SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERACCIONES DE LOS FÁRMACOS
ANTIVITAMINA K
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE SANIDAD
Y SERVICIOS SOCIALES
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
POTENCIADORES INHIBIDORES MÍMIMA INTERFERENCIA
Analgésicos y antiinflamatorios
-Acido acetilsalicílico (AAS)*
-Tramadol
-Ibuprofeno(vigilar, ajustar dosis
del anticoagulante )
-Fenilbutazona(se desaconseja)
-Metamizol o Dipirona
-Piroxicam
*Evitar en lo posible;en caso
necesario, reducir un 30% la dosis
del anticoagulante
- Paracetamol (a dosis <2g/día)
-codeína y Dihidrocodeína
-Diclofenaco*
-Naproxeno*
-Nabumetona*
-Ketorolaco*
-Meloxicam*
-Nimesulida*
*(siempre a dosis bajas y
tratamientos cortos, añadiendo
protección gástrica con Pantoprazol
o Famotidina)
Antibacterianos
- Cotrimoxazol
(sulfametoxazol+trimetroprin)
-Eritromicina,Claritromicina
-Amoxicilina(se ha comunicado un
caso de aumento del INR)
-Amoxicilina-Clavulánico
-Isoniacida
-Cloranfenicol
-Tetraciclinas
-Quinolonas
-Rifampicina: interacción bien
documentada.Vigilar aumentar la
dosis de AC
-Ampicilina
-Cloxacilina
-Cefuroxima
-Cefpodoxima
-Azitromicina
-Josamicina
-Vancomicina
-Aminoglucósidos(gentamicina)
-Clindamicina
-Fosfomicina
-Ciprofloxacino
-Nuevas quinolonas: levo y
moxifloxacino(parecen no intervenir
aunque no hay gran experiencia)
Antifúngicos y antivirales
-Miconazol(incluso en óvulos
vaginales y geles orales)
-Fluconazol,Itraconazol y
Ketoconazol
-Interferón alfa-2b
-Griseofulvina
-Ritonavir (se ha descrito un
caso.Vigilar, aumentar la dosis de
AC)
Hipolipemiantes
-Estatinas: Sinvastatina (se ha
descrito un caso .vigilar; ajustar
dosis de ac)
-Fibratos:Fenofibrato(se aconseja
reducir la dosis de anticoagulante
antes de iniciar su administración)
y Gemfibrozilo, con warfarina,
riesgo de sangrado
-Colestiramina
-Colestipol: la interacción
prácticamente desaparece
tomando el anticoagulante 2
horas antes o 6 horas después
-Pravastatina
-Ezetimiba
Antidiabéticos
-Sulfonilureas -Insulina
-Antidiabéticos orales salvo
sulfonilureas
Antigotosos
-Alopurinol
-Sulfinpirazonas:además interfiere
con la función plaquetaria
-Colchicina:si se debe controlar si
provoca diarrea aguda
POTENCIADORES INHIBIDORES MÍMIMA INTERFERENCIA
Cardiotónicos y diuréticos
- Acido etacrínico -Espironolactona:con warfarina
hay algún estudio en los que se
ha registrado posible disminución
del tiempo de protrombina(24%)
-Clortalidona
-Digoxina
-Tiazidas
-Bumetanida
-Furosemida(solo interfiere si
provoca diuresis aguda)
Antiarrítmicos, antihipertensivos y vasodilatadores
-Amioradona(su efecto potenciador
puede durar hasta cuatro meses
después de haber sido
suspendida)
-Propafenona
-Quinidina
-Propanolol(aumenta el riesgo de
sangrado con warfarina)
-Atenolol,Metoprolol
-Diltiazen
-Nifedipino
-Verapamilo
-Metildopa
-Prazosina
-IECA (Captopril, enalapril,
fosinopril, lisinopril, ramipril...
Antiulcerosos
-Cimetidina
-Omeprazol
-Sucralfato -Pantoprazol(se considera
alternativa al Omeprazol)
-Famotidina
-Hidroxido de aluminio
-Almagato
-Magaldrato
Ansiolíticos y antidepresivos
-Hidrato de cloral
-Fluoxerina(con Warfarina,solo en
casos raros)
-Paroxetina(posible aumento del
riesgo de hemorragia, vigilar)
-Amitriptilina, Nortriptilina(también
pueden causar disminución
impredecible.Dificil mantener una
anticoagulación estable
-Barbitúricos:Fenobarbital
-Primidona
-Carbamacepina
-Fenitoína*
-Oxcartezepina
-la Fenitoína puede inhibir y en
algunos casos potenciar.Se
aconseja no asociar y de ser
imprescindible , monitorizar INR y
niveles de Fenitoína ya que ambos
se alteran
Hormonas tiroideas y sexuales
-Tiroxina
-Anabolizantes y
Andrógenos:Oximetolona,
Estanozol,
Etilestrenol,Noretandrolona,
Metiltestosterona,
Danazol
-Antitiroideos (está descrita la
potenciación paradójica por
Propiltiouracilo)
Antineoplasicos
-Ciclofosfamida,5-FU, Metotrexato,
Vindesina,Gemcitabina,Ifosfamida,
Tamoxifeno, Flutamida.
-Imatinib: se aconseja utilizar
HBPM en lugar de cumarínicos. Si
es imprescindible monitorización
muy estrecha
-Aminoglutetimida,
