SlideShare una empresa de Scribd logo
Sístole
 Movimiento en el cual el corazón se comprime y los vasos
sanguíneos empujan la sangre que contienen.
Diástole
 Es cuando el corazón se relaja y se llena de sangre.
Ruidos cardiacos
 Son los sonidos que el corazón hace mientras realiza las
sístole y la diástole.
Auscultación cardiaca
 Es la acción de escuchar los ruidos cardiacos.
Focos cardiacos
 Lugar exacto donde se pueden escuchar los ruidos
cardiacos.
 La inspección son todas las características
exteriores que tiene nuestro paciente, como
puede ser la forma de su pecho, coloración,
actitud, algún rasgo característico en la cara,
o en alguna otra parte del cuerpo ya que
puede reflejar el estado en el que se
encuentra el corazón.
 Nos va a servir para comprobar lo que ya vimos en
la inspección.
 La mano que palpa se aplica de manera plana y de
la siguiente manera: abarcando, primero el
mesocardio y la punta; después, la región xifoidea y
sus cercanías, y por último, la base, a ambos lados
del esternón o colocando la mano transversalmente
y palpando el segmento superior del esternón y las
partes adyacentes a los dos lados del tórax.
Se recurre después a la palpación limitada con
las yemas de los dedos.
La palpación se realiza en diferentes
posiciones:
 Posición de Pachon.
 Sentado.
 Decúbito ventral.
 Con toda la palma de la mano se localizará
el choque de la punta; posteriormente se
palpará con el pulpejo de los dedos índice,
medio y anular para medir su tamaño.
 Se realiza con la yema del dedo medio (percusor)
golpeara en contra del dorso de la segunda o
tercera falange del dedo medio de la otra mano
(plexímetro).
 Por percusión del corazón podemos delimitar dos
áreas: la cardiovascular anterior y la auricular
izquierda posterior.
 La precisión de la auscultación depende del
empleo de un aparato adecuado, del silencio
en la habitación y de la concentración del
explorador.
 Normalmente en los espacios existentes
entre S1-S2 y S3-S4 no existe ningún
sonido. Son embargo en algunas
enfermedades puede que escuchemos
ruidos llamados «soplos».
 Foco aórtico: 2° espacio intercostal, línea
paraesternal derecha.
 Foco pulmonar: 2 ° espacio intercostal, línea
paraesternal izquierda.
 Foco aórtico accesorio: 3° espacio
intercostal, línea paraesternal izquierda.
 Foco tricuspídeo: 5° espacio intercostal,
línea paraesternal izquierda.
 Foco mitral: 5° espacio intercostal, línea
medio clavicular izquierda.
 Camacho J. (2016). Dispositivo para auscultación de
ruidos cardicacos. Doctorado. Instituto Politécnico
Nacional. México. pp. 81
 Faella H. & Chiesa p. (2018) Aspectos clínicos. 3rd ed.
México. pp. 6
 Tuchinda C. & Thompson R. (2013) Cardiac
Auscultatory Recording Detabase: Delivering Heart
Sounds Through the Internet. AMIA. pp. 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

El Pulso..
El Pulso..El Pulso..
El Pulso..
 
Pulsos perifericos
Pulsos perifericosPulsos perifericos
Pulsos perifericos
 
Signos Vitales Vestibular
Signos Vitales VestibularSignos Vitales Vestibular
Signos Vitales Vestibular
 
P U L S O
P  U  L  S  OP  U  L  S  O
P U L S O
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pie
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pieArcos arteriales y venosos de la mano y del pie
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pie
 
Pulso fc 2015
Pulso fc 2015Pulso fc 2015
Pulso fc 2015
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
1 pulsos
1 pulsos1 pulsos
1 pulsos
 
Pulso arterial
Pulso arterialPulso arterial
Pulso arterial
 
Anatomía arcos palmares y plantares
Anatomía arcos palmares y plantaresAnatomía arcos palmares y plantares
Anatomía arcos palmares y plantares
 
nervios de la mano
nervios de la manonervios de la mano
nervios de la mano
 
Pulso
Pulso Pulso
Pulso
 
Inspección y palpación del precordio
Inspección y palpación del precordioInspección y palpación del precordio
Inspección y palpación del precordio
 
Arcos arteriales palmares y plantares
Arcos arteriales palmares y plantares Arcos arteriales palmares y plantares
Arcos arteriales palmares y plantares
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
El pulso.
El pulso.El pulso.
El pulso.
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 

Similar a Exploración

Examen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascularExamen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascular
Dennis Vásquez
 
Examen fisico aparato_cardiovascular (1)
Examen fisico aparato_cardiovascular (1)Examen fisico aparato_cardiovascular (1)
Examen fisico aparato_cardiovascular (1)
HUGO ABRAHAM BURGOS
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
nAyblancO
 

Similar a Exploración (20)

Exploracion cardiaca
Exploracion cardiacaExploracion cardiaca
Exploracion cardiaca
 
