SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: Redacción Práctica
REDACCIÓN PRÁCTICA
Hay que tomar en cuenta tres puntos básicos:
Brevedad: No emplee 20 palabras cuando
puede usar sólo 10.
Correcto: Prepárate ahora para una noticia
increíble
Sencillez: Sea directo, no use rebuscamientos
literarios.
TIPOS DE REDACCION
PRÁCTICA
 Redacción Comercial:
• Es el proceso mediante el cual se hace posible la comunicación en
un nivel ejecutivo comercial y empresarial.
• Redacción Práctica Comercial:
 Cartas
 De cotización
 De venta u oferta
 De cobranza
 De permisos
 De reclamos
 De solicitudes
 Memorando
 Informe
Redacción Social:
Se emplean para cualquier actividad social que desarrolla
el organismo o servicio. Su uso se ha generalizado en
forma de tarjeta, conocido también el nombre de nota
verbal o recado escrito.
Redacción practica Social:
 Carta
 Invitación
 Tarjetas
 Currículum Vítae
 Postal
 Correspondencia particular
Redacción Oficial:
• Es el conjunto de comunicaciones y documentos que se utilizan en los
servicios del Estado y sus organismos auxiliares. Por competer a la
administración del Estado, deben ser mesurados en su contenido y
claros en las materias que tratan.
 Redacción practica oficial:
 Citación
 Certificado
 Solicitud
 Memorando
 Recomendación
 Oficio
 Circulares
 Actas de Sesión
 Convocatoria
EJEMPLOS DE REDACCION
PRÁCTICA SOCIAL
• Carta Familiar
• Debe ser la más sencilla y espontánea porque tenemos
mucha confianza con la persona a quien escribimos. Por
eso, no hace falta poner el nombre ni los apellidos del
destinatario. Tampoco deben ponerse los apellidos de
quien firma la carta.
• El saludo en la carta familiar puede ser muy variado.
Ejemplos: “Queridos hermanos:” “Querida familia:”
“¡Hola a todos!:”… “Querida María:”…
Partes de una carta
Familiar
1.- Fecha y lugar desde donde se escribe.
2.- Saludos
3.- Cuerpo
4.- Despedida
5.- Firma
Las cartas deben escribirse con sencillez y claridad, como si estuviésemos
hablando con la persona a quien escribimos.
Asunción, 15 de abril de 2010
Queridos tíos:
Pasaron muchos meses desde la última vez que nos vimos. ¿Verdad que la pasamos
genial en la playa este verano? Mis hermanos y yo siempre recordamos los momentos
agradables. Espero que volvamos a vivir lo mismo en las próximas vacaciones.
Mis padres, hermanos y yo estamos trabajando mucho y estudiando. De salud, todos
estamos muy bien. En el colegio estamos de pruebas permanentemente, así es que estoy
estudiando todos los días.
Todos los sábados me voy a practicar fútbol en el club de mi barrio. Me gusta mucho,
ya hice nuevos amigos. Son niños simpaticos. El profesor es muy exigente y gracias a
eso estoy mejorando.
Espero que sigan bien y que pronto reciba noticias de ustedes. Les quiero mucho.
Marcelo
Como redactar una carta
• - Cuidado la ortografía. Los errores de ortografía
distorsionan el efecto que queremos transmitir, el
subconsciente los capta y la imagen de rechazo se crea
de forma irreversible.
• - Los signos de puntuación: Aunque parezca mentira,
un exceso de comas hace más difícil la lectura de una
carta. Se recarga la información y se logra un efecto de
pesadez en su lectura, debemos por tanto usar los
signos de puntuación en su justa medida.
• -
• - La tipografía. Se trata del conjunto de caracteres que
usamos al redactar nuestros documentos. Los programas tipo
Word nos hacen más fácil el utilizar diversas tipografías. La
imagen corporativa debe utilizar siempre la misma tipografía
para todos los textos.
• - Alineación: Una buena alineación facilita la correcta lectura
y la hace agradable a la vista. Se trata de cuidar la estética y
la uniformidad de los escritos. Se recomienda la justificación
del margen derecho para no crear una imagen de desorden.
- Es también recomendable usar el doble espaciado entre
líneas.
- Utilizar negritas, subrayados y cursivas solo para destacar
aquellas palabras relevantes de la carta, sin abusar para no
caer en excesivas frases que recargan el contenido.
- Se ha de conocer que por norma habitual un párrafo corto
invita a leer de manera mas agradable que un párrafo largo.
Invitación
Invitación (del latín invitatĭo) es la acción y efecto de invitar
o ser invitado. El verbo invitar, por su parte, hace
referencia a llamar o convocar a alguien para asistir a