-Mercaptopurina,
-Mitotano
-Azatioprima
POTENCIADORES INHIBIDORES MÍMIMA INTERFERENCIA
Antimigrañosos
-Ergotamina
- Triptanes
Antiparkinsonianos
-Levodopa
-Biperideno
Mucolíticos
-sin asociaciones todos
Antihistamínicos
-todos
Laxantes
-Lactulosa, Lactitol
-Plántago ovata
-Supositorio de glicerina
Vitaminas
-Vitamina E (existe un caso aislado
de hemorragia con warfarina)
-vitamina K
Otros
-Disulfirán(con warfarina)
-Glucagón (con warfarina)
-Cisaprida
-Anticonceptivos orales
(Etinilestradiol+Levonorgestrel ó
Estradiol + Algestona)
-Mifepristona(totalmente
contraindicada por sangrado
excesivo postaborto)
-alcohol(evitar el consumo
excesivo , especialmente en
pacientes con alteración hepática)
-Misoprostol ( un caso aislado ,
vigilar)
-Hipérico (la warfarina)
-Ginseng( un caso con warfarina)
-Vacuna antigripal
-Apomorfina
-Sildenafilo,Tanafilo y
Verdenafilo
-Diacereína,Glucosaina
-Ranelato de estroncio
Basado en: Ferrer Martín M.J., Martínez Marín I., Vílchez Iglesias M.R. Granada
Farmacéutica 2007; Nº5 (enero/febrero)
INTERACCIONES CON ALIMENTOS, PLANTAS Y
PRODUCTOS DE DIETOTERAPIA
Normas generales
Es preciso tener en cuenta, pero no eliminar totalmente, aquellos alimentos con alto
contenido de vitamina K.
Hervir, cocinar, congelar o el microondas no alteran el contenido en vitamina K de los
alimentos.
Hay que evitar los cambios drásticos en la dieta con respecto a los alimentos ricos en
vitaminaK.
Los cambios en el tipo de dieta (dietas de adelgazamiento o por problemas
metabólicos) pueden modificar el efecto anticoagulante por lo que habrá que aumentar
el control al iniciarlas o suspenderlas.
Consideraciones:
• AUMENTAN EL EFECTO ANTICOAGULANTE
Gingko biloba, papaya, ajo en grandes cantidades o perlas de ajo, jengibre, regaliz,
manzanilla, arándanos.
• DISMINUYEN EL EFECTO ANTICOAGULANTE
Hierba de San Juan, ginseng, coenzima Q10
Alimentos con alto contenido en vitamina K (Brócoli, coles de Bruselas, hojas de
Castaño de Indias, algas marinas, garbanzos, guisantes, hígado, espinacas, coliflor,
perejil, menta, grelos, hojas de rábano, alcachofa, ortigas, aguacate, Kiwi, endibia,
cilantro, amaranto, piel de pepino, té verde).
El tabaco es muy rico en vitamina K y es nocivo para la salud por lo que debe evitarse.
• NO INTERIEREN
Jalea real, valeriana.
Alimentos con contenido medio o bajo de vitamina K (repollo, lechuga, espárragos,
zanahorias, nabos, apio, ciruelas, manzanas, margarina, mayonesa, frutos secos,
tomate, cebollas, pimientos, setas, maíz, plátano, harina, queso, yogur de frutas,
cacahuetes, pepinos, pimientos.
• ALCOHOL
El alcohol provoca interacciones de gran complejidad según la ingesta sea aguda o
crónica. La ingesta aguda es un potenciador del efecto anticoagulante.
El paciente puede seguir bebiendo vino o cerveza en pequeñas cantidades
acompañando a las principales comidas, si tenía costumbre de hacerlo pero deberá
evitar licores.
• PRODUCTOS DE PARAFARMACIA
Muchas de estas interacciones no están documentadas debido a que el conocimiento
de la actividad farmacológica y efectos secundarios de las plantas es muy limitado. En
cualquier caso, el paciente anticoagulado debe consultar antes de utilizar o consumir
cualquiera de estos productos.
Para consultas específicas :
Documento Elaborado por: Gabriel Olveira Fuster y Rosario Vallejo Lima (Servicio de
Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Carlos Haya, Málaga).
https://dl.dropboxusercontent.com/u/5527817/Consejos%20para%20pacientes%20en%20blog/
Dieta%20anticoagulantes-orales.%20SEEN.pdf
Páginas escritas en inglés:
Información sobre el contenido de vit K de cada alimento.
http://www.ptinr.com/cafe-ptinr/vitamin-k-finder
Información calórica, de contenido nutricional y vitamínico de platos de diferentes países.
http://nutritiondata.self.com/foods-000104000000000000000-w.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos adversos de los corticosteroides
Efectos adversos de los corticosteroidesEfectos adversos de los corticosteroides
Efectos adversos de los corticosteroides
Juan Carlos Ivancevich
 
