SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendaciones para realizar extracciones dentales en pacientes con TAO
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERIA DE SANIDAD
Y SERVICIOS SOCIALES
Recomendaciones para realizar extracciones dentales
en pacientes con tratamiento anticoagulante oral
NO ES NECESARIO SUSPENDER EL TRATAMIENTO para realizar extracción o
limpieza dental en los pacientes que toman Sintrom o Aldocumar o los nuevos
anticoagulantes orales (NACO) tipo dabigatrán.
Lea atentamente las instrucciones que se detallan a continuación. Si tiene alguna
duda consulte con su médico.
Muéstrele esta hoja de recomendaciones a su odontólogo/estomatólogo.
ANTES DE LA EXTRACCIÓN
1. Si tiene que extraerse varias piezas hágalo en varias semanas.
2. Haga un control de Sintrom® o Aldocumar® uno o dos días antes de cada
extracción. Indique que va a realizar una extracción dental. Siga tomando la
medicación tal y como aparezca en la nueva hoja calendario.
3. Recuerde que debe tomar una dosis de antibióticos una hora antes de la
extracción o limpieza dental si usted tiene una prótesis valvular, una estenosis
o insuficiencia valvular o algún otro proceso que lo requiera. Consulte con su
médico de cabecera o con su odontólogo si tiene alguna duda con respecto a
este punto.
DESPUÉS DE LA EXTRACCIÓN
1. Empape una gasa con una ampolla de caproamin ó amchafibrin y comprima
en el lugar de la extracción.
2. Si sangra, vuelva a presionar sobre la herida con una gasa empapada con una
de las ampollas.
3. Existen nuevos materiales biocompatibles y reabsorbibles que introducidos en
el alveolo pueden contribuir a mitigar el riesgo de sangrado.
NOTA PARA EL ODONTÓLOGO/ESTOMATÓLOGO:
Si lo considera necesario, puede dar puntos de sutura para mejorar la hemostasia.
RECOMENDACIONES PARA DERIVACIONES AL SERVICIO DE
CIRUGÍA MAXILOFACIAL:
A los pacientes anticoagulados derivados al Servicio de CMxF para la realización de cirugía
oral ó dermatológica menor ambulatoria NO se les debe retirar la anticoagulación.
En la consultas externas del Servicio y previo al procedimiento se les realiza un control de INR.
Si el INR<3, se realiza la intervención.
Si el INR>3, se envía a Hematología para su control haciendo constar la nueva fecha
seleccionada para la extracción.
IMPLANTES DENTARIOS
Aunque en el Sistema Sanitario público no se realizan implantes dentarios, cada vez es más
habitual que un MAP pueda ser consultado por un paciente que va a ser sometido a dicha
técnica.
El profesional, odontólogo ó cirujano, que realice la intervención debe decidir si la técnica a
realizar aconseja ó no la retirada de la anticoagulación (nunca olvidar el riesgo trombótico del
paciente).
Sin embargo, y de forma habitual, NO está indicado retirar la anticoagulación en los
procedimientos de implantes dentarios.

Más contenido relacionado

Destacado

Measuring the Impact of Mandatory Research Requirements on Medical Student In...
Measuring the Impact of Mandatory Research Requirements on Medical Student In...Measuring the Impact of Mandatory Research Requirements on Medical Student In...
Measuring the Impact of Mandatory Research Requirements on Medical Student In...SIMAdmin
 
Dolphins Social Media Strategy
Dolphins Social Media StrategyDolphins Social Media Strategy
Dolphins Social Media StrategyKatie Hayworth
 
Warm up 2 line fill frame
Warm up 2 line fill frameWarm up 2 line fill frame
Warm up 2 line fill frameBrooke Nelson
 
Microbial Phylogenomics (EVE161) Class 14: Metagenomics
Microbial Phylogenomics (EVE161) Class 14: MetagenomicsMicrobial Phylogenomics (EVE161) Class 14: Metagenomics
Microbial Phylogenomics (EVE161) Class 14: MetagenomicsJonathan Eisen
 
Saving private ryan
Saving private ryanSaving private ryan
Saving private ryanAdam Picton
 
