SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁLCULO II
GEOMETRÍA ANALÍTICA EN
EL ESPACIO
CONTENIDO
• Espacio tridimensional y sistema de coordenadas
• Vectores en el espacio
• Operaciones con vectores
• Producto punto y producto cruz
• Rectas y planos en el espacio
• Superficies
ESPACIO TRIDIMENSIONAL Y SISTEMA DE
COORDENADAS
Para localizar un punto en un plano, son necesarios un par ordenado
(a, b) de números reales. Por esta razón, un plano se llama
bidimensional.
Para localizar un punto en el espacio, se requieren tres números. Se
representa cualquier punto en el espacio mediante una terna
ordenada (a, b, c) de números reales.
Al conjunto de ternas ordenadas (a, b, c) se denomina espacio
tridimensional y se denota por R3.
Espacio tridimensional R3
Los tres ejes coordenados determinan los
tres planos coordenados ilustrados en la
Figura 3. El plano XY, es el plano que
forman los ejes x & y (de ecuación z=0), el
plano YZ lo forman los ejes y & z (de ecuación
x=0), y el plano XZ forma con los ejes x & z
(de ecuación y=0). Esos tres planos
coordenados dividen el espacio en ocho
partes llamados octantes Figura 4. El primer
octante se localiza en la coordenada positiva
(x,y,z)
Punto
Si P es cualquier punto en el espacio, a será la
distancia del plano YZ hasta P, b la distancia del
plano XZ hasta P, y c, la distancia del plano XY
hasta P. Representaremos el punto P por la
coordenada triple (a,b,c). Empezaremos en el
origen O, y nos moveremos a unidades a través
de x, b unidades a través de y, y c unidades a
través del eje vertical z como en la Figura 5. El
punto P(a,b,c), es representado por una caja
rectangular en la Figura 6.
Ejercicios 1:
1. Cual de los siguientes puntos se encuentra mas cerca del plano XZ,
P(6,3,2), Q(-5,-1,4) ó R(0,3,8)?. Qué punto se encuentra sobre el
plano YZ?.
2. Demuestra como el triángulo con vértices P(-2,4,0), Q(1,2,-1) y
R(-1,1,2) es un triángulo equilátero.
3. Encuentre la ecuación de la esfera con centro (6,5,-2) y radio 7.
Describa su intersección con cada uno de los planos coordenados.
VECTORES EN EL ESPACIO
Vector
Un vector se representa por lo común mediante una flecha o un
segmento de recta dirigido. La longitud de la flecha representa la
magnitud del vector y la flecha apunta en la dirección del vector. Un
vector se denota por medio de una letra en negrita (v) o escribiendo
una flecha sobre la letra Ԧ
𝑣.
El vector de desplazamiento v
correspondiente, mostrado
también de escribe
v

AB
Operaciones con vectores
Definición de suma vectorial: Sean los vectores u y v.
El vector u+v representada a la suma de vectores.
Definición de multiplicación por un escalar:
Sea un número k≠0 y un vector v, el vector kv
representa al producto por un escalar
• tiene la misma dirección que v.
• el mismo sentido que u si k>0 y sentido puesto al de
v si k<0
Si k=-1 el vector kv se denomina opuesto del vector v,
se escribe –v
Si k=0 el vector kv es el vector cero 0 cuyo extremo y
origen coinciden.
Componentes
Para ciertos propósitos es mejor introducir un sistema de coordenadas
y tratar a los vectores algebraicamente.
Un vector se representa por:
3
2
1
2
1 ,
,
;
, a
a
a
OP
a
a
OP 


 a
a
En ambos casos los vectores son de posición, tienen su punto inicial en el
origen y las coordenadas del punto final coinciden con las componentes
del vector
Dados los puntos 𝑃 𝑥1, 𝑦1, 𝑧1 y Q 𝑥2, 𝑦2, 𝑧2 ,el
vector v con representación 𝑃𝑄 es
v=𝑃𝑄=(𝑥2 − 𝑥1, 𝑦2 − 𝑦1, 𝑧2 − 𝑧1)
Modulo o Norma
La longitud o norma del vector v=𝑃𝑄 es el
nùmero no negativo
∣ v ∣= 𝑣1
2
+ 𝑣2
2
+ 𝑣3
2
o
∣ v ∣= (𝑥2 − 𝑥1)2+(𝑦2 − 𝑦1)2+(𝑧2 − 𝑧1)2
Operaciones algebraicas con vectores
Sean u = (𝑢1, 𝑢2, 𝑢3) , v = (𝑣1, 𝑣2, 𝑣3) vectores y k un escalar
Suma: 𝐮 + v = 𝑢1 + 𝑣1, 𝑢2+𝑣2, 𝑢3 + 𝑣3
Multiplicación por un escalar: 𝑘u = (𝑘𝑢1, 𝑘𝑢2, 𝑘𝑢3)
Propiedades:
Sean u,v y w vectores, 𝑎 y 𝑏 escalares entonces
1. u+v=v+u 6. 1u=u
2. u+(v+w)=(u+v)+w 7. 𝑎(𝑏u)=(𝑎𝑏)u
3. u+o=u 8. 𝑎(u+v)= 𝑎u+ 𝑎v
4. u+(-u)=o 9. (𝑎+𝑏)u= 𝑎u+𝑏u
5. 0u=o
Vectores base estándar
Así, cualquier vector en R3 se puede expresar en términos de los
vectores base estándar i, j y k. Por ejemplo,
Vector unitario
Un vector unitario es un vector cuya longitud es 1. Por ejemplo, i, j y k
son vectores unitarios. En general, si , entonces el vector unitario
que tiene la misma dirección que a es
0
,
0
,
1

i 0
,
1
,
0

j 1
,
0
,
0

k
  k
j
i
k
j
i
a 







 2
4
1
2
4
1
,
2
,
4
0

a
a
a
a
a
u 

1
Ejemplo 3. Para u=(1,−2,3) y v= (3,−1,4), halla: a) −u+3v, b) w=λu+μv.
a) −u+3v=–(1,−2,3)+3·(3,−1,4)= (–1+9,2–3,–3+12) = (8,–1,9).
b) w=λu+μv=λ(1,− 2,3)+µ(3,−1,4) = (λ +3µ,−2λ− µ,3λ+4µ).
Ejemplo 4. Calcula los valores de a y b para que los puntos A(1,1,1), B(a,2,b) y
C(1,0,0) estén alineados.
Solución: Los puntos A, B y C están alineados cuando los vectores 𝐴𝐵 y 𝐴𝐶 son
proporcionales. Esto es, cuando 𝐴𝐵 = k·𝐴𝐶
Como 𝐴𝐵=(a,2,b)–(1,1,1)=(a−1,1,b−1) y 𝐴𝐶=(1,0,0)–(1,1,1)=(0,–1,–1),
debe cumplirse que:
(a−1,1,b−1)=k·(0,−1,−1)=(0,–k,–k) ⇒ ቐ
a − 1 = 0
1 = −𝑘
b − 1 = −𝑘
⇒ k = −1; a = 1; b = 2
Ejercicios 2
1. Si v =(2,1,3) es un vector de velocidad, exprese como el producto de
su rapidez por un vector unitario en la dirección de su movimiento.
Si la rapidez es la magnitud de v.
2. Dados u=(1,–1,1), v=(2,0,2) y w=(–1,3,–1) ¿Existen α,β∈ℝ tales que
w=αu+βv?.
3. Se sabe que un vector en el espacio es u=2i—6j+zk. Determina los
posibles valores de la coordenada z sabiendo que el u =12.
EL PRODUCTO PUNTO
Entonces el producto de a y b es el número a·b dado por
a·b=𝑎1𝑏1 + 𝑎2𝑏2 + 𝑎3𝑏3
3
2
1 ,
, a
a
a