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicacionesIndicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicaciones
Mari Arburola
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
tu endocrinologo
 
Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2
Brenda Carvajal Juarez
 
Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia
JoseMiiguelSb
 
Coagulograma
CoagulogramaCoagulograma
Coagulogramaelthymgr
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
jimenaaguilar22
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles
 
Farmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
Farmacología: Protectores de la Mucosa GástricaFarmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
Farmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
Noe2468
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
jcastilloperez
 
Infografía hta
Infografía htaInfografía hta
Infografía hta
janeth
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
ADAN MACIAS
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesJanny Melo
 

La actualidad más candente (20)

Efectos adversos de los corticosteroides
Efectos adversos de los corticosteroidesEfectos adversos de los corticosteroides
Efectos adversos de los corticosteroides
 
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicacionesIndicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicaciones
 
Fibrinoliticos
FibrinoliticosFibrinoliticos
Fibrinoliticos
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Antidiabéticos orales
Antidiabéticos oralesAntidiabéticos orales
Antidiabéticos orales
 
Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2
 
Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia
 
2. fisiopatologia hta
2. fisiopatologia hta2. fisiopatologia hta
2. fisiopatologia hta
 
Coagulograma
CoagulogramaCoagulograma
Coagulograma
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
 
Metotrexate
MetotrexateMetotrexate
Metotrexate
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
 
Farmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
Farmacología: Protectores de la Mucosa GástricaFarmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
Farmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
 
Infografía hta
Infografía htaInfografía hta
Infografía hta
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 

Destacado

Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
annie alvarado
 
Tetraciclinas aminoglucósidos tmp smz farma 15
Tetraciclinas aminoglucósidos tmp smz farma 15Tetraciclinas aminoglucósidos tmp smz farma 15
Tetraciclinas aminoglucósidos tmp smz farma 15
Luizz Garcia
 
Interacciones de medicamentos y nutrimentos en nutrición enteral
Interacciones de medicamentos y nutrimentos en nutrición enteralInteracciones de medicamentos y nutrimentos en nutrición enteral
Interacciones de medicamentos y nutrimentos en nutrición enteralMayra Salinas
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
Angel Vazquez
 
Antimigrañosos
AntimigrañososAntimigrañosos
AntimigrañososJanny Melo
 

Destacado (6)

Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
Tetraciclinas aminoglucósidos tmp smz farma 15
Tetraciclinas aminoglucósidos tmp smz farma 15Tetraciclinas aminoglucósidos tmp smz farma 15
Tetraciclinas aminoglucósidos tmp smz farma 15
 
Interacciones de medicamentos y nutrimentos en nutrición enteral
Interacciones de medicamentos y nutrimentos en nutrición enteralInteracciones de medicamentos y nutrimentos en nutrición enteral
Interacciones de medicamentos y nutrimentos en nutrición enteral
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
 