algún tipo de evento.
 Invitación Privada
Se designa con el término de invitación al acto a través del
cual se le comunicará a una persona, que acuda a un acto
o evento organizado y convocado por nosotros. Entre
estos eventos o actos se cuentan aquellos encuentros que
tienen una razón más de tipo personal como un bautismo,
una comunión, una fiesta de cumpleaños, una boda, entre
otros.
 Invitación Pública o institucional.
Se designa con el término de invitación al acto a través del
cual se le comunicará a una persona o grupo de personas,
que acuda a un acto o evento organizado y convocado por
nosotros. Entre estos eventos o actos se cuentan aquellos
encuentros que tienen una razón de negocios, una
recepción por el lanzamiento de algún nuevo producto o
servicio, entre otros.
Currículum vítae
Currículum vítae, término de origen latino que en español
significa carrera de la vida,1 es por analogía y
contraposición a cursus honorum, la carrera profesional de
los magistrados romanos. Por simplificación se usa el
término currículum, mientras que en ocasiones se puede
encontrar curriculum vitae et studiorum (carrera de vida y
estudios). Estos términos se refieren al conjunto de
experiencias (educacionales, laborales, vivenciales) de una
persona. Se aplica comúnmente en la búsqueda de
empleo, siendo requisito indispensable su presentación
para solicitar empleo en la mayoría de los puestos.
PREPARACIÓN DEL CURRÍCULUM VITAE
• Se debe tener en cuenta que la primera impresión de un
empleador hacia el postulante será el currículum para
ello deberá elegir un formato claro, preciso, corto y sin
exageraciones, falsedades o que se encuentre
incompleto.
• El aspecto deberá ser ordenado, prolijo, fácil de mirar y
leer, y además agradable. Puede llegar a estar
acompañado de una Carta de Presentación.
• En cuanto a la redacción debe ser lo más directo y breve
posible, sin palabras difíciles o frases rebuscadas. Se
puede utilizar negrita o cursiva en las áreas que se
intenta resaltar. No deberá contener errores ortográficos
ni de ningún tipo.
Postal
• La tarjeta postal ilustrada, llamada simplemente "postal",
"tarjeta postal", o tarjeta de correo, es una pieza
rectangular de cartulina, o cartón fino, preparada para
escribir y enviar por el correo tradicional, sin necesidad
de usar un sobre
Tarjetas
Tarjetas de presentación
• Las tarjetas de presentación son una representación
visual con la información de contacto de una persona o
empresa.
• Las tarjetas de presentación se intercambian entre
personas para generar oportunidades de negocios,
sirven para reforzar el contacto entre empresas y
personas con la idea de dejarles una posibilidad de
comunicación para adquirir o preguntar por los bienes o
servicios que dicha persona ofrece, sirven también como
una estrategia de marketing y son una excelente
herramienta de negocios.
Características de las tarjetas de presentación
• - Pueden ser impresas en 1, 2 ó 3 colores o en selección
de color, es decir, en 4 colores.
• - El diseño pude ser vertical u horizontal
• - Puede ser impresa en uno o ambos lados. Esto ultimo
no muy común, ya que la gente solo suele ver el frente
de las tarjetas de presentación.
• - Pueden ser impresas en diferentes sustratos o tipos de
papel como brillante, mate, liso o grabado y utilizando
alguno de las siguientes métodos.
Tarjetas de Pésame
• Las tarjetas de pésame se escriben en cartas o tarjetas
cerradas.
• Para redactar una carta de pésame hace falta tener mucho
tacto, por eso en muchas ocasiones no se mandan cartas de
pésame porque no se sabe que palabras utilizar.
• Estas cartas no deben dar la impresión de haber sido
redactadas por obligación, sino que hay que expresar unos
sentimientos sinceros, no deben ser largos, unicamente si
con el difunto había una amistad estrecha nos podremos
extender un poco más.
•
Correspondencia particular
• La Correspondencia es el trato reciproco entre dos
personas mediante el intercambio de cartas, esquelas,
tarjetas, telegramas, catálogos, folletos, etc. En las
empresas se considera que la correspondencia es el
alma del comercio y de la industria.
Muchas gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redaccion comercial
Redaccion comercialRedaccion comercial
Redaccion comercial
Lucero Hernández
 
