SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué prefieren?

            ¿Qué sus residuos vayan al relleno sanitario
o que se transformen en productos hechos con residuos reciclados?

                           ¿Por qué?
Problemática Ambiental
Contaminación y degradación ambiental
• Por día los porteños estamos enviando 6.000 toneladas de residuos a los rellenos sanitarios, lo que
equivale al peso de 1.000 elefantes.
• Los residuos contaminan el aire, el agua y el suelo.
• Un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua.
• Un miligramo de petróleo varía el sabor y olor de un litro de agua potable.
• Al descomponerse los residuos liberan dióxido de carbono que contribuye con la aceleración del
cambio climático.
• Se calcula que un millón de aves y 100.000 tortugas, a parte de otros animales marinos, mueren cada
año de hambre, debido a la ingestión de bolsas de plástico que bloquean sus conductos digestivos.

            Residuo                       Tiempo estimado de descomposición

            Lata de aluminio              100 años

            Pañales                       500 años

            Bolsa de plástico             150 a 400 años

            Envase de plástico            150 A 400 años

            Papel                         4 meses
… o que se conviertan en productos hechos con residuos reciclados?
… o que se conviertan en productos hechos con residuos
reciclados?
Productos hechos con residuos reciclados
Residuos             Productos hechos con residuos reciclados

Plástico             ●Cajas de Cd, baldes, palitas para basura, broches, cajas de
                     herramientas, caños de agua, tazas, abrigos de polar, etc.


Tetra brick          ● Placas tipo aglomerado con las cuales se hace mobiliario
                     (bancos, maceteros, composteras, paredes, cuchas, etc.)
                     ● Tejas, que se utilizan en los techos de las casas

                     ● Cartulina, con la que se hacen cuadernos y cajas

Papel y cartón       ●   Servilletas, papel higiénico, cajas, libros, etc.

Vidrio               ●   Botellas, frascos

Latas de aluminio    ●   Sillas, llantas de bicicleta

Otros:
Neumáticos           ● Pasto sintético
Aceite               ● Jabones, biocombustible

Residuos orgánicos   ● Compost
Productos hechos con residuos reciclados

   80 latas = 1 llanta
                              ●   Con 8 latas de conserva recicladas se fabrica una olla.

                              ●   Con 550 latas de aluminio recicladas se fabrica una silla.

                              ●   Con 4 cajas de cartón de arroz recicladas se fabrica un
                                  rollo de papel higiénico.




40 botellas                         8 cajas de    1 caja de            8 cajas de
     de        1 buzo polar         leche =       zapatos               cereales = 1 libro
plástico =
¿Saben cómo los residuos que
generamos se transforman en productos
   hechos con residuos reciclados?
Cooperativas de Recuperadores Urbanos
En el 2001…
• Más de 10.000 cartoneros comenzaron a recuperar residuos reciclables.
• Lo hacían en la vía pública, en condiciones indignas y algunos de ellos con sus niños.

Actualmente
• Más de 4.000 recuperadores urbanos están trabajando formalmente y organizados en
12 Cooperativas.
• Trabajan sin menores, uniformados y provistos de elementos de higiene y seguridad.
• Están registrados y poseen una credencial identificatoria.
• Obtienen incentivos económicos que les son depositados en el Banco Ciudad.
• Trabajan en 7 Centros Verdes, que son galpones donde pueden clasificar los residuos
bajo techo y en un espacio apto en materia de condiciones de higiene y de seguridad.
• El GCABA les provee 30 camiones para que realicen la recolección de los residuos
reciclables.
• Estas medidas han repercutido positivamente en su integración social y en su salud.
Centro Verde
Nombre de las Cooperativas de Recuperadores
  Urbanos y ubicación de los Centros Verdes
Clasificación de los residuos
Enfardado de los residuos



                            Acopio para la venta
Proceso de reciclado
Las industrias que reciclan   … y grandes máquinas, como este pulper para
 requieren mucho espacio…         reciclar papel y cartón




Reciclado de tetra brik           Línea de pelletizado de plásticos
Reciclando colaboramos con la protección de nuestro ambiente, ya que, además de
prevenir la contaminación, contribuimos con el ahorro de recursos naturales y
energéticos:

● Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles.
● El reciclado del papel disminuye el consumo de agua en un 86% y el de energía en un 65%.
● Por cada tonelada de vidrio reciclado se ahorran 130 kilos de combustible y 1.200 de materia
prima.
● La energía que se ahorra del reciclaje de una botella de vidrio puede iluminar una bombita de
100 vatios durante 4 horas.
● Por cada botella de plástico que se recicla se ahorra la energía que necesitan 5 lámparas de bajo
consumo de 20 W durante 4 horas.
● Recuperar 2 toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo.
● Fabricar aluminio a partir de aluminio reciclado requiere el 90% menos de energía que hacerlo a
partir del mineral.
● La energía que se ahorra con cada lata de aluminio reciclada es equivalente al
consumo eléctrico de un televisor funcionando durante 1 hora.
¿Qué podemos hacer nosotros
con los residuos que generamos?
¿Qué podemos hacer nosotros?

● Consumir de forma responsable
● Separar los residuos que generamos

● Aplicar las 3 Rs:
● Consumir responsablemente significa ser conscientes del impacto ambiental, social
y económico de los productos y servicios que elegimos y optar por aquellos que priorizan
la protección del ambiente, la ética y la justicia social. Por ejemplo al comprar cuadernos y
resmas de papel podemos elegir aquellos fabricados con papel procedente de fuentes
responsables certificados por el Forest Stewardship Council (FSC).

● Reducir significa disminuir la cantidad de residuos que generamos. Lo podemos lograr,
por ejemplo, eligiendo productos con pocos envoltorios y optando por comprar
solamente lo necesario.

● Reutilizar significa darle un nuevo uso al residuo antes de desecharlo, sin modificar su
estructura. Por ejemplo usando las hojas de papel de ambos lados y recargando las
botellas de agua.

● Reciclar se refiere al proceso de transformación de los residuos en insumos que sirven
para confeccionar nuevos productos. Por ejemplo con envases de tetra brik reciclados se
producen cartulinas, placas de tipo aglomerado y tejas.

           Para que los residuos puedan ser luego reciclados industrialmente,
                  es indispensable separarlos antes correctamente.
Plan de gestión integral de residuos en las escuelas

El 33 % de los residuos generados en las escuelas son reciclables
Pueden acceder a recursos pedagógicos en:
http://integrar.bue.edu.ar/category/escuelas_verdes/recursos-pedagogicos-escuelas_verdes
Gracias a la colaboración de la comunidad educativa
   se están recolectando un promedio de 20 kg
                de material reciclable
              por semana, por escuela,
       lo cual equivale a 1 contenedor lleno.
A partir del 2012 participan
     todas las Escuelas
de Gestión Estatal del GCABA
¡Muchas gracias por ayudarnos a separar
        y reciclar los residuos!

       Programa Escuelas Verdes

        Ministerio de Educación

http://escuelasverdes.buenosaires.gob.ar/
   escuelasverdes@buenosaires.gob.ar
       Tel.: 4339-7553 / 4339-2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Las7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologicoLas7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologico
 
ReciclajeReciclaje
ReciclajeReciclajeReciclajeReciclaje
ReciclajeReciclaje
 
Proyecto el significado de las 3 r
Proyecto el significado de las 3 rProyecto el significado de las 3 r
Proyecto el significado de las 3 r
 
ESCUELAS VERDES
ESCUELAS VERDESESCUELAS VERDES
ESCUELAS VERDES
 
Consumo responsable edit
Consumo responsable editConsumo responsable edit
Consumo responsable edit
 
Colores del Reciclaje
Colores del ReciclajeColores del Reciclaje
Colores del Reciclaje
 
Articulo cientifico fernanda herrera
Articulo cientifico fernanda herreraArticulo cientifico fernanda herrera
Articulo cientifico fernanda herrera
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Plan de, las cinco erres ecológicas
Plan de, las cinco erres ecológicasPlan de, las cinco erres ecológicas
Plan de, las cinco erres ecológicas
 
5 rs final
5 rs final 5 rs final
5 rs final
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Ecologia exposicion
Ecologia exposicionEcologia exposicion
Ecologia exposicion
 
Guía de consumo responsable
Guía de consumo responsableGuía de consumo responsable
Guía de consumo responsable
 
