SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Licenciatura en administración
Derecho Administrativo
Recursos Administrativos
ALUMNO:
VICTOR MANUEL LEÓN
C.I: 23.364.221
LOS RECURSOS
ADMINISTRATIVOS
El recurso administrativo es un acto por el que un sujeto legitimado para ello pide a la Administración que
revise, revoque o reforme una resolución administrativa, o excepcionalmente un trámite, dentro de unos
determinados lazos y siguiendo unas formalidades establecidas y pertinentes al caso.
Es necesario distinguir el recurso de la petición. En el primero se parte de la existencia previa de un acto o
resolución administrativa, que es lo que se pretende que se reforme o revoque, mientras que la petición
tiene como finalidad última la realización por parte de la Administración de un acto nuevo.
Los recursos administrativos se interponen y resuelven ante la misma Administración, por lo que esta se
convierte así en juez y parte de los mismos. De ahí que la garantía que se pretende asegurar ofreciendo
mediante la interposición de recursos una posibilidad de reacción contra las resoluciones administrativas se
vea limitada por el hecho de ser la propia Administración la que ha de resolver el litigio planteado y que
deriva de un acto suyo. Y de ahí que en muchas ocasiones, tras la resolución administrativa, haya que acudir
a otras instancias (la vía judicial) para la última consideración y sentencia sobre el asunto en cuestión.
Fin de la vía administrativa
Para saber qué tipo de recurso procede interponer ante una resolución administrativa
habrá de tenerse conocimiento de cuándo se produce el fin de la vía administrativa. En
este sentido, ponen fin a la vía administrativa:
– Las resoluciones que recaigan en los Recursos Ordinarios interpuestos.
– Las resoluciones que recaigan en los procedimientos especiales que sustituyan al
recurso ordinario, que se han indicado anteriormente (procedimientos de impugnación o
reclamación, incluidos los de conciliación, mediación y arbitraje).
– Las resoluciones que sean dictadas por órganos que carezcan de superior jerárquico,
salvo que se establezca lo contrario por Ley.
– Otras resoluciones administrativas que por ley o reglamentariamente se haya
establecido que ponen fin a la vía administrativa.
La disposición adicional novena de la Ley a que nos estamos refiriendo establece las
resoluciones que ponen fin a la vía administrativa en lo concerniente a la Administración
General del Estado, que son:
– Las del Consejo de Ministros y sus Comisiones Delegadas.
– Las de los Ministros dentro de sus competencias departamentales.
– Las de los Subsecretarios y Directores Generales en materia de personal.
Tipos de Recursos Administrativos
Como se dijera en el capítulo anterior, los recursos administrativos forman parte de los
procedimientos de segundo grado. Dentro de estos procedimientos pueden destacarse, de
acuerdo a la Ley que rige la materia, tres tipologías distintas, a saber:
Recursos Ordinarios: Son aquellos que revisten un carácter genérico, ya que pueden
plantearse en todos los casos, salvo en aquellos que exista disposición legal en contrario.
a) Objeto: El recurso ordinario es el que se interpone por las personas interesadas contra las
resoluciones que no pongan fin a la vía administrativa o contra los actos de trámite que
determinen la imposibilidad de continuar un procedimiento o produzcan indefensión. Dicho
recurso se interpone ante el órgano superior jerárquico del que dictó las resoluciones o actos
impugnados en el. A estos efectos, los tribunales y órganos de selección del personal al
servicio de las Administraciones Públicas se considerarán dependientes de la Autoridad que
haya nombrado al presidente de los mismos.
b) Plazo: El plazo para la interposición del recurso ordinario será de un mes. Transcurrido dicho
plazo sin haberse interpuesto el recurso, la resolución será firme a todos los efectos, sin perjuicio,
en su caso, de que proceda la interposición de recurso extraordinario de revisión
c) Motivos: El recurso ordinario podrá fundarse en cualquiera de los motivos de nulidad o
anulabilidad de los actos de las Administraciones Públicas.
Recursos Extraordinarios:
A diferencia de los anteriores, los recursos extraordinarios operan “aún cuando el acto ha
quedado firme”, es decir, aún fuera de los lapsos que la ley prevé para su impugnación.
Dentro de estos recursos encontramos el denominado recurso de revisión, el cual, como se dijo
anteriormente, supone un acto firme y, por lo tanto, la decisión que eventualmente se dicte
afectará la autoridad de cosa juzgada administrativa. Este recurso procede frente a cualquier
acto que haya quedado firme, no necesariamente ante aquellos que causen estado.
a) Objeto: El recurso extraordinario de revisión es el que se interpone por las personas interesadas contra
los actos que agoten la vía administrativa o contra los que no se haya interpuesto recurso administrativo en
plazo.
b) Motivos: El recurso extraordinario de revisión podrá interponerse cuando concurra alguna de las
circunstancias siguientes:
1ª. Que al dictar los actos recurridos se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios
documentos incorporados al expediente.
2ª. Que aparezcan o se aporten documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, aunque sean
posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida.
3ª. Que en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos
por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución.
4ª. Que la resolución se hubiese dictado como consecuencia de prevaricación, cohecho, violencia,
maquinación fraudulenta u otra conducta punible y se haya declarado así en sentencia judicial firme.
c) Plazo: El recurso extraordinario de revisión se interpondrá cuando se trate de la causa primera
indicada en el apartado anterior, dentro del plazo de cuatro años siguientes a la fecha de la
notificación de la resolución impugnada. En los demás casos, el plazo será de tres meses a contar
desde el conocimiento de los documentos o desde que la sentencia judicial quedó firme.
d) Interposición: El recurso extraordinario de revisión podrá interponerse ante el órgano que dictó el
acto que se impugna o ante el órgano competente para resolverlo. Si el recurso se hubiera
presentado ante el órgano que dictó el acto impugnado, este deberá remitirlo al competente en el
plazo de diez días, con su informe y con una copia completa ordenada de su expediente. En este
sentido, la persona titular del órgano que dictó el acto recurrido será responsable directa de
cumplimentar lo anteriormente indicado.
El órgano al que corresponde conocer del recurso extraordinario de revisión debe pronunciarse, no
sólo sobre la procedencia del recurso, sino también sobre el fondo de la cuestión resuelta por el acto
recurrido.
e) Resolución Presunta: Transcurrido el plazo de tres meses desde la interposición del recurso
extraordinario de revisión sin que recaiga resolución, se entenderá desestimado, quedando expedita
la vía jurisdiccional contencioso-administrativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Recursos administrativos y procedimientos del tribunal
Recursos administrativos y procedimientos del tribunalRecursos administrativos y procedimientos del tribunal
Recursos administrativos y procedimientos del tribunal
 