a 3
2
1 ,
, b
b
b

b
Si y
Si los vectores están alineados, el ángulo entre ellos es 0 o
π, si apuntan en la misma dirección o en dirección
contraria respectivamente.
Dos vectores a y b son ortogonales (o perpendiculares), si
y solo si a·b=0
Propiedades
Sean u,v y w tres vectores y 𝑐 un escalar, entonces
1. u·v=v·u 4. 𝑐(u·v)=(𝑐u)·v=u·(𝑐v)
2. u·(v+w)=u·v+u·w 5. u·u= u 2
3. o·u=0
Proyecciones
Ejemplo 5. Determine el ángulo θ del triangulo ABC determinado por
los vértices A(0,0), B(3,5) y C(5,2).
Solución: θ es el ángulo entre los vectores 𝐶𝐴 =(-5,-2) y 𝐶𝐵 =(-2,3)
calculemos el producto punto y norma de los vectores
𝐶𝐴 · 𝐶𝐵 =(-5)(-2)+(-2)(3)=4
𝐶𝐴 = (−5)2+(−2)2= 29
𝐶𝐵 = (−2)2+32 = 13
Luego, aplicando la formula del ángulo
𝜃 = cos−1
(
𝐶𝐴·𝐶𝐵
𝐶𝐴 𝐶𝐵
) = cos−1
(
4
29 13
)=78.1
Por tanto, el ángulo θ es 78.1 aproximadamente
Ejercicios 3.
1. a) Calcula el ángulo que forman los vectores u=(2,1,1) y v=(–1,1,1).
b) ¿Cuánto debe valer a para que los vectores u=(2,a,1) y v=(–1,a,1)
sean ortogonales.
2. Calcule la proyección del vector u=(0,1,1) sobre v=(1,0,1).
3. Dados los vectores v=(1,0,−1) y w= (1,1,0), calcula los vectores
unitarios que son ortogonales a ambos.
EL PRODUCTO CRUZ
Si u=(u1, u2, u3 ) y v=(v1, v2, v3 ), entonces el product cruz de u y v es
el vector u × v dado por
u × v=(u2v𝟑 − u3v𝟐, u3v1 − u1v3, u1v2 − u2v1)
Dirección del vector a x b
El producto cruz como determinante
u × v=
𝐢 𝐣 𝐤
u1 u2 u3
v1 v2 v3
Propiedades
Sean u,v y w vectores, 𝑎 y 𝑏 escalares entonces
1. (au)x(bv)=(ab)(vxu) 5. ux(vxw)=(u·w)v-(u·v)w
2. ux(v+w)=uxv+uxw 6. uxu=o
3. uxv=-(vxu)
4. uxo=o
El vector uxv es ortogonal tanto al vector u como a v.
El vector uxv=o si y solo si u y v son paralelos.
Interpretación geométrica del producto cruz y triple
producto escalar
• a
Ejemplo 6: Obtenga un vector perpendicular al plano que contiene los
puntos P(1,-1,0), Q(2,1,-1) y R(-1,1,2).
Solución:
El vector 𝑃𝑄 × 𝑃𝑅 es perpendicular al plano porqué es perpendicular a
ambos vectores. En términos de componentes tenemos que
𝑃𝑄=(2 − 1, 1 − −1 , −1 + 0) = (1,2, −1)
𝑃𝑅=( − 1 − 1, 1 + 1, −2 + 0) = (−2,2,2)
Asi
𝑃𝑄 × 𝑃𝑅=
𝐢 𝐣 𝐤
1 2 −1
−2 2 2
= (6,0,6)
Ejercicios 4.
1. Calcular el producto vectorial de u=(-2,1,4) por v=(3,3,2). a) Probar
que el producto es ortogonal a cada uno de los vectores. b) Hallar
un vector unitario ortogonal a u y v.
2. Determina el valor de a para que los puntos A(1, 0, 1), B(1, 1, 1) y
C(1, 6, a) sean los vértices de un triángulo de área 3/2.
3. Si los vectores u y v tienen la misma dirección ¿Como será el
product punto? y ¿como será el product cruz?
LA RECTA
La recta 𝐿 es el conjunto de puntos de ℝ3 definido por:
𝐿 = 𝑃 ∈ ℝ3/𝑃 = 𝑃0 + 𝑡 Ԧ
𝑣; 𝑡 ∈ ℝ
dónde
𝑃0 ; es un punto de paso de la recta 𝐿
Ԧ
𝑣; es un vector direccional de la recta 𝐿
𝑃 ; es un punto cualquiera de la recta 𝐿
El escalar t es un parámetro
Ecuaciones de la recta.
Del gráfico: 𝑂𝑃 = 𝑂𝑃0 + 𝑃0𝑃
𝑂𝑃 = 𝑂𝑃0 + 𝑡 Ԧ
𝑣
Pero 𝑃 = 𝑂𝑃 y 𝑃0 = 𝑂𝑃0 por tanto tenemos:
La ecuación vectorial: 𝑃 = 𝑃0 + 𝑡 Ԧ
𝑣
Sean 𝑃(𝑥, 𝑦, 𝑧), 𝑃0(𝑥0, 𝑦0, 𝑧0) y Ԧ
𝑣 = (𝑎, 𝑏, 𝑐) entonces la recta L resulta
𝑥, 𝑦, 𝑧 = 𝑥0, 𝑦0, 𝑧0 + 𝑡(𝑎, 𝑏, 𝑐)
de donde igualando componentes se tiene
La ecuación paramétrica: ቐ
𝑥 = 𝑥0 + 𝑡𝑎
𝑦 = 𝑦0 + 𝑡𝑏
𝑧 = 𝑧0 + 𝑡𝑐
Despejando el parámetro t de cada ecuación
e igualando se obtiene
La ecuación simétrica:
𝑥−𝑥0
𝑎
=
𝑦−𝑦0
𝑏
=
𝑧−𝑧0
𝑐
Los números 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 se denominan números directores de la recta L o
del vector Ԧ
𝑣 y cosα, cos β y cosγ se llaman cosenos directores.
Posiciones relativas de dos rectas
Sean 𝐿1: 𝑃 = 𝑃0 + 𝑡 Ԧ
𝑣, 𝑡 ∈ ℝ y 𝐿2: 𝑄 = 𝑄0 + 𝑠𝑢; 𝑠 ∈ ℝ dos rectas en ℝ3, se
tienen las siguientes posiciones:
Angulo entre dos rectas
Sean 𝐿1: 𝑃 = 𝑃0 + 𝑡 Ԧ
𝑣, 𝑡 ∈ ℝ y 𝐿2: 𝑄 = 𝑄0 + 𝑠𝑢; 𝑠 ∈ ℝ
dos rectas en ℝ3, el ángulo entre ellas es el ángulo
que forman sus vectores direccionales. Y esta dada
por: 𝑐𝑜𝑠𝜃 =
𝑣∙𝑢
𝑣 𝑢
Distancia de un punto a una recta
Sean 𝐿: 𝑃 = 𝑃0 + 𝑡 Ԧ
𝑣, 𝑡 ∈ ℝ una recta y Q un punto en
ℝ3, la distancia de Q a L es la longitud del segmento
de recta perpendicular que une al punto con la
recta. Esta determinada por:
𝑑 𝑄, 𝐿 =
𝑃0𝑄×𝑣
𝑣
Ejemplo 7. Determine si las siguientes rectas son o no paralelas y halle su
intersección. 𝐿1: 𝑃 = (1,3, −2) + 𝑡(3, −6,9) y 𝐿2: 𝑄 = (2,1,7) + 𝑠(−2,4, −6)
Solución: Las rectas son paralelas si Ԧ
𝑣 × 𝑢 = 0
donde Ԧ
𝑣 = 3, −6,9 𝑦 𝑢 = (−2,4, −6) y calculando el producto cruz
Ԧ
𝑣 × 𝑢 =
Ԧ
𝑖 Ԧ
𝑗 𝑘
3 −6 9
−2 4 −6
= 36 − 36, − −18 + 18 ,12 − 12 = 0
Por tanto las rectas son paralelas.
Para el punto de intersección. Si 𝑃0(1,3,−2) ∈ 𝐿1 entonces
𝑃0(1,3,−2) ∈ 𝐿2 por lo que
1,3, −2 = 2,1,7 + 𝑠 −2,4 − 6 ⇒ 1,3, −2 − 2,1,7 = −2𝑠, 4𝑠, −6𝑠
−1,2, −9 = (−2𝑠, 4𝑠, −6𝑠) ⇒
−2𝑠 = −1
4𝑠 = 2
−6𝑠 = −9
⇒
𝑠 =
1
2
𝑠 =
1
2
𝑠 =
6
9
como s no satisface a las tres
ecuaciones entonces no hay punto de intersección o 𝐿1 ∩ 𝐿2 = ∅.
Ejercicios 5.
1. Hallar en sus diferentes formas, las ecuaciones de la recta definida
por el punto A(2, –1, 1) y el vector Ԧ
𝑣 = (–1, 0, 2).
2. Deducir la fórmula de la distancia mínima entre dos rectas que se
cruzan. Hallar la distancia entre las rectas 𝐿1: 𝑃 = (0,1,29 + 𝑡(1,1,1) y
𝐿2: 𝑥 = 𝑡, 𝑦 = 𝑡, 𝑧 = 0.
3. Obtener las ecuaciones de los ejes del sistema de coordenadas
