SlideShare una empresa de Scribd logo
PULSO
VALENTINA RODRIGUEZ
Universidad Metropolitana
• PULSO: expansión de las paredes de las arterias como consecuencia
de la sangre que es eyectada en la sístole
• Palpación en cualquier arteria superficial pueda ser comprimida
contra una superficie dura (hueso)
UBICACIÓN
PULSO TEMPORAL: área de la sien en la zona
temporal delante del pabellón auricular.
PULSO CAROTIDEO:
Medial al borde anterior del musculo
esternocleidomastoideo
PULSO AXILAR: fosa axilar, por detrás del borde
posterior del musculo pectoral mayor.
PULSO BRAQUIAL O RADIAL:
Cara anterior del pliegue del codo, hacia
medial.
PULSO RADIAL: cara anterior y lateral de las
muñecas
Entre el tendón del m. flexor radial del carpo
y la apófisis estiloide del radio
PULSO FEMORAL: bajo el
pliegue inguinal hacia
media
PULSO POPLITEO: cara
posterior de las rodillas, fosa
poplítea
PULSO PEDIO: dorso del pie,
latera al tendón extensor del
ortejo mayor
PULSO TIBIAL POSTERIOR:
detrás de los maléolos
internos de cada tobillo
FRECUENCIA
Es el numero de pulsaciones en una unidad de tiempo (un minuto).
 Recién Nacidos: 120-150 P/M
 Niños: 90-120 P/M, 2-6 años: 110, 6-10 años: 100, 10 años: 90
P/M
 Adultos: 60-90 P/M
 Deportistas: 40-60 P/M
 EUFIGMICO
Valores normales
 actividad física
 Estado emocional
• Bradisfignia: Es la lentitud en el numero de pulsaciones. En estos casos la frecuencia es
menor de 60 por minuto.
• Taquisfignia: Aumento anormal en el numero de pulsaciones. La frecuencia es mayor de 90
por minuto. Se hace incontable cuando sube a 180 o más por minuto.
• Ausencia de Pulso: Puede encontrarse una ausencia del pulso en casos de: síndrome de
takayazu (pulso ausente en un miembro superior)
7
RITMO
• Pulsaciones normales que suceden con intensidad e intervalos normales
Arritmia
respiratoria:
bradicardia
Fibrilación
auricular
Arritmia
sinusal simple
Extra sístoles
• Irregularidad total: Se encuentra característicamente en las
fibrilaciones auriculares donde la irregularidad suele ser
marcada, tumultuosa. Se presentan pausas intermitentes en
bloqueo auriculo-ventruculares.
• Pulso Bigeminado: Son pulsaciones “en pares” seguidas de
pausas, se encuentra en intoxicación digitálica, por sales de
bario o por óxido de carbono.
01/10/2016 9Propedéutica
• Pulso Dicroto: Consiste en una pulsación principal seguida de
otra pequeña en la misma sístole. Para localizarla debe
palparse con mucha suavidad, se presenta en caso de fiebre
tifoidea, meningitis, etc.
• Pulso Bisferiens: Es caracterizado por dos picos sistólicos. Se
determina más fácilmente por palpación de la carótida que de
las arterias radiales, se perciben como pequeños temblores en
cada palpación, se presenta en insuficiencia aortica
acompañada de estenosis aoritca.
01/10/2016 10Propedéutica
INTENSIDAD.
• ES LA FUERZA CON QUE SE PERCIBE EL PULSO.
• Pulso Magnus: Es un pulso fuerte y amplio. Se presenta en casos
de hipertensión arterial y endocraneana, hipertiroidismo,
insuficiencia aórtica y pulmonar.
• Pulso Parvus: Es un pulso pequeño y débil. Se presenta en casos
de escalofríos febriles, estenosis aórtica y pulmonar, hemorragias
considerables, desnutrición, etc.
12
• Es la presión que el dedo debe ejercer sobre la arteria para
detener la onda pulsátil. Depende de la presión de la sangre
dentro de la arteria. También puede detectarse y medirse con
mayor exactitud utilizando un tensiómetro.
• Es la magnitud y duración del impulso percibido por los dedos.
Es proporcional a la presión diferencial. A mayor presión
diferencial, mayor amplitud y viceversa.
ALTERACIONES AMPLITUD
Aumento de la amplitud:
• Adenomatosis
• Estados de circulación hiperquineticos: hipotiroidismo, anemia, fiebre
ansiedad
• Ductus arteriosos y fistulas art. Venosa
Disminuye la amplitud
• Hipotensión
• Shock
• Falla cardiaca
• Enf. Addison
Filiforme: pulso rápido, débil apenas perceptible
Después del shock
Celer: pulso que se eleva bruscamente y desciende de forma
brusca
Insuficiencia aortica
Alternante: es un pulso irregular, en el que después de cada
pulso fuerte le sigue uno débil
Degeneración del miocardio, falla cardiaca (sonido de galope)
01/10/2016 16Propedéutica
Bisferiens: dos picos sistólicos
Estenosis sub aortica
Paradójico: disminución de la amplitud del pulso durante la
inspiración (+ forzada) incluso desaparece.
Pericarditis, mediastinitis, enfisema pulmonar.
Desigual: cuando todas las pulsaciones son de diferente amplitud
fibrilación auricular y extrasístole
Es un enrojecimiento intermitente y sincrónico en el pulso que
se presenta en las mejillas, palmas, pulpejos y lechos unguales,
patológicamente puede observarse en casos de:
Insuficiencias aorticas
Hipertiroidismo
Fistulas artero-venosas.
La palpación de las paredes arteriales rugosas y sinuosas
indican la presencia de placas ateromatosas calcificadas
Palpación de arteria flexuosa que “rueda” bajo el dedo como
un cordón duro se encuentra en arterioesclerosis avanzada
Cuando los pulsos radiales en vez de ser sincrónicos se parecen uno del otro.
Cuando el izquierdo se parece al derecho debe pensarse en aneurisma del tronco
braquiocefálico.
Cuando el derecho se parece al izquierdo debe pensarse en un aneurisma del cayado
aórtico.
Pulso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Carlos Navarrete Carrasco
 