Redacción comercial actualizado(comunicación escrita)
Redacción comercial actualizado(comunicación escrita)Redacción comercial actualizado(comunicación escrita)
Redacción comercial actualizado(comunicación escrita)Luis Quintero
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
Redacción empresarial por pame sandoval
Redacción empresarial por pame sandovalRedacción empresarial por pame sandoval
Redacción empresarial por pame sandoval
pamesandoval
 
Memorando
MemorandoMemorando
Memorando
Martin Lakers
 
Carta comercial estilos y puntuaciones
Carta comercial estilos y puntuacionesCarta comercial estilos y puntuaciones
Carta comercial estilos y puntuaciones
Stephanie Barroso
 
El memorando
El memorandoEl memorando
El memorando
Diego Rz
 
Comunicación escrita para tu vida profesional
Comunicación escrita para tu vida profesionalComunicación escrita para tu vida profesional
Comunicación escrita para tu vida profesionalCarlos Terrones Lizana
 
Las invitaciones protocolarias para diferentes eventos
Las invitaciones protocolarias para diferentes eventosLas invitaciones protocolarias para diferentes eventos
Las invitaciones protocolarias para diferentes eventos
ALMA QUINTANA
 
REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA
symautomatizacion
 
Tecnicas de expresion oral colectiva
Tecnicas de expresion oral colectivaTecnicas de expresion oral colectiva
Tecnicas de expresion oral colectiva
Franz Juanita Vilcherrez Paredes
 
La ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La EmpresaLa ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La Empresaayuso
 
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I ( Tipos de cartas )
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I ( Tipos de cartas )REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I ( Tipos de cartas )
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I ( Tipos de cartas )
Dolly Duran
 
Caracteristicas de la carta comercial
Caracteristicas de la carta comercialCaracteristicas de la carta comercial
Caracteristicas de la carta comercial
Rudy Boj
 
Memorandum
MemorandumMemorandum
Memorandum
VJ Medina Ortiz
 
La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondencia
Cuicasandreina
 
Memorandum diapositivas
Memorandum diapositivasMemorandum diapositivas
Memorandum diapositivasPilar Jandre
 
Tipos de cartas y estilos
Tipos de cartas y estilosTipos de cartas y estilos
Tipos de cartas y estilos
yasmincruz715
 

La actualidad más candente (20)

Redaccion comercial
Redaccion comercialRedaccion comercial
Redaccion comercial
 
REDACCION
REDACCIONREDACCION
REDACCION
 
Redacción comercial actualizado(comunicación escrita)
Redacción comercial actualizado(comunicación escrita)Redacción comercial actualizado(comunicación escrita)
Redacción comercial actualizado(comunicación escrita)
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Redacción empresarial por pame sandoval
Redacción empresarial por pame sandovalRedacción empresarial por pame sandoval
Redacción empresarial por pame sandoval
 
Memorando
MemorandoMemorando
Memorando
 
Carta comercial estilos y puntuaciones
Carta comercial estilos y puntuacionesCarta comercial estilos y puntuaciones
Carta comercial estilos y puntuaciones
 