tridimensionales.
EL PLANO
El plano P es el conjunto de puntos de ℝ3 definido por:
𝐏 = 𝑃 ∈ ℝ3/(𝑃 − 𝑃0) ∙ 𝑛 = 0
donde
𝑃0 ; es un punto de paso del plano P
𝑛; es un vector ortogonal al plano P
𝑃 ; es un punto cualquiera del plano P
Diversas ecuaciones del plano.
Sean 𝑃(𝑥, 𝑦, 𝑧), 𝑃0 (𝑥0, 𝑦0, 𝑧0) puntos del plano,
Ԧ
𝑎= (𝑎1, 𝑎2, 𝑎3 ) y 𝑏= (𝑏1, 𝑏2, 𝑏3 ) vectores contenidas en el plano, entonces
la ecuación del plano resulta
Ecuación vectorial del plano. 𝑃 = 𝑃0 + 𝑡 Ԧ
𝑎 + 𝑠𝑏
Como 𝑥, 𝑦, 𝑧 = 𝑥0, 𝑦0, 𝑧0 + 𝑡(𝑎1, 𝑎2, 𝑎3)+ 𝑡(𝑏1, 𝑏2, 𝑏3)
Igualando componentes se tiene
Ecuación paramétrica.ቐ
𝑥 = 𝑥0 + 𝑡𝑎1 + 𝑠𝑏1
𝑦 = 𝑦0 + 𝑡𝑎2 + 𝑠𝑏2
𝑥 = 𝑧0 + 𝑡𝑎3 + 𝑠𝑏3
Si 𝑛 = (𝑎, 𝑏, 𝑐) de (𝑃 − 𝑃0) ∙ 𝑛 = 0 tenemos
𝑥 − 𝑥0, 𝑦 − 𝑦0, 𝑧 − 𝑧0 ∙ 𝑎, 𝑏, 𝑐 = 0
𝑎 𝑥 − 𝑥0 + 𝑏 𝑦 − 𝑦0 + 𝑐 𝑧 − 𝑧0 = 0
𝑎𝑥 + 𝑏𝑦 + 𝑐𝑧 + −𝑎𝑥0 − 𝑏𝑦0 − 𝑐𝑧0 = 0
Donde 𝑑 = −𝑎𝑥0 − 𝑏𝑦0 − 𝑐𝑧0 lo cual nos determina la
Ecuación general del plano. 𝑎𝑥 + 𝑏𝑦 + 𝑐𝑧 + 𝑑 = 0
Posiciones relativas de dos planos.
Sean los planos P1: 𝑃 − 𝑃0 ∙ 𝑛1 = 0 y P2: 𝑄 − 𝑄0 ∙ 𝑛2 = 0 en ℝ3. Se
presentan las siguientes posiciones relativas:
Posiciones relativas entre una recta y un plano
Sean la recta 𝐿: 𝑃 = 𝑃0 + 𝑡 Ԧ
𝑣, 𝑡 ∈ ℝ y el plano P: 𝑄 − 𝑄0 ∙ 𝑛 = 0 en ℝ3. Se
presentan las siguientes posiciones relativas:
Distancia de un punto a un plano
Sean el plano P: 𝑃 − 𝑃0 ∙ 𝑛 = 0 y el punto Q en ℝ3.
Para determinar esta distancia se sigue:
𝑑 P, 𝑄 =
𝑃0𝑄∙𝑛
𝑛
Si 𝑃0(𝑥0, 𝑦0, 𝑧0) , 𝑛 = (𝑎, 𝑏, 𝑐) y Q(𝑥1, 𝑦1, 𝑧1) entonces
𝑑 P, 𝑄 =
𝑎𝑥1+𝑏𝑦1+𝑐𝑧1+𝑑
𝑎2+𝑏2+𝑐2
Distancia entre planos paralelos
Sean los planos: ቊ
P1: 𝑎1𝑥 + 𝑏1𝑦 + 𝑐1𝑧 + 𝑑1 = 0
P2: 𝑎2𝑥 + 𝑏2𝑦 + 𝑐2𝑧 + 𝑑2 = 0
La distancia entre estos planos es:
𝑑 P1, P2 =
𝑑2−𝑑1
𝑎2+𝑏2+𝑐2
Ejemplo 8. Identifique el plano 2𝑥 − 3𝑧 = 2
Solución: El plano queda determinado por su normal y un punto,
reescribiendo la ecuación 2 𝑥 − 1 + 0 𝑦 − 0 + 3 𝑧 − 0 = 0 tenemos que la
normal 𝑛 = (2,0,3) y el punto 𝑃0(1,0,0).
Ejemplo 9. Determine la recta que pasa por el punto (1,-5,6) y paralela al
plano que contiene a los puntos (0,1,2), (3,2,6) y (-2,0,5).
Solución: Sea Ԧ
𝑎=(3,2,6)-(0,1,2)=(3,1,4) y
𝑏=(-2,0,5)-(0,1,2)=(-2,-1,3), 𝑛 = Ԧ
𝑎 × 𝑏 normal del
plano luego 𝑛 =
Ԧ
𝑖 Ԧ
𝑗 𝑘
3 1 4
−2 −1 3
= 7Ԧ
𝑖 − 17Ԧ
𝑗 − 𝑘 = (7, −17, −1)
De donde la recta tiene como dirección a 𝑛 y
Pasa por (1,-5,6), su ecuación es:
𝑥−1
7
=
𝑦+5
−17
=
𝑧−6
−1
Ejercicios 5
1. Determine una normal para el plano que pasa por los puntos (1,-2,-3),
(-2,3,4) y (3,1,-1).
2. Determine el ángulo entre el plano que pasa por los puntos (1,0,0),
(0,1,0), (0,0,1) y el plano cuya ecuación es 3x-5y+z=8.
3. Encuentre la intersección de la recta L : P=(3,1,3) + t(1,1,1) con cada
uno de los planos coordenados
SUPERFICIES
Se llama superficie al conjunto de puntos (S ), y solamente de aquellos
puntos, cuyas coordenadas satisfacen una ecuación de la forma
F(x,y,z)=0 ò z=f(x,y), que podemos escribir como:
𝑆 = 𝑥, 𝑦, 𝑧 ∈ ℝ3/𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 0
Cuádricas
Una superficie cuadrática (ó cuádrica) es la gráfica
de una ecuación de segundo grado en tres variables
x, y, z de la forma 𝐴𝑥2 + 𝐵𝑦2 + 𝐶𝑧2 + 𝐷𝑥𝑦 + 𝐸𝑦𝑧 + 𝐹𝑥𝑧 + 𝐺𝑥 + 𝐻𝑦 + 𝐼𝑧 + 𝐽 = 0
donde A, B, C, …, J son constantes. Usando traslaciones y rotaciones la
ecuación se puede llevar a una de las dos formas siguientes
𝐴𝑥2
+ 𝐵𝑦2
+ 𝐶𝑧2
+ 𝐽 = 0 ò 𝐴𝑥2
+ 𝐵𝑦2
+ 𝐼𝑧 = 0
Las cuádricas más importantes son:
Cuadricas con centro: Con ecuaciones de la forma 𝐴𝑥2
+ 𝐵𝑦2
+ 𝐶𝑧2
+ 𝐽 = 0
Las trazas son las curvas de intersección con los planos coordenados.
Cuadricas sin centro:Con ecuaciones de la forma 𝐴𝑥2
+ 𝐵𝑦2
+ 𝐼𝑧 = 0
Cuadricas degeneradas: Con ecuaciones del forma 𝐴𝑥2
+ 𝐵𝑦2
+ 𝐶𝑧2
= 0 y
𝑓 𝑥, 𝑦 = 0,𝑓 𝑦, 𝑧 = 0 o 𝑓 𝑥, 𝑧 = 0.
Sistema de coordenadas cilíndricas y esféricas
En muchos problemas, resulta mas conveniente trabajar en otro
sistema de coordenadas diferente de las coordenadas cartesianas.
Ejemplo 9. El lugar geométrico de los puntos del plano cuya distancia al
punto (2,-1,3) es dos veces su distancia al plano XY, corresponde a una
superficie cuádrica. Estudiar la superficie.
Solución: Del enunciado
(𝑥 − 2)2+(𝑦 + 1)2+(𝑧 − 3)2= 2 𝑧2
Elevando al cuadrado y simplificando
(𝑥 − 2)2
+(𝑦 + 1)2
+(𝑧 − 3)2
= 4𝑧2
(𝑥 − 2)2
+(𝑦 + 1)2
+(𝑧 − 3)2
−4𝑧2
= 0
(𝑥 − 2)2
+(𝑦 + 1)2
+𝑧2
− 6𝑧 + 9 − 4𝑧2
= 0
(𝑥 − 2)2+(𝑦 + 1)2−3(𝑧2+2𝑧 − 3) = 0
Completando cuadrados
(𝑥 − 2)2+(𝑦 + 1)2−3 𝑧 + 1 2 + 12 = 0
(𝑥 − 2)2
+(𝑦 + 1)2
−3 𝑧 + 1 2
= −12
Dividiendo entre -12
−
𝑥 − 2 2
122
−
𝑦 + 1 2
12
+
3 𝑧 + 1 2
12
= 1
Se trata de un hiperboloide de dos hojas, con centro de simetría en (2,-1,-1).
Ejercicios 5
1. Completa cuadrados en las siguientes ecuaciones y determina: el tipo de
cuádrica que es, sus elementos notables y su representación gráfica:
a) x2+y2+x+4y+3z−1 0. b) x2+y2+x 4y−1=0.
2. Determinar la ecuación de la cuádrica siguiente:
3. Determinar las coordenadas esféricas del punto P(-1,1, 2).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lecture 5 inverse of matrices - section 2-2 and 2-3
Lecture 5   inverse of matrices - section 2-2 and 2-3Lecture 5   inverse of matrices - section 2-2 and 2-3
Lecture 5 inverse of matrices - section 2-2 and 2-3
njit-ronbrown
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
tcp14
 
