SlideShare una empresa de Scribd logo
RECUPERACION DE LA PLATA                         ARTÍCULO ORIGINAL
Diversos métodos analíticos y galvánicos que permiten recuperar la
plata de las radiografías convencionales que usan procesado con
químicos para su revelado y la importancia frente a la contaminación
ambiental.

Carolina Ucañay Barnuevo y Diego Luyo Grados-UNFV- FTM-RADIOLOGIA



                                      RESUMEN

Desde que una película radiográfica es cargada en un chasis en la radiología
convencional, esta cumple la función potencial de evidencia diagnóstica, pero al
terminar su utilidad con fines médicos, muchos seguramente nos hemos preguntado:
¿Qué se hace luego con ella?, ¿Se recicla?, ¿Qué pasa con los elementos
químicos que contenía la película radiográfica?, ¿Se puede obtener algún
beneficio de ella?
Métodos: En este artículo, despejaremos cómo se pueden obtener materias primas
(reciclado) a través de los métodos:
1) RECUPERACION ELECTROLITICA: Por medio de un cátodo y un ánodo, que
demora algunos meses para la recolección de la plata.
2) RECUPERADORES DE PLATA ECOLOGICA POR KODAK MODELO X-OMAT
FIXER MANAGER: Máquina que utiliza electrodos (distribuida por Kodak), que se
realiza diariamente con un máximo de 6kg. de películas.
3) PROCEDIMIENTO DE SUSTITUCION METALICA: Por diferencia de potenciales
entre iones metálicos, de bajo costo y simple instalación; pero la desventaja es, que el
hierro debe aplicarse justo en el momento debido y la suciedad que genera este
proceso.
4) METODO DE PRECIPITACION: Producida por la interacción de distintas moléculas
cuyo producto es una especie insoluble, la desventaja sería la dificultad de encontrar
los agentes compuestos que hacen la precipitación.
5) DISOLUCION DE RADIOGRAFIAS: Triturando las películas hasta tener 1cm3 y
disolverlas con ácido nítrico, formándose una filtración de color amarillo que
corresponde a la forma de nitrato de plata, obteniéndose un 0.95% de la plata total de
la radiografía, este método es ideal para grandes unidades hospitalarias.
Conclusiones: Estos métodos, algunos muy fáciles de realizar, se pueden lograr una
separación de la plata y así evitar la contaminación ambiental por agentes químicos
en el caso del fijador y revelador y la contaminación por desechos sólidos como son
las películas radiográficas.
Además esta práctica de reciclado, debe ser imitada por los centros de salud, ya que,
en algunos países es una fuente económica muy importante dentro de su
presupuesto.
INTRODUCCION

Al observar una película radiográfica se ve aparentemente dos zonas diferenciadas:
una negra y una blanca. La negra constituye la zona que ha recibido la luz constituida
por un conjunto de átomos de plata alrededor de cada uno de los átomos de plata
iniciales, debido a la acción de una sustancia química reductora que cede electrones a
los haluros de plata durante el revelado. Como podemos deducir que una película
radiográfica está compuesta casi en su totalidad por átomos de plata, a continuación
se expondrá los diferentes métodos de extracción de la plata.




                                       METODOS


Recuperación electrolítica
 Se utilizan 2 electrodos fijos: 1 ánodo y 1 cátodo, se debe instalar en el interior del
tanque del fijador o en un tanque adicional o parte donde se almacene el fijador del
desecho. Los electrodos deben de estar alimentados por una tensión de milivoltios
para establecer una diferencia de potencial entre ellos que provoque la disociación de
los iones de plata que irán de forma interrumpida al polo negativo, donde constituyen
un depósito de plata metálica. Pasados unos meses se debe retirar la plata del
cátodo, retener el fijador de desecho en bidones para la posterior extracción de la
plata.