Antimigrañosos
AntimigrañososAntimigrañosos
Antimigrañosos
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 

Similar a Interacciones farmacos y anticoagulantes

Peligros De La Automedicacion Interacciones Medicamentosas
Peligros De La Automedicacion Interacciones MedicamentosasPeligros De La Automedicacion Interacciones Medicamentosas
Peligros De La Automedicacion Interacciones Medicamentosas
Adol Guzman de Leon
 
Deber farmaco
Deber farmacoDeber farmaco
Deber farmaco
JeanPierre565220
 
Fichas farmacológicas
Fichas farmacológicasFichas farmacológicas
Fichas farmacológicas
RicardoErnestoProano
 
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptxfarmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
metamizol Dipironas
metamizol Dipironasmetamizol Dipironas
metamizol Dipironas
Dayana Rios Acuña
 
Antimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologiaAntimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologia
ERIKA Tito
 
Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos
victorino66 palacios
 
Hadr
HadrHadr
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORLAntibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
karlasanz4
 
G1 artritis reumatoide_semana7
G1 artritis reumatoide_semana7G1 artritis reumatoide_semana7
G1 artritis reumatoide_semana7
EdwinSnchezParedes
 
Posibles interacciones entre los fármacos utilizados en enfermedades
Posibles interacciones entre los fármacos utilizados en enfermedadesPosibles interacciones entre los fármacos utilizados en enfermedades
Posibles interacciones entre los fármacos utilizados en enfermedadesDaniela Tricallotis
 
Ajuste de-farmacos-en-la-erc-taller-20-3-15
Ajuste de-farmacos-en-la-erc-taller-20-3-15Ajuste de-farmacos-en-la-erc-taller-20-3-15
Ajuste de-farmacos-en-la-erc-taller-20-3-15
Fernando González Peruggi
 
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT) (2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos
eddynoy velasquez
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
Julieth Tovar
 
Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos
victorino66 palacios
 
68403 p
68403 p68403 p
68403 p
Stalin Ct
 
24. terapia antimicotica moderna b
24. terapia antimicotica moderna b24. terapia antimicotica moderna b
24. terapia antimicotica moderna bxelaleph
 
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...
Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...
Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...
naomiislasdiaz
 

Similar a Interacciones farmacos y anticoagulantes (20)

Peligros De La Automedicacion Interacciones Medicamentosas
Peligros De La Automedicacion Interacciones MedicamentosasPeligros De La Automedicacion Interacciones Medicamentosas
Peligros De La Automedicacion Interacciones Medicamentosas
 
Deber farmaco
Deber farmacoDeber farmaco
Deber farmaco
 
Fichas farmacológicas
Fichas farmacológicasFichas farmacológicas
Fichas farmacológicas
 
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptxfarmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
 
metamizol Dipironas
metamizol Dipironasmetamizol Dipironas
metamizol Dipironas
 
Antimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologiaAntimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologia
 
Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos
 
Hadr
HadrHadr
Hadr
 
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORLAntibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
 
G1 artritis reumatoide_semana7
G1 artritis reumatoide_semana7G1 artritis reumatoide_semana7
G1 artritis reumatoide_semana7
 
Posibles interacciones entre los fármacos utilizados en enfermedades
Posibles interacciones entre los fármacos utilizados en enfermedadesPosibles interacciones entre los fármacos utilizados en enfermedades
Posibles interacciones entre los fármacos utilizados en enfermedades
 
Ajuste de-farmacos-en-la-erc-taller-20-3-15
Ajuste de-farmacos-en-la-erc-taller-20-3-15Ajuste de-farmacos-en-la-erc-taller-20-3-15
Ajuste de-farmacos-en-la-erc-taller-20-3-15
 
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT) (2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
 
Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos
 
68403 p
68403 p68403 p
68403 p
 
24. terapia antimicotica moderna b
24. terapia antimicotica moderna b24. terapia antimicotica moderna b
24. terapia antimicotica moderna b
 
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
 
Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...
Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...
Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...
 