METODO DEL ASPA SIMPLE
METODO DEL ASPA SIMPLEMETODO DEL ASPA SIMPLE
METODO DEL ASPA SIMPLE
ermacasa
 
Problemas propuestos de vectores
Problemas propuestos de vectoresProblemas propuestos de vectores
Problemas propuestos de vectoresMarcelo Rosales
 
Inecuaciones y valor absoluto
Inecuaciones y valor absolutoInecuaciones y valor absoluto
Inecuaciones y valor absoluto
Diana Lucía Londoño
 
Practica de apoyo sobre simplificación de expresiones tri...
Practica   de    apoyo   sobre    simplificación    de    expresiones     tri...Practica   de    apoyo   sobre    simplificación    de    expresiones     tri...
Practica de apoyo sobre simplificación de expresiones tri...
Prof.Grettel _mate
 
Leyes de exponentes 1º
Leyes de exponentes  1ºLeyes de exponentes  1º
Leyes de exponentes 1ºceliana31
 
PENGERTIAN DAN STATISTIK UKUR
PENGERTIAN DAN STATISTIK UKURPENGERTIAN DAN STATISTIK UKUR
PENGERTIAN DAN STATISTIK UKUR
Repository Ipb
 
Ecuaciones bicuadradas, de grado mayor que 2, racionales e irracionales. es_a...
Ecuaciones bicuadradas, de grado mayor que 2, racionales e irracionales. es_a...Ecuaciones bicuadradas, de grado mayor que 2, racionales e irracionales. es_a...
Ecuaciones bicuadradas, de grado mayor que 2, racionales e irracionales. es_a...
Educación
 
Integral Indefinida
Integral IndefinidaIntegral Indefinida
Integral Indefinida
Andy Silva
 
Operadores matematicos
Operadores matematicosOperadores matematicos
Operadores matematicos
Darwin Nestor Arapa Quispe
 
Problemas de parábolas
Problemas de parábolasProblemas de parábolas
Problemas de parábolas
ivonne jimenez
 
HOMOTECIA DE FIGURAS
HOMOTECIA DE FIGURASHOMOTECIA DE FIGURAS
HOMOTECIA DE FIGURAS
Sandra Felicia
 
6.numeros complejos
6.numeros complejos6.numeros complejos
6.numeros complejos
fabiancurso
 
CCA Chapter 7
CCA Chapter 7CCA Chapter 7
CCA Chapter 7
Jenny Hubbard
 
47 ejercicios de funciones
47 ejercicios de funciones47 ejercicios de funciones
47 ejercicios de funciones
Marcelo Calderón
 
Eb7 examen final 2014
Eb7 examen final 2014Eb7 examen final 2014
Eb7 examen final 2014zeinabze
 
X 2 - productos notables
X 2 - productos notablesX 2 - productos notables
X 2 - productos notables
aldosivi98
 
[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas
Viter Becerra
 

La actualidad más candente (20)

Lecture 5 inverse of matrices - section 2-2 and 2-3
Lecture 5   inverse of matrices - section 2-2 and 2-3Lecture 5   inverse of matrices - section 2-2 and 2-3
Lecture 5 inverse of matrices - section 2-2 and 2-3
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
 
METODO DEL ASPA SIMPLE
METODO DEL ASPA SIMPLEMETODO DEL ASPA SIMPLE
METODO DEL ASPA SIMPLE
 
Problemas propuestos de vectores
Problemas propuestos de vectoresProblemas propuestos de vectores
Problemas propuestos de vectores
 
Inecuaciones y valor absoluto
Inecuaciones y valor absolutoInecuaciones y valor absoluto
Inecuaciones y valor absoluto
 
Practica de apoyo sobre simplificación de expresiones tri...
Practica   de    apoyo   sobre    simplificación    de    expresiones     tri...Practica   de    apoyo   sobre    simplificación    de    expresiones     tri...
Practica de apoyo sobre simplificación de expresiones tri...
 
Leyes de exponentes 1º
Leyes de exponentes  1ºLeyes de exponentes  1º
Leyes de exponentes 1º
 
PENGERTIAN DAN STATISTIK UKUR
PENGERTIAN DAN STATISTIK UKURPENGERTIAN DAN STATISTIK UKUR
PENGERTIAN DAN STATISTIK UKUR
 
Ecuaciones bicuadradas, de grado mayor que 2, racionales e irracionales. es_a...
Ecuaciones bicuadradas, de grado mayor que 2, racionales e irracionales. es_a...Ecuaciones bicuadradas, de grado mayor que 2, racionales e irracionales. es_a...
Ecuaciones bicuadradas, de grado mayor que 2, racionales e irracionales. es_a...
 
