SlideShare una empresa de Scribd logo
RECTAS EN ℝ 𝟑
1. Introducción
En el plano ℝ 𝟐
se puede encontrar la ecuación de la recta si se conocen dos puntos sobre la recta, o bien,
un punto y la pendiente de la misma. En ℝ 𝟑
la intuición dice que las ideas básicas son las mismas. Como
dos puntos determinan una recta, debe poderse calcular la ecuación de una recta en el espacio si se
conocen dos puntos sobre ella. De manera alternativa, si se conoce un punto y la dirección de una recta,
también debe de ser posible encontrar su ecuación.
Comenzamos con dos puntos 𝑃 = (𝑥1, 𝑦1, 𝑧1) y 𝑄 = (𝑥2, 𝑦2, 𝑧2) sobre una recta 𝐿. Un vector paralelo a 𝐿
es aquel con representación 𝑃𝑄⃗⃗⃗⃗⃗ . Entonces
𝐯 = (𝑥2 − 𝑥1)𝐢 + (𝑦2 − 𝑦1)𝐣 + (𝑧2 − 𝑧1)𝐤
es un vector paralelo a 𝐿. Ahora sea 𝑅 = (𝑥, 𝑦, 𝑧) otro punto sobre la recta. Entonces 𝑃𝑅⃗⃗⃗⃗⃗ es paralelo a
𝑃𝑄⃗⃗⃗⃗⃗ , que a su vez es paralelo a 𝐯, de manera que 𝑃𝑅⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝑡𝐯 para algún número real 𝑡. Las figuras muestran
los tres posibles casos.
En los tres casos 𝑂𝑅⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝑂𝑃⃗⃗⃗⃗⃗ + 𝑃𝑅⃗⃗⃗⃗⃗ , que al reemplazar 𝑃𝑅⃗⃗⃗⃗⃗ se tiene 𝑂𝑅⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝑂𝑃⃗⃗⃗⃗⃗ + 𝑡𝐯
2. Ecuación vectorial de la recta
Los puntos 𝑃 = (𝑥, 𝑦, 𝑧) que están en la recta ℒ que pasa por 𝑃0 = (𝑥0, 𝑦0, 𝑧0) y es paralela al vector 𝑣 =
(𝑎, 𝑏, 𝑐) (llamado vector director), satisfacen la ecuación
ℒ ∶ 𝑃 = 𝑃0 + 𝑡𝑣, 𝑡 ∈ ℝ
3. Ecuaciones paramétricas de la recta
En la ecuación vectorial tenemos (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑥0, 𝑦0, 𝑧0) + 𝑡(𝑎, 𝑏, 𝑐), de donde
𝑥 = 𝑥0 + 𝑡𝑎
𝑦 = 𝑦0 + 𝑡𝑏
𝑧 = 𝑧0 + 𝑡𝑐
que son las ecuaciones paramétricas de la recta.
4. Ecuación simétrica de la recta
Eliminado el parámetro 𝑡 de las ecuaciones paramétricas de la recta, se tiene:
𝑥 − 𝑥0
𝑎
=
𝑦 − 𝑦0
𝑏
=
𝑧 − 𝑧0
𝑐
llamada la ecuación simétrica de la recta.
𝑦 𝑦 𝑦
𝑥 𝑥 𝑥
𝑧 𝑧 𝑧
𝑅
𝑃
𝑄
0 𝑃
𝑄
𝑅
0
𝑄
0𝑃
𝑅
5. Rectas paralelas y rectas perpendiculares
Dos rectas son paralelas si sus vectores directores lo son, es decir:
𝐿1 ∶ 𝑃 = 𝑃1 + 𝑡𝑣1 ∕∕ 𝐿2 ∶ 𝑃 = 𝑃2 + 𝑡𝑣2 ⟺ 𝑣1 ∕∕ 𝑣2 ⟺ 𝑣1 × 𝑣2 = 𝟎
Dos rectas son perpendiculares si sus vectores directores lo son, es decir:
𝐿1: 𝑃 = 𝑃1 + 𝑡𝑣1 ⊥ 𝐿2: 𝑃 = 𝑃2 + 𝑡𝑣2 ⟺ 𝑣1 ⊥ 𝑣2 ⟺ 𝑣1 ∙ 𝑣2 = 0
6. Ejercicios resueltos
a) Hallar la ecuación vectorial, ecuaciones paramétricas y simétrica de la recta que pasa por el punto 𝑃0 =
(−1,2,1) y cuyo vector director es 𝑣 = (4,5, −1)
Solución
Ecuación vectorial: (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (−1,2,1) + 𝑡(4,5, −1)
Ecuaciones paramétricas:
𝑥 = −1 + 4𝑡
𝑦 = 2 + 5𝑡
𝑧 = 1 − 𝑡
Ecuación simétrica:
𝑥+1
4
=
𝑦−2
5
=
𝑧−1
−1
b) Hallar la ecuación vectorial, ecuaciones paramétricas y simétrica de la recta que pasa por los puntos
𝐴 = (3, −1,2), 𝐵 = (1,2,4)
Solución
El vector director 𝑣 = (−2,3,2) y elegimos el punto de paso 𝐴 = (3, −1,2)
Ecuación vectorial: (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (3, −1,2) + 𝑡(−2,3,2)
Ecuaciones paramétricas:
𝑥 = 3 − 2𝑡
𝑦 = −1 + 3𝑡
𝑧 = 2 + 2𝑡
Ecuación simétrica:
𝑥−3
−2
=
𝑦+1
3
=
𝑧−2
2
c) Halla la ecuación simétrica de la recta ℒ1 que pasa por el punto 𝑃0 = (2,1,4) y que es paralela a la
recta ℒ: 𝑥 = 3𝑡, 𝑦 = −2 + 4𝑡, 𝑧 = −5𝑡, 𝑡 ∈ ℝ
Solución
El vector director de la recta ℒ es 𝑣 = (3,4, −5). Como la recta ℒ1 es paralela a la recta ℒ entonces el
vector director de ℒ1 es 𝑣 = (3,4, −5).
Así la ecuación simétrica será:
𝑥−2
3
=
𝑦−1
4
=
𝑧−4
−5
d) Halla la ecuación de la recta ℒ que intercepta en ángulo recto a la recta ℒ1: (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (1,2,3) +
𝑡(2,1, −1), 𝑡 ∈ ℝ y que pasa por el punto 𝐴 = (1,0,2)
Solución
Sea 𝑃 ∈ ℒ ∩ ℒ1, entonces 𝑃 ∈ ℒ y 𝑃 ∈ ℒ1
Si 𝑃 ∈ ℒ1 entonces, 𝑃 = (1 + 2𝑡, 2 + 𝑡, 3 − 𝑡)
Además 𝐴𝑃⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝑃 − 𝐴 = (1 + 2𝑡, 2 + 𝑡, 3 − 𝑡) − (1,0,2) = (2𝑡, 2 + 𝑡, 1 − 𝑡).
Como ℒ ⊥ ℒ1 se tiene que
(2𝑡, 2 + 𝑡, 1 − 𝑡) ∙ (2,1, −1) = 0 → 𝑡 = −
1
6
Luego 𝐴𝑃⃗⃗⃗⃗⃗ = (
−2
6
,
11
6
,
7
6
) =
1
6
(−2,11,7), por lo tanto la ecuación de la recta ℒ es
(𝑥, 𝑦, 𝑧) = (1,0,2) + 𝑟(−2,11,7), 𝑟 ∈ ℝ
ℒ
𝑃
𝐴
ℒ1
𝑣

