SlideShare una empresa de Scribd logo
Arcocoseno hiperbólico.
Definición, fórmula y
gráfica.
José de Jesús García Ruvalcaba
UABC
Coseno hiperbólico.
• Recordemos que el coseno hiperbólico es la componente par de la
función exponencial:
cosh 𝑥 =
𝑒 𝑥 + 𝑒−𝑥
2
Gráfica del coseno
hiperbólico.
Su imagen es:
𝑖𝑚 cosh = [1, +∞)
Restringimos el contradominio a ese
intervalo.
Es una función par, por lo tanto no puede
ser inyectiva. Restringimos su dominio a
[0, +∞)
Gráfica del coseno
hiperbólico, ya restringido.
cosh: [0, +∞) → [1, +∞)
Su inversa es:
arccosh: [1, +∞) → [0, +∞)
Gráfica del arcocoseno
hiperbólico.
arccosh: [1, +∞) → [0, +∞)
Fórmula explícita para el arcocoseno
hiperbólico.
• Sea 𝑦 = arccosh 𝑥
• Esto implica que 𝑥 ∈ [1, +∞) y que 𝑦 ∈ [0, ∞)
• Con desigualdades
𝑥 ≥ 1
𝑦 ≥ 0
Fórmula explícita para el arcocoseno
hiperbólico.
• Sea 𝑦 = arccosh 𝑥
𝑥 = cosh 𝑦
𝑥 =
𝑒 𝑦
+ 𝑒−𝑦
2
• Hay que despejar 𝑦.
Continuación.
𝑥 =
𝑒 𝑦
+ 𝑒−𝑦
2
2𝑥 = 𝑒 𝑦 + 𝑒−𝑦
0 = 𝑒 𝑦 − 2𝑥 + 𝑒−𝑦
𝑒 𝑦 − 2𝑥 + 𝑒−𝑦 = 0
𝑒2𝑦 − 2𝑥𝑒 𝑦 + 1 = 0
Continuación.
𝑒2𝑦 − 2𝑥𝑒 𝑦 + 1 = 0
𝑒 𝑦 =
− −2𝑥 ± −2𝑥 2 − 4 1 1
2 1
𝑒 𝑦
=
2𝑥 ± 4𝑥2 − 4
2
Continuación.
𝑒 𝑦
=
2𝑥 ± 4𝑥2 − 4
2
𝑒 𝑦
=
2𝑥 ± 4 𝑥2 − 1
2
𝑒 𝑦
=
2𝑥 ± 2 𝑥2 − 1
2
𝑒 𝑦
= 𝑥 ± 𝑥2 − 1
Desigualdades necesarias.
• Utilizando que 𝑥 ≥ 1, se llega a:
𝑥 + 𝑥2 − 1 ≥ 1
𝑥 − 𝑥2 − 1 ≤ 1
• Utilizando que 𝑦 ≥ 0, obtenemos:
𝑒 𝑦 ≥ 1
• Por lo tanto,
𝑒 𝑦
= 𝑥 + 𝑥2 − 1
Conclusión.
𝑒 𝑦
= 𝑥 + 𝑥2 − 1
𝑦 = log 𝑥 + 𝑥2 − 1
arccosh 𝑥 = log 𝑥 + 𝑥2 − 1
𝑥 ∈ [1, +∞)
Resumen
arccosh: [1, +∞) → [0, +∞)
arccosh 𝑥 = log 𝑥 + 𝑥2 − 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 ecuaciones no_lineales
1 ecuaciones no_lineales1 ecuaciones no_lineales
1 ecuaciones no_lineales
timdrake27
 
Polinomios de taylor
Polinomios de taylorPolinomios de taylor
Polinomios de taylor
Keivin Perez
 
Operador anulador
Operador anuladorOperador anulador
Operador anulador
Jorgearturofrias
 
Cálculo de áreas con integrales - Cálculo II
Cálculo de áreas con integrales - Cálculo IICálculo de áreas con integrales - Cálculo II
Cálculo de áreas con integrales - Cálculo II
LixMath ...
 