Integral Indefinida
Integral IndefinidaIntegral Indefinida
Integral Indefinida
 
Operadores matematicos
Operadores matematicosOperadores matematicos
Operadores matematicos
 
Problemas de parábolas
Problemas de parábolasProblemas de parábolas
Problemas de parábolas
 
HOMOTECIA DE FIGURAS
HOMOTECIA DE FIGURASHOMOTECIA DE FIGURAS
HOMOTECIA DE FIGURAS
 
6.numeros complejos
6.numeros complejos6.numeros complejos
6.numeros complejos
 
CCA Chapter 7
CCA Chapter 7CCA Chapter 7
CCA Chapter 7
 
Geo 7
Geo 7Geo 7
Geo 7
 
47 ejercicios de funciones
47 ejercicios de funciones47 ejercicios de funciones
47 ejercicios de funciones
 
Eb7 examen final 2014
Eb7 examen final 2014Eb7 examen final 2014
Eb7 examen final 2014
 
X 2 - productos notables
X 2 - productos notablesX 2 - productos notables
X 2 - productos notables
 
[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas
 

Similar a CÁLCULO II vectores y geometria completo_6081ac90d6b137a11260c4ca81ad47c0.pdf

MATEMATICA BASICA PARA INGENIERIA PRIMER CICLO
MATEMATICA BASICA PARA INGENIERIA PRIMER CICLOMATEMATICA BASICA PARA INGENIERIA PRIMER CICLO
MATEMATICA BASICA PARA INGENIERIA PRIMER CICLO
PedroPabloAtusparia1
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
jcremiro
 
Cálculo vectorial en el plano
Cálculo vectorial en el planoCálculo vectorial en el plano
Cálculo vectorial en el plano
jcremiro
 
Puntos, rectas y planos en espacio
Puntos, rectas y planos en espacioPuntos, rectas y planos en espacio
Puntos, rectas y planos en espacio
Cristina Pérez
 
Actividad 1-lara-garcía
Actividad 1-lara-garcíaActividad 1-lara-garcía
Actividad 1-lara-garcía
larameca
 
Teoria vectores clase 1
Teoria vectores clase 1Teoria vectores clase 1
Teoria vectores clase 1
Erick Rojas
 
1° UNIDAD 7.pptx
1°  UNIDAD 7.pptx1°  UNIDAD 7.pptx
1° UNIDAD 7.pptx
karina ivett martinez
 
Campos Electromagneticos - Tema 1
Campos Electromagneticos - Tema 1Campos Electromagneticos - Tema 1
Campos Electromagneticos - Tema 1
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Rectas y planos en el espacio
Rectas y planos en el espacioRectas y planos en el espacio
Rectas y planos en el espacio
Ramirez1Andrea
 
Geometría analítica plana
Geometría analítica planaGeometría analítica plana
Geometría analítica plana
jcremiro
 
Vectores introduccion
Vectores introduccionVectores introduccion
Vectores introduccion
Widmar Aguilar Gonzalez
 
Vectores mate 4º
Vectores mate 4ºVectores mate 4º
Vectores mate 4ºverinlaza
 
Cap 1 Vectores Rectas Enel Plano Vers 1
Cap 1  Vectores Rectas Enel Plano  Vers 1Cap 1  Vectores Rectas Enel Plano  Vers 1
Cap 1 Vectores Rectas Enel Plano Vers 1guesta80b4af6
 
Cap 1 Vectores Rectas Enel Plano Vers 1.0.0
Cap 1 Vectores Rectas Enel Plano Vers 1.0.0Cap 1 Vectores Rectas Enel Plano Vers 1.0.0
Cap 1 Vectores Rectas Enel Plano Vers 1.0.0guesta80b4af6
 
Fe s03 ppt_vectores
Fe s03 ppt_vectoresFe s03 ppt_vectores
Fe s03 ppt_vectores
David Pflucker
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
jeiser barrios
 
Plano Numerico.docx
Plano Numerico.docxPlano Numerico.docx
Plano Numerico.docx
mariacarreo43
 
Vectores en r2 y r3
Vectores en  r2  y  r3Vectores en  r2  y  r3
Vectores en r2 y r3
cduarte_amado
 

Similar a CÁLCULO II vectores y geometria completo_6081ac90d6b137a11260c4ca81ad47c0.pdf (20)

MATEMATICA BASICA PARA INGENIERIA PRIMER CICLO
MATEMATICA BASICA PARA INGENIERIA PRIMER CICLOMATEMATICA BASICA PARA INGENIERIA PRIMER CICLO
MATEMATICA BASICA PARA INGENIERIA PRIMER CICLO
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Cálculo vectorial en el plano
Cálculo vectorial en el planoCálculo vectorial en el plano
Cálculo vectorial en el plano
 
UNIDAD 7.pptx
  UNIDAD 7.pptx  UNIDAD 7.pptx
UNIDAD 7.pptx
 
Puntos, rectas y planos en espacio
Puntos, rectas y planos en espacioPuntos, rectas y planos en espacio
Puntos, rectas y planos en espacio
 
Actividad 1-lara-garcía
Actividad 1-lara-garcíaActividad 1-lara-garcía
Actividad 1-lara-garcía
 
Teoria vectores clase 1
Teoria vectores clase 1Teoria vectores clase 1
Teoria vectores clase 1
 
1° UNIDAD 7.pptx
1°  UNIDAD 7.pptx1°  UNIDAD 7.pptx
1° UNIDAD 7.pptx
 
Campos Electromagneticos - Tema 1
Campos Electromagneticos - Tema 1Campos Electromagneticos - Tema 1
Campos Electromagneticos - Tema 1
 
Rectas y planos en el espacio
Rectas y planos en el espacioRectas y planos en el espacio
Rectas y planos en el espacio
 
Geometría analítica plana
Geometría analítica planaGeometría analítica plana
Geometría analítica plana
 
Algebra vectorial
Algebra vectorialAlgebra vectorial
Algebra vectorial
 
Vectores introduccion
Vectores introduccionVectores introduccion
Vectores introduccion
 
Vectores mate 4º
Vectores mate 4ºVectores mate 4º
Vectores mate 4º
 
Cap 1 Vectores Rectas Enel Plano Vers 1
Cap 1  Vectores Rectas Enel Plano  Vers 1Cap 1  Vectores Rectas Enel Plano  Vers 1
Cap 1 Vectores Rectas Enel Plano Vers 1
 
Cap 1 Vectores Rectas Enel Plano Vers 1.0.0
Cap 1 Vectores Rectas Enel Plano Vers 1.0.0Cap 1 Vectores Rectas Enel Plano Vers 1.0.0
Cap 1 Vectores Rectas Enel Plano Vers 1.0.0
 
Fe s03 ppt_vectores
Fe s03 ppt_vectoresFe s03 ppt_vectores
Fe s03 ppt_vectores
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Plano Numerico.docx
Plano Numerico.docxPlano Numerico.docx
Plano Numerico.docx
 
Vectores en r2 y r3
Vectores en  r2  y  r3Vectores en  r2  y  r3
Vectores en r2 y r3
 