Recursos Administrativos
Recursos AdministrativosRecursos Administrativos
Recursos Administrativos
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
 
recursos administrativos
recursos administrativos recursos administrativos
recursos administrativos
 
Recurso Administrativo
Recurso AdministrativoRecurso Administrativo
Recurso Administrativo
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Recursos administrativos jhonny alvarado saia c 19347238
Recursos administrativos jhonny alvarado saia c 19347238Recursos administrativos jhonny alvarado saia c 19347238
Recursos administrativos jhonny alvarado saia c 19347238
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
 
Recursos administrativos
Recursos administrativos Recursos administrativos
Recursos administrativos
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
 
Actividad 7 Recursos Administrativos
Actividad 7   Recursos AdministrativosActividad 7   Recursos Administrativos
Actividad 7 Recursos Administrativos
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
 
Presentación Recursos Administrativos
Presentación Recursos AdministrativosPresentación Recursos Administrativos
Presentación Recursos Administrativos
 
RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
RECURSOS ADMINISTRATIVOS.RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
 
Cuadro comparativo silencio administrativo negativo y recursos administrativos
Cuadro comparativo   silencio administrativo negativo y recursos administrativosCuadro comparativo   silencio administrativo negativo y recursos administrativos
Cuadro comparativo silencio administrativo negativo y recursos administrativos
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
 

Similar a Recursos administrativos

Similar a Recursos administrativos (20)

Presentacion recursos administrativos
Presentacion recursos administrativosPresentacion recursos administrativos
Presentacion recursos administrativos
 
Presentacion Recursos Administrativos
Presentacion Recursos AdministrativosPresentacion Recursos Administrativos
Presentacion Recursos Administrativos
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
 
Actos y procedimientos administrativos Sara Perozo
Actos y procedimientos administrativos  Sara PerozoActos y procedimientos administrativos  Sara Perozo
Actos y procedimientos administrativos Sara Perozo
 
Asignacion 7 da_ivan_cubillan
Asignacion 7 da_ivan_cubillanAsignacion 7 da_ivan_cubillan
Asignacion 7 da_ivan_cubillan
 
Cuadro comparativo adriana leandra administrativo iii
Cuadro comparativo adriana leandra administrativo iiiCuadro comparativo adriana leandra administrativo iii
Cuadro comparativo adriana leandra administrativo iii
 
Recursosadministrativos
RecursosadministrativosRecursosadministrativos
Recursosadministrativos
 
