SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Métodos Probabilísticos
Reconocimiento
Grupo: 104561_48
Presentado por:
Alirio Pinzón Díaz
Tutor:
Darwin William Barros
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Ingeniería Industrial
Septiembre 2018
RECONOCIMIENTO DE ACTORES
TUTOR
RECONOCIMIENTO DE ACTORES
Estudiante
RECONOCIMIENTO DE ACTORES
RECONOCIMIENTO DE LOS MODELOS
PROBABILISTICOS
RECONOCIMIENTO DEL ESTUDIO
DE CASOS
Tabla de Reconocimiento del estudio de caso
No.
Estrategia
propuesta en el
estudio de caso
Modelos
probabilísticos
Justificación Referencia documental
1 Proyección
pronóstico de
comportamiento
exponencial
para proyectar la demanda futura
del
producto (dispositivo electrónico)
en los siguientes 16 periodos
Amaya, A. J. (2009).
Toma de decisiones
gerenciales: métodos
cuantitativos para la
administración (2a. Ed.)
(pp. 47-57), Bogotá, CO:
Ecoe Ediciones.
2 Compra
modelo de
inventario
determinístico y
probabilístico
Un modelo determinístico de un
proceso u operación comercial es
la representación es la
representación matemática de
ello, en el cual todas las variables
de entrada son conocidas con
exactitud.
Lo opuesto es un modelo
probabilístico, en el cual cuando
menos una de las principales
variables es de naturaleza
incierta,
Ullmann, J. E. (1979).
Métodos cuantitativos en
administración: teoría y
512 problemas resueltos
(pp. 278-282), México,
D.F., MX: McGraw-Hill
Interamericana.
RECONOCIMIENTO DEL ESTUDIO
DE CASOS
3 Decisión
modelo
probabilístico de
toma de decisiones
en sistemas de
inventarios
Un modelo de inventario
probabilístico hace uso de una
distribución de probabilidad para
especificar el valor de la demanda
o de otra variable desconocida.
Guerrero, S. H. (2009).
Inventarios: manejo y
control (pp. 18-34),
Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones.
4 Participación
modelo de
cadena Markov
Permite encontrar el promedio a
la larga o las probabilidades de
estado estable para cada estado.
Gallagher, C., & Watson,
H. (1982). Métodos
cuantitativos para la
toma de decisiones en
administración (pp. 331-
351), México, D.F., MX:
McGraw-Hill
Interamericana.
RECONOCIMIENTO DEL ESTUDIO
DE CASOS
5 Servicio
modelo de línea de
espera
Al fin de minimizar los efectos
negativos de la espera, se ha
establecido un modelo analítico
que permite evaluar las
diversas variables controlables
que caracterizan a cada
situación de espera y disminuir
así los inconvenientes y costos
que por ella resulten.
Arbones, M. E. A. (1990).
Logística empresarial.
Barcelona (pp. 68-80), ES:
Marcombo.
Ullmann, J. E. (1979).
Métodos cuantitativos en
administración: teoría y 512
problemas resueltos (pp.
278-282), México, D.F., MX:
McGraw-Hill Interamericana
Gallagher, C., & Watson, H.
(1982). Métodos
cuantitativos para la toma de
decisiones en administración
(pp. 331-351), México, D.F.,
MX: McGraw-Hill
Interamericana.
Vanegas, V. (2016,
Diciembre 21). Línea de
espera [Archivo de video].
Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/
9828
RECONOCIMIENTO DEL ESTUDIO
DE CASOS
6 Optimización
modelo de
programación no
lineal
estocástico
Utilizada para realizar la
comparación con la demanda
proyectada.
Maroto, Á. C., &
Alcaraz, S. J. (2011).
Introducción a la
investigación operativa
en administración y
dirección de empresas
(pp. 229-239), Valencia,
ES: Editorial de la
Universidad Politécnica
de Valencia.
Referencias Bibliográficas
Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos
cuantitativos para la administración (2a. Ed.) (pp. 47-57), Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID
=10467109&ppg=9.
Guerrero, S. H. (2009). Inventarios: manejo y control (pp. 18-34), Bogotá,
CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID
=10584414&ppg=13
Ullmann, J. E. (1979). Métodos cuantitativos en administración: teoría y
512 problemas resueltos (pp. 278-282), México, D.F., MX: McGraw-Hill
Interamericana. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID
=10514989&ppg=6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1: Formulacion
Clase 1: FormulacionClase 1: Formulacion
Clase 1: Formulacion
gueste37bd1
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesMario Ramos
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
yajairam1
 
Diapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De OperacionesDiapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De Operacionesgueste49a9a
 
INVESTIGACION OPERATIVA
INVESTIGACION OPERATIVAINVESTIGACION OPERATIVA
INVESTIGACION OPERATIVA
Pato Rios
 
916 article text-2932-1-10-20101026
916 article text-2932-1-10-20101026916 article text-2932-1-10-20101026
916 article text-2932-1-10-20101026
cesar91
 
Herramientas Estadísticas de Calidad
Herramientas Estadísticas de CalidadHerramientas Estadísticas de Calidad
Herramientas Estadísticas de Calidad
Ricardo Ortigoza
 
Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1
Carlosjmolestina
 
Fase 1 115
Fase 1 115Fase 1 115
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos CuantitativosResumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
sophylu94sanchez
 
Competencias de la asignatura or
Competencias de la asignatura orCompetencias de la asignatura or
Competencias de la asignatura or
Carlosjmolestina
 
930 article text-2970-1-10-20101026
930 article text-2970-1-10-20101026930 article text-2970-1-10-20101026
930 article text-2970-1-10-20101026
cesar91
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Giovannifalcon
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
informatico2021
 
Unidad 2 anamartinez individual
Unidad 2 anamartinez individualUnidad 2 anamartinez individual
Unidad 2 anamartinez individual
ssusercbc8c02
 
Investigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesInvestigacion de Operaciones
Investigacion de Operaciones
BUAP
 
Programación Lineal
Programación LinealProgramación Lineal
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEALPROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Introducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de OperacionesIntroducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de Operaciones
Alejandro Jesús González
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1: Formulacion
Clase 1: FormulacionClase 1: Formulacion
Clase 1: Formulacion
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Diapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De OperacionesDiapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De Operaciones
 
INVESTIGACION OPERATIVA
INVESTIGACION OPERATIVAINVESTIGACION OPERATIVA
INVESTIGACION OPERATIVA
 
916 article text-2932-1-10-20101026
916 article text-2932-1-10-20101026916 article text-2932-1-10-20101026
916 article text-2932-1-10-20101026
 
Herramientas Estadísticas de Calidad
Herramientas Estadísticas de CalidadHerramientas Estadísticas de Calidad
Herramientas Estadísticas de Calidad
 
Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1
 
Fase 1 115
Fase 1 115Fase 1 115
Fase 1 115
 
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos CuantitativosResumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
 
Competencias de la asignatura or
Competencias de la asignatura orCompetencias de la asignatura or
Competencias de la asignatura or
 
930 article text-2970-1-10-20101026
930 article text-2970-1-10-20101026930 article text-2970-1-10-20101026
930 article text-2970-1-10-20101026
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
 
Unidad 2 anamartinez individual
Unidad 2 anamartinez individualUnidad 2 anamartinez individual
Unidad 2 anamartinez individual
 
I.o (1) Aura Perez
I.o (1) Aura Perez I.o (1) Aura Perez
I.o (1) Aura Perez
 
Investigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesInvestigacion de Operaciones
Investigacion de Operaciones
 
Programación Lineal
Programación LinealProgramación Lineal
Programación Lineal
 
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEALPROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
 
Introducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de OperacionesIntroducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de Operaciones
 

Similar a Reconocimiento de los métodos probabilísticos

Métodos Probabilísticos- paso 3
Métodos Probabilísticos- paso 3Métodos Probabilísticos- paso 3
Métodos Probabilísticos- paso 3
daya97
 
Javier parra
Javier parraJavier parra
Javier parra
javierparra73
 
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosReconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
AngiePea36
 
Actividad individual mentefacto y tabla diagnostico
Actividad individual mentefacto y tabla diagnosticoActividad individual mentefacto y tabla diagnostico
Actividad individual mentefacto y tabla diagnostico
Juan Ciro
 
Jonathan garcia fuentes_unidad 2_paso 3_desarrollar y presentar el diagnostico
Jonathan garcia fuentes_unidad 2_paso 3_desarrollar y presentar el diagnosticoJonathan garcia fuentes_unidad 2_paso 3_desarrollar y presentar el diagnostico
Jonathan garcia fuentes_unidad 2_paso 3_desarrollar y presentar el diagnostico
LiiLii Villarreal
 