Último

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

CÁLCULO II vectores y geometria completo_6081ac90d6b137a11260c4ca81ad47c0.pdf

  • 2. CONTENIDO • Espacio tridimensional y sistema de coordenadas • Vectores en el espacio • Operaciones con vectores • Producto punto y producto cruz • Rectas y planos en el espacio • Superficies
  • 3. ESPACIO TRIDIMENSIONAL Y SISTEMA DE COORDENADAS Para localizar un punto en un plano, son necesarios un par ordenado (a, b) de números reales. Por esta razón, un plano se llama bidimensional. Para localizar un punto en el espacio, se requieren tres números. Se representa cualquier punto en el espacio mediante una terna ordenada (a, b, c) de números reales. Al conjunto de ternas ordenadas (a, b, c) se denomina espacio tridimensional y se denota por R3. Espacio tridimensional R3
  • 4. Los tres ejes coordenados determinan los tres planos coordenados ilustrados en la Figura 3. El plano XY, es el plano que forman los ejes x & y (de ecuación z=0), el plano YZ lo forman los ejes y & z (de ecuación x=0), y el plano XZ forma con los ejes x & z (de ecuación y=0). Esos tres planos coordenados dividen el espacio en ocho partes llamados octantes Figura 4. El primer octante se localiza en la coordenada positiva (x,y,z)
  • 5. Punto Si P es cualquier punto en el espacio, a será la distancia del plano YZ hasta P, b la distancia del plano XZ hasta P, y c, la distancia del plano XY hasta P. Representaremos el punto P por la coordenada triple (a,b,c). Empezaremos en el origen O, y nos moveremos a unidades a través de x, b unidades a través de y, y c unidades a través del eje vertical z como en la Figura 5. El punto P(a,b,c), es representado por una caja rectangular en la Figura 6.
  • 6. Ejercicios 1: 1. Cual de los siguientes puntos se encuentra mas cerca del plano XZ, P(6,3,2), Q(-5,-1,4) ó R(0,3,8)?. Qué punto se encuentra sobre el plano YZ?. 2. Demuestra como el triángulo con vértices P(-2,4,0), Q(1,2,-1) y R(-1,1,2) es un triángulo equilátero. 3. Encuentre la ecuación de la esfera con centro (6,5,-2) y radio 7. Describa su intersección con cada uno de los planos coordenados.
  • 7. VECTORES EN EL ESPACIO Vector Un vector se representa por lo común mediante una flecha o un segmento de recta dirigido. La longitud de la flecha representa la magnitud del vector y la flecha apunta en la dirección del vector. Un vector se denota por medio de una letra en negrita (v) o escribiendo una flecha sobre la letra Ԧ 𝑣. El vector de desplazamiento v correspondiente, mostrado también de escribe v  AB
  • 8. Operaciones con vectores Definición de suma vectorial: Sean los vectores u y v. El vector u+v representada a la suma de vectores. Definición de multiplicación por un escalar: Sea un número k≠0 y un vector v, el vector kv representa al producto por un escalar • tiene la misma dirección que v. • el mismo sentido que u si k>0 y sentido puesto al de v si k<0 Si k=-1 el vector kv se denomina opuesto del vector v, se escribe –v Si k=0 el vector kv es el vector cero 0 cuyo extremo y origen coinciden.
  • 9. Componentes Para ciertos propósitos es mejor introducir un sistema de coordenadas y tratar a los vectores algebraicamente. Un vector se representa por: 3 2 1 2 1 , , ; , a a a OP a a OP     a a En ambos casos los vectores son de posición, tienen su punto inicial en el origen y las coordenadas del punto final coinciden con las componentes del vector
  • 10. Dados los puntos 𝑃 𝑥1, 𝑦1, 𝑧1 y Q 𝑥2, 𝑦2, 𝑧2 ,el vector v con representación 𝑃𝑄 es v=𝑃𝑄=(𝑥2 − 𝑥1, 𝑦2 − 𝑦1, 𝑧2 − 𝑧1) Modulo o Norma La longitud o norma del vector v=𝑃𝑄 es el nùmero no negativo ∣ v ∣= 𝑣1 2 + 𝑣2 2 + 𝑣3 2 o ∣ v ∣= (𝑥2 − 𝑥1)2+(𝑦2 − 𝑦1)2+(𝑧2 − 𝑧1)2
  • 11. Operaciones algebraicas con vectores Sean u = (𝑢1, 𝑢2, 𝑢3) , v = (𝑣1, 𝑣2, 𝑣3) vectores y k un escalar Suma: 𝐮 + v = 𝑢1 + 𝑣1, 𝑢2+𝑣2, 𝑢3 + 𝑣3 Multiplicación por un escalar: 𝑘u = (𝑘𝑢1, 𝑘𝑢2, 𝑘𝑢3) Propiedades: Sean u,v y w vectores, 𝑎 y 𝑏 escalares entonces 1. u+v=v+u 6. 1u=u 2. u+(v+w)=(u+v)+w 7. 𝑎(𝑏u)=(𝑎𝑏)u 3. u+o=u 8. 𝑎(u+v)= 𝑎u+ 𝑎v 4. u+(-u)=o 9. (𝑎+𝑏)u= 𝑎u+𝑏u 5. 0u=o
  • 12. Vectores base estándar Así, cualquier vector en R3 se puede expresar en términos de los vectores base estándar i, j y k. Por ejemplo, Vector unitario Un vector unitario es un vector cuya longitud es 1. Por ejemplo, i, j y k son vectores unitarios. En general, si , entonces el vector unitario que tiene la misma dirección que a es 0 , 0 , 1  i 0 , 1 , 0  j 1 , 0 , 0  k   k j i k j i a          2 4 1 2 4 1 , 2 , 4 0  a a a a a u   1
  • 13. Ejemplo 3. Para u=(1,−2,3) y v= (3,−1,4), halla: a) −u+3v, b) w=λu+μv. a) −u+3v=–(1,−2,3)+3·(3,−1,4)= (–1+9,2–3,–3+12) = (8,–1,9). b) w=λu+μv=λ(1,− 2,3)+µ(3,−1,4) = (λ +3µ,−2λ− µ,3λ+4µ). Ejemplo 4. Calcula los valores de a y b para que los puntos A(1,1,1), B(a,2,b) y C(1,0,0) estén alineados. Solución: Los puntos A, B y C están alineados cuando los vectores 𝐴𝐵 y 𝐴𝐶 son proporcionales. Esto es, cuando 𝐴𝐵 = k·𝐴𝐶 Como 𝐴𝐵=(a,2,b)–(1,1,1)=(a−1,1,b−1) y 𝐴𝐶=(1,0,0)–(1,1,1)=(0,–1,–1), debe cumplirse que: (a−1,1,b−1)=k·(0,−1,−1)=(0,–k,–k) ⇒ ቐ a − 1 = 0 1 = −𝑘 b − 1 = −𝑘 ⇒ k = −1; a = 1; b = 2