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioRuidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Karla González
 
Pulso arterial y venoso
Pulso arterial y venosoPulso arterial y venoso
Pulso arterial y venoso
Juan carlos Perozo García
 
Signos de insuficiencia aórtica
Signos de insuficiencia aórticaSignos de insuficiencia aórtica
Signos de insuficiencia aórtica
Karla Is
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
William Pereda
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Wanderly Gonzalez
 
Patologías pulmonares
Patologías pulmonaresPatologías pulmonares
Patologías pulmonares
Lina Merlano R.
 
Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.
Marco Castillo
 
Semiología Cardiovascular
Semiología CardiovascularSemiología Cardiovascular
Semiología Cardiovascular
Cardiologia .
 
Inspección y palpación del precordio
Inspección y palpación del precordioInspección y palpación del precordio
Inspección y palpación del precordio
Katy Ortega Rosales
 
Semiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos VitalesSemiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos Vitales
Bryan Fernando Reyes
 
Ruidos cardiacos
Ruidos cardiacosRuidos cardiacos
Ruidos cardiacos
Dinorah Mendez
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
Miguel Rodrifuez
 
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
kRyss
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Alejandro Solano
 
Inspeccion de torax
Inspeccion de toraxInspeccion de torax
Inspeccion de torax
eddynoy velasquez
 
Célula cardiaca
Célula cardiacaCélula cardiaca
Célula cardiaca
drmelgar
 
Exploración de tórax.
Exploración de tórax.Exploración de tórax.
Exploración de tórax.
Vanee Suarez
 
Region precordial
Region precordialRegion precordial
Region precordial
Eliza montes
 

La actualidad más candente (20)

Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioRuidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
 
Pulso arterial y venoso
Pulso arterial y venosoPulso arterial y venoso
Pulso arterial y venoso
 
Signos de insuficiencia aórtica
Signos de insuficiencia aórticaSignos de insuficiencia aórtica
Signos de insuficiencia aórtica
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Patologías pulmonares
Patologías pulmonaresPatologías pulmonares
Patologías pulmonares
 
Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.
 
