SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Pulso
2
Presión
Arterial
3
Frecuencia
Cardiaca
4
Frecuencia
Respiratoria
5
Temperatura
Los Signos Vitales
El Pulso Arterial
Concepto. Latido percibido por los dedos que palpan una arteria.
Frecuencia Cardiaca. se considera el número de latidos cardiacos en
un minuto. Sin embargo a través del pulso también podemos
establecer la frecuencia al contar las pulsaciones en un minuto
Cifras Normales.
Recién nacido. 130 pulsaciones por minuto
Lactante. 120 pulsaciones por minuto
Niñez y adolescencia: 110 pulsaciones por minuto
Adulto: 60 a 100 pulsaciones por minuto
Ancianos: 50 pulsaciones por minuto.
PULSO
• Es la pulsación o latido provocada por la expansión
de arterias como consecuencia de la circulación de
sangre bombeada por el corazón.
El pulso arterial depende de
• La contracción del
ventrículo izquierdo
• El volumen de sangre.
• La frecuencia y ritmicidad
con que ocurre, y
• La onda de presión en el
sistema arterial que
depende también de la
distensibilidad de la aorta
y de las principales
arterias.
MEDIDA
• Los dedos deben situarse cerca de una
arteria y presionarse suavemente contra
una estructura interna firme, normalmente
un hueso, para poder sentir el pulso. Una
forma alternativa de encontrar el pulso es
oír el latido del corazón.
PUNTOS DE PULSO
COMUNES
• Pulso radial
• Pulso ulnar
• Pulso carótideo
• Pulso braquial
• Pulso femoral
• Pulso poplíteo
• Pulso dorsal del pie.
CUANDO SE PALPA EL PULSO ARTERIAL,
SE DEBEN PRECISAR LOS SIGUIENTES
ASPECTOS:
• la forma de la onda del pulso, con su fase
ascendente y descendente.
• la amplitud de la onda del pulso. Puede estar:
- normal
- aumentada
- disminuida
• La velocidad:
- rápida
- lenta
• la frecuencia de los latidos. Puede
ser:
- normal: entre 60 y 85 latidos por
minuto
- taquicardia: > 90 lpm
- bradicardia: < 60 lpm
• la ritmicidad, se refiere a si la
secuencia de los latidos es regular o
irregular.
PRESIÓN ARTERIAL
• La presión arterial es una medida de la fuerza
aplicada a las paredes de las arterias a medida que
el corazón bombea sangre a través del cuerpo. Y se
produce por la contracción del músculo cardiaco.
LECTURA DE LA PRESIÓN ARTERIAL:
Generalmente, se escriben uno arriba del otro o uno
antes del otro la lectura con valores de:
• 120/80 o menos son normales
• 140/90 o más indican hipertensión arterial
• Entre 120 y 139 para el número más elevado, o entre
80 y 89 para el número más bajo es prehipertensión
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
• Elevación de la presión arterial que afecta el
funcionamiento y estructura de arterias
musculares.
INSTRUMENTOS PARA SU
MEDICIÓN.
• Un estetoscopio y un
esfigmomanómetro.
Manómetro de mercurio
PROCEDIMIENTO PARA TOMAR LA
PRESIÓN ARTERIAL
• Bombear la pera con rapidez hasta que la presión
alcance 220 mm Hg más de la máxima esperada
para comprobar que el paciente no sufre de
hipertensión.
• Cuando el latido se hace audible, anotar la
presión, que es la presión máxima o sistólica.
Cuando el latido deja de oírse, es la presión
mínima o diastólica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pulso arterial
Pulso arterialPulso arterial
Pulso arterial
lucy mendoza
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Felipe Flores
 
Pulso arterial
Pulso arterialPulso arterial
Pulso arterialmoresita
 
Expo pulso
Expo pulsoExpo pulso
Expo pulso
victor151992
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Ana Melissa Castillo
 
El pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiacaEl pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiaca
hambar vivas
 
ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
carol fernanadez
 
frecuencia cardiaca
frecuencia cardiacafrecuencia cardiaca
frecuencia cardiacaAnama Krpio
 
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICASignos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICArhode22
 