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inducción magnética.pdf
Inducción magnética.pdfInducción magnética.pdf
Inducción magnética.pdf
jolopezpla
 
Wronskiano
WronskianoWronskiano
Wronskiano
Oswaldo Alvarado
 
Angulos verticales
Angulos verticalesAngulos verticales
Angulos verticales
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Taller de fisica mecanica
Taller de fisica mecanicaTaller de fisica mecanica
Taller de fisica mecanica
Calle Melissa
 
analisis vectorial semana 2
analisis vectorial semana 2analisis vectorial semana 2
analisis vectorial semana 2
alex neiser campos quispe
 
2021-T1 Axiomas de Peano
2021-T1 Axiomas de Peano2021-T1 Axiomas de Peano
2021-T1 Axiomas de Peano
Ricardo Lopez-Ruiz
 
Archivo con demostraciones de espacios vectoriales
Archivo con demostraciones de espacios vectorialesArchivo con demostraciones de espacios vectoriales
Archivo con demostraciones de espacios vectoriales
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
Hessiano orlado
Hessiano orladoHessiano orlado
Hessiano orladoCerveza13
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
xiom20mat
 
Ejercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafosEjercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafos
TERE FERNÁNDEZ
 
Arcocoseno hiperbolico definición.
Arcocoseno hiperbolico definición.Arcocoseno hiperbolico definición.
Arcocoseno hiperbolico definición.
José de Jesús García Ruvalcaba
 
La altura y el ortocentro de un triángulo
La altura y el ortocentro de un triánguloLa altura y el ortocentro de un triángulo
La altura y el ortocentro de un triángulo
ElviraJesus
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
Santiago Andres Guaiquirian Ortiz
 
Unidad 2 razones trigonométricas
Unidad 2 razones trigonométricasUnidad 2 razones trigonométricas
Unidad 2 razones trigonométricas
Eva Damián Ayala
 
Gráficas senoidales
Gráficas senoidalesGráficas senoidales
Gráficas senoidales
L2DJ Temas de Matemáticas Inc.
 
Examen de radicales
Examen de radicalesExamen de radicales
Examen de radicalesmile_3027
 
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre MatricesUnidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
Exponenciales logaritmos
Exponenciales logaritmosExponenciales logaritmos
Exponenciales logaritmos
Educación
 
TRABAJO DE GRAFOS
TRABAJO DE GRAFOSTRABAJO DE GRAFOS
TRABAJO DE GRAFOS
OsirysRock
 

La actualidad más candente (20)

Espacios L2
Espacios L2Espacios L2
Espacios L2
 
Inducción magnética.pdf
Inducción magnética.pdfInducción magnética.pdf
Inducción magnética.pdf
 
Wronskiano
WronskianoWronskiano
Wronskiano
 
Angulos verticales
Angulos verticalesAngulos verticales
Angulos verticales
 
Taller de fisica mecanica
Taller de fisica mecanicaTaller de fisica mecanica
Taller de fisica mecanica
 
analisis vectorial semana 2
analisis vectorial semana 2analisis vectorial semana 2
analisis vectorial semana 2
 
2021-T1 Axiomas de Peano
2021-T1 Axiomas de Peano2021-T1 Axiomas de Peano
2021-T1 Axiomas de Peano
 
Archivo con demostraciones de espacios vectoriales
Archivo con demostraciones de espacios vectorialesArchivo con demostraciones de espacios vectoriales
Archivo con demostraciones de espacios vectoriales
 
Hessiano orlado
Hessiano orladoHessiano orlado
Hessiano orlado
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
 
Ejercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafosEjercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafos
 
Arcocoseno hiperbolico definición.
Arcocoseno hiperbolico definición.Arcocoseno hiperbolico definición.
Arcocoseno hiperbolico definición.
 
La altura y el ortocentro de un triángulo
La altura y el ortocentro de un triánguloLa altura y el ortocentro de un triángulo
La altura y el ortocentro de un triángulo
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
 
Unidad 2 razones trigonométricas
Unidad 2 razones trigonométricasUnidad 2 razones trigonométricas
Unidad 2 razones trigonométricas
 
Gráficas senoidales
Gráficas senoidalesGráficas senoidales
Gráficas senoidales
 
Examen de radicales
Examen de radicalesExamen de radicales
Examen de radicales
 
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre MatricesUnidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
 
Exponenciales logaritmos
Exponenciales logaritmosExponenciales logaritmos
Exponenciales logaritmos
 
TRABAJO DE GRAFOS
TRABAJO DE GRAFOSTRABAJO DE GRAFOS
TRABAJO DE GRAFOS
 

Similar a Rectas en r3

Geometría analítica plana
Geometría analítica planaGeometría analítica plana
Geometría analítica plana
jcremiro
 
Geometría analítica 4 ESO.pptx
Geometría analítica 4 ESO.pptxGeometría analítica 4 ESO.pptx
Geometría analítica 4 ESO.pptx
Bartoluco
 
CEREBRITO geometría analítica.docx
CEREBRITO geometría analítica.docxCEREBRITO geometría analítica.docx
CEREBRITO geometría analítica.docx
Jose Quispe Escalante
 
EJE NUMÉRICO.pptx
EJE NUMÉRICO.pptxEJE NUMÉRICO.pptx
EJE NUMÉRICO.pptx
ELTHONSTEVENBOLONROC
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Rectas y planos en el espacio
Rectas y planos en el espacioRectas y planos en el espacio
Rectas y planos en el espacio
Ramirez1Andrea
 
