SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REPRODUCCIÓN
JOSÉ JAVIER PEINADO JIMÉNEZ
1. LAS ETAPAS DE LA VIDA Y LOS CARACTERES SEXUALES.
* Caracteres sexuales Características físicas que diferencian a los
hombres y a las mujeres.
1.1. LAS ETAPAS DE LA VIDA.
- Desde el nacimiento hasta los doce años de edad.
- Los niños y las niñas crecen muy rápidamente y
adquieren múltiples habilidades básicas: caminar, hablar,
leer…
- Se adquiere cada vez mayor autonomía.
- Infancia
- Adolescencia:
Entre los 12 y
los 19 años,
más o menos.
- Pubertad:
- Entre los 11 y los 15 años.
- Los aparatos reproductores
masculinos y femeninos alcanzan
su madurez y capacidad fértil.
- Aparecen diferencias físicas claras
entre los chicos y las chicas.
- Edad adulta:
Desde los 19
años hasta el
fin de la vida.
- Juventud.
- Madurez.
- Ancianidad.
1.2. LOS CARACTERES SEXUALES.
1.2.1. CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS.
1.2.2. CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS.
* Órganos reproductores masculino y femenino.
* Formados ya antes del nacimiento.
* Diferencias físicas entre los hombres y las mujeres.
* Más evidentes durante la pubertad.
- Comunes: aparición de vello en el pubis y en las axilas.
- Específicos:
- Chicos
- La voz se vuelve más grave.
- Se desarrolla la musculatura.
- La nuez se hace más evidente.
- Comienzan a crecer el bigote y la barba.
- Chicas - Se desarrollan las mamas.
- Se van ensanchando las caderas.
2. LOS APARATOS REPRODUCTORES.
2.1. EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.
- Los testículos:
- Los conductos deferentes:
- Las vesículas seminales:
* Dos órganos que se encuentran fuera de la cavidad abdominal.
* Están cubiertos por un repliegue de piel: el escroto.
* Producen los espermatozoides: células reproductoras masculinas.
* Dos conductos muy finos.
* Transportan los espermatozoides desde los testículos a la uretra.
* Dos glándulas situadas detrás de la vejiga urinaria.
* Producen el líquido seminal, donde flotan los espermatozoides.
- La uretra:
- El pene:
* Conducto en el que desembocan los conductos deferentes.
* Los espermatozoides salen al exterior junto con el líquido seminal.
* Por ella también sale la orina (aparato excretor), pero nunca al
mismo tiempo que los espermatozoides.
* Parte más externa del aparato reproductor masculino.
* En su interior se encuentra la uretra.
* Situada debajo de la vejiga.
* Recibe el líquido seminal (semen) de los conductos deferentes.
- La próstata:
2.2. EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
- Los ovarios:
- Las trompas de Falopio:
- La vulva:
- El útero:
- La vagina:
* Son dos órganos del tamaño de una almendra.
* En ellos se producen y maduran los óvulos, células reproductoras
femeninas.
* Son dos conductos que comunican los ovarios con el útero.
* Es una cavidad donde se irá desarrollando el futuro bebé.
* Es el conducto que comunica el útero con el exterior.
* Es el órgano externo del aparato reproductor femenino.
* Formado por unos repliegues de piel que protegen la vagina.
3. LAS CÉLULAS SEXUALES Y LA FECUNDACIÓN.
* Los seres humanos tenemos reproducción sexual.
* Para la formación de un nuevo ser se deben unir dos células
sexuales.
- Una femenina: óvulo. - Una masculina: espermatozoide.
Fecundación
3.1. LAS CÉLULAS SEXUALES.
3.1.1. ESPERMATOZOIDES.
* Células reproductoras masculinas: gametos masculinos.
* Muy pequeños. Con tres partes: cabeza, cuello y cola o flagelo.
* El flagelo les permite el movimiento.
* Comienzan a formarse en los testículos durante la pubertad.
3.1.2. ÓVULOS.
* Células reproductoras femeninas: gametos femeninos.
* Forma redondeada. De mucho mayor tamaño que los
espermatozoides. No pueden moverse.
* Cuando las niñas nacen, tienen en su aparato reproductor un gran
número de óvulos inmaduros.
