en cada línea y ponerlas a disposición de docentes y
estudiantes para el desarrollo de sus proyectos de investigación.
4. Fomentar la formación de grupos de investigación en las áreas priorizadas y posteriormente
consolidar Institutos Especializados en cada una de ellas.
METODOLOGÍA:
Una de las estrategias conocidas para la formación y fortalecimiento de grupos de investigación, es
focalizar los esfuerzos iniciales de investigación en áreas concretas, basada en líneas previamente
priorizadas. Para el caso de nuestra facultad, existen experiencias de trabajo en la sede central de
Lima, en donde se viene trabajando en áreas como Biología Molecular y Genética así como
Biodiversidad y Plantas Medicinales, entre otras. Dentro de este contexto se pretende en este
documento esgrimir cinco grandes áreas de investigación que engloben líneas de investigación a
partir de las cuales se diseñen trabajos propuestos por estudiantes y docentes de la Facultad. Las
cinco áreas a desarrollar son:
1. Epidemiología
2. Salud Pública.
3. Medicina alternativa o tradicional.
4. Inmunología aplicada.
5. Educación médica, informática médica y tecnologías en salud.
Cada una de estas áreas de investigación se desagregará en líneas y tópicos que se pondrán a
disposición de los docentes y alumnos para que puedan desarrollar proyectos de investigación con
el apoyo técnico, científico y logístico necesario. De esta forma se asegura que estudiantes y
docentes formen equipos de trabajo, cuyos objetivos de investigación en común vayan progresando
en el tiempo, y se consoliden para especializarse en algún tópico específico de estas tres áreas. Esto
proceso asegura que la producción científica siga una línea ordenada de trabajo y genere
publicaciones que establezcan al grupo en la comunidad científica, propiciando su interacción
colaborativa con otros grupos consolidados a nivel nacional e internacional.
AREAS DE INVESTIGACIÓN:
La investigación en salud de forma general debe enmarcarse dentro del proceso del desarrollo
regional y local. La utilidad y el impacto de las investigaciones basadas en prioridades regionales
podrán brindar beneficios a la sociedad. Estos beneficios pueden ser el desarrollo de nuevas
políticas en salud pública (5), o la optimización de las ya existentes basándose el análisis de la
realidad local.
Teniendo en consideración que las prioridades de investigación en salud del Perú para el período
2010 – 2014, se enfocan en desarrollar estudios en problemas de recursos humanos, salud mental,
evaluación de impacto de los programas sociales en desnutrición infantil y evaluación del impacto
de intervenciones para el control de enfermedades transmisibles (6), y que las prioridades regionales
de investigación aprobadas por Resolución Gerencial N° 534-2011-GR.LAMB/DRSAL se enfocan
en investigaciones operativas de escasez y deterioro de servicios básicos, aseguramiento universal,
salud mental y evaluación de impacto de intervenciones en desnutrición y salud materna (7), se
proponen las siguientes líneas y temas de investigación:
1. EPIDEMIOLOGÍA:
En el área de Epidemiología las líneas de investigación son:
1.1. Línea: Enfermedades transmisibles:
 Temas de Tuberculosis: Epidemiología de la enfermedad en trabajadores de salud.
Multidrogoresistencia. Métodos diagnósticos para MDR. Abordaje basado en
determinantes sociales. Tuberculosis extrapulmonar. TBC en pediatría.
 Temas Enfermedades metaxénicas: Prevalencia – incidencia de leishmaniasis. Eco-
epidemiología del vector de la leismaniasis en Lambayeque. Efectividad del
manejo de leishmaniasis con antimoniales pentavalentes. Perfil clínico
epidemiológico de malaria. Seroprevalencia de anticuerpos contra dengue en
poblaciones endémicas. Eco-epidemiología del vector del dengue. Mapa
entomológico de los principales vectores de enfermedades metaxénicas.
Evaluación de efectividad de medidas de control vectorial. Factores de riesgo
de enfermedades metaxénicas. Evaluación de intervenciones de control de
enfermedades metaxénicas en general. Eco-epidemiología del vector de la
enfermedad de chagas. CAP sobre medidas de prevención y control vectorial en
zonas endémicas a enfermedades metaxénicas. Infectividad y eficacia vectorial
en dengue y malaria.
 Temas Enfermedades parasitarias: Seroprevalencia de cisticercosis. Descripción y
factores asociados a parasitosis intestinal. Cracaterísticas clínico –
epidemiológicas de la Toxoplamosis.
 Tema Infecciones respiratorias agudas (IRAs) y diarreicas agudas (EDAs):
Principales agentes etiológicos de las EDAs. Factores asociados a infección por
rotavirus. Factores asociados a IRAs en zonas alto-andinas. Calidad del aire e
IRAs. Epidemiología de la influenza e IRA grave. Nuemonías atípicas en
hospitales.
 Tema Enfermedades Inmunoprevenibles: Índice de riesgo en distritos con baja
cobertura de inmunizaciones. CAP sobre inmunizaciones en población alto-
andina. CAP en inmunizaciones en personal de salud. Incidencia de eventos
supuestamente atribuidos a vacunación o inmunización (ESAVI).
1.2. Línea: Salud Materno – Infantil:
 Tema Salud materna: Mortalidad materna y factores asociados. CAP sobre control
prenatal en zonas alto-andinas. Malnutrición en la gestante. Características clínico-
epidemiológicas de los partos distócicos en hospitales. Indicaciones de partos por
cesáreas en hospitales y establecimientos privados.
 Tema Salud Infantil: Mortalidad peri-neonatal y sus factores asociados. Patologías
más prevalentes en menores de 3 años en zonas rurales, urbano marginales y alto-
andinas.