Semiología Cardiovascular
Semiología CardiovascularSemiología Cardiovascular
Semiología Cardiovascular
 
Inspección y palpación del precordio
Inspección y palpación del precordioInspección y palpación del precordio
Inspección y palpación del precordio
 
Semiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos VitalesSemiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos Vitales
 
Ruidos cardiacos
Ruidos cardiacosRuidos cardiacos
Ruidos cardiacos
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Inspeccion de torax
Inspeccion de toraxInspeccion de torax
Inspeccion de torax
 
Célula cardiaca
Célula cardiacaCélula cardiaca
Célula cardiaca
 
Exploración de tórax.
Exploración de tórax.Exploración de tórax.
Exploración de tórax.
 
Region precordial
Region precordialRegion precordial
Region precordial
 

Destacado

Informe listo hipertensión endocraneana
Informe listo hipertensión endocraneanaInforme listo hipertensión endocraneana
Informe listo hipertensión endocraneana
keyla castillo
 
Síndrome mediastinal
Síndrome mediastinalSíndrome mediastinal
Síndrome mediastinal
Amet J. David Gonzalez
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Oscar Quispe
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Naldo Roa
 
SÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSOSÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal
Eliana Muñoz
 
Hipertension intracraneal
Hipertension intracranealHipertension intracraneal
Hipertension intracraneal
Daniel Maza
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneana
Luis Rios
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
Isa Martinez
 
Hipertension Intracraneal
Hipertension IntracranealHipertension Intracraneal
Hipertension Intracraneal
Armando Romero Pérez
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
NaNa Navarro
 

Destacado (12)

Informe listo hipertensión endocraneana
Informe listo hipertensión endocraneanaInforme listo hipertensión endocraneana
Informe listo hipertensión endocraneana
 
Síndrome mediastinal
Síndrome mediastinalSíndrome mediastinal
Síndrome mediastinal
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
SÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSOSÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSO
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
 
Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal
 
Hipertension intracraneal
Hipertension intracranealHipertension intracraneal
Hipertension intracraneal
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneana
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
 
Hipertension Intracraneal
Hipertension IntracranealHipertension Intracraneal
Hipertension Intracraneal
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
 

Similar a Pulso

EXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I medicina
EXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I  medicinaEXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I  medicina
EXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I medicina
eccondori1es
 
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
Gaston Garcia HD
 
Semiología de los signosvitales
Semiología de los signosvitalesSemiología de los signosvitales
Semiología de los signosvitales
Admin_enfermeria
 
Signosvitales
SignosvitalesSignosvitales
Signosvitales
javierdavidcubides
 
Signos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovascularesSignos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovasculares
lesteryahh
 
alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales
Solmar Camargo
 
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema CardiovascularExploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
CUSI Iztacala
 
Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica)
Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica) Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica)
Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica)
Javier Guerrero Igea
 
Soplos cardiacos estudiantes
Soplos cardiacos estudiantesSoplos cardiacos estudiantes
Soplos cardiacos estudiantes
Pedro Toro
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Alejandro Paredes C.
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULARSEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Lilian Quiroz
 
Ruidos adventicios
Ruidos adventiciosRuidos adventicios
Ruidos adventicios
Maria Cruzatty
 
"Dominando el Arte de la Semiología y el Examen Físico: Técnicas Esenciales p...
"Dominando el Arte de la Semiología y el Examen Físico: Técnicas Esenciales p..."Dominando el Arte de la Semiología y el Examen Físico: Técnicas Esenciales p...
"Dominando el Arte de la Semiología y el Examen Físico: Técnicas Esenciales p...
luana val
 
sc-131113062325-phpapp01.pdf
sc-131113062325-phpapp01.pdfsc-131113062325-phpapp01.pdf
sc-131113062325-phpapp01.pdf
mastermerlo
 
Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)
Bryan Fernando Reyes
 
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
BUAP
 
Examen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuelloExamen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuello
Mary Rodríguez
 
Semiología cardiaca
Semiología cardiacaSemiología cardiaca
Semiología cardiaca
Stephany Meza Ü
 
Soplos expo luci
Soplos expo luciSoplos expo luci

Similar a Pulso (20)

EXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I medicina
EXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I  medicinaEXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I  medicina
EXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I medicina
 
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
 
Semiología de los signosvitales
Semiología de los signosvitalesSemiología de los signosvitales
Semiología de los signosvitales
 
Signosvitales
SignosvitalesSignosvitales
Signosvitales
 
Signos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovascularesSignos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovasculares
 
alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales
 
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema CardiovascularExploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
 
Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica)
Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica) Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica)
Introducción a la Patología Cardiocirculatoria (Propedéutica)
 
Soplos cardiacos estudiantes
Soplos cardiacos estudiantesSoplos cardiacos estudiantes
Soplos cardiacos estudiantes
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
 
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULARSEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
 
Ruidos adventicios
Ruidos adventiciosRuidos adventicios
Ruidos adventicios
 
"Dominando el Arte de la Semiología y el Examen Físico: Técnicas Esenciales p...
"Dominando el Arte de la Semiología y el Examen Físico: Técnicas Esenciales p..."Dominando el Arte de la Semiología y el Examen Físico: Técnicas Esenciales p...
"Dominando el Arte de la Semiología y el Examen Físico: Técnicas Esenciales p...
 
sc-131113062325-phpapp01.pdf
sc-131113062325-phpapp01.pdfsc-131113062325-phpapp01.pdf
sc-131113062325-phpapp01.pdf
 
Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)
 
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
 
Examen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuelloExamen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuello
 