* Estos óvulos madurarán en la pubertad. Estarán preparados para
ser fecundados.
Óvulo visto al microscopio. Espermatozoides vistos al
microscopio.
3.2. LA FECUNDACIÓN.
* Cada 28 días, aproximadamente, un ovario libera un óvulo.
* El óvulo pasa por las trompas de Falopio hacia el útero.
* Si en ese recorrido el óvulo se encuentra con un espermatozoide,
puede ser fecundado.
* La fecundación se produce cuando un espermatozoide consigue
entrar en el óvulo.
* El óvulo fecundado o cigoto comienza a dividirse y se denomina
embrión.
* Cuando el embrión llega al útero se implanta en sus paredes y
sigue creciendo.
Espermatozoides
intentando
penetrar en el
óvulo.
Espermatozoide
penetrando en la
membrana del óvulo.
Proceso mediante el cual el espermatozoide penetra en el óvulo.
Proceso de la fecundación.
3.3. LA MENSTRUACIÓN.
* La menstruación o regla se produce cada 28 días,
aproximadamente.
* Si no hay fecundación, es decir, si un espermatozoide no se une a
un óvulo, el óvulo se expulsa al exterior a través de la vagina,
acompañado de una pequeña hemorragia (un poquito de sangre).
4. EL EMBARAZO Y EL PARTO.
* El embarazo dura, aproximadamente, nueve meses, y termina con
el parto. En ese tiempo se producen muchos cambios, tanto en el
embrión como en el cuerpo de la mujer.
4.1. LA FORMACIÓN DE LA PLACENTA.
* En las primeras fases del desarrollo del
embrión, la pared del útero se recubre de un
tejido llamado placenta, que capta el oxígeno
y los nutrientes de la sangre de la madre.
* El cordón umbilical une la placenta con el
embrión y, a través de él, el oxígeno y los
nutrientes de la placenta pasan al embrión.
* Al mismo tiempo, se va desarrollando la
bolsa amniótica, donde está el líquido
amniótico, que envuelve y protege al embrión.
4.2. DE EMBRIÓN A FETO.
4.2.1. PRIMER TRIMESTRE.
* Dos primeros meses: el cerebro comienza a desarrollarse, el
corazón late y aparecen unos pequeños bultos, que serán los brazos
y las piernas.
* Final del primer trimestre: el embrión pasa a denominarse feto.
Sus órganos están formados y empiezan a funcionar, a excepción de
los pulmones, que lo harán en el momento del parto.
4.2.2. SEGUNDO TRIMESTRE.
* El feto ya puede oír, se chupa el dedo, abre y cierra los ojos y su
madre comienza a sentir cómo se mueve.
4.2.3. TERCER TRIMESTRE.
* El feto crece y gana peso; hacia el octavo mes pesa ya entre dos
kilos y medio y tres kilos.
* Está preparado para vivir fuera del vientre de la madre.
* Los bebés que nacen antes de ese momento se consideran
prematuros y necesitan cuidados especiales después del parto.
4.3. EL PARTO.
* El parto es el momento del nacimiento del bebé. Se desarrolla en
tres etapas:
B) Expulsión / nacimiento:
A) Dilatación:
* Se rompe la bolsa amniótica.
* La zona del útero se une a la vagina y se va dilatando hasta
alcanzar un diámetro de unos 10 cm.
* Se producen contracciones rítmicas que van empujando al feto
hacia la vagina.
* El feto sale al exterior a través de la vagina.
* Se le corta el cordón umbilical.
* El bebé pone en funcionamiento sus pulmones, inspira aire por
primera vez y llora.
C) Alumbramiento.
* La placenta, que ha envuelto al feto durante estos nueve meses,
sale al exterior.
5. LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA.
* Durante los primeros meses de vida, los bebés se alimentan
exclusivamente de la leche materna.
* Esta leche contiene todos los nutrientes que el bebé necesita y
defensas contra muchas enfermedades.
* Cuando la lactancia materna no es posible, se utilizan preparados
especiales que tienen características parecidas a las de la leche de la
madre.
RECUERDA: Gracias a la
función de reproducción, los
seres humanos originamos
otros individuos semejantes a
nosotros y, así, aseguramos la
continuidad de nuestra
especie.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
Lore Romero
 