Ficha tecnica Influvac 2016-17
Ficha tecnica Influvac 2016-17Ficha tecnica Influvac 2016-17
Ficha tecnica Influvac 2016-17spars
 
Career Development Questionnaire
Career Development QuestionnaireCareer Development Questionnaire
Career Development QuestionnaireRenee Alfieri
 
Rotina diaria manuela rendón de 5 2
Rotina diaria  manuela rendón de 5 2Rotina diaria  manuela rendón de 5 2
Rotina diaria manuela rendón de 5 2Deisy Quintero
 

Destacado (11)

Measuring the Impact of Mandatory Research Requirements on Medical Student In...
Measuring the Impact of Mandatory Research Requirements on Medical Student In...Measuring the Impact of Mandatory Research Requirements on Medical Student In...
Measuring the Impact of Mandatory Research Requirements on Medical Student In...
 
Dolphins Social Media Strategy
Dolphins Social Media StrategyDolphins Social Media Strategy
Dolphins Social Media Strategy
 
Warm up 2 line fill frame
Warm up 2 line fill frameWarm up 2 line fill frame
Warm up 2 line fill frame
 
Microbial Phylogenomics (EVE161) Class 14: Metagenomics
Microbial Phylogenomics (EVE161) Class 14: MetagenomicsMicrobial Phylogenomics (EVE161) Class 14: Metagenomics
Microbial Phylogenomics (EVE161) Class 14: Metagenomics
 
Saving private ryan
Saving private ryanSaving private ryan
Saving private ryan
 
Ficha tecnica Influvac 2016-17
Ficha tecnica Influvac 2016-17Ficha tecnica Influvac 2016-17
Ficha tecnica Influvac 2016-17
 
Career Development Questionnaire
Career Development QuestionnaireCareer Development Questionnaire
Career Development Questionnaire
 
Rotina diaria manuela rendón de 5 2
Rotina diaria  manuela rendón de 5 2Rotina diaria  manuela rendón de 5 2
Rotina diaria manuela rendón de 5 2
 
Socialism
SocialismSocialism
Socialism
 
Theories of Political Science
Theories of Political ScienceTheories of Political Science
Theories of Political Science
 
Capítulo V, Ley Resorte
Capítulo V, Ley ResorteCapítulo V, Ley Resorte
Capítulo V, Ley Resorte
 

Similar a Recomendaciones para extracciones dentales

Implantes inmediatos
Implantes inmediatosImplantes inmediatos
Implantes inmediatosMahtab Hatami
 
Recomendaciones SECOM Bifosfonatos
Recomendaciones SECOM BifosfonatosRecomendaciones SECOM Bifosfonatos
Recomendaciones SECOM Bifosfonatosjaviguti83
 
Continuidad Asitencial paciente oncológico
Continuidad Asitencial paciente oncológicoContinuidad Asitencial paciente oncológico
Continuidad Asitencial paciente oncológicoAulaSalud
 
INSERCION DE CATETERES CORTOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS ADULTOS DEL HOSPITA...
INSERCION DE CATETERES CORTOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS ADULTOS DEL HOSPITA...INSERCION DE CATETERES CORTOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS ADULTOS DEL HOSPITA...
INSERCION DE CATETERES CORTOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS ADULTOS DEL HOSPITA...Erika Sandoval Gonzalez
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria cosasdelpac
 
Medidas para la prevención de neumonia ventilacion
Medidas para la prevención de neumonia ventilacionMedidas para la prevención de neumonia ventilacion
Medidas para la prevención de neumonia ventilacionJonathan Ortega
 
Principios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontalPrincipios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontalMahtab Hatami
 
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaJazmín Tortella
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamientoeloger
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamientoeloger
 
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaJazmín Tortella
 
Mamoplastia de aumento
Mamoplastia de aumentoMamoplastia de aumento
Mamoplastia de aumentol.sa
 

Similar a Recomendaciones para extracciones dentales (20)

Implantes inmediatos
Implantes inmediatosImplantes inmediatos
Implantes inmediatos
 
Bifosfonatos proocolos clinicos
Bifosfonatos proocolos  clinicosBifosfonatos proocolos  clinicos
Bifosfonatos proocolos clinicos
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
 