La línea recta 20-ABRIL.pptx
La línea recta 20-ABRIL.pptxLa línea recta 20-ABRIL.pptx
La línea recta 20-ABRIL.pptx
gerardo Jaramillo
 
Generalidades del algebra vectorial.
Generalidades del algebra vectorial.Generalidades del algebra vectorial.
Generalidades del algebra vectorial.
diegoalejandroalgara
 
ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182
ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182
ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182
Racertutosxplod
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
jcremiro
 
ECUACIÓN DE LA RECTA
ECUACIÓN DE LA RECTAECUACIÓN DE LA RECTA
ECUACIÓN DE LA RECTA
LUZANGELICAANCCASIRU
 
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
Pascual Sardella
 
UNIDAD 3. PENSAMIENTO GEOMÉTRICO Y ANALÍTICO.pptx
UNIDAD 3. PENSAMIENTO GEOMÉTRICO Y ANALÍTICO.pptxUNIDAD 3. PENSAMIENTO GEOMÉTRICO Y ANALÍTICO.pptx
UNIDAD 3. PENSAMIENTO GEOMÉTRICO Y ANALÍTICO.pptx
AlgebrayTrigonometri
 
Ht 07-rectas en el espacio - solucionario
Ht 07-rectas en el espacio - solucionarioHt 07-rectas en el espacio - solucionario
Ht 07-rectas en el espacio - solucionario
Aléxandér Castillo
 
Puntos y rectas completo
Puntos y rectas completoPuntos y rectas completo
Puntos y rectas completo
Silvia Vedani
 
Unidad 8. La recta y la parábola.
Unidad 8. La recta y la parábola.Unidad 8. La recta y la parábola.
Unidad 8. La recta y la parábola.
atajuelo1
 
CÁLCULO II vectores y geometria completo_6081ac90d6b137a11260c4ca81ad47c0.pdf
CÁLCULO II vectores y geometria completo_6081ac90d6b137a11260c4ca81ad47c0.pdfCÁLCULO II vectores y geometria completo_6081ac90d6b137a11260c4ca81ad47c0.pdf
CÁLCULO II vectores y geometria completo_6081ac90d6b137a11260c4ca81ad47c0.pdf
Eduardo Rocabado
 
ECUACIÓN DE LA RECTA.pptx
ECUACIÓN DE LA RECTA.pptxECUACIÓN DE LA RECTA.pptx
ECUACIÓN DE LA RECTA.pptx
DILVERPACHECOREYES
 
Geometria Analitica Funciones
Geometria Analitica FuncionesGeometria Analitica Funciones
Geometria Analitica Funciones
Cristian Velandia
 

Similar a Rectas en r3 (20)

Geometría analítica plana
Geometría analítica planaGeometría analítica plana
Geometría analítica plana
 
La recta
La rectaLa recta
La recta
 
Geometría analítica 4 ESO.pptx
Geometría analítica 4 ESO.pptxGeometría analítica 4 ESO.pptx
Geometría analítica 4 ESO.pptx
 
CEREBRITO geometría analítica.docx
CEREBRITO geometría analítica.docxCEREBRITO geometría analítica.docx
CEREBRITO geometría analítica.docx
 
EJE NUMÉRICO.pptx
EJE NUMÉRICO.pptxEJE NUMÉRICO.pptx
EJE NUMÉRICO.pptx
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
 
Rectas y planos en el espacio
Rectas y planos en el espacioRectas y planos en el espacio
Rectas y planos en el espacio
 
La línea recta 20-ABRIL.pptx
La línea recta 20-ABRIL.pptxLa línea recta 20-ABRIL.pptx
La línea recta 20-ABRIL.pptx
 
Generalidades del algebra vectorial.
Generalidades del algebra vectorial.Generalidades del algebra vectorial.
Generalidades del algebra vectorial.
 
ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182
ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182
ECUACIONES PARAMETRICAS NESLYMAR MARTINEZ 28546182
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
ECUACIÓN DE LA RECTA
ECUACIÓN DE LA RECTAECUACIÓN DE LA RECTA
ECUACIÓN DE LA RECTA
 
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
 
UNIDAD 3. PENSAMIENTO GEOMÉTRICO Y ANALÍTICO.pptx
UNIDAD 3. PENSAMIENTO GEOMÉTRICO Y ANALÍTICO.pptxUNIDAD 3. PENSAMIENTO GEOMÉTRICO Y ANALÍTICO.pptx
UNIDAD 3. PENSAMIENTO GEOMÉTRICO Y ANALÍTICO.pptx
 
Ht 07-rectas en el espacio - solucionario
Ht 07-rectas en el espacio - solucionarioHt 07-rectas en el espacio - solucionario
Ht 07-rectas en el espacio - solucionario
 
Puntos y rectas completo
Puntos y rectas completoPuntos y rectas completo
Puntos y rectas completo
 
Unidad 8. La recta y la parábola.
Unidad 8. La recta y la parábola.Unidad 8. La recta y la parábola.
Unidad 8. La recta y la parábola.
 