Sistemas biológicos
Sistemas biológicosSistemas biológicos
Sistemas biológicos
mery2806
 
El cuerpo humano blog alumnos
El cuerpo humano blog alumnosEl cuerpo humano blog alumnos
El cuerpo humano blog alumnososcargrcgrc
 
El aparato dieestivo
El aparato dieestivoEl aparato dieestivo
El aparato dieestivo
emilianomtz95
 
Lucia miguel y natalia garcia cono 6 primaria
Lucia miguel y natalia garcia cono 6 primariaLucia miguel y natalia garcia cono 6 primaria
Lucia miguel y natalia garcia cono 6 primaria
JLG
 
Lydia y Ana
Lydia y AnaLydia y Ana
Lydia y Ana
JLG
 
Unidad 5.aparatos respiratorio y excretor
Unidad 5.aparatos respiratorio y excretorUnidad 5.aparatos respiratorio y excretor
Unidad 5.aparatos respiratorio y excretor
martabiogeo
 
Sistemas Corporales Diap. 9
Sistemas Corporales Diap. 9Sistemas Corporales Diap. 9
Sistemas Corporales Diap. 9
sanrafael
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
nataliademoya
 
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
martabiogeo
 
Presentación sistemas del cuerpo Ciencias
Presentación sistemas del cuerpo CienciasPresentación sistemas del cuerpo Ciencias
Presentación sistemas del cuerpo Ciencias
Edvin Ruiz
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
katherinecrisanto
 
Fases de la nutrición, circulación. respiración
Fases de la nutrición, circulación. respiraciónFases de la nutrición, circulación. respiración
Fases de la nutrición, circulación. respiraciónmagimora
 
Tema 5 - La nutrición
Tema 5 - La nutriciónTema 5 - La nutrición
Tema 5 - La nutrición
colegiodolores
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
Leyla González
 
Las funciones de la nutricion
Las funciones de la nutricionLas funciones de la nutricion
Las funciones de la nutricionmagal5
 

La actualidad más candente (20)

La nutricon luis
La nutricon luisLa nutricon luis
La nutricon luis
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Sistemas biológicos
Sistemas biológicosSistemas biológicos
Sistemas biológicos
 
El cuerpo humano blog alumnos
El cuerpo humano blog alumnosEl cuerpo humano blog alumnos
El cuerpo humano blog alumnos
 
El aparato dieestivo
El aparato dieestivoEl aparato dieestivo
El aparato dieestivo
 
Lucia miguel y natalia garcia cono 6 primaria
Lucia miguel y natalia garcia cono 6 primariaLucia miguel y natalia garcia cono 6 primaria
Lucia miguel y natalia garcia cono 6 primaria
 
Lydia y Ana
Lydia y AnaLydia y Ana
Lydia y Ana
 
Unidad 5.aparatos respiratorio y excretor
Unidad 5.aparatos respiratorio y excretorUnidad 5.aparatos respiratorio y excretor
Unidad 5.aparatos respiratorio y excretor
 
Sistemas Corporales Diap. 9
Sistemas Corporales Diap. 9Sistemas Corporales Diap. 9
Sistemas Corporales Diap. 9
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
 
Alimentación y digestión
Alimentación y digestiónAlimentación y digestión
Alimentación y digestión
 