Semiología cardiaca
Semiología cardiacaSemiología cardiaca
Semiología cardiaca
 
Soplos expo luci
Soplos expo luciSoplos expo luci
Soplos expo luci
 

Último

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Pulso

  • 2. • PULSO: expansión de las paredes de las arterias como consecuencia de la sangre que es eyectada en la sístole • Palpación en cualquier arteria superficial pueda ser comprimida contra una superficie dura (hueso)
  • 4. PULSO TEMPORAL: área de la sien en la zona temporal delante del pabellón auricular. PULSO CAROTIDEO: Medial al borde anterior del musculo esternocleidomastoideo PULSO AXILAR: fosa axilar, por detrás del borde posterior del musculo pectoral mayor. PULSO BRAQUIAL O RADIAL: Cara anterior del pliegue del codo, hacia medial. PULSO RADIAL: cara anterior y lateral de las muñecas Entre el tendón del m. flexor radial del carpo y la apófisis estiloide del radio
  • 5. PULSO FEMORAL: bajo el pliegue inguinal hacia media PULSO POPLITEO: cara posterior de las rodillas, fosa poplítea PULSO PEDIO: dorso del pie, latera al tendón extensor del ortejo mayor PULSO TIBIAL POSTERIOR: detrás de los maléolos internos de cada tobillo
  • 6. FRECUENCIA Es el numero de pulsaciones en una unidad de tiempo (un minuto).  Recién Nacidos: 120-150 P/M  Niños: 90-120 P/M, 2-6 años: 110, 6-10 años: 100, 10 años: 90 P/M  Adultos: 60-90 P/M  Deportistas: 40-60 P/M  EUFIGMICO Valores normales  actividad física  Estado emocional
  • 7. • Bradisfignia: Es la lentitud en el numero de pulsaciones. En estos casos la frecuencia es menor de 60 por minuto. • Taquisfignia: Aumento anormal en el numero de pulsaciones. La frecuencia es mayor de 90 por minuto. Se hace incontable cuando sube a 180 o más por minuto. • Ausencia de Pulso: Puede encontrarse una ausencia del pulso en casos de: síndrome de takayazu (pulso ausente en un miembro superior) 7
  • 8. RITMO • Pulsaciones normales que suceden con intensidad e intervalos normales Arritmia respiratoria: bradicardia Fibrilación auricular Arritmia sinusal simple Extra sístoles
  • 9. • Irregularidad total: Se encuentra característicamente en las fibrilaciones auriculares donde la irregularidad suele ser marcada, tumultuosa. Se presentan pausas intermitentes en bloqueo auriculo-ventruculares. • Pulso Bigeminado: Son pulsaciones “en pares” seguidas de pausas, se encuentra en intoxicación digitálica, por sales de bario o por óxido de carbono. 01/10/2016 9Propedéutica
  • 10. • Pulso Dicroto: Consiste en una pulsación principal seguida de otra pequeña en la misma sístole. Para localizarla debe palparse con mucha suavidad, se presenta en caso de fiebre tifoidea, meningitis, etc. • Pulso Bisferiens: Es caracterizado por dos picos sistólicos. Se determina más fácilmente por palpación de la carótida que de las arterias radiales, se perciben como pequeños temblores en cada palpación, se presenta en insuficiencia aortica acompañada de estenosis aoritca. 01/10/2016 10Propedéutica
  • 11. INTENSIDAD. • ES LA FUERZA CON QUE SE PERCIBE EL PULSO.
  • 12. • Pulso Magnus: Es un pulso fuerte y amplio. Se presenta en casos de hipertensión arterial y endocraneana, hipertiroidismo, insuficiencia aórtica y pulmonar. • Pulso Parvus: Es un pulso pequeño y débil. Se presenta en casos de escalofríos febriles, estenosis aórtica y pulmonar, hemorragias considerables, desnutrición, etc. 12
  • 13. • Es la presión que el dedo debe ejercer sobre la arteria para detener la onda pulsátil. Depende de la presión de la sangre dentro de la arteria. También puede detectarse y medirse con mayor exactitud utilizando un tensiómetro.
  • 14. • Es la magnitud y duración del impulso percibido por los dedos. Es proporcional a la presión diferencial. A mayor presión diferencial, mayor amplitud y viceversa.
  • 15. ALTERACIONES AMPLITUD Aumento de la amplitud: • Adenomatosis • Estados de circulación hiperquineticos: hipotiroidismo, anemia, fiebre ansiedad • Ductus arteriosos y fistulas art. Venosa Disminuye la amplitud • Hipotensión • Shock • Falla cardiaca • Enf. Addison
  • 16. Filiforme: pulso rápido, débil apenas perceptible Después del shock Celer: pulso que se eleva bruscamente y desciende de forma brusca Insuficiencia aortica Alternante: es un pulso irregular, en el que después de cada pulso fuerte le sigue uno débil Degeneración del miocardio, falla cardiaca (sonido de galope) 01/10/2016 16Propedéutica
  • 17.
  • 18. Bisferiens: dos picos sistólicos Estenosis sub aortica Paradójico: disminución de la amplitud del pulso durante la inspiración (+ forzada) incluso desaparece. Pericarditis, mediastinitis, enfisema pulmonar. Desigual: cuando todas las pulsaciones son de diferente amplitud fibrilación auricular y extrasístole
  • 19.
  • 20. Es un enrojecimiento intermitente y sincrónico en el pulso que se presenta en las mejillas, palmas, pulpejos y lechos unguales, patológicamente puede observarse en casos de: Insuficiencias aorticas Hipertiroidismo Fistulas artero-venosas.
  • 21. La palpación de las paredes arteriales rugosas y sinuosas indican la presencia de placas ateromatosas calcificadas Palpación de arteria flexuosa que “rueda” bajo el dedo como un cordón duro se encuentra en arterioesclerosis avanzada
  • 22. Cuando los pulsos radiales en vez de ser sincrónicos se parecen uno del otro. Cuando el izquierdo se parece al derecho debe pensarse en aneurisma del tronco braquiocefálico. Cuando el derecho se parece al izquierdo debe pensarse en un aneurisma del cayado aórtico.

Notas del editor

  1. Ligamento inglinal: espina ilíaca anterosuperior hasta la espina del pubis