Signos Vitales 2008 Ii[1]
Signos Vitales 2008 Ii[1]Signos Vitales 2008 Ii[1]
Signos Vitales 2008 Ii[1]
sashicienta
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
estudiosuft
 
Como Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión ArterialComo Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión Arterial
Greissy T
 
FRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACAFRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACA
Carlos Campaña Montenegro
 
Signos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicionSignos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicion
Secretria de Salud Mexico
 
El pulso
El pulsoEl pulso

La actualidad más candente (20)

Pulso arterial
Pulso arterialPulso arterial
Pulso arterial
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Pulso arterial
Pulso arterialPulso arterial
Pulso arterial
 
Expo pulso
Expo pulsoExpo pulso
Expo pulso
 
Pulso
Pulso Pulso
Pulso
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
El pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiacaEl pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiaca
 
ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
frecuencia cardiaca
frecuencia cardiacafrecuencia cardiaca
frecuencia cardiaca
 
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICASignos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
 
Pulso Arterial
Pulso ArterialPulso Arterial
Pulso Arterial
 
Signos Vitales 2008 Ii[1]
Signos Vitales 2008 Ii[1]Signos Vitales 2008 Ii[1]
Signos Vitales 2008 Ii[1]
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Como Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión ArterialComo Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión Arterial
 
FRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACAFRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACA
 
Circulación mayor y menor
Circulación mayor y menorCirculación mayor y menor
Circulación mayor y menor
 
Signos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicionSignos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicion
 
Pulsos
PulsosPulsos
Pulsos
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
P U L S O
P  U  L  S  OP  U  L  S  O
P U L S O
 

Similar a Presionarterial

Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
Ozkr Iacôno
 
Pulso.
Pulso.Pulso.
frecuencia cardiaca.pptx
frecuencia cardiaca.pptxfrecuencia cardiaca.pptx
frecuencia cardiaca.pptx
nelsontobontrujillo
 
SIGNOS VITALES.ppt
SIGNOS VITALES.pptSIGNOS VITALES.ppt
SIGNOS VITALES.ppt
JaimeTorres504680
 
Semiología de los signosvitales
Semiología de los signosvitalesSemiología de los signosvitales
Semiología de los signosvitales
Admin_enfermeria
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Generalidades del aparato circulatorio
Generalidades del aparato circulatorioGeneralidades del aparato circulatorio
Generalidades del aparato circulatorio
Yave Aro Rodriguez
 
Signos vitales José Luis Alejos
Signos vitales José Luis AlejosSignos vitales José Luis Alejos
Signos vitales José Luis Alejos
JosLuisAlejosOrozco
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
Elba Yobana Huayna Rojas
 
FRECUENCIA CARDÍACA Y ENTRENAMIENTO
FRECUENCIA CARDÍACA Y ENTRENAMIENTOFRECUENCIA CARDÍACA Y ENTRENAMIENTO
FRECUENCIA CARDÍACA Y ENTRENAMIENTO
Jcarls Alvarado Alberca
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
karlarod25
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
daianamanuel
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
VictoriaRocioMendoza
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Caro Troncoso
 
Enfermería Básica (El pulso)
Enfermería Básica (El pulso)Enfermería Básica (El pulso)
Enfermería Básica (El pulso)
Brayan Cabadiana
 
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físicoimportancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Luis Sorondo
 
TECNOLOGIA APLICADA AL CUIDADO ENFERMERO UNSA 2018.pptx
TECNOLOGIA APLICADA AL CUIDADO ENFERMERO UNSA 2018.pptxTECNOLOGIA APLICADA AL CUIDADO ENFERMERO UNSA 2018.pptx
TECNOLOGIA APLICADA AL CUIDADO ENFERMERO UNSA 2018.pptx
JuanFrancisco302934
 
SIGMOS VITALES II 2021 versión con grabación 1.pptx
SIGMOS VITALES II 2021 versión con grabación 1.pptxSIGMOS VITALES II 2021 versión con grabación 1.pptx
SIGMOS VITALES II 2021 versión con grabación 1.pptx
fatimacampos39
 

Similar a Presionarterial (20)

Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Pulso.
Pulso.Pulso.
Pulso.
 