Seminario II busqueda
Seminario II busquedaSeminario II busqueda
Seminario II busqueda
 
Técnica de colocación de sng
Técnica de colocación de sngTécnica de colocación de sng
Técnica de colocación de sng
 
Recomendaciones SECOM Bifosfonatos
Recomendaciones SECOM BifosfonatosRecomendaciones SECOM Bifosfonatos
Recomendaciones SECOM Bifosfonatos
 
Continuidad Asitencial paciente oncológico
Continuidad Asitencial paciente oncológicoContinuidad Asitencial paciente oncológico
Continuidad Asitencial paciente oncológico
 
INSERCION DE CATETERES CORTOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS ADULTOS DEL HOSPITA...
INSERCION DE CATETERES CORTOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS ADULTOS DEL HOSPITA...INSERCION DE CATETERES CORTOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS ADULTOS DEL HOSPITA...
INSERCION DE CATETERES CORTOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS ADULTOS DEL HOSPITA...
 
Integral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expoIntegral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expo
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
 
Protocolo de atención en pacientes anticoagulados
Protocolo de atención en pacientes anticoaguladosProtocolo de atención en pacientes anticoagulados
Protocolo de atención en pacientes anticoagulados
 
Medidas para la prevención de neumonia ventilacion
Medidas para la prevención de neumonia ventilacionMedidas para la prevención de neumonia ventilacion
Medidas para la prevención de neumonia ventilacion
 
Principios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontalPrincipios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontal
 
Seminario n°14
Seminario n°14Seminario n°14
Seminario n°14
 
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
 
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
 
Mamoplastia de aumento
Mamoplastia de aumentoMamoplastia de aumento
Mamoplastia de aumento
 

Más de SCECC SECRETARIO

Protocolo gripe 16 17 atención primaria-3
Protocolo gripe 16 17 atención primaria-3Protocolo gripe 16 17 atención primaria-3
Protocolo gripe 16 17 atención primaria-3SCECC SECRETARIO
 
Vacunacion en viajes al extranjero
 Vacunacion en viajes al extranjero Vacunacion en viajes al extranjero
Vacunacion en viajes al extranjeroSCECC SECRETARIO
 
Recomemdaiconems iq cataratas en tao
Recomemdaiconems iq cataratas en taoRecomemdaiconems iq cataratas en tao
Recomemdaiconems iq cataratas en taoSCECC SECRETARIO
 
Protocolo actuacion pacientes cirugia en tao
Protocolo actuacion pacientes cirugia en taoProtocolo actuacion pacientes cirugia en tao
Protocolo actuacion pacientes cirugia en taoSCECC SECRETARIO
 
Interacciones farmacos y anticoagulantes
Interacciones farmacos y anticoagulantesInteracciones farmacos y anticoagulantes
Interacciones farmacos y anticoagulantesSCECC SECRETARIO
 
Información apra pacientes tao
Información apra pacientes taoInformación apra pacientes tao
Información apra pacientes taoSCECC SECRETARIO
 
Efectos adversos de los anticoagulantes orales
Efectos adversos de los anticoagulantes oralesEfectos adversos de los anticoagulantes orales
Efectos adversos de los anticoagulantes oralesSCECC SECRETARIO
 
Decálogo de errores frecuentes en anticoagulacion
Decálogo de errores frecuentes en anticoagulacionDecálogo de errores frecuentes en anticoagulacion
Decálogo de errores frecuentes en anticoagulacionSCECC SECRETARIO
 
Situaciones especiales en tao
Situaciones especiales en taoSituaciones especiales en tao
Situaciones especiales en taoSCECC SECRETARIO
 

Más de SCECC SECRETARIO (10)

Protocolo gripe 16 17 atención primaria-3
Protocolo gripe 16 17 atención primaria-3Protocolo gripe 16 17 atención primaria-3
Protocolo gripe 16 17 atención primaria-3
 
Vacunacion en viajes al extranjero
 Vacunacion en viajes al extranjero Vacunacion en viajes al extranjero
Vacunacion en viajes al extranjero
 