  • 14. Ejercicios 2 1. Si v =(2,1,3) es un vector de velocidad, exprese como el producto de su rapidez por un vector unitario en la dirección de su movimiento. Si la rapidez es la magnitud de v. 2. Dados u=(1,–1,1), v=(2,0,2) y w=(–1,3,–1) ¿Existen α,β∈ℝ tales que w=αu+βv?. 3. Se sabe que un vector en el espacio es u=2i—6j+zk. Determina los posibles valores de la coordenada z sabiendo que el u =12.
  • 15. EL PRODUCTO PUNTO Entonces el producto de a y b es el número a·b dado por a·b=𝑎1𝑏1 + 𝑎2𝑏2 + 𝑎3𝑏3 3 2 1 , , a a a  a 3 2 1 , , b b b  b Si y Si los vectores están alineados, el ángulo entre ellos es 0 o π, si apuntan en la misma dirección o en dirección contraria respectivamente. Dos vectores a y b son ortogonales (o perpendiculares), si y solo si a·b=0
  • 16. Propiedades Sean u,v y w tres vectores y 𝑐 un escalar, entonces 1. u·v=v·u 4. 𝑐(u·v)=(𝑐u)·v=u·(𝑐v) 2. u·(v+w)=u·v+u·w 5. u·u= u 2 3. o·u=0 Proyecciones
  • 17. Ejemplo 5. Determine el ángulo θ del triangulo ABC determinado por los vértices A(0,0), B(3,5) y C(5,2). Solución: θ es el ángulo entre los vectores 𝐶𝐴 =(-5,-2) y 𝐶𝐵 =(-2,3) calculemos el producto punto y norma de los vectores 𝐶𝐴 · 𝐶𝐵 =(-5)(-2)+(-2)(3)=4 𝐶𝐴 = (−5)2+(−2)2= 29 𝐶𝐵 = (−2)2+32 = 13 Luego, aplicando la formula del ángulo 𝜃 = cos−1 ( 𝐶𝐴·𝐶𝐵 𝐶𝐴 𝐶𝐵 ) = cos−1 ( 4 29 13 )=78.1 Por tanto, el ángulo θ es 78.1 aproximadamente
  • 18. Ejercicios 3. 1. a) Calcula el ángulo que forman los vectores u=(2,1,1) y v=(–1,1,1). b) ¿Cuánto debe valer a para que los vectores u=(2,a,1) y v=(–1,a,1) sean ortogonales. 2. Calcule la proyección del vector u=(0,1,1) sobre v=(1,0,1). 3. Dados los vectores v=(1,0,−1) y w= (1,1,0), calcula los vectores unitarios que son ortogonales a ambos.
  • 19. EL PRODUCTO CRUZ Si u=(u1, u2, u3 ) y v=(v1, v2, v3 ), entonces el product cruz de u y v es el vector u × v dado por u × v=(u2v𝟑 − u3v𝟐, u3v1 − u1v3, u1v2 − u2v1) Dirección del vector a x b El producto cruz como determinante u × v= 𝐢 𝐣 𝐤 u1 u2 u3 v1 v2 v3
  • 20. Propiedades Sean u,v y w vectores, 𝑎 y 𝑏 escalares entonces 1. (au)x(bv)=(ab)(vxu) 5. ux(vxw)=(u·w)v-(u·v)w 2. ux(v+w)=uxv+uxw 6. uxu=o 3. uxv=-(vxu) 4. uxo=o El vector uxv es ortogonal tanto al vector u como a v. El vector uxv=o si y solo si u y v son paralelos.
  • 21. Interpretación geométrica del producto cruz y triple producto escalar • a
  • 22. Ejemplo 6: Obtenga un vector perpendicular al plano que contiene los puntos P(1,-1,0), Q(2,1,-1) y R(-1,1,2). Solución: El vector 𝑃𝑄 × 𝑃𝑅 es perpendicular al plano porqué es perpendicular a ambos vectores. En términos de componentes tenemos que 𝑃𝑄=(2 − 1, 1 − −1 , −1 + 0) = (1,2, −1) 𝑃𝑅=( − 1 − 1, 1 + 1, −2 + 0) = (−2,2,2) Asi 𝑃𝑄 × 𝑃𝑅= 𝐢 𝐣 𝐤 1 2 −1 −2 2 2 = (6,0,6)
  • 23. Ejercicios 4. 1. Calcular el producto vectorial de u=(-2,1,4) por v=(3,3,2). a) Probar que el producto es ortogonal a cada uno de los vectores. b) Hallar un vector unitario ortogonal a u y v. 2. Determina el valor de a para que los puntos A(1, 0, 1), B(1, 1, 1) y C(1, 6, a) sean los vértices de un triángulo de área 3/2. 3. Si los vectores u y v tienen la misma dirección ¿Como será el product punto? y ¿como será el product cruz?
  • 24. LA RECTA La recta 𝐿 es el conjunto de puntos de ℝ3 definido por: 𝐿 = 𝑃 ∈ ℝ3/𝑃 = 𝑃0 + 𝑡 Ԧ 𝑣; 𝑡 ∈ ℝ dónde 𝑃0 ; es un punto de paso de la recta 𝐿 Ԧ 𝑣; es un vector direccional de la recta 𝐿 𝑃 ; es un punto cualquiera de la recta 𝐿 El escalar t es un parámetro Ecuaciones de la recta. Del gráfico: 𝑂𝑃 = 𝑂𝑃0 + 𝑃0𝑃 𝑂𝑃 = 𝑂𝑃0 + 𝑡 Ԧ 𝑣
  • 25. Pero 𝑃 = 𝑂𝑃 y 𝑃0 = 𝑂𝑃0 por tanto tenemos: La ecuación vectorial: 𝑃 = 𝑃0 + 𝑡 Ԧ 𝑣 Sean 𝑃(𝑥, 𝑦, 𝑧), 𝑃0(𝑥0, 𝑦0, 𝑧0) y Ԧ 𝑣 = (𝑎, 𝑏, 𝑐) entonces la recta L resulta 𝑥, 𝑦, 𝑧 = 𝑥0, 𝑦0, 𝑧0 + 𝑡(𝑎, 𝑏, 𝑐) de donde igualando componentes se tiene La ecuación paramétrica: ቐ 𝑥 = 𝑥0 + 𝑡𝑎 𝑦 = 𝑦0 + 𝑡𝑏 𝑧 = 𝑧0 + 𝑡𝑐 Despejando el parámetro t de cada ecuación e igualando se obtiene La ecuación simétrica: 𝑥−𝑥0 𝑎 = 𝑦−𝑦0 𝑏 = 𝑧−𝑧0 𝑐 Los números 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 se denominan números directores de la recta L o del vector Ԧ 𝑣 y cosα, cos β y cosγ se llaman cosenos directores.
  • 26. Posiciones relativas de dos rectas Sean 𝐿1: 𝑃 = 𝑃0 + 𝑡 Ԧ 𝑣, 𝑡 ∈ ℝ y 𝐿2: 𝑄 = 𝑄0 + 𝑠𝑢; 𝑠 ∈ ℝ dos rectas en ℝ3, se tienen las siguientes posiciones:
  • 27. Angulo entre dos rectas Sean 𝐿1: 𝑃 = 𝑃0 + 𝑡 Ԧ 𝑣, 𝑡 ∈ ℝ y 𝐿2: 𝑄 = 𝑄0 + 𝑠𝑢; 𝑠 ∈ ℝ dos rectas en ℝ3, el ángulo entre ellas es el ángulo que forman sus vectores direccionales. Y esta dada por: 𝑐𝑜𝑠𝜃 = 𝑣∙𝑢 𝑣 𝑢 Distancia de un punto a una recta Sean 𝐿: 𝑃 = 𝑃0 + 𝑡 Ԧ 𝑣, 𝑡 ∈ ℝ una recta y Q un punto en ℝ3, la distancia de Q a L es la longitud del segmento de recta perpendicular que une al punto con la recta. Esta determinada por: 𝑑 𝑄, 𝐿 = 𝑃0𝑄×𝑣 𝑣
  • 28. Ejemplo 7. Determine si las siguientes rectas son o no paralelas y halle su intersección. 𝐿1: 𝑃 = (1,3, −2) + 𝑡(3, −6,9) y 𝐿2: 𝑄 = (2,1,7) + 𝑠(−2,4, −6) Solución: Las rectas son paralelas si Ԧ 𝑣 × 𝑢 = 0 donde Ԧ 𝑣 = 3, −6,9 𝑦 𝑢 = (−2,4, −6) y calculando el producto cruz Ԧ 𝑣 × 𝑢 = Ԧ 𝑖 Ԧ 𝑗 𝑘 3 −6 9 −2 4 −6 = 36 − 36, − −18 + 18 ,12 − 12 = 0 Por tanto las rectas son paralelas. Para el punto de intersección. Si 𝑃0(1,3,−2) ∈ 𝐿1 entonces 𝑃0(1,3,−2) ∈ 𝐿2 por lo que 1,3, −2 = 2,1,7 + 𝑠 −2,4 − 6 ⇒ 1,3, −2 − 2,1,7 = −2𝑠, 4𝑠, −6𝑠 −1,2, −9 = (−2𝑠, 4𝑠, −6𝑠) ⇒ −2𝑠 = −1 4𝑠 = 2 −6𝑠 = −9 ⇒ 𝑠 = 1 2 𝑠 = 1 2 𝑠 = 6 9 como s no satisface a las tres ecuaciones entonces no hay punto de intersección o 𝐿1 ∩ 𝐿2 = ∅.