Examen fisico cardiovascular
Examen fisico cardiovascularExamen fisico cardiovascular
Examen fisico cardiovascular
 
Examen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascularExamen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascular
 
Examen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascularExamen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascular
 
Examen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascularExamen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascular
 
Examen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascularExamen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascular
 
Examen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascularExamen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascular
 
Examen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascularExamen fisico aparato_cardiovascular
Examen fisico aparato_cardiovascular
 
Examen fisico aparato_cardiovascular (1)
Examen fisico aparato_cardiovascular (1)Examen fisico aparato_cardiovascular (1)
Examen fisico aparato_cardiovascular (1)
 
1 exploracion del aparato cardiovascular
1 exploracion del aparato cardiovascular1 exploracion del aparato cardiovascular
1 exploracion del aparato cardiovascular
 
Examen del corazon
Examen del corazonExamen del corazon
Examen del corazon
 
examen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
examen_fisico_aparato_cardiovascular.pptexamen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
examen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
 
Exploracion cardiologica
Exploracion cardiologicaExploracion cardiologica
Exploracion cardiologica
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
 
sistema cardiovascular 11.pptx
sistema cardiovascular 11.pptxsistema cardiovascular 11.pptx
sistema cardiovascular 11.pptx
 
Exploración del aparato cardiovascular presentacion
Exploración del aparato cardiovascular presentacionExploración del aparato cardiovascular presentacion
Exploración del aparato cardiovascular presentacion
 
Exploracion cardiaca didactico
Exploracion cardiaca didacticoExploracion cardiaca didactico
Exploracion cardiaca didactico
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales usjb
Signos vitales usjbSignos vitales usjb
Signos vitales usjb
 
CLASE 10 INMUNI.pdf
CLASE 10 INMUNI.pdfCLASE 10 INMUNI.pdf
CLASE 10 INMUNI.pdf
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Exploración

  • 1.
  • 2. Sístole  Movimiento en el cual el corazón se comprime y los vasos sanguíneos empujan la sangre que contienen. Diástole  Es cuando el corazón se relaja y se llena de sangre. Ruidos cardiacos  Son los sonidos que el corazón hace mientras realiza las sístole y la diástole. Auscultación cardiaca  Es la acción de escuchar los ruidos cardiacos. Focos cardiacos  Lugar exacto donde se pueden escuchar los ruidos cardiacos.
  • 3.  La inspección son todas las características exteriores que tiene nuestro paciente, como puede ser la forma de su pecho, coloración, actitud, algún rasgo característico en la cara, o en alguna otra parte del cuerpo ya que puede reflejar el estado en el que se encuentra el corazón.
  • 4.  Nos va a servir para comprobar lo que ya vimos en la inspección.  La mano que palpa se aplica de manera plana y de la siguiente manera: abarcando, primero el mesocardio y la punta; después, la región xifoidea y sus cercanías, y por último, la base, a ambos lados del esternón o colocando la mano transversalmente y palpando el segmento superior del esternón y las partes adyacentes a los dos lados del tórax.
  • 5. Se recurre después a la palpación limitada con las yemas de los dedos. La palpación se realiza en diferentes posiciones:  Posición de Pachon.  Sentado.  Decúbito ventral.
  • 6.  Con toda la palma de la mano se localizará el choque de la punta; posteriormente se palpará con el pulpejo de los dedos índice, medio y anular para medir su tamaño.
  • 7.  Se realiza con la yema del dedo medio (percusor) golpeara en contra del dorso de la segunda o tercera falange del dedo medio de la otra mano (plexímetro).  Por percusión del corazón podemos delimitar dos áreas: la cardiovascular anterior y la auricular izquierda posterior.
  • 8.  La precisión de la auscultación depende del empleo de un aparato adecuado, del silencio en la habitación y de la concentración del explorador.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  Normalmente en los espacios existentes entre S1-S2 y S3-S4 no existe ningún sonido. Son embargo en algunas enfermedades puede que escuchemos ruidos llamados «soplos».
  • 12.
  • 13.
  • 14.  Foco aórtico: 2° espacio intercostal, línea paraesternal derecha.  Foco pulmonar: 2 ° espacio intercostal, línea paraesternal izquierda.  Foco aórtico accesorio: 3° espacio intercostal, línea paraesternal izquierda.  Foco tricuspídeo: 5° espacio intercostal, línea paraesternal izquierda.  Foco mitral: 5° espacio intercostal, línea medio clavicular izquierda.
  • 15.
  • 16.  Camacho J. (2016). Dispositivo para auscultación de ruidos cardicacos. Doctorado. Instituto Politécnico Nacional. México. pp. 81  Faella H. & Chiesa p. (2018) Aspectos clínicos. 3rd ed. México. pp. 6  Tuchinda C. & Thompson R. (2013) Cardiac Auscultatory Recording Detabase: Delivering Heart Sounds Through the Internet. AMIA. pp. 5