CÁLCULO II vectores y geometria completo_6081ac90d6b137a11260c4ca81ad47c0.pdf
CÁLCULO II vectores y geometria completo_6081ac90d6b137a11260c4ca81ad47c0.pdfCÁLCULO II vectores y geometria completo_6081ac90d6b137a11260c4ca81ad47c0.pdf
CÁLCULO II vectores y geometria completo_6081ac90d6b137a11260c4ca81ad47c0.pdf
 
ECUACIÓN DE LA RECTA.pptx
ECUACIÓN DE LA RECTA.pptxECUACIÓN DE LA RECTA.pptx
ECUACIÓN DE LA RECTA.pptx
 
Geometria Analitica Funciones
Geometria Analitica FuncionesGeometria Analitica Funciones
Geometria Analitica Funciones
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 

Rectas en r3

  • 1. RECTAS EN ℝ 𝟑 1. Introducción En el plano ℝ 𝟐 se puede encontrar la ecuación de la recta si se conocen dos puntos sobre la recta, o bien, un punto y la pendiente de la misma. En ℝ 𝟑 la intuición dice que las ideas básicas son las mismas. Como dos puntos determinan una recta, debe poderse calcular la ecuación de una recta en el espacio si se conocen dos puntos sobre ella. De manera alternativa, si se conoce un punto y la dirección de una recta, también debe de ser posible encontrar su ecuación. Comenzamos con dos puntos 𝑃 = (𝑥1, 𝑦1, 𝑧1) y 𝑄 = (𝑥2, 𝑦2, 𝑧2) sobre una recta 𝐿. Un vector paralelo a 𝐿 es aquel con representación 𝑃𝑄⃗⃗⃗⃗⃗ . Entonces 𝐯 = (𝑥2 − 𝑥1)𝐢 + (𝑦2 − 𝑦1)𝐣 + (𝑧2 − 𝑧1)𝐤 es un vector paralelo a 𝐿. Ahora sea 𝑅 = (𝑥, 𝑦, 𝑧) otro punto sobre la recta. Entonces 𝑃𝑅⃗⃗⃗⃗⃗ es paralelo a 𝑃𝑄⃗⃗⃗⃗⃗ , que a su vez es paralelo a 𝐯, de manera que 𝑃𝑅⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝑡𝐯 para algún número real 𝑡. Las figuras muestran los tres posibles casos. En los tres casos 𝑂𝑅⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝑂𝑃⃗⃗⃗⃗⃗ + 𝑃𝑅⃗⃗⃗⃗⃗ , que al reemplazar 𝑃𝑅⃗⃗⃗⃗⃗ se tiene 𝑂𝑅⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝑂𝑃⃗⃗⃗⃗⃗ + 𝑡𝐯 2. Ecuación vectorial de la recta Los puntos 𝑃 = (𝑥, 𝑦, 𝑧) que están en la recta ℒ que pasa por 𝑃0 = (𝑥0, 𝑦0, 𝑧0) y es paralela al vector 𝑣 = (𝑎, 𝑏, 𝑐) (llamado vector director), satisfacen la ecuación ℒ ∶ 𝑃 = 𝑃0 + 𝑡𝑣, 𝑡 ∈ ℝ 3. Ecuaciones paramétricas de la recta En la ecuación vectorial tenemos (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑥0, 𝑦0, 𝑧0) + 𝑡(𝑎, 𝑏, 𝑐), de donde 𝑥 = 𝑥0 + 𝑡𝑎 𝑦 = 𝑦0 + 𝑡𝑏 𝑧 = 𝑧0 + 𝑡𝑐 que son las ecuaciones paramétricas de la recta. 4. Ecuación simétrica de la recta Eliminado el parámetro 𝑡 de las ecuaciones paramétricas de la recta, se tiene: 𝑥 − 𝑥0 𝑎 = 𝑦 − 𝑦0 𝑏 = 𝑧 − 𝑧0 𝑐 llamada la ecuación simétrica de la recta. 𝑦 𝑦 𝑦 𝑥 𝑥 𝑥 𝑧 𝑧 𝑧 𝑅 𝑃 𝑄 0 𝑃 𝑄 𝑅 0 𝑄 0𝑃 𝑅