Cap 6 ecuaciones
Cap 6 ecuacionesCap 6 ecuaciones
Cap 6 ecuaciones
nivelacion008
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales Por Variacion De Parametros
Ecuaciones Diferenciales Lineales Por Variacion De ParametrosEcuaciones Diferenciales Lineales Por Variacion De Parametros
Ecuaciones Diferenciales Lineales Por Variacion De Parametros
graciela88
 
Cuadratura Gaussiana
Cuadratura GaussianaCuadratura Gaussiana
Cuadratura Gaussiana
Laudy_20Mendez
 
Cap 7 desigualdades
Cap 7 desigualdadesCap 7 desigualdades
Cap 7 desigualdades
nivelacion008
 
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de lineaEjercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ruddy Sanchez Campos
 
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto FijoMéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
lisset neyra
 
S9. transformada inversa-de_laplace
S9. transformada inversa-de_laplaceS9. transformada inversa-de_laplace
S9. transformada inversa-de_laplace
Neil Sulca Taipe
 
Tabla de integrales
Tabla de integralesTabla de integrales
Tabla de integrales
Alejandra Luna
 
Integrales de superficie
Integrales de superficieIntegrales de superficie
Integrales de superficie
Nobu Dragon
 
Algebra lineal 2. Espacios vectoriales
Algebra lineal 2. Espacios vectorialesAlgebra lineal 2. Espacios vectoriales
Algebra lineal 2. Espacios vectoriales
Edward Ropero
 
Limites trigonometricos
Limites trigonometricosLimites trigonometricos
Limites trigonometricos
El Profe Sami
 
propiedades de matrices y determinantes
propiedades de  matrices y determinantespropiedades de  matrices y determinantes
propiedades de matrices y determinantes
plincoqueoc
 
Clase 11 b introducción a la derivada
Clase  11  b  introducción  a  la  derivadaClase  11  b  introducción  a  la  derivada
Clase 11 b introducción a la derivada
NILO ALBERTO BENAVIDES SOLIS
 
Ejemplo del Método de Bisección
Ejemplo del Método de BisecciónEjemplo del Método de Bisección
Ejemplo del Método de Bisección
Daniela Medina
 
Tabla reglas derivación
Tabla reglas derivaciónTabla reglas derivación
Tabla reglas derivación
bellidomates
 
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRALCÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
Carlos Aviles Galeas
 

La actualidad más candente (20)

1 ecuaciones no_lineales
1 ecuaciones no_lineales1 ecuaciones no_lineales
1 ecuaciones no_lineales
 
Polinomios de taylor
Polinomios de taylorPolinomios de taylor
Polinomios de taylor
 
Operador anulador
Operador anuladorOperador anulador
Operador anulador
 
Cálculo de áreas con integrales - Cálculo II
Cálculo de áreas con integrales - Cálculo IICálculo de áreas con integrales - Cálculo II
Cálculo de áreas con integrales - Cálculo II
 
Cap 6 ecuaciones
Cap 6 ecuacionesCap 6 ecuaciones
Cap 6 ecuaciones
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales Por Variacion De Parametros
Ecuaciones Diferenciales Lineales Por Variacion De ParametrosEcuaciones Diferenciales Lineales Por Variacion De Parametros
Ecuaciones Diferenciales Lineales Por Variacion De Parametros
 
Cuadratura Gaussiana
Cuadratura GaussianaCuadratura Gaussiana
Cuadratura Gaussiana
 
Cap 7 desigualdades
Cap 7 desigualdadesCap 7 desigualdades
Cap 7 desigualdades
 
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de lineaEjercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
 
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto FijoMéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
 
S9. transformada inversa-de_laplace
S9. transformada inversa-de_laplaceS9. transformada inversa-de_laplace
S9. transformada inversa-de_laplace
 
Tabla de integrales
Tabla de integralesTabla de integrales
Tabla de integrales
 
Integrales de superficie
Integrales de superficieIntegrales de superficie
Integrales de superficie
 
Algebra lineal 2. Espacios vectoriales
Algebra lineal 2. Espacios vectorialesAlgebra lineal 2. Espacios vectoriales
Algebra lineal 2. Espacios vectoriales
 
Limites trigonometricos
Limites trigonometricosLimites trigonometricos
Limites trigonometricos
 
propiedades de matrices y determinantes
propiedades de  matrices y determinantespropiedades de  matrices y determinantes
propiedades de matrices y determinantes
 
Clase 11 b introducción a la derivada
Clase  11  b  introducción  a  la  derivadaClase  11  b  introducción  a  la  derivada
Clase 11 b introducción a la derivada
 
Ejemplo del Método de Bisección
Ejemplo del Método de BisecciónEjemplo del Método de Bisección
Ejemplo del Método de Bisección
 
Tabla reglas derivación
Tabla reglas derivaciónTabla reglas derivación
Tabla reglas derivación
 
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRALCÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
 

Similar a Arcocoseno hiperbolico definición.