Más de SCECC SECRETARIO

Protocolo gripe 16 17 atención primaria-3
Protocolo gripe 16 17 atención primaria-3Protocolo gripe 16 17 atención primaria-3
Protocolo gripe 16 17 atención primaria-3
SCECC SECRETARIO
 
Vacunacion en viajes al extranjero
 Vacunacion en viajes al extranjero Vacunacion en viajes al extranjero
Vacunacion en viajes al extranjero
SCECC SECRETARIO
 
Ruta fa
Ruta faRuta fa
Recomendaciones para extracciones dentales
Recomendaciones para extracciones dentalesRecomendaciones para extracciones dentales
Recomendaciones para extracciones dentales
SCECC SECRETARIO
 
Recomemdaiconems iq cataratas en tao
Recomemdaiconems iq cataratas en taoRecomemdaiconems iq cataratas en tao
Recomemdaiconems iq cataratas en tao
SCECC SECRETARIO
 
Protocolo actuacion pacientes cirugia en tao
Protocolo actuacion pacientes cirugia en taoProtocolo actuacion pacientes cirugia en tao
Protocolo actuacion pacientes cirugia en tao
SCECC SECRETARIO
 
Información apra pacientes tao
Información apra pacientes taoInformación apra pacientes tao
Información apra pacientes tao
SCECC SECRETARIO
 
Efectos adversos de los anticoagulantes orales
Efectos adversos de los anticoagulantes oralesEfectos adversos de los anticoagulantes orales
Efectos adversos de los anticoagulantes orales
SCECC SECRETARIO
 
Decálogo de errores frecuentes en anticoagulacion
Decálogo de errores frecuentes en anticoagulacionDecálogo de errores frecuentes en anticoagulacion
Decálogo de errores frecuentes en anticoagulacion
SCECC SECRETARIO
 
Situaciones especiales en tao
Situaciones especiales en taoSituaciones especiales en tao
Situaciones especiales en tao
SCECC SECRETARIO
 

Más de SCECC SECRETARIO (10)

Protocolo gripe 16 17 atención primaria-3
Protocolo gripe 16 17 atención primaria-3Protocolo gripe 16 17 atención primaria-3
Protocolo gripe 16 17 atención primaria-3
 
Vacunacion en viajes al extranjero
 Vacunacion en viajes al extranjero Vacunacion en viajes al extranjero
Vacunacion en viajes al extranjero
 
Ruta fa
Ruta faRuta fa
Ruta fa
 
Recomendaciones para extracciones dentales
Recomendaciones para extracciones dentalesRecomendaciones para extracciones dentales
Recomendaciones para extracciones dentales
 
Recomemdaiconems iq cataratas en tao
Recomemdaiconems iq cataratas en taoRecomemdaiconems iq cataratas en tao
Recomemdaiconems iq cataratas en tao
 
Protocolo actuacion pacientes cirugia en tao
Protocolo actuacion pacientes cirugia en taoProtocolo actuacion pacientes cirugia en tao
Protocolo actuacion pacientes cirugia en tao
 
Información apra pacientes tao
Información apra pacientes taoInformación apra pacientes tao
Información apra pacientes tao
 
Efectos adversos de los anticoagulantes orales
Efectos adversos de los anticoagulantes oralesEfectos adversos de los anticoagulantes orales
Efectos adversos de los anticoagulantes orales
 
Decálogo de errores frecuentes en anticoagulacion
Decálogo de errores frecuentes en anticoagulacionDecálogo de errores frecuentes en anticoagulacion
Decálogo de errores frecuentes en anticoagulacion
 
Situaciones especiales en tao
Situaciones especiales en taoSituaciones especiales en tao
Situaciones especiales en tao
 