Paso_2_Aporte_Individual
Paso_2_Aporte_IndividualPaso_2_Aporte_Individual
Paso_2_Aporte_Individual
ALIRIOPINZONDIAZ
 
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosReconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
CesarAranzazu
 
Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64
Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64
Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64
daniel revelo
 
CuadroComparativo 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
CuadroComparativo 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADCuadroComparativo 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
CuadroComparativo 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Ramses CF
 
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
Ramses CF
 
Diagnotico inicial Luis Blanco grupo_37
Diagnotico inicial Luis Blanco  grupo_37Diagnotico inicial Luis Blanco  grupo_37
Diagnotico inicial Luis Blanco grupo_37
Luis Blanco
 
Modelos probabilisticos
Modelos probabilisticosModelos probabilisticos
Modelos probabilisticos
Vanessa Alfaro Sanz
 
Aporte individual-fase-3-juan-cardona
Aporte individual-fase-3-juan-cardonaAporte individual-fase-3-juan-cardona
Aporte individual-fase-3-juan-cardona
Juan Cardona
 
Paso 2 actividad individual-daniel_acosta_
Paso 2 actividad individual-daniel_acosta_Paso 2 actividad individual-daniel_acosta_
Paso 2 actividad individual-daniel_acosta_
Daniel Andres Acosta Nemocon
 
Metodos cuantitativos proyección del mercado
Metodos cuantitativos proyección del mercadoMetodos cuantitativos proyección del mercado
Metodos cuantitativos proyección del mercado
Guillermo Becerra Pinedo
 
Reconocimiento de los_metodos_probabilisticos
Reconocimiento de los_metodos_probabilisticosReconocimiento de los_metodos_probabilisticos
Reconocimiento de los_metodos_probabilisticos
Daniel Andres Acosta Nemocon
 
Martha navarrete metodos deterministicos
Martha navarrete metodos deterministicos Martha navarrete metodos deterministicos
Martha navarrete metodos deterministicos
MarthaISABEL18
 
Christian Ramirez 1
Christian Ramirez 1Christian Ramirez 1
Christian Ramirez 1
Christian Camilo Ramirez Farfan
 
Metodos probabilisticos paso3
Metodos probabilisticos paso3Metodos probabilisticos paso3
Metodos probabilisticos paso3
Johana Carolina Mendez Contreras
 

Similar a Reconocimiento de los métodos probabilísticos (20)

Métodos Probabilísticos- paso 3
Métodos Probabilísticos- paso 3Métodos Probabilísticos- paso 3
Métodos Probabilísticos- paso 3
 
Javier parra
Javier parraJavier parra
Javier parra
 
Exposicion (1)
Exposicion (1)Exposicion (1)
Exposicion (1)
 
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosReconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
 
Actividad individual mentefacto y tabla diagnostico
Actividad individual mentefacto y tabla diagnosticoActividad individual mentefacto y tabla diagnostico
Actividad individual mentefacto y tabla diagnostico
 
Jonathan garcia fuentes_unidad 2_paso 3_desarrollar y presentar el diagnostico
Jonathan garcia fuentes_unidad 2_paso 3_desarrollar y presentar el diagnosticoJonathan garcia fuentes_unidad 2_paso 3_desarrollar y presentar el diagnostico
Jonathan garcia fuentes_unidad 2_paso 3_desarrollar y presentar el diagnostico
 
Paso_2_Aporte_Individual
Paso_2_Aporte_IndividualPaso_2_Aporte_Individual
Paso_2_Aporte_Individual
 
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosReconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
 
Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64
Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64
Aporte_Individual_Cristian_Revelo_Grupo_64
 
CuadroComparativo 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
CuadroComparativo 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADCuadroComparativo 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
CuadroComparativo 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
 
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
 
Diagnotico inicial Luis Blanco grupo_37
Diagnotico inicial Luis Blanco  grupo_37Diagnotico inicial Luis Blanco  grupo_37
Diagnotico inicial Luis Blanco grupo_37
 
Modelos probabilisticos
Modelos probabilisticosModelos probabilisticos
Modelos probabilisticos
 
Aporte individual-fase-3-juan-cardona
Aporte individual-fase-3-juan-cardonaAporte individual-fase-3-juan-cardona
Aporte individual-fase-3-juan-cardona
 