frecuencia cardiaca.pptx
frecuencia cardiaca.pptxfrecuencia cardiaca.pptx
frecuencia cardiaca.pptx
 
SIGNOS VITALES.ppt
SIGNOS VITALES.pptSIGNOS VITALES.ppt
SIGNOS VITALES.ppt
 
Signosvitales
SignosvitalesSignosvitales
Signosvitales
 
Semiología de los signosvitales
Semiología de los signosvitalesSemiología de los signosvitales
Semiología de los signosvitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Generalidades del aparato circulatorio
Generalidades del aparato circulatorioGeneralidades del aparato circulatorio
Generalidades del aparato circulatorio
 
Signos vitales José Luis Alejos
Signos vitales José Luis AlejosSignos vitales José Luis Alejos
Signos vitales José Luis Alejos
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
FRECUENCIA CARDÍACA Y ENTRENAMIENTO
FRECUENCIA CARDÍACA Y ENTRENAMIENTOFRECUENCIA CARDÍACA Y ENTRENAMIENTO
FRECUENCIA CARDÍACA Y ENTRENAMIENTO
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Enfermería Básica (El pulso)
Enfermería Básica (El pulso)Enfermería Básica (El pulso)
Enfermería Básica (El pulso)
 
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físicoimportancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
 
TECNOLOGIA APLICADA AL CUIDADO ENFERMERO UNSA 2018.pptx
TECNOLOGIA APLICADA AL CUIDADO ENFERMERO UNSA 2018.pptxTECNOLOGIA APLICADA AL CUIDADO ENFERMERO UNSA 2018.pptx
TECNOLOGIA APLICADA AL CUIDADO ENFERMERO UNSA 2018.pptx
 
SIGMOS VITALES II 2021 versión con grabación 1.pptx
SIGMOS VITALES II 2021 versión con grabación 1.pptxSIGMOS VITALES II 2021 versión con grabación 1.pptx
SIGMOS VITALES II 2021 versión con grabación 1.pptx
 

Más de gharce

SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
gharce
 
Transportes a través de membrana celular
Transportes a través de membrana celularTransportes a través de membrana celular
Transportes a través de membrana celular
gharce
 
Equidad en salud
Equidad en saludEquidad en salud
Equidad en salud
gharce
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
gharce
 
Equidad en salud
Equidad en saludEquidad en salud
Equidad en salud
gharce
 
examen respiratorio
examen respiratorioexamen respiratorio
examen respiratorio
gharce
 
Venas del cuello
Venas del cuelloVenas del cuello
Venas del cuello
gharce
 
Vasos del cuello
Vasos del cuelloVasos del cuello
Vasos del cuello
gharce
 
Práctico músculos mmss
Práctico músculos mmssPráctico músculos mmss
Práctico músculos mmss
gharce
 
Clase músculos de mano
Clase músculos de manoClase músculos de mano
Clase músculos de mano
gharce
 
Presionarterialjazz
PresionarterialjazzPresionarterialjazz
Presionarterialjazz
gharce
 
Focoscardiacos
Focoscardiacos Focoscardiacos
Focoscardiacos
gharce
 
Electro normal
Electro normalElectro normal
Electro normal
gharce
 
Pie
PiePie
Pie
gharce
 
Anatomiaraquis
Anatomiaraquis Anatomiaraquis
Anatomiaraquis
gharce
 
Huesosdelapelvi
HuesosdelapelviHuesosdelapelvi
Huesosdelapelvi
gharce
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
gharce
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
gharce
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
gharce
 
Torax unidad 2
Torax unidad 2Torax unidad 2
Torax unidad 2
gharce
 

Más de gharce (20)

SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Transportes a través de membrana celular
Transportes a través de membrana celularTransportes a través de membrana celular
Transportes a través de membrana celular
 
Equidad en salud
Equidad en saludEquidad en salud
Equidad en salud
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
 
Equidad en salud
Equidad en saludEquidad en salud
Equidad en salud
 
examen respiratorio
examen respiratorioexamen respiratorio
examen respiratorio
 
Venas del cuello
Venas del cuelloVenas del cuello
Venas del cuello
 
Vasos del cuello
Vasos del cuelloVasos del cuello
Vasos del cuello
 
Práctico músculos mmss
Práctico músculos mmssPráctico músculos mmss
Práctico músculos mmss
 