1.3. Línea: Infecciones de transmisión sexual y VIH-SIDA:
 Tema Infecciones de transmisión sexual: Factores de riesgo de ITS. Nuevos
abordajes para la prevención y control de las ITS. Evaluaciones de
intervenciones actualmente implementadas para la prevención y control de l as
ITS. Caracterización de la vulnerabilidad en población de alto riesgo. Calidad
de vida y calidad de atención de personas que viven infectadas con VIH.
Nuevos enfoques diagnósticos de ITS remergentes. Eficacia y resistencia de
tratamientos de ITS. Epidemiología de Sífilis congénita. Investigaciones
operativas para la prevención de la Sífilis congénita. Determinantes sociales
para la adquisición comunitaria de ITS en comunidades excluidas y dispersas.
 Tema VIH-SIDA: Epidemiología del VIH SIDA en la región. Comportamientos de
riesgo en adolescentes y jóvenes. Incidencia en gestantes. Transmisión vertical
del VIH. Asociación VIH-TBC. CAP sobre ITS-VIH en poblaciones jóvenes y
excluidas. Métodos diagnósticos rápidos para VIH. Adherencia a TARGA.
Farmacoresistencia a TARGA. Determinantes de riesgo para VIH en
poblaciones vulnerables. Percepción de riesgo en adolescentes y gestantes.
Evaluación de impacto de intervenciones educativas para prevención de VIH-
SIDA. Seguimiento de niños expuestos a VIH hasta los 5 años. Salud
reproductiva en gestantes seropositivas. Investigaciones cualtitativas y
cuantitativas para el diseño de intervenciones en prevención y control de ITS
VIH-SIDA.
1.4. Línea Enfermedades no transmisibles:
 Temas: Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares (HTA, ACV, etc.)
 Determinantes de riesgo de diabetes mellitus.
 Determinantes de riesgo de Obesidad
 Determinantes de riesgo de dislipidemias
 Determinantes de riesgo de Osteoporosis
 Determinantes de riesgo de Enfermedades reumáticas
 Determinantes de riesgo de Daño renal
 Determinantes de riesgo de Asma
 Determinantes de riesgo de Personas consumidoras de Tabaco.
1.5. Línea de salud mental:
 Temas: Estudios sobre violencia social, pandillaje juvenil y consumo de
drogas. Trastornos mentales y su asociación a consumo de drogas. Prevalencia
y factores asociados a violencia de género. Modelos de crianza y su dinámica
(factores protectores y de riesgo). Depresión y suicidio en jóvenes y niños.
Violencia en adolescentes y jóvenes: bulling. Calidad de vida e inclusión social
en personas con trastornos mentales. Redes sociales en la prevención de
trastornos mentales. Evaluación de aspectos psico-emocionales en personas con
enfermedades crónicas. CAP en manejo de trastornos mentales en atención
primaria. Efectos de emergencias y desastres sobre la salud mental de
población vulnerable. Evaluación del impacto de las intervenciones en salud
mental y cultura de paz.
2. SALUD PÚBLICA:
2.1. Línea Problemática de recursos humanos en salud:
 Temas: Articulación de la formación del pregrado en salud con las necesidades
del país.
 Capacidad de docentes y estudiantes de ciencias de la salud en le uso de
tecnologías de la información.
 Estilos de aprendizaje en estudiantes de ciencias de la salud.
 Investigación científica y publicaciones en personal de salud de hospitales y
centros periféricos de atención primaria.
 Evaluación de la formación de post grado y segunda especialidad de
profesionales de la salud en función de las necesidades nacionales.
 Determinación de brechas de recursos humanos por niveles de atención para el
aseguramiento universal en salud.
 Perfil de competencias asistenciales para la atención primaria de salud con
enfoque de interculturalidad en el equipo básico de salud.
 Determinantes que influyen el desempeño laboral en todos los niveles.
 Dinámica y factores asociados a la movilización interna de los profesionales
del sector salud.
 Inequidad entre servidores y funcionarios del sector salud.
 Ética en el trabajo en profesionales y no profesionales del sector salud.
2.2. Línea: Evaluaciones de impacto de intervenciones en desnutrición infantil y salud
materna:
 Evaluación de intervenciones y programas de asistencia alimentaria en
poblaciones vulnerables.
 Evaluación de intervenciones y programas de suplementación de hierro en
gestantes y menores de 3 años.
 Evaluación de intervenciones de prevención de EDAs IRAs.
 Evaluación de intervenciones en la prevención y control de ITS y de VIH
SIDA.
2.3. Línea: Saneamiento ambiental y riesgos ambientales:
 Determinantes de riesgo de exposición a metales pesados y metaloides.
 Determinantes de riesgo de exposición a plaguicidas.
 Determinantes de riesgo de exposición a radiación solar y ultravioleta.
 Saneamiento básico y enfermedades infecciosas en poblaciones excluidas y
dispersas.
 Factores ambientales asociados a dinámica de vectores de enfermedades
metaxénicas.
2.4. Línea: Gestión en Salud
 Evaluación de los procesos administrativos en los sistemas de salud.
 Evaluación de los procesos asistenciales en los sistemas de salud.
 Impacto de los programas de salud.
 Impacto de las políticas de salud
3. MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA:
3.1. Línea: Biodiversidad y Plantas medicinales:
 Investigación etnográficas de plantas medicinales
 Inventario y reconocimiento de plantas de la región y del país
 Evaluación de plantas y/o extractos naturales de la Región Lambayeque con
capacidad bactericida
 Evaluación de plantas y/o extractos naturales de la Región Lambayeque con
capacidad bacteriostática
 Evaluación de plantas y/o extractos naturales de la Región Lambayeque con
capacidad antifúngica
 Evaluación de plantas y/o extractos naturales de la Región Lambayeque con