Paso 2 actividad individual-daniel_acosta_
Paso 2 actividad individual-daniel_acosta_Paso 2 actividad individual-daniel_acosta_
Paso 2 actividad individual-daniel_acosta_
 
Metodos cuantitativos proyección del mercado
Metodos cuantitativos proyección del mercadoMetodos cuantitativos proyección del mercado
Metodos cuantitativos proyección del mercado
 
Reconocimiento de los_metodos_probabilisticos
Reconocimiento de los_metodos_probabilisticosReconocimiento de los_metodos_probabilisticos
Reconocimiento de los_metodos_probabilisticos
 
Martha navarrete metodos deterministicos
Martha navarrete metodos deterministicos Martha navarrete metodos deterministicos
Martha navarrete metodos deterministicos
 
Christian Ramirez 1
Christian Ramirez 1Christian Ramirez 1
Christian Ramirez 1
 
Metodos probabilisticos paso3
Metodos probabilisticos paso3Metodos probabilisticos paso3
Metodos probabilisticos paso3
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Reconocimiento de los métodos probabilísticos

  • 1. Curso: Métodos Probabilísticos Reconocimiento Grupo: 104561_48 Presentado por: Alirio Pinzón Díaz Tutor: Darwin William Barros Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Ingeniería Industrial Septiembre 2018
  • 5. RECONOCIMIENTO DE LOS MODELOS PROBABILISTICOS
  • 6. RECONOCIMIENTO DEL ESTUDIO DE CASOS Tabla de Reconocimiento del estudio de caso No. Estrategia propuesta en el estudio de caso Modelos probabilísticos Justificación Referencia documental 1 Proyección pronóstico de comportamiento exponencial para proyectar la demanda futura del producto (dispositivo electrónico) en los siguientes 16 periodos Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración (2a. Ed.) (pp. 47-57), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. 2 Compra modelo de inventario determinístico y probabilístico Un modelo determinístico de un proceso u operación comercial es la representación es la representación matemática de ello, en el cual todas las variables de entrada son conocidas con exactitud. Lo opuesto es un modelo probabilístico, en el cual cuando menos una de las principales variables es de naturaleza incierta, Ullmann, J. E. (1979). Métodos cuantitativos en administración: teoría y 512 problemas resueltos (pp. 278-282), México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana.
  • 7. RECONOCIMIENTO DEL ESTUDIO DE CASOS 3 Decisión modelo probabilístico de toma de decisiones en sistemas de inventarios Un modelo de inventario probabilístico hace uso de una distribución de probabilidad para especificar el valor de la demanda o de otra variable desconocida. Guerrero, S. H. (2009). Inventarios: manejo y control (pp. 18-34), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. 4 Participación modelo de cadena Markov Permite encontrar el promedio a la larga o las probabilidades de estado estable para cada estado. Gallagher, C., & Watson, H. (1982). Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración (pp. 331- 351), México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana.
  • 8. RECONOCIMIENTO DEL ESTUDIO DE CASOS 5 Servicio modelo de línea de espera Al fin de minimizar los efectos negativos de la espera, se ha establecido un modelo analítico que permite evaluar las diversas variables controlables que caracterizan a cada situación de espera y disminuir así los inconvenientes y costos que por ella resulten. Arbones, M. E. A. (1990). Logística empresarial. Barcelona (pp. 68-80), ES: Marcombo. Ullmann, J. E. (1979). Métodos cuantitativos en administración: teoría y 512 problemas resueltos (pp. 278-282), México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana Gallagher, C., & Watson, H. (1982). Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración (pp. 331-351), México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Vanegas, V. (2016, Diciembre 21). Línea de espera [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/ 9828
  • 9. RECONOCIMIENTO DEL ESTUDIO DE CASOS 6 Optimización modelo de programación no lineal estocástico Utilizada para realizar la comparación con la demanda proyectada. Maroto, Á. C., & Alcaraz, S. J. (2011). Introducción a la investigación operativa en administración y dirección de empresas (pp. 229-239), Valencia, ES: Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
  • 10. Referencias Bibliográficas Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración (2a. Ed.) (pp. 47-57), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID =10467109&ppg=9. Guerrero, S. H. (2009). Inventarios: manejo y control (pp. 18-34), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID =10584414&ppg=13 Ullmann, J. E. (1979). Métodos cuantitativos en administración: teoría y 512 problemas resueltos (pp. 278-282), México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID =10514989&ppg=6