  • 29. Ejercicios 5. 1. Hallar en sus diferentes formas, las ecuaciones de la recta definida por el punto A(2, –1, 1) y el vector Ԧ 𝑣 = (–1, 0, 2). 2. Deducir la fórmula de la distancia mínima entre dos rectas que se cruzan. Hallar la distancia entre las rectas 𝐿1: 𝑃 = (0,1,29 + 𝑡(1,1,1) y 𝐿2: 𝑥 = 𝑡, 𝑦 = 𝑡, 𝑧 = 0. 3. Obtener las ecuaciones de los ejes del sistema de coordenadas tridimensionales.
  • 30. EL PLANO El plano P es el conjunto de puntos de ℝ3 definido por: 𝐏 = 𝑃 ∈ ℝ3/(𝑃 − 𝑃0) ∙ 𝑛 = 0 donde 𝑃0 ; es un punto de paso del plano P 𝑛; es un vector ortogonal al plano P 𝑃 ; es un punto cualquiera del plano P Diversas ecuaciones del plano. Sean 𝑃(𝑥, 𝑦, 𝑧), 𝑃0 (𝑥0, 𝑦0, 𝑧0) puntos del plano, Ԧ 𝑎= (𝑎1, 𝑎2, 𝑎3 ) y 𝑏= (𝑏1, 𝑏2, 𝑏3 ) vectores contenidas en el plano, entonces la ecuación del plano resulta
  • 31. Ecuación vectorial del plano. 𝑃 = 𝑃0 + 𝑡 Ԧ 𝑎 + 𝑠𝑏 Como 𝑥, 𝑦, 𝑧 = 𝑥0, 𝑦0, 𝑧0 + 𝑡(𝑎1, 𝑎2, 𝑎3)+ 𝑡(𝑏1, 𝑏2, 𝑏3) Igualando componentes se tiene Ecuación paramétrica.ቐ 𝑥 = 𝑥0 + 𝑡𝑎1 + 𝑠𝑏1 𝑦 = 𝑦0 + 𝑡𝑎2 + 𝑠𝑏2 𝑥 = 𝑧0 + 𝑡𝑎3 + 𝑠𝑏3 Si 𝑛 = (𝑎, 𝑏, 𝑐) de (𝑃 − 𝑃0) ∙ 𝑛 = 0 tenemos 𝑥 − 𝑥0, 𝑦 − 𝑦0, 𝑧 − 𝑧0 ∙ 𝑎, 𝑏, 𝑐 = 0 𝑎 𝑥 − 𝑥0 + 𝑏 𝑦 − 𝑦0 + 𝑐 𝑧 − 𝑧0 = 0 𝑎𝑥 + 𝑏𝑦 + 𝑐𝑧 + −𝑎𝑥0 − 𝑏𝑦0 − 𝑐𝑧0 = 0 Donde 𝑑 = −𝑎𝑥0 − 𝑏𝑦0 − 𝑐𝑧0 lo cual nos determina la Ecuación general del plano. 𝑎𝑥 + 𝑏𝑦 + 𝑐𝑧 + 𝑑 = 0
  • 32. Posiciones relativas de dos planos. Sean los planos P1: 𝑃 − 𝑃0 ∙ 𝑛1 = 0 y P2: 𝑄 − 𝑄0 ∙ 𝑛2 = 0 en ℝ3. Se presentan las siguientes posiciones relativas:
  • 33. Posiciones relativas entre una recta y un plano Sean la recta 𝐿: 𝑃 = 𝑃0 + 𝑡 Ԧ 𝑣, 𝑡 ∈ ℝ y el plano P: 𝑄 − 𝑄0 ∙ 𝑛 = 0 en ℝ3. Se presentan las siguientes posiciones relativas:
  • 34. Distancia de un punto a un plano Sean el plano P: 𝑃 − 𝑃0 ∙ 𝑛 = 0 y el punto Q en ℝ3. Para determinar esta distancia se sigue: 𝑑 P, 𝑄 = 𝑃0𝑄∙𝑛 𝑛 Si 𝑃0(𝑥0, 𝑦0, 𝑧0) , 𝑛 = (𝑎, 𝑏, 𝑐) y Q(𝑥1, 𝑦1, 𝑧1) entonces 𝑑 P, 𝑄 = 𝑎𝑥1+𝑏𝑦1+𝑐𝑧1+𝑑 𝑎2+𝑏2+𝑐2 Distancia entre planos paralelos Sean los planos: ቊ P1: 𝑎1𝑥 + 𝑏1𝑦 + 𝑐1𝑧 + 𝑑1 = 0 P2: 𝑎2𝑥 + 𝑏2𝑦 + 𝑐2𝑧 + 𝑑2 = 0 La distancia entre estos planos es: 𝑑 P1, P2 = 𝑑2−𝑑1 𝑎2+𝑏2+𝑐2
  • 35. Ejemplo 8. Identifique el plano 2𝑥 − 3𝑧 = 2 Solución: El plano queda determinado por su normal y un punto, reescribiendo la ecuación 2 𝑥 − 1 + 0 𝑦 − 0 + 3 𝑧 − 0 = 0 tenemos que la normal 𝑛 = (2,0,3) y el punto 𝑃0(1,0,0). Ejemplo 9. Determine la recta que pasa por el punto (1,-5,6) y paralela al plano que contiene a los puntos (0,1,2), (3,2,6) y (-2,0,5). Solución: Sea Ԧ 𝑎=(3,2,6)-(0,1,2)=(3,1,4) y 𝑏=(-2,0,5)-(0,1,2)=(-2,-1,3), 𝑛 = Ԧ 𝑎 × 𝑏 normal del plano luego 𝑛 = Ԧ 𝑖 Ԧ 𝑗 𝑘 3 1 4 −2 −1 3 = 7Ԧ 𝑖 − 17Ԧ 𝑗 − 𝑘 = (7, −17, −1) De donde la recta tiene como dirección a 𝑛 y Pasa por (1,-5,6), su ecuación es: 𝑥−1 7 = 𝑦+5 −17 = 𝑧−6 −1
  • 36. Ejercicios 5 1. Determine una normal para el plano que pasa por los puntos (1,-2,-3), (-2,3,4) y (3,1,-1). 2. Determine el ángulo entre el plano que pasa por los puntos (1,0,0), (0,1,0), (0,0,1) y el plano cuya ecuación es 3x-5y+z=8. 3. Encuentre la intersección de la recta L : P=(3,1,3) + t(1,1,1) con cada uno de los planos coordenados
  • 37. SUPERFICIES Se llama superficie al conjunto de puntos (S ), y solamente de aquellos puntos, cuyas coordenadas satisfacen una ecuación de la forma F(x,y,z)=0 ò z=f(x,y), que podemos escribir como: 𝑆 = 𝑥, 𝑦, 𝑧 ∈ ℝ3/𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 0 Cuádricas Una superficie cuadrática (ó cuádrica) es la gráfica de una ecuación de segundo grado en tres variables x, y, z de la forma 𝐴𝑥2 + 𝐵𝑦2 + 𝐶𝑧2 + 𝐷𝑥𝑦 + 𝐸𝑦𝑧 + 𝐹𝑥𝑧 + 𝐺𝑥 + 𝐻𝑦 + 𝐼𝑧 + 𝐽 = 0 donde A, B, C, …, J son constantes. Usando traslaciones y rotaciones la ecuación se puede llevar a una de las dos formas siguientes 𝐴𝑥2 + 𝐵𝑦2 + 𝐶𝑧2 + 𝐽 = 0 ò 𝐴𝑥2 + 𝐵𝑦2 + 𝐼𝑧 = 0 Las cuádricas más importantes son:
  • 38. Cuadricas con centro: Con ecuaciones de la forma 𝐴𝑥2 + 𝐵𝑦2 + 𝐶𝑧2 + 𝐽 = 0 Las trazas son las curvas de intersección con los planos coordenados.
  • 39.
  • 40. Cuadricas sin centro:Con ecuaciones de la forma 𝐴𝑥2 + 𝐵𝑦2 + 𝐼𝑧 = 0
  • 41. Cuadricas degeneradas: Con ecuaciones del forma 𝐴𝑥2 + 𝐵𝑦2 + 𝐶𝑧2 = 0 y 𝑓 𝑥, 𝑦 = 0,𝑓 𝑦, 𝑧 = 0 o 𝑓 𝑥, 𝑧 = 0.
  • 42. Sistema de coordenadas cilíndricas y esféricas En muchos problemas, resulta mas conveniente trabajar en otro sistema de coordenadas diferente de las coordenadas cartesianas.
  • 43. Ejemplo 9. El lugar geométrico de los puntos del plano cuya distancia al punto (2,-1,3) es dos veces su distancia al plano XY, corresponde a una superficie cuádrica. Estudiar la superficie. Solución: Del enunciado (𝑥 − 2)2+(𝑦 + 1)2+(𝑧 − 3)2= 2 𝑧2 Elevando al cuadrado y simplificando (𝑥 − 2)2 +(𝑦 + 1)2 +(𝑧 − 3)2 = 4𝑧2 (𝑥 − 2)2 +(𝑦 + 1)2 +(𝑧 − 3)2 −4𝑧2 = 0 (𝑥 − 2)2 +(𝑦 + 1)2 +𝑧2 − 6𝑧 + 9 − 4𝑧2 = 0 (𝑥 − 2)2+(𝑦 + 1)2−3(𝑧2+2𝑧 − 3) = 0 Completando cuadrados (𝑥 − 2)2+(𝑦 + 1)2−3 𝑧 + 1 2 + 12 = 0 (𝑥 − 2)2 +(𝑦 + 1)2 −3 𝑧 + 1 2 = −12 Dividiendo entre -12 − 𝑥 − 2 2 122 − 𝑦 + 1 2 12 + 3 𝑧 + 1 2 12 = 1 Se trata de un hiperboloide de dos hojas, con centro de simetría en (2,-1,-1).
  • 44. Ejercicios 5 1. Completa cuadrados en las siguientes ecuaciones y determina: el tipo de cuádrica que es, sus elementos notables y su representación gráfica: a) x2+y2+x+4y+3z−1 0. b) x2+y2+x 4y−1=0. 2. Determinar la ecuación de la cuádrica siguiente: 3. Determinar las coordenadas esféricas del punto P(-1,1, 2).