capacidad antiinflamatoria.
 Evaluación de plantas y/o extractos naturales de la Región Lambayeque con
capacidad regenerativa
 Evaluación de plantas y/o extractos naturales de la Región Lambayeque con
capacidad cicatrizante
 Estudios pre-clínicos y clínico
 Diseño e implementación de un herbario y jardín botánico
3.2. Línea: Interculturalidad en Salud
 Síndromes o enfermedades, diagnósticos y terapias de medicina tradicional
 Estudios de oferta y demanda de los servicios de medicina alternativa y
complementaria
 Evaluación de integración de MAC´s en sistema de salud académico
 Reconocimiento de pertinencias étnico regionales
 Indicadores sanitarios
 Parto vertical
 Evaluación de la adecuación intercultural de los servicios de salud
 Criterios para el reconocimiento de los agestes de medicina tradicional
 Interculturalidad y derechos der salud de los pueblos indígenas y
afroperuanos
3.3. Línea: Terapias alternativas:
 Terapias alternativas para el Cáncer
 Terapias alternativas para enfermedades crónicas y degenerativas
 Terapias alternativas para la Diabetes
 Terapias alternativas para enfermedades cardiovasculares.
 Validación de terapias que permitan la articulación de las MAC´s con el
sistema oficial de salud
 Estudios de estrategias de promoción en MAC´s
 Estudios de terapias alternativas en la salud mental
4. INMUNOLOGÍA:
4.1. Línea: Evaluación de la Respuesta Inmune:
 Prevalencia de anticuerpos contra dengue en diferentes centros poblados de la
Región Lambayeque.
 Medición de niveles de anticuerpos para enfermedades infecciosas en pacientes
de consultorio externo de diferentes hospitales de la Región Lambayeque.
 Prevalencia de anticuerpos a trypanosomátidos en Zaña y aledaños.
 Niveles de anticuerpos contra Fasciola hepatica en diferentes zonas de la
Región Lambayeque.
 Niveles de parasitemia en niños de diferentes centros poblados de la Región y
evaluación de su sistema inmune.
 Evaluación Inmunológica de los diferentes tratamientos alternativos en
leishmaniasis cutanea y mucocutanea.
4.2. Línea: Inmunoterapia:
 Evaluación del uso de extractos naturales como inmunopotenciadores.
 Evaluación del uso de extractos naturales como inmunomoduladores
4.3. Línea: Valoración de técnicas Inmunológicas para el diagnóstico:
 Valorar el uso de Técnicas de Diagnóstico con anticuerpos para Helicobacter
pylori.
 Valoración de técnicas Inmunodiagnosticas para la identificación de Clostridium
difficile.
4.4. Línea: Inmunotoxicidad
 Evaluar el grado de toxicidad de de residuos de plaguicidas en cultivos de la
zona.
 Evaluación del grado de toxicidad de productos naturales y farmacéuticos que se
expenden en la Región Lambayeque.
4.5 Línea: Identificación y Distribución de enfermedades
 Evaluación de Triatominos infectados con T. cruzi en Zaña y zonas aledañas.
 Distribución de variedades o especies de mosquitos (vectores) infectados con
Dengue en diferentes zonas de la Región Lambayeque.
 Prevalencia de Fasciolasis en animles beneficiados en los camales de la zona.
4.6 Línea: Disfunciones de la Inmunidad:
 Evaluación de las inmunodeficiencias
 Evaluación de Alergias
 Evaluación de Enfermedades autoinmunes
5. EDUCACIÓN MÉDICA, INFORMÁTICA MÉDICA Y TECNOLOGÍAS EN
SALUD.
5.1. Línea: Educación médica
 Tipos de aprendizajes
 Deserción en salud
 Investigación estudiantil
5.2. Línea: Informática médica
 Telemedicina
5.3. Línea: Tecnologías de salud
RELACIÓN DE DOCENTES EN LAS AREAS Y LINEAS PRIORITARIAS DE
INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA USMP-FN
Área de investigación en epidemiologia
Dr. Julio Marcelo Gastañadui
Área de investigación en salud pública
Dr. Percy Díaz Morón
Área de investigación en medicina alternativa y complementaria
Área de investigación en inmunología
Área de educación médica y tecnologías en salud
Dra. Rosario Soto Cabanillas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. 39a Asamblea Médica Mundial Madrid, España, Octubre,1987. Rev Cubana Educ Med
Super. 2000; 14(1): 97-100
2. Organización Mundial de la Salud. Las necesidades en materia de salud y el programa
mundial de investigación. Boletín de Macro Salud. Noviembre 2004. Disponible en:
http://www.who.int/macrohealth/newsletter/11/es/index.html
3. Diaz-Velez C, León-Jimenez F, Peña-Sanchez ER, Soto-Cáceres V, Galán-Rodas E,
M´laga-Rodriguez G. Simposio: Importancia de la investigación científica en ciencias de la
salud. Rev. cuerpo méd. HNAAA 4(2) 2011: 108-115
4. Gotuzzo E, González E, Verdonck K. Formación de investigadores en el contexto de
proyectos colaborativos: experiencias en el instituto de medicina tropical “Alexander von
Huboldt”, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Rev Med Exp Salud Publica. 2010;
27(3): 419-427
5. Cabezas C. Programas de investigación: una alternativa integral e incluyente para enfrentar
los problemas de salud pública. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2006;23(3):147-48.
6. Caballero P, Yagui M, Espinoza M, Castilla T, Granados A, Velásquez A, Cabezas C.
Prioridades y Regionales en Investigación en Salud, Perú 2010-2014: un proceso con
enfoque participativo y descentralista. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2010; 27(3): 398-
411
7. Gerenecia Regional de Salud Lambayeque. Resolución Gerencial Regional. N°534-2011-
GR.LAMB/DRSAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PAE leucemia
PAE leucemiaPAE leucemia
Fuentes de información en epidemiologia
Fuentes de información en epidemiologiaFuentes de información en epidemiologia
Fuentes de información en epidemiologia
Edson De Hoyos Suárez
 
Sistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
Sistemas de Información Gerencial - Glenis AcostaSistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
Sistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
GlenisAcosta
 
Unidad i estudios de cohorte y casos controles
Unidad i estudios de cohorte y casos  controlesUnidad i estudios de cohorte y casos  controles
Unidad i estudios de cohorte y casos controlesveronicadelgadolopez
 
4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Areas y líneas de investigación USMP
Areas y líneas de investigación USMPAreas y líneas de investigación USMP
Areas y líneas de investigación USMP
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Alonso Custodio
 
Libro rojo pediatria
Libro rojo pediatria Libro rojo pediatria
Libro rojo pediatria
Ivan Romero
 
Guia para elaborar una pregunta PICO
Guia para elaborar una pregunta PICOGuia para elaborar una pregunta PICO
Guia para elaborar una pregunta PICO
DIF
 
Investigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Investigacion epidemiologica. Sócrates PozoInvestigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Investigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Tipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científicaTipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científica
Norelkys Espinoza
 
NOC DE ENFERMERIA 2018.pdf
NOC  DE ENFERMERIA 2018.pdfNOC  DE ENFERMERIA 2018.pdf
NOC DE ENFERMERIA 2018.pdf
Kevedo Davila Matos
 
Epiedmiologia De La Malaria
Epiedmiologia De La MalariaEpiedmiologia De La Malaria
Epiedmiologia De La MalariaLuis Fernando
 
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajeroAlgoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Cristobal Buñuel
 
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN VancouverBIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
DR. CARLOS Azañero
 
Evolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaEvolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaAnibal Velasquez
 

La actualidad más candente (20)

PAE leucemia
PAE leucemiaPAE leucemia
PAE leucemia
 
Fuentes de información en epidemiologia
Fuentes de información en epidemiologiaFuentes de información en epidemiologia
Fuentes de información en epidemiologia
 
Sistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
Sistemas de Información Gerencial - Glenis AcostaSistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
Sistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
 
Unidad i estudios de cohorte y casos controles
Unidad i estudios de cohorte y casos  controlesUnidad i estudios de cohorte y casos  controles
Unidad i estudios de cohorte y casos controles
 
4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia
 
Areas y líneas de investigación USMP
Areas y líneas de investigación USMPAreas y líneas de investigación USMP
Areas y líneas de investigación USMP
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
 
Libro rojo pediatria
Libro rojo pediatria Libro rojo pediatria
Libro rojo pediatria
 
Guia para elaborar una pregunta PICO
Guia para elaborar una pregunta PICOGuia para elaborar una pregunta PICO
Guia para elaborar una pregunta PICO
 
Investigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Investigacion epidemiologica. Sócrates PozoInvestigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Investigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
 
Tipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científicaTipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científica
 
Incidencia y prevalencia1
Incidencia y prevalencia1Incidencia y prevalencia1
Incidencia y prevalencia1
 
Medidas de asociación
Medidas de asociaciónMedidas de asociación
Medidas de asociación
 
NOC DE ENFERMERIA 2018.pdf
NOC  DE ENFERMERIA 2018.pdfNOC  DE ENFERMERIA 2018.pdf
NOC DE ENFERMERIA 2018.pdf
 
Epiedmiologia De La Malaria
Epiedmiologia De La MalariaEpiedmiologia De La Malaria
Epiedmiologia De La Malaria
 
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajeroAlgoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
 
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN VancouverBIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
 
Guias caspe
Guias caspeGuias caspe
Guias caspe
 
Evolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaEvolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiología
 
Bioestadística , Variables
Bioestadística , Variables   Bioestadística , Variables
Bioestadística , Variables
 

Similar a Áreas y lineas de investigación USMP FN 2015

Plan estrategico fcs 2013 (pei)
Plan estrategico fcs 2013 (pei)Plan estrategico fcs 2013 (pei)
Plan estrategico fcs 2013 (pei)
Noe Castillo Saravia
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
Alejandrafrade
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
CamiloPalominoUlloa
 
Plan de trabajo present
Plan de trabajo  presentPlan de trabajo  present
Plan de trabajo presentYasmani
 
Estado actual de la investigacion en colombia
Estado actual de la investigacion en colombiaEstado actual de la investigacion en colombia
Estado actual de la investigacion en colombia
LuisEnriqueFlorezMer
 
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
psicdaniel13
 
Portafolio Farmacoligia
Portafolio Farmacoligia Portafolio Farmacoligia
Portafolio Farmacoligia
valery_estefy
 
Investigación de profesionales sobre el avance de la vejez y la discriminación
Investigación de profesionales sobre el avance de la vejez y la discriminación Investigación de profesionales sobre el avance de la vejez y la discriminación
Investigación de profesionales sobre el avance de la vejez y la discriminación
Unidiversidad
 
Temario en Salud Publica II
Temario en Salud Publica IITemario en Salud Publica II
Temario en Salud Publica II
ksuarezv
 
Portafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia iPortafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia i
kattycuchiparte
 
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Pamela Guano
 
Diseño instruccional. acz trabajo final
Diseño instruccional. acz trabajo finalDiseño instruccional. acz trabajo final
Diseño instruccional. acz trabajo final
alejandro camacho zamora
 
Universidades de bogotá
Universidades de bogotáUniversidades de bogotá
Universidades de bogotáAndre2610
 
Taller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFM
Taller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFMTaller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFM
Taller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFM
SistemadeEstudiosMed
 
Universidades de bogotá
Universidades de bogotáUniversidades de bogotá
Universidades de bogotáAngie Cantor
 
Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014
Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014
Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014aulasvirtuales2
 
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
RUTAslideshare
 
E:\educación y pedagogía médica
E:\educación y pedagogía médicaE:\educación y pedagogía médica
E:\educación y pedagogía médicawmorazan
 

Similar a Áreas y lineas de investigación USMP FN 2015 (20)

Plan estrategico fcs 2013 (pei)
Plan estrategico fcs 2013 (pei)Plan estrategico fcs 2013 (pei)
Plan estrategico fcs 2013 (pei)
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
 
Plan de trabajo present
Plan de trabajo  presentPlan de trabajo  present
Plan de trabajo present
 
Estado actual de la investigacion en colombia
Estado actual de la investigacion en colombiaEstado actual de la investigacion en colombia
Estado actual de la investigacion en colombia
 
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
 
Portafolio Farmacoligia
Portafolio Farmacoligia Portafolio Farmacoligia
Portafolio Farmacoligia
 
Investigación de profesionales sobre el avance de la vejez y la discriminación
Investigación de profesionales sobre el avance de la vejez y la discriminación Investigación de profesionales sobre el avance de la vejez y la discriminación
Investigación de profesionales sobre el avance de la vejez y la discriminación
 
Plan estrategico salud[1]
Plan estrategico salud[1]Plan estrategico salud[1]
Plan estrategico salud[1]
 
Temario en Salud Publica II
Temario en Salud Publica IITemario en Salud Publica II
Temario en Salud Publica II
 
Portafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia iPortafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia i
 
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
 
Diseño instruccional. acz trabajo final
Diseño instruccional. acz trabajo finalDiseño instruccional. acz trabajo final
Diseño instruccional. acz trabajo final
 
Universidades de bogotá
Universidades de bogotáUniversidades de bogotá
Universidades de bogotá
 
Taller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFM
Taller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFMTaller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFM
Taller Doctorado en Ciencias de la Salud - UNEFM
 
Expo final de epidemio
Expo final de epidemioExpo final de epidemio
Expo final de epidemio
 
Universidades de bogotá
Universidades de bogotáUniversidades de bogotá
Universidades de bogotá
 
Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014
Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014
Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014
 
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
 
E:\educación y pedagogía médica
E:\educación y pedagogía médicaE:\educación y pedagogía médica
E:\educación y pedagogía médica
 

Más de Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo

Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptxInforme de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Control de un brote infeccioso
Control de un brote infecciosoControl de un brote infeccioso
Control de un brote infeccioso
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Vacuna contra Covid-19
Vacuna contra Covid-19Vacuna contra Covid-19
Situación del SARS COV-2 en Lambayeque
Situación del SARS COV-2 en LambayequeSituación del SARS COV-2 en Lambayeque
Situación del SARS COV-2 en Lambayeque
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Medidas de salud publica Basado en evidencia
Medidas de salud publica Basado en evidenciaMedidas de salud publica Basado en evidencia
Medidas de salud publica Basado en evidencia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Tips publicar revista indizada usmp
Tips publicar revista indizada usmpTips publicar revista indizada usmp
Tips publicar revista indizada usmp
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayequeEnfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Criterios certificado incapacidad 2018
Criterios certificado incapacidad 2018Criterios certificado incapacidad 2018
Criterios certificado incapacidad 2018
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Estudios piloto 2018
Estudios piloto 2018Estudios piloto 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Situación Epidemiológica de las IRAG
Situación Epidemiológica de las IRAGSituación Epidemiológica de las IRAG
Situación Epidemiológica de las IRAG
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
TICS, visibilidad investigación
TICS, visibilidad investigaciónTICS, visibilidad investigación
TICS, visibilidad investigación
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 

Más de Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (20)

Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
 
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptxInforme de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
 
Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019
 
Control de un brote infeccioso
Control de un brote infecciosoControl de un brote infeccioso
Control de un brote infeccioso
 
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
 
Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19
 
Vacuna contra Covid-19
Vacuna contra Covid-19Vacuna contra Covid-19
Vacuna contra Covid-19
 
Situación del SARS COV-2 en Lambayeque
Situación del SARS COV-2 en LambayequeSituación del SARS COV-2 en Lambayeque
Situación del SARS COV-2 en Lambayeque
 
Medidas de salud publica Basado en evidencia
Medidas de salud publica Basado en evidenciaMedidas de salud publica Basado en evidencia
Medidas de salud publica Basado en evidencia
 
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
 
Tips publicar revista indizada usmp
Tips publicar revista indizada usmpTips publicar revista indizada usmp
Tips publicar revista indizada usmp
 
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
 
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
 
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayequeEnfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
 
Criterios certificado incapacidad 2018
Criterios certificado incapacidad 2018Criterios certificado incapacidad 2018
Criterios certificado incapacidad 2018
 
Estudios piloto 2018
Estudios piloto 2018Estudios piloto 2018
Estudios piloto 2018
 
Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018
 
Situación Epidemiológica de las IRAG
Situación Epidemiológica de las IRAGSituación Epidemiológica de las IRAG
Situación Epidemiológica de las IRAG
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
TICS, visibilidad investigación
TICS, visibilidad investigaciónTICS, visibilidad investigación
TICS, visibilidad investigación
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Áreas y lineas de investigación USMP FN 2015