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
 
Presentación sistemas del cuerpo Ciencias
Presentación sistemas del cuerpo CienciasPresentación sistemas del cuerpo Ciencias
Presentación sistemas del cuerpo Ciencias
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Fases de la nutrición, circulación. respiración
Fases de la nutrición, circulación. respiraciónFases de la nutrición, circulación. respiración
Fases de la nutrición, circulación. respiración
 
Tema 5 - La nutrición
Tema 5 - La nutriciónTema 5 - La nutrición
Tema 5 - La nutrición
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Las funciones de la nutricion
Las funciones de la nutricionLas funciones de la nutricion
Las funciones de la nutricion
 

Destacado

Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
jjpj61
 
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
jjpj61
 
La salud, un bien común.
La salud, un bien común.La salud, un bien común.
La salud, un bien común.
jjpj61
 
Tema1. los seres vivos.
Tema1. los seres vivos.Tema1. los seres vivos.
Tema1. los seres vivos.
jjpj61
 
Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.
jjpj61
 
Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.
jjpj61
 
Tema 4. la materia y los materiales.
Tema 4. la materia y los materiales.Tema 4. la materia y los materiales.
Tema 4. la materia y los materiales.
jjpj61
 
Tema 5. la energía.
Tema 5. la energía.Tema 5. la energía.
Tema 5. la energía.
jjpj61
 
Tema 2. los ecosistemas.
Tema 2. los ecosistemas.Tema 2. los ecosistemas.
Tema 2. los ecosistemas.
jjpj61
 
Tema 6. estructuras y máquinas.
Tema 6. estructuras y máquinas.Tema 6. estructuras y máquinas.
Tema 6. estructuras y máquinas.
jjpj61
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
jjpj61
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.
jjpj61
 
El holocausto judío.
El holocausto judío.El holocausto judío.
El holocausto judío.
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
La edad media en españa ii. la reconquista
La edad media en españa ii. la reconquistaLa edad media en españa ii. la reconquista
La edad media en españa ii. la reconquista
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.
jjpj61
 
Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.
Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.
Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.
jjpj61
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 

Destacado (20)

Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
 
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
 
La salud, un bien común.
La salud, un bien común.La salud, un bien común.
La salud, un bien común.
 
Tema1. los seres vivos.
Tema1. los seres vivos.Tema1. los seres vivos.
Tema1. los seres vivos.
 
Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.
 
Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.
 
Tema 4. la materia y los materiales.
Tema 4. la materia y los materiales.Tema 4. la materia y los materiales.
Tema 4. la materia y los materiales.
 
Tema 5. la energía.
Tema 5. la energía.Tema 5. la energía.
Tema 5. la energía.
 
Tema 2. los ecosistemas.
Tema 2. los ecosistemas.Tema 2. los ecosistemas.
Tema 2. los ecosistemas.
 
Tema 6. estructuras y máquinas.
Tema 6. estructuras y máquinas.Tema 6. estructuras y máquinas.
Tema 6. estructuras y máquinas.
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.
 
El holocausto judío.
El holocausto judío.El holocausto judío.
El holocausto judío.
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
La edad media en españa ii. la reconquista
La edad media en españa ii. la reconquistaLa edad media en españa ii. la reconquista
La edad media en españa ii. la reconquista
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.
 
Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.
Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.
Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 

Similar a La reproducción.

Tema 3 _la_reproduccion_ernesto
Tema 3 _la_reproduccion_ernestoTema 3 _la_reproduccion_ernesto
Tema 3 _la_reproduccion_ernestocraentredosrios
 
Cono tema 4_la_reproduccion_julia
Cono tema 4_la_reproduccion_juliaCono tema 4_la_reproduccion_julia
Cono tema 4_la_reproduccion_juliacraentredosrios
 
Power tema 2 de cono de daiana y sofia.d terminado
Power tema 2 de cono de daiana y sofia.d terminadoPower tema 2 de cono de daiana y sofia.d terminado
Power tema 2 de cono de daiana y sofia.d terminadomaestrojuanavila
 