Ruta fa
Ruta faRuta fa
Ruta fa
 
Recomemdaiconems iq cataratas en tao
Recomemdaiconems iq cataratas en taoRecomemdaiconems iq cataratas en tao
Recomemdaiconems iq cataratas en tao
 
Protocolo actuacion pacientes cirugia en tao
Protocolo actuacion pacientes cirugia en taoProtocolo actuacion pacientes cirugia en tao
Protocolo actuacion pacientes cirugia en tao
 
Interacciones farmacos y anticoagulantes
Interacciones farmacos y anticoagulantesInteracciones farmacos y anticoagulantes
Interacciones farmacos y anticoagulantes
 
Información apra pacientes tao
Información apra pacientes taoInformación apra pacientes tao
Información apra pacientes tao
 
Efectos adversos de los anticoagulantes orales
Efectos adversos de los anticoagulantes oralesEfectos adversos de los anticoagulantes orales
Efectos adversos de los anticoagulantes orales
 
Decálogo de errores frecuentes en anticoagulacion
Decálogo de errores frecuentes en anticoagulacionDecálogo de errores frecuentes en anticoagulacion
Decálogo de errores frecuentes en anticoagulacion
 
Situaciones especiales en tao
Situaciones especiales en taoSituaciones especiales en tao
Situaciones especiales en tao
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

Recomendaciones para extracciones dentales

  • 1. Recomendaciones para realizar extracciones dentales en pacientes con TAO GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERIA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES Recomendaciones para realizar extracciones dentales en pacientes con tratamiento anticoagulante oral NO ES NECESARIO SUSPENDER EL TRATAMIENTO para realizar extracción o limpieza dental en los pacientes que toman Sintrom o Aldocumar o los nuevos anticoagulantes orales (NACO) tipo dabigatrán. Lea atentamente las instrucciones que se detallan a continuación. Si tiene alguna duda consulte con su médico. Muéstrele esta hoja de recomendaciones a su odontólogo/estomatólogo. ANTES DE LA EXTRACCIÓN 1. Si tiene que extraerse varias piezas hágalo en varias semanas. 2. Haga un control de Sintrom® o Aldocumar® uno o dos días antes de cada extracción. Indique que va a realizar una extracción dental. Siga tomando la medicación tal y como aparezca en la nueva hoja calendario. 3. Recuerde que debe tomar una dosis de antibióticos una hora antes de la extracción o limpieza dental si usted tiene una prótesis valvular, una estenosis o insuficiencia valvular o algún otro proceso que lo requiera. Consulte con su médico de cabecera o con su odontólogo si tiene alguna duda con respecto a este punto. DESPUÉS DE LA EXTRACCIÓN 1. Empape una gasa con una ampolla de caproamin ó amchafibrin y comprima en el lugar de la extracción. 2. Si sangra, vuelva a presionar sobre la herida con una gasa empapada con una de las ampollas. 3. Existen nuevos materiales biocompatibles y reabsorbibles que introducidos en el alveolo pueden contribuir a mitigar el riesgo de sangrado. NOTA PARA EL ODONTÓLOGO/ESTOMATÓLOGO: Si lo considera necesario, puede dar puntos de sutura para mejorar la hemostasia.
  • 2. RECOMENDACIONES PARA DERIVACIONES AL SERVICIO DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL: A los pacientes anticoagulados derivados al Servicio de CMxF para la realización de cirugía oral ó dermatológica menor ambulatoria NO se les debe retirar la anticoagulación. En la consultas externas del Servicio y previo al procedimiento se les realiza un control de INR. Si el INR<3, se realiza la intervención. Si el INR>3, se envía a Hematología para su control haciendo constar la nueva fecha seleccionada para la extracción. IMPLANTES DENTARIOS Aunque en el Sistema Sanitario público no se realizan implantes dentarios, cada vez es más habitual que un MAP pueda ser consultado por un paciente que va a ser sometido a dicha técnica. El profesional, odontólogo ó cirujano, que realice la intervención debe decidir si la técnica a realizar aconseja ó no la retirada de la anticoagulación (nunca olvidar el riesgo trombótico del paciente). Sin embargo, y de forma habitual, NO está indicado retirar la anticoagulación en los procedimientos de implantes dentarios.