  • 1. LINEAS PRIORITARIAS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA USMP-FN INTRODUCCIÓN La contribución de la Educación Superior al desarrollo sostenible de las naciones se manifiesta en la medida que las instituciones educativas formen profesionales con pensamiento crítico e independiente en todos los aspectos, con énfasis en la investigación e innovación, promoviendo la transferencia de conocimientos y resolución de problemas de acuerdo a los requerimientos de la sociedad (1). En 1990 La Comisión en Salud para el Desarrollo estimó que menos del 10% de los recursos destinados a investigación en salud global estaban siendo aplicados a problemas de salud de países en desarrollo (90% de los problemas de salud del mundo) (2 buscar). Los esfuerzos encaminados a revertir esta situación están encaminados a reorientar la provisión de recursos tanto técnicos como financieros a las regiones mundiales donde se presenta la mayor carga de enfermedad. Sin embargo, el incrementar los recursos para la investigación de problemas de salud global no sería suficiente, si este esfuerzo no se acompaña de una adecuada priorización a nivel regional y local de las áreas y líneas de investigación más relevantes para cada realidad. En ese sentido las Instituciones de Educación Superior se deben constituir en fuentes generadoras de nuevo conocimiento científico y tecnológico, siempre enmarcado en líneas de investigación destinadas a atender problemas de salud priorizados en función del análisis local de salud. La Facultad de Medicina de la Universidad de San Martín de Porres filial norte, no ajena a este importante proceso de diseño e implementación de líneas de investigación, como parte de una función esencial de su quehacer científico – académico, ha trabajado en 2009 las líneas de investigación científica, proceso que se desarrolló mediante el consenso de su plana docente y fue encabezado por el Dr. Víctor Soto Cáceres. El producto de este consenso priorizaba las investigaciones en: Medicina Tradicional, Nutrición, Antropología Forense, Salud Pública y Sexualidad Humana, y actualmente se encuentra en proceso de validación y oficialización (3). JUSTIFICACIÓN: La gestión de la investigación no solamente debe incluir la priorización de líneas de investigación que se toman como referencia para el diseño e implementación de estudios por estudiantes y docentes, sino también la generación de entornos que favorezcan la actividad científica. Por su contribución al proceso de formación de investigadores, los modelos de investigación colaborativa son determinantes para el fortalecimiento de las universidades (4). La investigación colaborativa se define como la participación de instituciones educativas en investigaciones que tengan objetivos comunes con colaboradores internacionales unificando así esfuerzos y recursos. En un contexto con poca disponibilidad de recursos financieros internos para desarrollar investigación, es de vital importancia para una institución de Educación Superior tener presencia en la Comunidad Científica
  • 2. e interactuar con colaboradores nacionales e internacionales. Una de las estrategias para consolidar esta presencia es la formación de Grupos de investigación consolidados en estamentos que formen parte de la Universidad, pero que se caractericen por desarrollar investigación en áreas específicas del quehacer científico, como Institutos de Investigación Especializados. Un ejemplo de este principio es el trabajo realizados por el Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, quienes vienen trabajando desde 1998 en colaboración estrecha con el Instituto de Medicina Tropical de Amberes Bélgica. Este hecho repercute no sólo en la calidad y cantidad de su producción científica, sino que se ve reflejado en que el 75% de las publicaciones recientes de dicho instituto incluyen a coautores extranjeros (4). La intención del presente proyecto constituye el paso inicial para la consolidación de grupos de investigación, y en el futuro, de Institutos Especializados de la Facultad de Medicina de la Universidad San Martin de Porres filial norte que sean visibles en la comunidad científica, y cuya presencia asegure la interacción con colaboradores nacionales e instituciones de la Cooperación Técnica Internacional. OBJETIVOS: 1. Establecer las áreas prioritarias de investigación que se desarrollará en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres filial norte. 2. Delimitar líneas de investigación para cada área prioritaria establecida. 3. Proponer temas de investigación en cada línea y ponerlas a disposición de docentes y estudiantes para el desarrollo de sus proyectos de investigación. 4. Fomentar la formación de grupos de investigación en las áreas priorizadas y posteriormente consolidar Institutos Especializados en cada una de ellas. METODOLOGÍA: Una de las estrategias conocidas para la formación y fortalecimiento de grupos de investigación, es focalizar los esfuerzos iniciales de investigación en áreas concretas, basada en líneas previamente priorizadas. Para el caso de nuestra facultad, existen experiencias de trabajo en la sede central de Lima, en donde se viene trabajando en áreas como Biología Molecular y Genética así como Biodiversidad y Plantas Medicinales, entre otras. Dentro de este contexto se pretende en este documento esgrimir cinco grandes áreas de investigación que engloben líneas de investigación a partir de las cuales se diseñen trabajos propuestos por estudiantes y docentes de la Facultad. Las cinco áreas a desarrollar son: 1. Epidemiología 2. Salud Pública. 3. Medicina alternativa o tradicional. 4. Inmunología aplicada.
  • 3. 5. Educación médica, informática médica y tecnologías en salud. Cada una de estas áreas de investigación se desagregará en líneas y tópicos que se pondrán a disposición de los docentes y alumnos para que puedan desarrollar proyectos de investigación con el apoyo técnico, científico y logístico necesario. De esta forma se asegura que estudiantes y docentes formen equipos de trabajo, cuyos objetivos de investigación en común vayan progresando en el tiempo, y se consoliden para especializarse en algún tópico específico de estas tres áreas. Esto proceso asegura que la producción científica siga una línea ordenada de trabajo y genere publicaciones que establezcan al grupo en la comunidad científica, propiciando su interacción colaborativa con otros grupos consolidados a nivel nacional e internacional. AREAS DE INVESTIGACIÓN: La investigación en salud de forma general debe enmarcarse dentro del proceso del desarrollo regional y local. La utilidad y el impacto de las investigaciones basadas en prioridades regionales podrán brindar beneficios a la sociedad. Estos beneficios pueden ser el desarrollo de nuevas políticas en salud pública (5), o la optimización de las ya existentes basándose el análisis de la realidad local. Teniendo en consideración que las prioridades de investigación en salud del Perú para el período 2010 – 2014, se enfocan en desarrollar estudios en problemas de recursos humanos, salud mental, evaluación de impacto de los programas sociales en desnutrición infantil y evaluación del impacto de intervenciones para el control de enfermedades transmisibles (6), y que las prioridades regionales de investigación aprobadas por Resolución Gerencial N° 534-2011-GR.LAMB/DRSAL se enfocan en investigaciones operativas de escasez y deterioro de servicios básicos, aseguramiento universal, salud mental y evaluación de impacto de intervenciones en desnutrición y salud materna (7), se proponen las siguientes líneas y temas de investigación: 1. EPIDEMIOLOGÍA: En el área de Epidemiología las líneas de investigación son: 1.1. Línea: Enfermedades transmisibles:  Temas de Tuberculosis: Epidemiología de la enfermedad en trabajadores de salud. Multidrogoresistencia. Métodos diagnósticos para MDR. Abordaje basado en determinantes sociales. Tuberculosis extrapulmonar. TBC en pediatría.  