Arcocotangente hiperbolica Derivada
Arcocotangente hiperbolica DerivadaArcocotangente hiperbolica Derivada
Arcocotangente hiperbolica Derivada
José de Jesús García Ruvalcaba
 
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptxCOMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
RAULBEJARBELLIDO
 
Teoría electromagnética
Teoría electromagnéticaTeoría electromagnética
Teoría electromagnética
Darwin Vincent
 
Ecucación de bessel
Ecucación de besselEcucación de bessel
Ecucación de bessel
José Francisco Machado
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactasEcuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
Nyckyiret Florez
 
Ejercicos y Teorioa sobre Hiperbola y Elipse - Geometria Analitica
Ejercicos y Teorioa sobre Hiperbola y Elipse - Geometria AnaliticaEjercicos y Teorioa sobre Hiperbola y Elipse - Geometria Analitica
Ejercicos y Teorioa sobre Hiperbola y Elipse - Geometria Analitica
SevillanoHaroAlejand
 
Cauchy integral theorem
Cauchy integral theoremCauchy integral theorem
Cauchy integral theorem
hector leon cervantes cuellar
 
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
Luis Reyes
 
Deberes 2 do bimestre (1)
Deberes 2 do bimestre (1)Deberes 2 do bimestre (1)
Deberes 2 do bimestre (1)
David Alex
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
aart07
 
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Joe Arroyo Suárez
 
Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer ordenEcuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer orden
Nyckyiret Florez
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
hector leon cervantes cuellar
 
Transformada inversa-de-laplace-completo
Transformada inversa-de-laplace-completoTransformada inversa-de-laplace-completo
Transformada inversa-de-laplace-completo
tigreaxul
 
metodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdfmetodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdf
DiegoMercedario
 
Asignaciòn de ejercicios de la unidad ii
Asignaciòn de ejercicios de la unidad iiAsignaciòn de ejercicios de la unidad ii
Asignaciòn de ejercicios de la unidad ii
JoseCusati9
 
Geometria analitica sumatoria y productorias
Geometria analitica sumatoria y productoriasGeometria analitica sumatoria y productorias
Geometria analitica sumatoria y productorias
frankysteven
 
Ejercicios Doble integrales y MCO
Ejercicios Doble integrales y MCOEjercicios Doble integrales y MCO
Ejercicios Doble integrales y MCO
Marcela Leyton
 
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
bejaranosdaniel
 
CIRCUNFERENCIA.pptx
CIRCUNFERENCIA.pptxCIRCUNFERENCIA.pptx
CIRCUNFERENCIA.pptx
PalPilco
 

Similar a Arcocoseno hiperbolico definición. (20)

Arcocotangente hiperbolica Derivada
Arcocotangente hiperbolica DerivadaArcocotangente hiperbolica Derivada
Arcocotangente hiperbolica Derivada
 
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptxCOMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
 
Teoría electromagnética
Teoría electromagnéticaTeoría electromagnética
Teoría electromagnética
 
Ecucación de bessel
Ecucación de besselEcucación de bessel
Ecucación de bessel
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactasEcuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
 
Ejercicos y Teorioa sobre Hiperbola y Elipse - Geometria Analitica
Ejercicos y Teorioa sobre Hiperbola y Elipse - Geometria AnaliticaEjercicos y Teorioa sobre Hiperbola y Elipse - Geometria Analitica
Ejercicos y Teorioa sobre Hiperbola y Elipse - Geometria Analitica
 
Cauchy integral theorem
Cauchy integral theoremCauchy integral theorem
Cauchy integral theorem
 
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
 
Deberes 2 do bimestre (1)
Deberes 2 do bimestre (1)Deberes 2 do bimestre (1)
Deberes 2 do bimestre (1)
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
 
Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer ordenEcuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer orden
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Transformada inversa-de-laplace-completo
Transformada inversa-de-laplace-completoTransformada inversa-de-laplace-completo
Transformada inversa-de-laplace-completo
 
metodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdfmetodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdf
 
Asignaciòn de ejercicios de la unidad ii
Asignaciòn de ejercicios de la unidad iiAsignaciòn de ejercicios de la unidad ii
Asignaciòn de ejercicios de la unidad ii
 
Geometria analitica sumatoria y productorias
Geometria analitica sumatoria y productoriasGeometria analitica sumatoria y productorias
Geometria analitica sumatoria y productorias
 
Ejercicios Doble integrales y MCO
Ejercicios Doble integrales y MCOEjercicios Doble integrales y MCO
Ejercicios Doble integrales y MCO
 
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
 
CIRCUNFERENCIA.pptx
CIRCUNFERENCIA.pptxCIRCUNFERENCIA.pptx
CIRCUNFERENCIA.pptx
 

Más de José de Jesús García Ruvalcaba

Arcocosecante hiperbolica Derivada
Arcocosecante hiperbolica DerivadaArcocosecante hiperbolica Derivada
Arcocosecante hiperbolica Derivada
José de Jesús García Ruvalcaba
 