Recuperación de la plata ecológica por Kodak modelo X-OMAT FIXER
MANAGER
 Contiene un microprocesador que controla la unidad de recuperación de la plata,
dispone de un electrodo, el cátodo que extrae la plata acepta hasta 6kg con un
volumen de 25 películas diarias.
Procedimiento de sustitución metálica:
Este procedimiento se basa en extraer la plata de los fijadores desechables usando
otro metal para sustituir químicamente la plata en solución. Se debe usar un cartucho
de recuperación y una unidad de recirculación.

Método de precipitación
 El método se basa en la interacción de distintas moléculas que su producto es una
especie insoluble. Luego el precipitado se filtra y se procede en distintas direcciones.
Los problemas que plantea este método son la baja selectividad hacia los compuestos
que la hacen precipitar, el elevado coste que tiene esta operación, la generación de
gases potencialmente tóxicos y la difícil filtración.

Disolución de las radiografías
Las radiografías una vez trituradas a unas dimensiones medias de 1 cm2 se disuelve
con acido nítrico, reactivo que en comparación con otros da una mayor eficacia,
probado con la adición de unas gotas de cromato potasio, que reacciona con los
 cationes de plata disueltos, formándose un precipitado de color rojo de cromato de
plata.
En la reacción con el acido nítrico las radiografías se decoloran y forman una
disolución previa filtración de color amarillo correspondiendo a la forma líquida del
nitrato de plata.
En la disolución es muy importante el proceso anterior. La filtración y previa limpieza
de las radiografías atacadas con agua destilada determina el nivel de pérdidas de
plata disuelta en el proceso. La realidad es que existen perdidas en este sentido,
porque resulta muy difícil limpiar perfectamente, sin una ayuda mecánica exterior, toda
la superficie de las radiografías.




                                  CONCLUSIONES


En este artículo, usted estimado lector se ha podido enterar sobre las diversas
técnicas o métodos que se utilizan para realizar la recolección de plata en películas
radiográficas, también estimar, sin duda alguna, que el reciclaje de insumos médicos
son importantes ya que contribuyen con la conservación medioambiental y la
reutilización de los minerales no renovables que nos ofrece la naturaleza.
Errores en la manipulación o uso no consiente de las normas de reciclaje podrían
afectar en la disminución en la productividad de los insumos de plata.
Por cada kilogramo de radiografías se producen, entre 5 y 7 gramos de plata
químicamente pura, y calculamos que para que un proyecto de tipo reciclado
rentable, debe asegurarse de disponer por lo menos 30 Kg. diarios de materia prima
(películas radiográficas).
Dado que se va a trabajar con insumos químicos, el personal debe disponer de un
equipo y vestimenta de seguridad.
BIBLIOGRAFIA

A. Charlot. J. Badoz, B. Tremillon. LAS REACCIONES ELECTROQUIMICAS.
   Editorial Toray-Masson.Barcelona 1969
B. Cesar Pedroza, Rafael Casanova. DIAGNOSTICO POR IMAGEN.
   COMPENDIO DE RADIOLOGIA CLINICA
C. Steward Bushong. MANUAL DE RADIOLOGÍA PARA TÉCNICOS. Harcourt.
D. Kodak. RADIOGRAPHY IN MODERN INDUSTRY. Kodak. New York. 1980.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuantiZathex Kaliz
 
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-imuestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-iLuis Gerardo Garza Barrera
 
247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacionZathex Kaliz
 
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESCapitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESNataniel Linares Gutiérrez
 
Diagramas de ellingham
Diagramas de ellinghamDiagramas de ellingham
Diagramas de ellinghamCAMILA
 
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...Zathex Kaliz
 
MINERALES. ÓXIDOS
MINERALES. ÓXIDOSMINERALES. ÓXIDOS
MINERALES. ÓXIDOSfandules
 
03. .concentracion.magnetica
03. .concentracion.magnetica03. .concentracion.magnetica
03. .concentracion.magneticaChriss Salazar
 
Minerales no metalicos
Minerales no metalicosMinerales no metalicos
Minerales no metalicosAlvaro Carpio
 
celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
celdas-de-flotacion-presentacion-pptxceldas-de-flotacion-presentacion-pptx
celdas-de-flotacion-presentacion-pptxJuan Carlos Jara M
 