Temas Enfermedades metaxénicas: Prevalencia – incidencia de leishmaniasis. Eco- epidemiología del vector de la leismaniasis en Lambayeque. Efectividad del manejo de leishmaniasis con antimoniales pentavalentes. Perfil clínico epidemiológico de malaria. Seroprevalencia de anticuerpos contra dengue en poblaciones endémicas. Eco-epidemiología del vector del dengue. Mapa
  • 4. entomológico de los principales vectores de enfermedades metaxénicas. Evaluación de efectividad de medidas de control vectorial. Factores de riesgo de enfermedades metaxénicas. Evaluación de intervenciones de control de enfermedades metaxénicas en general. Eco-epidemiología del vector de la enfermedad de chagas. CAP sobre medidas de prevención y control vectorial en zonas endémicas a enfermedades metaxénicas. Infectividad y eficacia vectorial en dengue y malaria.  Temas Enfermedades parasitarias: Seroprevalencia de cisticercosis. Descripción y factores asociados a parasitosis intestinal. Cracaterísticas clínico – epidemiológicas de la Toxoplamosis.  Tema Infecciones respiratorias agudas (IRAs) y diarreicas agudas (EDAs): Principales agentes etiológicos de las EDAs. Factores asociados a infección por rotavirus. Factores asociados a IRAs en zonas alto-andinas. Calidad del aire e IRAs. Epidemiología de la influenza e IRA grave. Nuemonías atípicas en hospitales.  Tema Enfermedades Inmunoprevenibles: Índice de riesgo en distritos con baja cobertura de inmunizaciones. CAP sobre inmunizaciones en población alto- andina. CAP en inmunizaciones en personal de salud. Incidencia de eventos supuestamente atribuidos a vacunación o inmunización (ESAVI). 1.2. Línea: Salud Materno – Infantil:  Tema Salud materna: Mortalidad materna y factores asociados. CAP sobre control prenatal en zonas alto-andinas. Malnutrición en la gestante. Características clínico- epidemiológicas de los partos distócicos en hospitales. Indicaciones de partos por cesáreas en hospitales y establecimientos privados.  Tema Salud Infantil: Mortalidad peri-neonatal y sus factores asociados. Patologías más prevalentes en menores de 3 años en zonas rurales, urbano marginales y alto- andinas. 1.3. Línea: Infecciones de transmisión sexual y VIH-SIDA:  Tema Infecciones de transmisión sexual: Factores de riesgo de ITS. Nuevos abordajes para la prevención y control de las ITS. Evaluaciones de intervenciones actualmente implementadas para la prevención y control de l as ITS. Caracterización de la vulnerabilidad en población de alto riesgo. Calidad de vida y calidad de atención de personas que viven infectadas con VIH. Nuevos enfoques diagnósticos de ITS remergentes. Eficacia y resistencia de tratamientos de ITS. Epidemiología de Sífilis congénita. Investigaciones operativas para la prevención de la Sífilis congénita. Determinantes sociales para la adquisición comunitaria de ITS en comunidades excluidas y dispersas.  Tema VIH-SIDA: Epidemiología del VIH SIDA en la región. Comportamientos de riesgo en adolescentes y jóvenes. Incidencia en gestantes. Transmisión vertical del VIH. Asociación VIH-TBC. CAP sobre ITS-VIH en poblaciones jóvenes y
  • 5. excluidas. Métodos diagnósticos rápidos para VIH. Adherencia a TARGA. Farmacoresistencia a TARGA. Determinantes de riesgo para VIH en poblaciones vulnerables. Percepción de riesgo en adolescentes y gestantes. Evaluación de impacto de intervenciones educativas para prevención de VIH- SIDA. Seguimiento de niños expuestos a VIH hasta los 5 años. Salud reproductiva en gestantes seropositivas. Investigaciones cualtitativas y cuantitativas para el diseño de intervenciones en prevención y control de ITS VIH-SIDA. 1.4. Línea Enfermedades no transmisibles:  Temas: Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares (HTA, ACV, etc.)  Determinantes de riesgo de diabetes mellitus.  Determinantes de riesgo de Obesidad  Determinantes de riesgo de dislipidemias  Determinantes de riesgo de Osteoporosis  Determinantes de riesgo de Enfermedades reumáticas  Determinantes de riesgo de Daño renal  Determinantes de riesgo de Asma  Determinantes de riesgo de Personas consumidoras de Tabaco. 1.5. Línea de salud mental:  Temas: Estudios sobre violencia social, pandillaje juvenil y consumo de drogas. Trastornos mentales y su asociación a consumo de drogas. Prevalencia y factores asociados a violencia de género. Modelos de crianza y su dinámica (factores protectores y de riesgo). Depresión y suicidio en jóvenes y niños. Violencia en adolescentes y jóvenes: bulling. Calidad de vida e inclusión social en personas con trastornos mentales. Redes sociales en la prevención de trastornos mentales. Evaluación de aspectos psico-emocionales en personas con enfermedades crónicas. CAP en manejo de trastornos mentales en atención primaria. Efectos de emergencias y desastres sobre la salud mental de población vulnerable. Evaluación del impacto de las intervenciones en salud mental y cultura de paz. 2. SALUD PÚBLICA: 2.1. Línea Problemática de recursos humanos en salud:  Temas: Articulación de la formación del pregrado en salud con las necesidades del país.  Capacidad de docentes y estudiantes de ciencias de la salud en le uso de tecnologías de la información.  Estilos de aprendizaje en estudiantes de ciencias de la salud.