Tu medio ambiente
Tu medio ambienteTu medio ambiente
Tu medio ambiente
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Como cuidar el medio ambiente
Como cuidar el medio ambienteComo cuidar el medio ambiente
Como cuidar el medio ambiente
 

Similar a reciclado (20)

Reutilización 123456789
Reutilización 123456789Reutilización 123456789
Reutilización 123456789
 
tecnicas de reciclado y procedimientos de enfereria
tecnicas de reciclado y procedimientos de enfereriatecnicas de reciclado y procedimientos de enfereria
tecnicas de reciclado y procedimientos de enfereria
 
5 Rs .pptx
5 Rs .pptx5 Rs .pptx
5 Rs .pptx
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Cuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planetaCuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planeta
 
Taller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteTaller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambiente
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclemos
ReciclemosReciclemos
Reciclemos
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
proyecto de vida
proyecto de vida proyecto de vida
proyecto de vida
 
Reciclaje de Sólidos 2010, Municipalidad Valdivia, Chile
Reciclaje de Sólidos 2010, Municipalidad Valdivia, ChileReciclaje de Sólidos 2010, Municipalidad Valdivia, Chile
Reciclaje de Sólidos 2010, Municipalidad Valdivia, Chile
 
3 R
3 R3 R
3 R
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto RicoReciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto Rico
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