Recursos administrativos Vanessa Ramos
Recursos administrativos Vanessa RamosRecursos administrativos Vanessa Ramos
Recursos administrativos Vanessa Ramos
 
L.o.p.a
L.o.p.aL.o.p.a
L.o.p.a
 
Trabajo Derecho Administrativo III, Cuadro Comparativo
Trabajo Derecho Administrativo III, Cuadro ComparativoTrabajo Derecho Administrativo III, Cuadro Comparativo
Trabajo Derecho Administrativo III, Cuadro Comparativo
 
Abdel. recursos administrativos. pdf
Abdel. recursos administrativos. pdfAbdel. recursos administrativos. pdf
Abdel. recursos administrativos. pdf
 
Primera tarea recurso de oposición
Primera tarea   recurso de oposiciónPrimera tarea   recurso de oposición
Primera tarea recurso de oposición
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Procesos impugnacion
Procesos impugnacionProcesos impugnacion
Procesos impugnacion
 
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVILMEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
 
Recursos Administrativos
Recursos AdministrativosRecursos Administrativos
Recursos Administrativos
 
Informe sobre recursos administrativos y judiciales
Informe sobre  recursos administrativos y judicialesInforme sobre  recursos administrativos y judiciales
Informe sobre recursos administrativos y judiciales
 
Recursos administrativos
Recursos administrativos Recursos administrativos
Recursos administrativos
 

Más de Victor Leon (8)

Cultura Y Cultura Organizacional
Cultura Y Cultura OrganizacionalCultura Y Cultura Organizacional
Cultura Y Cultura Organizacional
 
Aplicacion de habitos en las organizaciones
Aplicacion de habitos en las organizacionesAplicacion de habitos en las organizaciones
Aplicacion de habitos en las organizaciones
 
Distribución binominal
Distribución binominalDistribución binominal
Distribución binominal
 
Distribución binominal
Distribución binominalDistribución binominal
Distribución binominal
 
Causas y consecuencias de la concentración poblacional
Causas y consecuencias de la concentración poblacionalCausas y consecuencias de la concentración poblacional
Causas y consecuencias de la concentración poblacional
 
LA DIRECCIÓN COMO CONDUCTORA Y COORDINADORA DE LAS ACTIVIDADES DEL PERSONAL, ...
LA DIRECCIÓN COMO CONDUCTORA Y COORDINADORA DE LAS ACTIVIDADES DEL PERSONAL, ...LA DIRECCIÓN COMO CONDUCTORA Y COORDINADORA DE LAS ACTIVIDADES DEL PERSONAL, ...
LA DIRECCIÓN COMO CONDUCTORA Y COORDINADORA DE LAS ACTIVIDADES DEL PERSONAL, ...
 
Victor leon
Victor leonVictor leon
Victor leon
 
Investigación sobre descentralización, Estado Miranda
Investigación sobre descentralización, Estado MirandaInvestigación sobre descentralización, Estado Miranda
Investigación sobre descentralización, Estado Miranda
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Recursos administrativos