La actualidad más candente (20)

Platino presentacion
Platino presentacionPlatino presentacion
Platino presentacion
 
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
 
Preparacion de-muestras
Preparacion de-muestrasPreparacion de-muestras
Preparacion de-muestras
 
Hidro ew
Hidro ewHidro ew
Hidro ew
 
3. pulpas
3. pulpas3. pulpas
3. pulpas
 
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-imuestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
 
247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion
 
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESCapitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
 
Diagramas de ellingham
Diagramas de ellinghamDiagramas de ellingham
Diagramas de ellingham
 
Cianuración
CianuraciónCianuración
Cianuración
 
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
 
MINERALES. ÓXIDOS
MINERALES. ÓXIDOSMINERALES. ÓXIDOS
MINERALES. ÓXIDOS
 
03. .concentracion.magnetica
03. .concentracion.magnetica03. .concentracion.magnetica
03. .concentracion.magnetica
 
Reactivos
ReactivosReactivos
Reactivos
 
fundicion-de-oro
fundicion-de-orofundicion-de-oro
fundicion-de-oro
 
Flotacion bulk recuperacion_de_todas_las
Flotacion bulk recuperacion_de_todas_lasFlotacion bulk recuperacion_de_todas_las
Flotacion bulk recuperacion_de_todas_las
 
Oro
OroOro
Oro
 
Minerales no metalicos
Minerales no metalicosMinerales no metalicos
Minerales no metalicos
 
Titanio
TitanioTitanio
Titanio
 
celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
celdas-de-flotacion-presentacion-pptxceldas-de-flotacion-presentacion-pptx
celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
 

Similar a Recuperacion de la plata en radiografias

Similar a Recuperacion de la plata en radiografias (20)

Expocison final
Expocison finalExpocison final
Expocison final
 
Metales pesados preciosos
Metales pesados   preciososMetales pesados   preciosos
Metales pesados preciosos
 
A05v2n2
A05v2n2A05v2n2
A05v2n2
 
Contribuciones de la mineragrafia a los procesos industriales de recuperación...
Contribuciones de la mineragrafia a los procesos industriales de recuperación...Contribuciones de la mineragrafia a los procesos industriales de recuperación...
Contribuciones de la mineragrafia a los procesos industriales de recuperación...
 
Curso hidrometalurgia
Curso hidrometalurgiaCurso hidrometalurgia
Curso hidrometalurgia
 
Biologiaaa
BiologiaaaBiologiaaa
Biologiaaa
 
Biologiaaa
BiologiaaaBiologiaaa
Biologiaaa
 
Biologiaaa
BiologiaaaBiologiaaa
Biologiaaa
 
Biologiaaa
BiologiaaaBiologiaaa
Biologiaaa
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Cobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminioCobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminio
 
Practica 9 toxicologia
Practica 9 toxicologia Practica 9 toxicologia
Practica 9 toxicologia
 
Destrucción de so2 por métodos electroquímicos
Destrucción de so2 por métodos electroquímicosDestrucción de so2 por métodos electroquímicos
Destrucción de so2 por métodos electroquímicos
 
Avances-en-La-Hidrometalurgia-Del-Oro Refractario.pptx
Avances-en-La-Hidrometalurgia-Del-Oro Refractario.pptxAvances-en-La-Hidrometalurgia-Del-Oro Refractario.pptx
Avances-en-La-Hidrometalurgia-Del-Oro Refractario.pptx
 
Extracción con Disolventes en la Separación y Recuperación de Metales
Extracción con Disolventes en la Separación y Recuperación de MetalesExtracción con Disolventes en la Separación y Recuperación de Metales
Extracción con Disolventes en la Separación y Recuperación de Metales
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
Pitufito oz
Pitufito ozPitufito oz
Pitufito oz
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
219340245 cobre
219340245 cobre219340245 cobre
219340245 cobre
 

Más de Diego Luyo Grados

Más de Diego Luyo Grados (12)

Asistencias a planeamiento y dosimetria
Asistencias a planeamiento y dosimetriaAsistencias a planeamiento y dosimetria
Asistencias a planeamiento y dosimetria
 
Asistencias a planeamiento y dosimetria
Asistencias a planeamiento y dosimetriaAsistencias a planeamiento y dosimetria
Asistencias a planeamiento y dosimetria
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
 
Vascularizacion del snc.
Vascularizacion del snc.Vascularizacion del snc.
Vascularizacion del snc.
 