reciclado

  • 1.
  • 2. ¿Qué prefieren? ¿Qué sus residuos vayan al relleno sanitario o que se transformen en productos hechos con residuos reciclados? ¿Por qué?
  • 3.
  • 4.
  • 5. Problemática Ambiental Contaminación y degradación ambiental • Por día los porteños estamos enviando 6.000 toneladas de residuos a los rellenos sanitarios, lo que equivale al peso de 1.000 elefantes. • Los residuos contaminan el aire, el agua y el suelo. • Un litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua. • Un miligramo de petróleo varía el sabor y olor de un litro de agua potable. • Al descomponerse los residuos liberan dióxido de carbono que contribuye con la aceleración del cambio climático. • Se calcula que un millón de aves y 100.000 tortugas, a parte de otros animales marinos, mueren cada año de hambre, debido a la ingestión de bolsas de plástico que bloquean sus conductos digestivos. Residuo Tiempo estimado de descomposición Lata de aluminio 100 años Pañales 500 años Bolsa de plástico 150 a 400 años Envase de plástico 150 A 400 años Papel 4 meses
  • 6. … o que se conviertan en productos hechos con residuos reciclados?
  • 7. … o que se conviertan en productos hechos con residuos reciclados?
  • 8. Productos hechos con residuos reciclados Residuos Productos hechos con residuos reciclados Plástico ●Cajas de Cd, baldes, palitas para basura, broches, cajas de herramientas, caños de agua, tazas, abrigos de polar, etc. Tetra brick ● Placas tipo aglomerado con las cuales se hace mobiliario (bancos, maceteros, composteras, paredes, cuchas, etc.) ● Tejas, que se utilizan en los techos de las casas ● Cartulina, con la que se hacen cuadernos y cajas Papel y cartón ● Servilletas, papel higiénico, cajas, libros, etc. Vidrio ● Botellas, frascos Latas de aluminio ● Sillas, llantas de bicicleta Otros: Neumáticos ● Pasto sintético Aceite ● Jabones, biocombustible Residuos orgánicos ● Compost
  • 9. Productos hechos con residuos reciclados 80 latas = 1 llanta ● Con 8 latas de conserva recicladas se fabrica una olla. ● Con 550 latas de aluminio recicladas se fabrica una silla. ● Con 4 cajas de cartón de arroz recicladas se fabrica un rollo de papel higiénico. 40 botellas 8 cajas de 1 caja de 8 cajas de de 1 buzo polar leche = zapatos cereales = 1 libro plástico =
  • 10. ¿Saben cómo los residuos que generamos se transforman en productos hechos con residuos reciclados?
  • 12. En el 2001… • Más de 10.000 cartoneros comenzaron a recuperar residuos reciclables. • Lo hacían en la vía pública, en condiciones indignas y algunos de ellos con sus niños. Actualmente • Más de 4.000 recuperadores urbanos están trabajando formalmente y organizados en 12 Cooperativas. • Trabajan sin menores, uniformados y provistos de elementos de higiene y seguridad. • Están registrados y poseen una credencial identificatoria. • Obtienen incentivos económicos que les son depositados en el Banco Ciudad. • Trabajan en 7 Centros Verdes, que son galpones donde pueden clasificar los residuos bajo techo y en un espacio apto en materia de condiciones de higiene y de seguridad. • El GCABA les provee 30 camiones para que realicen la recolección de los residuos reciclables. • Estas medidas han repercutido positivamente en su integración social y en su salud.
  • 14. Nombre de las Cooperativas de Recuperadores Urbanos y ubicación de los Centros Verdes
  • 16. Enfardado de los residuos Acopio para la venta
  • 18. Las industrias que reciclan … y grandes máquinas, como este pulper para requieren mucho espacio… reciclar papel y cartón Reciclado de tetra brik Línea de pelletizado de plásticos
  • 19. Reciclando colaboramos con la protección de nuestro ambiente, ya que, además de prevenir la contaminación, contribuimos con el ahorro de recursos naturales y energéticos: ● Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles. ● El reciclado del papel disminuye el consumo de agua en un 86% y el de energía en un 65%. ● Por cada tonelada de vidrio reciclado se ahorran 130 kilos de combustible y 1.200 de materia prima. ● La energía que se ahorra del reciclaje de una botella de vidrio puede iluminar una bombita de 100 vatios durante 4 horas. ● Por cada botella de plástico que se recicla se ahorra la energía que necesitan 5 lámparas de bajo consumo de 20 W durante 4 horas. ● Recuperar 2 toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo. ● Fabricar aluminio a partir de aluminio reciclado requiere el 90% menos de energía que hacerlo a partir del mineral. ● La energía que se ahorra con cada lata de aluminio reciclada es equivalente al consumo eléctrico de un televisor funcionando durante 1 hora.
  • 20. ¿Qué podemos hacer nosotros con los residuos que generamos?
  • 21. ¿Qué podemos hacer nosotros? ● Consumir de forma responsable ● Separar los residuos que generamos ● Aplicar las 3 Rs:
  • 22. ● Consumir responsablemente significa ser conscientes del impacto ambiental, social y económico de los productos y servicios que elegimos y optar por aquellos que priorizan la protección del ambiente, la ética y la justicia social. Por ejemplo al comprar cuadernos y resmas de papel podemos elegir aquellos fabricados con papel procedente de fuentes responsables certificados por el Forest Stewardship Council (FSC). ● Reducir significa disminuir la cantidad de residuos que generamos. Lo podemos lograr, por ejemplo, eligiendo productos con pocos envoltorios y optando por comprar solamente lo necesario. ● Reutilizar significa darle un nuevo uso al residuo antes de desecharlo, sin modificar su estructura. Por ejemplo usando las hojas de papel de ambos lados y recargando las botellas de agua. ● Reciclar se refiere al proceso de transformación de los residuos en insumos que sirven para confeccionar nuevos productos. Por ejemplo con envases de tetra brik reciclados se producen cartulinas, placas de tipo aglomerado y tejas. Para que los residuos puedan ser luego reciclados industrialmente, es indispensable separarlos antes correctamente.
  • 23. Plan de gestión integral de residuos en las escuelas El 33 % de los residuos generados en las escuelas son reciclables
  • 24. Pueden acceder a recursos pedagógicos en: http://integrar.bue.edu.ar/category/escuelas_verdes/recursos-pedagogicos-escuelas_verdes
  • 25.
  • 26.
  • 27. Gracias a la colaboración de la comunidad educativa se están recolectando un promedio de 20 kg de material reciclable por semana, por escuela, lo cual equivale a 1 contenedor lleno.
  • 28. A partir del 2012 participan todas las Escuelas de Gestión Estatal del GCABA
  • 29. ¡Muchas gracias por ayudarnos a separar y reciclar los residuos! Programa Escuelas Verdes Ministerio de Educación http://escuelasverdes.buenosaires.gob.ar/ escuelasverdes@buenosaires.gob.ar Tel.: 4339-7553 / 4339-2009