  • 1. Universidad Fermín Toro Licenciatura en administración Derecho Administrativo Recursos Administrativos ALUMNO: VICTOR MANUEL LEÓN C.I: 23.364.221
  • 2. LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS El recurso administrativo es un acto por el que un sujeto legitimado para ello pide a la Administración que revise, revoque o reforme una resolución administrativa, o excepcionalmente un trámite, dentro de unos determinados lazos y siguiendo unas formalidades establecidas y pertinentes al caso. Es necesario distinguir el recurso de la petición. En el primero se parte de la existencia previa de un acto o resolución administrativa, que es lo que se pretende que se reforme o revoque, mientras que la petición tiene como finalidad última la realización por parte de la Administración de un acto nuevo. Los recursos administrativos se interponen y resuelven ante la misma Administración, por lo que esta se convierte así en juez y parte de los mismos. De ahí que la garantía que se pretende asegurar ofreciendo mediante la interposición de recursos una posibilidad de reacción contra las resoluciones administrativas se vea limitada por el hecho de ser la propia Administración la que ha de resolver el litigio planteado y que deriva de un acto suyo. Y de ahí que en muchas ocasiones, tras la resolución administrativa, haya que acudir a otras instancias (la vía judicial) para la última consideración y sentencia sobre el asunto en cuestión.
  • 3. Fin de la vía administrativa Para saber qué tipo de recurso procede interponer ante una resolución administrativa habrá de tenerse conocimiento de cuándo se produce el fin de la vía administrativa. En este sentido, ponen fin a la vía administrativa: – Las resoluciones que recaigan en los Recursos Ordinarios interpuestos. – Las resoluciones que recaigan en los procedimientos especiales que sustituyan al recurso ordinario, que se han indicado anteriormente (procedimientos de impugnación o reclamación, incluidos los de conciliación, mediación y arbitraje). – Las resoluciones que sean dictadas por órganos que carezcan de superior jerárquico, salvo que se establezca lo contrario por Ley. – Otras resoluciones administrativas que por ley o reglamentariamente se haya establecido que ponen fin a la vía administrativa. La disposición adicional novena de la Ley a que nos estamos refiriendo establece las resoluciones que ponen fin a la vía administrativa en lo concerniente a la Administración General del Estado, que son: – Las del Consejo de Ministros y sus Comisiones Delegadas. – Las de los Ministros dentro de sus competencias departamentales. – Las de los Subsecretarios y Directores Generales en materia de personal.
  • 4. Tipos de Recursos Administrativos Como se dijera en el capítulo anterior, los recursos administrativos forman parte de los procedimientos de segundo grado. Dentro de estos procedimientos pueden destacarse, de acuerdo a la Ley que rige la materia, tres tipologías distintas, a saber: Recursos Ordinarios: Son aquellos que revisten un carácter genérico, ya que pueden plantearse en todos los casos, salvo en aquellos que exista disposición legal en contrario. a) Objeto: El recurso ordinario es el que se interpone por las personas interesadas contra las resoluciones que no pongan fin a la vía administrativa o contra los actos de trámite que determinen la imposibilidad de continuar un procedimiento o produzcan indefensión. Dicho recurso se interpone ante el órgano superior jerárquico del que dictó las resoluciones o actos impugnados en el. A estos efectos, los tribunales y órganos de selección del personal al servicio de las Administraciones Públicas se considerarán dependientes de la Autoridad que haya nombrado al presidente de los mismos. b) Plazo: El plazo para la interposición del recurso ordinario será de un mes. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el recurso, la resolución será firme a todos los efectos, sin perjuicio, en su caso, de que proceda la interposición de recurso extraordinario de revisión c) Motivos: El recurso ordinario podrá fundarse en cualquiera de los motivos de nulidad o anulabilidad de los actos de las Administraciones Públicas.
  • 5. Recursos Extraordinarios: A diferencia de los anteriores, los recursos extraordinarios operan “aún cuando el acto ha quedado firme”, es decir, aún fuera de los lapsos que la ley prevé para su impugnación. Dentro de estos recursos encontramos el denominado recurso de revisión, el cual, como se dijo anteriormente, supone un acto firme y, por lo tanto, la decisión que eventualmente se dicte afectará la autoridad de cosa juzgada administrativa. Este recurso procede frente a cualquier acto que haya quedado firme, no necesariamente ante aquellos que causen estado. a) Objeto: El recurso extraordinario de revisión es el que se interpone por las personas interesadas contra los actos que agoten la vía administrativa o contra los que no se haya interpuesto recurso administrativo en plazo. b) Motivos: El recurso extraordinario de revisión podrá interponerse cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes: 1ª. Que al dictar los actos recurridos se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente. 2ª. Que aparezcan o se aporten documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida.
  • 6. 3ª. Que en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución. 4ª. Que la resolución se hubiese dictado como consecuencia de prevaricación, cohecho, violencia, maquinación fraudulenta u otra conducta punible y se haya declarado así en sentencia judicial firme. c) Plazo: El recurso extraordinario de revisión se interpondrá cuando se trate de la causa primera indicada en el apartado anterior, dentro del plazo de cuatro años siguientes a la fecha de la notificación de la resolución impugnada. En los demás casos, el plazo será de tres meses a contar desde el conocimiento de los documentos o desde que la sentencia judicial quedó firme. d) Interposición: El recurso extraordinario de revisión podrá interponerse ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el órgano competente para resolverlo. Si el recurso se hubiera presentado ante el órgano que dictó el acto impugnado, este deberá remitirlo al competente en el plazo de diez días, con su informe y con una copia completa ordenada de su expediente. En este sentido, la persona titular del órgano que dictó el acto recurrido será responsable directa de cumplimentar lo anteriormente indicado. El órgano al que corresponde conocer del recurso extraordinario de revisión debe pronunciarse, no sólo sobre la procedencia del recurso, sino también sobre el fondo de la cuestión resuelta por el acto recurrido. e) Resolución Presunta: Transcurrido el plazo de tres meses desde la interposición del recurso extraordinario de revisión sin que recaiga resolución, se entenderá desestimado, quedando expedita la vía jurisdiccional contencioso-administrativa.