Arcoseno hiperbolico Derivada
Arcoseno hiperbolico DerivadaArcoseno hiperbolico Derivada
Arcoseno hiperbolico Derivada
José de Jesús García Ruvalcaba
 
Arcocoseno hiperbolico Derivada
Arcocoseno hiperbolico DerivadaArcocoseno hiperbolico Derivada
Arcocoseno hiperbolico Derivada
José de Jesús García Ruvalcaba
 
Arcotangente hiperbolica Derivada
Arcotangente hiperbolica DerivadaArcotangente hiperbolica Derivada
Arcotangente hiperbolica Derivada
José de Jesús García Ruvalcaba
 
Arcosecante hiperbolica Derivada
Arcosecante hiperbolica DerivadaArcosecante hiperbolica Derivada
Arcosecante hiperbolica Derivada
José de Jesús García Ruvalcaba
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre636
Encuadre636Encuadre636
Presentación, grupo 624, 2012-2
Presentación, grupo 624, 2012-2Presentación, grupo 624, 2012-2
Presentación, grupo 624, 2012-2
José de Jesús García Ruvalcaba
 
Encuadre para el grupo 624
Encuadre para el grupo 624Encuadre para el grupo 624
Encuadre para el grupo 624
José de Jesús García Ruvalcaba
 
Funciones HiperbóLicas
Funciones HiperbóLicasFunciones HiperbóLicas
Funciones HiperbóLicas
José de Jesús García Ruvalcaba
 
Encuadre Del Curso Intersemestral 2009-5
Encuadre Del Curso Intersemestral 2009-5Encuadre Del Curso Intersemestral 2009-5
Encuadre Del Curso Intersemestral 2009-5
José de Jesús García Ruvalcaba
 
PresentacióN 421
PresentacióN 421PresentacióN 421
PresentacióN 620
PresentacióN 620PresentacióN 620
El DéCimo Problema De Hilbert
El DéCimo Problema De HilbertEl DéCimo Problema De Hilbert
El DéCimo Problema De Hilbert
José de Jesús García Ruvalcaba
 
Intervalos De Confianza Para μ Cuando σ Es desconocida
Intervalos De Confianza Para μ Cuando σ Es desconocidaIntervalos De Confianza Para μ Cuando σ Es desconocida
Intervalos De Confianza Para μ Cuando σ Es desconocida
José de Jesús García Ruvalcaba
 

Más de José de Jesús García Ruvalcaba (15)

Arcocosecante hiperbolica Derivada
Arcocosecante hiperbolica DerivadaArcocosecante hiperbolica Derivada
Arcocosecante hiperbolica Derivada
 
Arcoseno hiperbolico Derivada
Arcoseno hiperbolico DerivadaArcoseno hiperbolico Derivada
Arcoseno hiperbolico Derivada
 
Arcocoseno hiperbolico Derivada
Arcocoseno hiperbolico DerivadaArcocoseno hiperbolico Derivada
Arcocoseno hiperbolico Derivada
 
Arcotangente hiperbolica Derivada
Arcotangente hiperbolica DerivadaArcotangente hiperbolica Derivada
Arcotangente hiperbolica Derivada
 
Arcosecante hiperbolica Derivada
Arcosecante hiperbolica DerivadaArcosecante hiperbolica Derivada
Arcosecante hiperbolica Derivada
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadre636
Encuadre636Encuadre636
Encuadre636
 
Presentación, grupo 624, 2012-2
Presentación, grupo 624, 2012-2Presentación, grupo 624, 2012-2
Presentación, grupo 624, 2012-2
 
Encuadre para el grupo 624
Encuadre para el grupo 624Encuadre para el grupo 624
Encuadre para el grupo 624
 
Funciones HiperbóLicas
Funciones HiperbóLicasFunciones HiperbóLicas
Funciones HiperbóLicas
 
Encuadre Del Curso Intersemestral 2009-5
Encuadre Del Curso Intersemestral 2009-5Encuadre Del Curso Intersemestral 2009-5
Encuadre Del Curso Intersemestral 2009-5
 
PresentacióN 421
PresentacióN 421PresentacióN 421
PresentacióN 421
 
PresentacióN 620
PresentacióN 620PresentacióN 620
PresentacióN 620
 
El DéCimo Problema De Hilbert
El DéCimo Problema De HilbertEl DéCimo Problema De Hilbert
El DéCimo Problema De Hilbert
 
Intervalos De Confianza Para μ Cuando σ Es desconocida
Intervalos De Confianza Para μ Cuando σ Es desconocidaIntervalos De Confianza Para μ Cuando σ Es desconocida
Intervalos De Confianza Para μ Cuando σ Es desconocida
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

Arcocoseno hiperbolico definición.