Último

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 

Último (20)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 

Interacciones farmacos y anticoagulantes

  • 1. INTERACCIONES DE LOS FÁRMACOS ANTIVITAMINA K GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES
  • 2. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS POTENCIADORES INHIBIDORES MÍMIMA INTERFERENCIA Analgésicos y antiinflamatorios -Acido acetilsalicílico (AAS)* -Tramadol -Ibuprofeno(vigilar, ajustar dosis del anticoagulante ) -Fenilbutazona(se desaconseja) -Metamizol o Dipirona -Piroxicam *Evitar en lo posible;en caso necesario, reducir un 30% la dosis del anticoagulante - Paracetamol (a dosis <2g/día) -codeína y Dihidrocodeína -Diclofenaco* -Naproxeno* -Nabumetona* -Ketorolaco* -Meloxicam* -Nimesulida* *(siempre a dosis bajas y tratamientos cortos, añadiendo protección gástrica con Pantoprazol o Famotidina) Antibacterianos - Cotrimoxazol (sulfametoxazol+trimetroprin) -Eritromicina,Claritromicina -Amoxicilina(se ha comunicado un caso de aumento del INR) -Amoxicilina-Clavulánico -Isoniacida -Cloranfenicol -Tetraciclinas -Quinolonas -Rifampicina: interacción bien documentada.Vigilar aumentar la dosis de AC -Ampicilina -Cloxacilina -Cefuroxima -Cefpodoxima -Azitromicina -Josamicina -Vancomicina -Aminoglucósidos(gentamicina) -Clindamicina -Fosfomicina -Ciprofloxacino -Nuevas quinolonas: levo y moxifloxacino(parecen no intervenir aunque no hay gran experiencia) Antifúngicos y antivirales -Miconazol(incluso en óvulos vaginales y geles orales) -Fluconazol,Itraconazol y Ketoconazol -Interferón alfa-2b -Griseofulvina -Ritonavir (se ha descrito un caso.Vigilar, aumentar la dosis de AC) Hipolipemiantes -Estatinas: Sinvastatina (se ha descrito un caso .vigilar; ajustar dosis de ac) -Fibratos:Fenofibrato(se aconseja reducir la dosis de anticoagulante antes de iniciar su administración) y Gemfibrozilo, con warfarina, riesgo de sangrado -Colestiramina -Colestipol: la interacción prácticamente desaparece tomando el anticoagulante 2 horas antes o 6 horas después -Pravastatina -Ezetimiba Antidiabéticos -Sulfonilureas -Insulina -Antidiabéticos orales salvo sulfonilureas Antigotosos -Alopurinol -Sulfinpirazonas:además interfiere con la función plaquetaria -Colchicina:si se debe controlar si provoca diarrea aguda
  • 3. POTENCIADORES INHIBIDORES MÍMIMA INTERFERENCIA Cardiotónicos y diuréticos - Acido etacrínico -Espironolactona:con warfarina hay algún estudio en los que se ha registrado posible disminución del tiempo de protrombina(24%) -Clortalidona -Digoxina -Tiazidas -Bumetanida -Furosemida(solo interfiere si provoca diuresis aguda) Antiarrítmicos, antihipertensivos y vasodilatadores -Amioradona(su efecto potenciador puede durar hasta cuatro meses después de haber sido suspendida) -Propafenona -Quinidina -Propanolol(aumenta el riesgo de sangrado con warfarina) -Atenolol,Metoprolol -Diltiazen -Nifedipino -Verapamilo -Metildopa -Prazosina -IECA (Captopril, enalapril, fosinopril, lisinopril, ramipril... Antiulcerosos -Cimetidina -Omeprazol -Sucralfato -Pantoprazol(se considera alternativa al Omeprazol) -Famotidina -Hidroxido de aluminio -Almagato -Magaldrato Ansiolíticos y antidepresivos -Hidrato de cloral -Fluoxerina(con Warfarina,solo en casos raros) -Paroxetina(posible aumento del riesgo de hemorragia, vigilar) -Amitriptilina, Nortriptilina(también pueden causar disminución impredecible.Dificil mantener una anticoagulación estable -Barbitúricos:Fenobarbital -Primidona -Carbamacepina -Fenitoína* -Oxcartezepina -la Fenitoína puede inhibir y en algunos casos potenciar.Se aconseja no asociar y de ser imprescindible , monitorizar INR y niveles de Fenitoína ya que ambos se alteran Hormonas tiroideas y sexuales -Tiroxina -Anabolizantes y Andrógenos:Oximetolona, Estanozol, Etilestrenol,Noretandrolona, Metiltestosterona, Danazol -Antitiroideos (está descrita la potenciación paradójica por Propiltiouracilo) Antineoplasicos -Ciclofosfamida,5-FU, Metotrexato, Vindesina,Gemcitabina,Ifosfamida, Tamoxifeno, Flutamida. -Imatinib: se aconseja utilizar HBPM en lugar de cumarínicos. Si es imprescindible monitorización muy estrecha -Aminoglutetimida, -Mercaptopurina, -Mitotano -Azatioprima