  • 2. 5. Rectas paralelas y rectas perpendiculares Dos rectas son paralelas si sus vectores directores lo son, es decir: 𝐿1 ∶ 𝑃 = 𝑃1 + 𝑡𝑣1 ∕∕ 𝐿2 ∶ 𝑃 = 𝑃2 + 𝑡𝑣2 ⟺ 𝑣1 ∕∕ 𝑣2 ⟺ 𝑣1 × 𝑣2 = 𝟎 Dos rectas son perpendiculares si sus vectores directores lo son, es decir: 𝐿1: 𝑃 = 𝑃1 + 𝑡𝑣1 ⊥ 𝐿2: 𝑃 = 𝑃2 + 𝑡𝑣2 ⟺ 𝑣1 ⊥ 𝑣2 ⟺ 𝑣1 ∙ 𝑣2 = 0 6. Ejercicios resueltos a) Hallar la ecuación vectorial, ecuaciones paramétricas y simétrica de la recta que pasa por el punto 𝑃0 = (−1,2,1) y cuyo vector director es 𝑣 = (4,5, −1) Solución Ecuación vectorial: (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (−1,2,1) + 𝑡(4,5, −1) Ecuaciones paramétricas: 𝑥 = −1 + 4𝑡 𝑦 = 2 + 5𝑡 𝑧 = 1 − 𝑡 Ecuación simétrica: 𝑥+1 4 = 𝑦−2 5 = 𝑧−1 −1 b) Hallar la ecuación vectorial, ecuaciones paramétricas y simétrica de la recta que pasa por los puntos 𝐴 = (3, −1,2), 𝐵 = (1,2,4) Solución El vector director 𝑣 = (−2,3,2) y elegimos el punto de paso 𝐴 = (3, −1,2) Ecuación vectorial: (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (3, −1,2) + 𝑡(−2,3,2) Ecuaciones paramétricas: 𝑥 = 3 − 2𝑡 𝑦 = −1 + 3𝑡 𝑧 = 2 + 2𝑡 Ecuación simétrica: 𝑥−3 −2 = 𝑦+1 3 = 𝑧−2 2 c) Halla la ecuación simétrica de la recta ℒ1 que pasa por el punto 𝑃0 = (2,1,4) y que es paralela a la recta ℒ: 𝑥 = 3𝑡, 𝑦 = −2 + 4𝑡, 𝑧 = −5𝑡, 𝑡 ∈ ℝ Solución El vector director de la recta ℒ es 𝑣 = (3,4, −5). Como la recta ℒ1 es paralela a la recta ℒ entonces el vector director de ℒ1 es 𝑣 = (3,4, −5). Así la ecuación simétrica será: 𝑥−2 3 = 𝑦−1 4 = 𝑧−4 −5 d) Halla la ecuación de la recta ℒ que intercepta en ángulo recto a la recta ℒ1: (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (1,2,3) + 𝑡(2,1, −1), 𝑡 ∈ ℝ y que pasa por el punto 𝐴 = (1,0,2) Solución Sea 𝑃 ∈ ℒ ∩ ℒ1, entonces 𝑃 ∈ ℒ y 𝑃 ∈ ℒ1 Si 𝑃 ∈ ℒ1 entonces, 𝑃 = (1 + 2𝑡, 2 + 𝑡, 3 − 𝑡) Además 𝐴𝑃⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝑃 − 𝐴 = (1 + 2𝑡, 2 + 𝑡, 3 − 𝑡) − (1,0,2) = (2𝑡, 2 + 𝑡, 1 − 𝑡). Como ℒ ⊥ ℒ1 se tiene que (2𝑡, 2 + 𝑡, 1 − 𝑡) ∙ (2,1, −1) = 0 → 𝑡 = − 1 6 Luego 𝐴𝑃⃗⃗⃗⃗⃗ = ( −2 6 , 11 6 , 7 6 ) = 1 6 (−2,11,7), por lo tanto la ecuación de la recta ℒ es (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (1,0,2) + 𝑟(−2,11,7), 𝑟 ∈ ℝ ℒ 𝑃 𝐴 ℒ1 𝑣