Vascularizacion del snc.
Vascularizacion del snc.Vascularizacion del snc.
Vascularizacion del snc.
 
Dvc
DvcDvc
Dvc
 
Dvc 2da parte
Dvc 2da parteDvc 2da parte
Dvc 2da parte
 
Semtorax3
Semtorax3Semtorax3
Semtorax3
 
Semiologia de torax2
Semiologia de torax2Semiologia de torax2
Semiologia de torax2
 
Semiologia de torax1
Semiologia de torax1Semiologia de torax1
Semiologia de torax1
 
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
 
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 11.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Recuperacion de la plata en radiografias

  • 1. RECUPERACION DE LA PLATA ARTÍCULO ORIGINAL Diversos métodos analíticos y galvánicos que permiten recuperar la plata de las radiografías convencionales que usan procesado con químicos para su revelado y la importancia frente a la contaminación ambiental. Carolina Ucañay Barnuevo y Diego Luyo Grados-UNFV- FTM-RADIOLOGIA RESUMEN Desde que una película radiográfica es cargada en un chasis en la radiología convencional, esta cumple la función potencial de evidencia diagnóstica, pero al terminar su utilidad con fines médicos, muchos seguramente nos hemos preguntado: ¿Qué se hace luego con ella?, ¿Se recicla?, ¿Qué pasa con los elementos químicos que contenía la película radiográfica?, ¿Se puede obtener algún beneficio de ella? Métodos: En este artículo, despejaremos cómo se pueden obtener materias primas (reciclado) a través de los métodos: 1) RECUPERACION ELECTROLITICA: Por medio de un cátodo y un ánodo, que demora algunos meses para la recolección de la plata. 2) RECUPERADORES DE PLATA ECOLOGICA POR KODAK MODELO X-OMAT FIXER MANAGER: Máquina que utiliza electrodos (distribuida por Kodak), que se realiza diariamente con un máximo de 6kg. de películas. 3) PROCEDIMIENTO DE SUSTITUCION METALICA: Por diferencia de potenciales entre iones metálicos, de bajo costo y simple instalación; pero la desventaja es, que el hierro debe aplicarse justo en el momento debido y la suciedad que genera este proceso. 4) METODO DE PRECIPITACION: Producida por la interacción de distintas moléculas cuyo producto es una especie insoluble, la desventaja sería la dificultad de encontrar los agentes compuestos que hacen la precipitación. 5) DISOLUCION DE RADIOGRAFIAS: Triturando las películas hasta tener 1cm3 y disolverlas con ácido nítrico, formándose una filtración de color amarillo que corresponde a la forma de nitrato de plata, obteniéndose un 0.95% de la plata total de la radiografía, este método es ideal para grandes unidades hospitalarias. Conclusiones: Estos métodos, algunos muy fáciles de realizar, se pueden lograr una separación de la plata y así evitar la contaminación ambiental por agentes químicos en el caso del fijador y revelador y la contaminación por desechos sólidos como son las películas radiográficas. Además esta práctica de reciclado, debe ser imitada por los centros de salud, ya que, en algunos países es una fuente económica muy importante dentro de su presupuesto.
  • 2. INTRODUCCION Al observar una película radiográfica se ve aparentemente dos zonas diferenciadas: una negra y una blanca. La negra constituye la zona que ha recibido la luz constituida por un conjunto de átomos de plata alrededor de cada uno de los átomos de plata iniciales, debido a la acción de una sustancia química reductora que cede electrones a los haluros de plata durante el revelado. Como podemos deducir que una película radiográfica está compuesta casi en su totalidad por átomos de plata, a continuación se expondrá los diferentes métodos de extracción de la plata. METODOS Recuperación electrolítica Se utilizan 2 electrodos fijos: 1 ánodo y 1 cátodo, se debe instalar