  • 4. POTENCIADORES INHIBIDORES MÍMIMA INTERFERENCIA Antimigrañosos -Ergotamina - Triptanes Antiparkinsonianos -Levodopa -Biperideno Mucolíticos -sin asociaciones todos Antihistamínicos -todos Laxantes -Lactulosa, Lactitol -Plántago ovata -Supositorio de glicerina Vitaminas -Vitamina E (existe un caso aislado de hemorragia con warfarina) -vitamina K Otros -Disulfirán(con warfarina) -Glucagón (con warfarina) -Cisaprida -Anticonceptivos orales (Etinilestradiol+Levonorgestrel ó Estradiol + Algestona) -Mifepristona(totalmente contraindicada por sangrado excesivo postaborto) -alcohol(evitar el consumo excesivo , especialmente en pacientes con alteración hepática) -Misoprostol ( un caso aislado , vigilar) -Hipérico (la warfarina) -Ginseng( un caso con warfarina) -Vacuna antigripal -Apomorfina -Sildenafilo,Tanafilo y Verdenafilo -Diacereína,Glucosaina -Ranelato de estroncio Basado en: Ferrer Martín M.J., Martínez Marín I., Vílchez Iglesias M.R. Granada Farmacéutica 2007; Nº5 (enero/febrero)
  • 5. INTERACCIONES CON ALIMENTOS, PLANTAS Y PRODUCTOS DE DIETOTERAPIA Normas generales Es preciso tener en cuenta, pero no eliminar totalmente, aquellos alimentos con alto contenido de vitamina K. Hervir, cocinar, congelar o el microondas no alteran el contenido en vitamina K de los alimentos. Hay que evitar los cambios drásticos en la dieta con respecto a los alimentos ricos en vitaminaK. Los cambios en el tipo de dieta (dietas de adelgazamiento o por problemas metabólicos) pueden modificar el efecto anticoagulante por lo que habrá que aumentar el control al iniciarlas o suspenderlas. Consideraciones: • AUMENTAN EL EFECTO ANTICOAGULANTE Gingko biloba, papaya, ajo en grandes cantidades o perlas de ajo, jengibre, regaliz, manzanilla, arándanos. • DISMINUYEN EL EFECTO ANTICOAGULANTE Hierba de San Juan, ginseng, coenzima Q10 Alimentos con alto contenido en vitamina K (Brócoli, coles de Bruselas, hojas de Castaño de Indias, algas marinas, garbanzos, guisantes, hígado, espinacas, coliflor, perejil, menta, grelos, hojas de rábano, alcachofa, ortigas, aguacate, Kiwi, endibia, cilantro, amaranto, piel de pepino, té verde). El tabaco es muy rico en vitamina K y es nocivo para la salud por lo que debe evitarse.
  • 6. • NO INTERIEREN Jalea real, valeriana. Alimentos con contenido medio o bajo de vitamina K (repollo, lechuga, espárragos, zanahorias, nabos, apio, ciruelas, manzanas, margarina, mayonesa, frutos secos, tomate, cebollas, pimientos, setas, maíz, plátano, harina, queso, yogur de frutas, cacahuetes, pepinos, pimientos. • ALCOHOL El alcohol provoca interacciones de gran complejidad según la ingesta sea aguda o crónica. La ingesta aguda es un potenciador del efecto anticoagulante. El paciente puede seguir bebiendo vino o cerveza en pequeñas cantidades acompañando a las principales comidas, si tenía costumbre de hacerlo pero deberá evitar licores. • PRODUCTOS DE PARAFARMACIA Muchas de estas interacciones no están documentadas debido a que el conocimiento de la actividad farmacológica y efectos secundarios de las plantas es muy limitado. En cualquier caso, el paciente anticoagulado debe consultar antes de utilizar o consumir cualquiera de estos productos. Para consultas específicas : Documento Elaborado por: Gabriel Olveira Fuster y Rosario Vallejo Lima (Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Carlos Haya, Málaga). https://dl.dropboxusercontent.com/u/5527817/Consejos%20para%20pacientes%20en%20blog/ Dieta%20anticoagulantes-orales.%20SEEN.pdf Páginas escritas en inglés: Información sobre el contenido de vit K de cada alimento. http://www.ptinr.com/cafe-ptinr/vitamin-k-finder Información calórica, de contenido nutricional y vitamínico de platos de diferentes países. http://nutritiondata.self.com/foods-000104000000000000000-w.html