Tema 2 la reprodución humana
Tema 2  la reprodución humanaTema 2  la reprodución humana
Tema 2 la reprodución humana
mrafaelmartin
 
La Reproducción Humana Mario A.
La Reproducción Humana  Mario A.La Reproducción Humana  Mario A.
La Reproducción Humana Mario A.guestd5be977
 
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
mariamelendez42
 
Español. reproducción humana
Español. reproducción humanaEspañol. reproducción humana
Español. reproducción humana
pablojgd
 
Tema 4 la reproducción
Tema 4 la reproducciónTema 4 la reproducción
Tema 4 la reproducciónjosemati1980
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
grupo201
 
Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.
hausesp
 
Victor noelia la reproduccion
Victor noelia la reproduccionVictor noelia la reproduccion
Victor noelia la reproduccion3ciclozurita
 

Similar a La reproducción. (20)

Tema 3 _la_reproduccion_ernesto
Tema 3 _la_reproduccion_ernestoTema 3 _la_reproduccion_ernesto
Tema 3 _la_reproduccion_ernesto
 
MARINA. LA REPRODUCCIÓN
MARINA. LA REPRODUCCIÓNMARINA. LA REPRODUCCIÓN
MARINA. LA REPRODUCCIÓN
 
Cono tema 4_la_reproduccion_julia
Cono tema 4_la_reproduccion_juliaCono tema 4_la_reproduccion_julia
Cono tema 4_la_reproduccion_julia
 
El sistema reproductor
El sistema reproductorEl sistema reproductor
El sistema reproductor
 
CLARA. LA REPRODUCCIÓN
CLARA. LA REPRODUCCIÓNCLARA. LA REPRODUCCIÓN
CLARA. LA REPRODUCCIÓN
 
Power tema 2 de cono de daiana y sofia.d terminado
Power tema 2 de cono de daiana y sofia.d terminadoPower tema 2 de cono de daiana y sofia.d terminado
Power tema 2 de cono de daiana y sofia.d terminado
 
Tema 2 la reprodución humana
Tema 2  la reprodución humanaTema 2  la reprodución humana
Tema 2 la reprodución humana
 
La Reproducción Humana Mario A.
La Reproducción Humana  Mario A.La Reproducción Humana  Mario A.
La Reproducción Humana Mario A.
 
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595Desarrollo embrionario  maría Melendez 27.349.595
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
 
Español. reproducción humana
Español. reproducción humanaEspañol. reproducción humana
Español. reproducción humana
 
Tema 4 la reproducción
Tema 4 la reproducciónTema 4 la reproducción
Tema 4 la reproducción
 
La Reproducción Humana Sandra Vigo
La Reproducción Humana Sandra VigoLa Reproducción Humana Sandra Vigo
La Reproducción Humana Sandra Vigo
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.
 
Victor noelia la reproduccion
Victor noelia la reproduccionVictor noelia la reproduccion
Victor noelia la reproduccion
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Más de jjpj61

Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
jjpj61
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
jjpj61
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
jjpj61
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.
jjpj61
 
Edad antigua. grecia y roma.
Edad antigua. grecia y roma.Edad antigua. grecia y roma.
Edad antigua. grecia y roma.
jjpj61
 

Más de jjpj61 (20)

Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.
 
Edad antigua. grecia y roma.
Edad antigua. grecia y roma.Edad antigua. grecia y roma.
Edad antigua. grecia y roma.
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

La reproducción.