Clase músculos de mano
Clase músculos de manoClase músculos de mano
Clase músculos de mano
 
Presionarterialjazz
PresionarterialjazzPresionarterialjazz
Presionarterialjazz
 
Focoscardiacos
Focoscardiacos Focoscardiacos
Focoscardiacos
 
Electro normal
Electro normalElectro normal
Electro normal
 
Pie
PiePie
Pie
 
Anatomiaraquis
Anatomiaraquis Anatomiaraquis
Anatomiaraquis
 
Huesosdelapelvi
HuesosdelapelviHuesosdelapelvi
Huesosdelapelvi
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Torax unidad 2
Torax unidad 2Torax unidad 2
Torax unidad 2
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Presionarterial

  • 2. El Pulso Arterial Concepto. Latido percibido por los dedos que palpan una arteria. Frecuencia Cardiaca. se considera el número de latidos cardiacos en un minuto. Sin embargo a través del pulso también podemos establecer la frecuencia al contar las pulsaciones en un minuto Cifras Normales. Recién nacido. 130 pulsaciones por minuto Lactante. 120 pulsaciones por minuto Niñez y adolescencia: 110 pulsaciones por minuto Adulto: 60 a 100 pulsaciones por minuto Ancianos: 50 pulsaciones por minuto.
  • 3. PULSO • Es la pulsación o latido provocada por la expansión de arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada por el corazón.
  • 4. El pulso arterial depende de • La contracción del ventrículo izquierdo • El volumen de sangre. • La frecuencia y ritmicidad con que ocurre, y • La onda de presión en el sistema arterial que depende también de la distensibilidad de la aorta y de las principales arterias.
  • 5. MEDIDA • Los dedos deben situarse cerca de una arteria y presionarse suavemente contra una estructura interna firme, normalmente un hueso, para poder sentir el pulso. Una forma alternativa de encontrar el pulso es oír el latido del corazón.
  • 6. PUNTOS DE PULSO COMUNES • Pulso radial • Pulso ulnar • Pulso carótideo
  • 7. • Pulso braquial • Pulso femoral • Pulso poplíteo • Pulso dorsal del pie.
  • 8. CUANDO SE PALPA EL PULSO ARTERIAL, SE DEBEN PRECISAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS: • la forma de la onda del pulso, con su fase ascendente y descendente. • la amplitud de la onda del pulso. Puede estar: - normal - aumentada - disminuida
  • 9. • La velocidad: - rápida - lenta • la frecuencia de los latidos. Puede ser: - normal: entre 60 y 85 latidos por minuto - taquicardia: > 90 lpm - bradicardia: < 60 lpm • la ritmicidad, se refiere a si la secuencia de los latidos es regular o irregular.
  • 10. PRESIÓN ARTERIAL • La presión arterial es una medida de la fuerza aplicada a las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo. Y se produce por la contracción del músculo cardiaco.
  • 11.
  • 12. LECTURA DE LA PRESIÓN ARTERIAL: Generalmente, se escriben uno arriba del otro o uno antes del otro la lectura con valores de: • 120/80 o menos son normales • 140/90 o más indican hipertensión arterial • Entre 120 y 139 para el número más elevado, o entre 80 y 89 para el número más bajo es prehipertensión
  • 13. HIPERTENSIÓN ARTERIAL • Elevación de la presión arterial que afecta el funcionamiento y estructura de arterias musculares.
  • 14. INSTRUMENTOS PARA SU MEDICIÓN. • Un estetoscopio y un esfigmomanómetro. Manómetro de mercurio
  • 15. PROCEDIMIENTO PARA TOMAR LA PRESIÓN ARTERIAL • Bombear la pera con rapidez hasta que la presión alcance 220 mm Hg más de la máxima esperada para comprobar que el paciente no sufre de hipertensión.
  • 16. • Cuando el latido se hace audible, anotar la presión, que es la presión máxima o sistólica. Cuando el latido deja de oírse, es la presión mínima o diastólica.