en el interior del tanque del fijador o en un tanque adicional o parte donde se almacene el fijador del desecho. Los electrodos deben de estar alimentados por una tensión de milivoltios para establecer una diferencia de potencial entre ellos que provoque la disociación de los iones de plata que irán de forma interrumpida al polo negativo, donde constituyen un depósito de plata metálica. Pasados unos meses se debe retirar la plata del cátodo, retener el fijador de desecho en bidones para la posterior extracción de la plata. Recuperación de la plata ecológica por Kodak modelo X-OMAT FIXER MANAGER Contiene un microprocesador que controla la unidad de recuperación de la plata, dispone de un electrodo, el cátodo que extrae la plata acepta hasta 6kg con un volumen de 25 películas diarias.
  • 3. Procedimiento de sustitución metálica: Este procedimiento se basa en extraer la plata de los fijadores desechables usando otro metal para sustituir químicamente la plata en solución. Se debe usar un cartucho de recuperación y una unidad de recirculación. Método de precipitación El método se basa en la interacción de distintas moléculas que su producto es una especie insoluble. Luego el precipitado se filtra y se procede en distintas direcciones. Los problemas que plantea este método son la baja selectividad hacia los compuestos que la hacen precipitar, el elevado coste que tiene esta operación, la generación de gases potencialmente tóxicos y la difícil filtración. Disolución de las radiografías Las radiografías una vez trituradas a unas dimensiones medias de 1 cm2 se disuelve con acido nítrico, reactivo que en comparación con otros da una mayor eficacia, probado con la adición de unas gotas de cromato potasio, que reacciona con los cationes de plata disueltos, formándose un precipitado de color rojo de cromato de plata. En la reacción con el acido nítrico las radiografías se decoloran y forman una disolución previa filtración de color amarillo correspondiendo a la forma líquida del nitrato de plata. En la disolución es muy importante el proceso anterior. La filtración y previa limpieza de las radiografías atacadas con agua destilada determina el nivel de pérdidas de plata disuelta en el proceso. La realidad es que existen perdidas en este sentido, porque resulta muy difícil limpiar perfectamente, sin una ayuda mecánica exterior, toda la superficie de las radiografías. CONCLUSIONES En este artículo, usted estimado lector se ha podido enterar sobre las diversas técnicas o métodos que se utilizan para realizar la recolección de plata en películas radiográficas, también estimar, sin duda alguna, que el reciclaje de insumos médicos son importantes ya que contribuyen con la conservación medioambiental y la reutilización de los minerales no renovables que nos ofrece la naturaleza. Errores en la manipulación o uso no consiente de las normas de reciclaje podrían afectar en la disminución en la productividad de los insumos de plata. Por cada kilogramo de radiografías se producen, entre 5 y 7 gramos de plata químicamente pura, y calculamos que para que un proyecto de tipo reciclado rentable, debe asegurarse de disponer por lo menos 30 Kg. diarios de materia prima (películas radiográficas). Dado que se va a trabajar con insumos químicos, el personal debe disponer de un equipo y vestimenta de seguridad.
  • 4. BIBLIOGRAFIA A. Charlot. J. Badoz, B. Tremillon. LAS REACCIONES ELECTROQUIMICAS. Editorial Toray-Masson.Barcelona 1969 B. Cesar Pedroza, Rafael Casanova. DIAGNOSTICO POR IMAGEN. COMPENDIO DE RADIOLOGIA CLINICA C. Steward Bushong. MANUAL DE RADIOLOGÍA PARA TÉCNICOS. Harcourt. D. Kodak. RADIOGRAPHY IN MODERN INDUSTRY. Kodak. New York. 1980.