  • 1. LA REPRODUCCIÓN JOSÉ JAVIER PEINADO JIMÉNEZ
  • 2. 1. LAS ETAPAS DE LA VIDA Y LOS CARACTERES SEXUALES. * Caracteres sexuales Características físicas que diferencian a los hombres y a las mujeres. 1.1. LAS ETAPAS DE LA VIDA. - Desde el nacimiento hasta los doce años de edad. - Los niños y las niñas crecen muy rápidamente y adquieren múltiples habilidades básicas: caminar, hablar, leer… - Se adquiere cada vez mayor autonomía. - Infancia
  • 3. - Adolescencia: Entre los 12 y los 19 años, más o menos. - Pubertad: - Entre los 11 y los 15 años. - Los aparatos reproductores masculinos y femeninos alcanzan su madurez y capacidad fértil. - Aparecen diferencias físicas claras entre los chicos y las chicas. - Edad adulta: Desde los 19 años hasta el fin de la vida. - Juventud. - Madurez. - Ancianidad.
  • 4. 1.2. LOS CARACTERES SEXUALES. 1.2.1. CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS. 1.2.2. CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS. * Órganos reproductores masculino y femenino. * Formados ya antes del nacimiento. * Diferencias físicas entre los hombres y las mujeres. * Más evidentes durante la pubertad. - Comunes: aparición de vello en el pubis y en las axilas. - Específicos: - Chicos - La voz se vuelve más grave. - Se desarrolla la musculatura. - La nuez se hace más evidente. - Comienzan a crecer el bigote y la barba. - Chicas - Se desarrollan las mamas. - Se van ensanchando las caderas.
  • 5. 2. LOS APARATOS REPRODUCTORES. 2.1. EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO. - Los testículos: - Los conductos deferentes: - Las vesículas seminales: * Dos órganos que se encuentran fuera de la cavidad abdominal. * Están cubiertos por un repliegue de piel: el escroto. * Producen los espermatozoides: células reproductoras masculinas. * Dos conductos muy finos. * Transportan los espermatozoides desde los testículos a la uretra. * Dos glándulas situadas detrás de la vejiga urinaria. * Producen el líquido seminal, donde flotan los espermatozoides.
  • 6. - La uretra: - El pene: * Conducto en el que desembocan los conductos deferentes. * Los espermatozoides salen al exterior junto con el líquido seminal. * Por ella también sale la orina (aparato excretor), pero nunca al mismo tiempo que los espermatozoides. * Parte más externa del aparato reproductor masculino. * En su interior se encuentra la uretra. * Situada debajo de la vejiga. * Recibe el líquido seminal (semen) de los conductos deferentes. - La próstata:
  • 7.
  • 8. 2.2. EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. - Los ovarios: - Las trompas de Falopio: - La vulva: - El útero: - La vagina: * Son dos órganos del tamaño de una almendra. * En ellos se producen y maduran los óvulos, células reproductoras femeninas. * Son dos conductos que comunican los ovarios con el útero. * Es una cavidad donde se irá desarrollando el futuro bebé. * Es el conducto que comunica el útero con el exterior. * Es el órgano externo del aparato reproductor femenino. * Formado por unos repliegues de piel que protegen la vagina.
  • 9.
  • 10. 3. LAS CÉLULAS SEXUALES Y LA FECUNDACIÓN. * Los seres humanos tenemos reproducción sexual. * Para la formación de un nuevo ser se deben unir dos células sexuales. - Una femenina: óvulo. - Una masculina: espermatozoide. Fecundación 3.1. LAS CÉLULAS SEXUALES. 3.1.1. ESPERMATOZOIDES. * Células reproductoras masculinas: gametos masculinos. * Muy pequeños. Con tres partes: cabeza, cuello y cola o flagelo. * El flagelo les permite el movimiento. * Comienzan a formarse en los testículos durante la pubertad.
  • 11. 3.1.2. ÓVULOS. * Células reproductoras femeninas: gametos femeninos. * Forma redondeada. De mucho mayor tamaño que los espermatozoides. No pueden moverse. * Cuando las niñas nacen, tienen en su aparato reproductor un gran número de óvulos inmaduros. * Estos óvulos madurarán en la pubertad. Estarán preparados para ser fecundados. Óvulo visto al microscopio. Espermatozoides vistos al microscopio.