  • 6.  Investigación científica y publicaciones en personal de salud de hospitales y centros periféricos de atención primaria.  Evaluación de la formación de post grado y segunda especialidad de profesionales de la salud en función de las necesidades nacionales.  Determinación de brechas de recursos humanos por niveles de atención para el aseguramiento universal en salud.  Perfil de competencias asistenciales para la atención primaria de salud con enfoque de interculturalidad en el equipo básico de salud.  Determinantes que influyen el desempeño laboral en todos los niveles.  Dinámica y factores asociados a la movilización interna de los profesionales del sector salud.  Inequidad entre servidores y funcionarios del sector salud.  Ética en el trabajo en profesionales y no profesionales del sector salud. 2.2. Línea: Evaluaciones de impacto de intervenciones en desnutrición infantil y salud materna:  Evaluación de intervenciones y programas de asistencia alimentaria en poblaciones vulnerables.  Evaluación de intervenciones y programas de suplementación de hierro en gestantes y menores de 3 años.  Evaluación de intervenciones de prevención de EDAs IRAs.  Evaluación de intervenciones en la prevención y control de ITS y de VIH SIDA. 2.3. Línea: Saneamiento ambiental y riesgos ambientales:  Determinantes de riesgo de exposición a metales pesados y metaloides.  Determinantes de riesgo de exposición a plaguicidas.  Determinantes de riesgo de exposición a radiación solar y ultravioleta.  Saneamiento básico y enfermedades infecciosas en poblaciones excluidas y dispersas.  Factores ambientales asociados a dinámica de vectores de enfermedades metaxénicas. 2.4. Línea: Gestión en Salud  Evaluación de los procesos administrativos en los sistemas de salud.  Evaluación de los procesos asistenciales en los sistemas de salud.  Impacto de los programas de salud.  Impacto de las políticas de salud
  • 7. 3. MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA: 3.1. Línea: Biodiversidad y Plantas medicinales:  Investigación etnográficas de plantas medicinales  Inventario y reconocimiento de plantas de la región y del país  Evaluación de plantas y/o extractos naturales de la Región Lambayeque con capacidad bactericida  Evaluación de plantas y/o extractos naturales de la Región Lambayeque con capacidad bacteriostática  Evaluación de plantas y/o extractos naturales de la Región Lambayeque con capacidad antifúngica  Evaluación de plantas y/o extractos naturales de la Región Lambayeque con capacidad antiinflamatoria.  Evaluación de plantas y/o extractos naturales de la Región Lambayeque con capacidad regenerativa  Evaluación de plantas y/o extractos naturales de la Región Lambayeque con capacidad cicatrizante  Estudios pre-clínicos y clínico  Diseño e implementación de un herbario y jardín botánico 3.2. Línea: Interculturalidad en Salud  Síndromes o enfermedades, diagnósticos y terapias de medicina tradicional  Estudios de oferta y demanda de los servicios de medicina alternativa y complementaria  Evaluación de integración de MAC´s en sistema de salud académico  Reconocimiento de pertinencias étnico regionales  Indicadores sanitarios  Parto vertical  Evaluación de la adecuación intercultural de los servicios de salud  Criterios para el reconocimiento de los agestes de medicina tradicional  Interculturalidad y derechos der salud de los pueblos indígenas y afroperuanos 3.3. Línea: Terapias alternativas:  Terapias alternativas para el Cáncer  Terapias alternativas para enfermedades crónicas y degenerativas  Terapias alternativas para la Diabetes  Terapias alternativas para enfermedades cardiovasculares.  Validación de terapias que permitan la articulación de las MAC´s con el sistema oficial de salud  Estudios de estrategias de promoción en MAC´s  Estudios de terapias alternativas en la salud mental
  • 8. 4. INMUNOLOGÍA: 4.1. Línea: Evaluación de la Respuesta Inmune:  Prevalencia de anticuerpos contra dengue en diferentes centros poblados de la Región Lambayeque.  Medición de niveles de anticuerpos para enfermedades infecciosas en pacientes de consultorio externo de diferentes hospitales de la Región Lambayeque.  Prevalencia de anticuerpos a trypanosomátidos en Zaña y aledaños.  Niveles de anticuerpos contra Fasciola hepatica en diferentes zonas de la Región Lambayeque.  Niveles de parasitemia en niños de diferentes centros poblados de la Región y evaluación de su sistema inmune.  Evaluación Inmunológica de los diferentes tratamientos alternativos en leishmaniasis cutanea y mucocutanea. 4.2. Línea: Inmunoterapia:  Evaluación del uso de extractos naturales como inmunopotenciadores.  Evaluación del uso de extractos naturales como inmunomoduladores 4.3. Línea: Valoración de técnicas Inmunológicas para el diagnóstico:  Valorar el uso de Técnicas de Diagnóstico con anticuerpos para Helicobacter pylori.  Valoración de técnicas Inmunodiagnosticas para la identificación de Clostridium difficile. 4.4. Línea: Inmunotoxicidad  Evaluar el grado de toxicidad de de residuos de plaguicidas en cultivos de la zona.  Evaluación del grado de toxicidad de productos naturales y farmacéuticos que se expenden en la Región Lambayeque. 4.5 Línea: Identificación y Distribución de enfermedades  Evaluación de Triatominos infectados con T. cruzi en Zaña y zonas aledañas.  Distribución de variedades o especies de mosquitos (vectores) infectados con Dengue en diferentes zonas de la Región Lambayeque.  Prevalencia de Fasciolasis en animles beneficiados en los camales de la zona. 4.6 Línea: Disfunciones de la Inmunidad:  Evaluación de las inmunodeficiencias  Evaluación de Alergias  Evaluación de Enfermedades autoinmunes
  • 9. 5. EDUCACIÓN MÉDICA, INFORMÁTICA MÉDICA Y TECNOLOGÍAS EN SALUD. 5.1. Línea: Educación médica  Tipos de aprendizajes  Deserción en salud  Investigación estudiantil 5.2. Línea: Informática médica  Telemedicina 5.3. Línea: Tecnologías de salud
  • 10. RELACIÓN DE DOCENTES EN LAS AREAS Y LINEAS PRIORITARIAS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA USMP-FN Área de investigación en epidemiologia Dr. Julio Marcelo Gastañadui Área de investigación en salud pública Dr. Percy Díaz Morón Área de investigación en medicina alternativa y complementaria Área de investigación en inmunología Área de educación médica y tecnologías en salud Dra. Rosario Soto Cabanillas.
  • 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1. 39a Asamblea Médica Mundial Madrid, España, Octubre,1987. Rev Cubana Educ Med Super. 2000; 14(1): 97-100 2. Organización Mundial de la Salud. Las necesidades en materia de salud y el programa mundial de investigación. Boletín de Macro Salud. Noviembre 2004. Disponible en: http://www.who.int/macrohealth/newsletter/11/es/index.html 3. Diaz-Velez C, León-Jimenez F, Peña-Sanchez ER, Soto-Cáceres V, Galán-Rodas E, M´laga-Rodriguez G. Simposio: Importancia de la investigación científica en ciencias de la salud. Rev. cuerpo méd. HNAAA 4(2) 2011: 108-115 4. Gotuzzo E, González E, Verdonck K. Formación de investigadores en el contexto de proyectos colaborativos: experiencias en el instituto de medicina tropical “Alexander von Huboldt”, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Rev Med Exp Salud Publica. 2010; 27(3): 419-427 5. Cabezas C. Programas de investigación: una alternativa integral e incluyente para enfrentar los problemas de salud pública. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2006;23(3):147-48. 6. Caballero P, Yagui M, Espinoza M, Castilla T, Granados A, Velásquez A, Cabezas C. Prioridades y Regionales en Investigación en Salud, Perú 2010-2014: un proceso con enfoque participativo y descentralista. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2010; 27(3): 398- 411 7. Gerenecia Regional de Salud Lambayeque. Resolución Gerencial Regional. N°534-2011- GR.LAMB/DRSAL