  • 12. 3.2. LA FECUNDACIÓN. * Cada 28 días, aproximadamente, un ovario libera un óvulo. * El óvulo pasa por las trompas de Falopio hacia el útero. * Si en ese recorrido el óvulo se encuentra con un espermatozoide, puede ser fecundado. * La fecundación se produce cuando un espermatozoide consigue entrar en el óvulo. * El óvulo fecundado o cigoto comienza a dividirse y se denomina embrión. * Cuando el embrión llega al útero se implanta en sus paredes y sigue creciendo. Espermatozoides intentando penetrar en el óvulo. Espermatozoide penetrando en la membrana del óvulo.
  • 13. Proceso mediante el cual el espermatozoide penetra en el óvulo.
  • 14. Proceso de la fecundación.
  • 15. 3.3. LA MENSTRUACIÓN. * La menstruación o regla se produce cada 28 días, aproximadamente. * Si no hay fecundación, es decir, si un espermatozoide no se une a un óvulo, el óvulo se expulsa al exterior a través de la vagina, acompañado de una pequeña hemorragia (un poquito de sangre).
  • 16. 4. EL EMBARAZO Y EL PARTO. * El embarazo dura, aproximadamente, nueve meses, y termina con el parto. En ese tiempo se producen muchos cambios, tanto en el embrión como en el cuerpo de la mujer. 4.1. LA FORMACIÓN DE LA PLACENTA. * En las primeras fases del desarrollo del embrión, la pared del útero se recubre de un tejido llamado placenta, que capta el oxígeno y los nutrientes de la sangre de la madre. * El cordón umbilical une la placenta con el embrión y, a través de él, el oxígeno y los nutrientes de la placenta pasan al embrión. * Al mismo tiempo, se va desarrollando la bolsa amniótica, donde está el líquido amniótico, que envuelve y protege al embrión.
  • 17.
  • 18. 4.2. DE EMBRIÓN A FETO. 4.2.1. PRIMER TRIMESTRE. * Dos primeros meses: el cerebro comienza a desarrollarse, el corazón late y aparecen unos pequeños bultos, que serán los brazos y las piernas. * Final del primer trimestre: el embrión pasa a denominarse feto. Sus órganos están formados y empiezan a funcionar, a excepción de los pulmones, que lo harán en el momento del parto.
  • 19. 4.2.2. SEGUNDO TRIMESTRE. * El feto ya puede oír, se chupa el dedo, abre y cierra los ojos y su madre comienza a sentir cómo se mueve. 4.2.3. TERCER TRIMESTRE. * El feto crece y gana peso; hacia el octavo mes pesa ya entre dos kilos y medio y tres kilos. * Está preparado para vivir fuera del vientre de la madre. * Los bebés que nacen antes de ese momento se consideran prematuros y necesitan cuidados especiales después del parto.
  • 20.
  • 21. 4.3. EL PARTO. * El parto es el momento del nacimiento del bebé. Se desarrolla en tres etapas: B) Expulsión / nacimiento: A) Dilatación: * Se rompe la bolsa amniótica. * La zona del útero se une a la vagina y se va dilatando hasta alcanzar un diámetro de unos 10 cm. * Se producen contracciones rítmicas que van empujando al feto hacia la vagina. * El feto sale al exterior a través de la vagina. * Se le corta el cordón umbilical. * El bebé pone en funcionamiento sus pulmones, inspira aire por primera vez y llora.
  • 22. C) Alumbramiento. * La placenta, que ha envuelto al feto durante estos nueve meses, sale al exterior.
  • 23. 5. LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA. * Durante los primeros meses de vida, los bebés se alimentan exclusivamente de la leche materna. * Esta leche contiene todos los nutrientes que el bebé necesita y defensas contra muchas enfermedades. * Cuando la lactancia materna no es posible, se utilizan preparados especiales que tienen características parecidas a las de la leche de la madre. RECUERDA: Gracias a la función de reproducción, los seres humanos originamos otros individuos semejantes a nosotros y, así, aseguramos la continuidad de nuestra especie.