El memorando
El memorandoEl memorando
El memorando
 
Comunicación escrita para tu vida profesional
Comunicación escrita para tu vida profesionalComunicación escrita para tu vida profesional
Comunicación escrita para tu vida profesional
 
Las invitaciones protocolarias para diferentes eventos
Las invitaciones protocolarias para diferentes eventosLas invitaciones protocolarias para diferentes eventos
Las invitaciones protocolarias para diferentes eventos
 
REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA
 
Tecnicas de expresion oral colectiva
Tecnicas de expresion oral colectivaTecnicas de expresion oral colectiva
Tecnicas de expresion oral colectiva
 
La ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La EmpresaLa ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La Empresa
 
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I ( Tipos de cartas )
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I ( Tipos de cartas )REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I ( Tipos de cartas )
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I ( Tipos de cartas )
 
Caracteristicas de la carta comercial
Caracteristicas de la carta comercialCaracteristicas de la carta comercial
Caracteristicas de la carta comercial
 
Memorandum
MemorandumMemorandum
Memorandum
 
La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondencia
 
Memorandum diapositivas
Memorandum diapositivasMemorandum diapositivas
Memorandum diapositivas
 
Tipos de cartas y estilos
Tipos de cartas y estilosTipos de cartas y estilos
Tipos de cartas y estilos
 
El Oficio
El OficioEl Oficio
El Oficio
 

Destacado

Redacción de documentos
Redacción de documentosRedacción de documentos
Redacción de documentos
Juanito Mayta Macedo
 
Redaccion de Documentos
Redaccion de DocumentosRedaccion de Documentos
Redaccion de Documentos
crisppg
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
john anderson ramirez aguirre
 
Impulsor de la consultora Redacción: Palmieri
Impulsor de la consultora Redacción: PalmieriImpulsor de la consultora Redacción: Palmieri
Impulsor de la consultora Redacción: Palmieri
Ricardo Palmieri
 
Redacción para blogs y redes sociales
Redacción para blogs y redes socialesRedacción para blogs y redes sociales
Redacción para blogs y redes sociales
Albertina Navas
 
redacción
redacciónredacción
Rea. redaccion comercial y administrativa seg.bim.
Rea. redaccion comercial y administrativa seg.bim.Rea. redaccion comercial y administrativa seg.bim.
Rea. redaccion comercial y administrativa seg.bim.Videoconferencias UTPL
 
Practica social del lenguaje
Practica social del lenguajePractica social del lenguaje
Practica social del lenguaje
sofia galaviz
 
Practica social en la informatica
Practica social en la informaticaPractica social en la informatica
Practica social en la informatica
Sofia Esquivel
 
Practica social
Practica socialPractica social
Practica social
Diego Fierro
 
Práctica social del lenguaje english
Práctica social del lenguaje englishPráctica social del lenguaje english
Práctica social del lenguaje english
Yasuira15
 
Prácticas sociales de lenguaje
Prácticas sociales de lenguajePrácticas sociales de lenguaje
Prácticas sociales de lenguajeVi00letha
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
CinthiaJanethCazarezSoto
 
La práctica social
La práctica socialLa práctica social
La práctica social
Stephanie Loera Vidargas
 
LOS ÁMBITOS QUE EXISTEN DENTRO DE DIFERENTES CONTEXTOS EN EL ORIENTADOR
LOS ÁMBITOS QUE EXISTEN  DENTRO  DE DIFERENTES  CONTEXTOS  EN EL ORIENTADOR LOS ÁMBITOS QUE EXISTEN  DENTRO  DE DIFERENTES  CONTEXTOS  EN EL ORIENTADOR
LOS ÁMBITOS QUE EXISTEN DENTRO DE DIFERENTES CONTEXTOS EN EL ORIENTADOR Cooleet Lara
 
Intercambio social
Intercambio social Intercambio social
Intercambio social
genesismadelynguedez
 
practica sociales y desafios de la enseñanza
practica sociales y desafios de la enseñanzapractica sociales y desafios de la enseñanza
practica sociales y desafios de la enseñanza
zein1982
 
TeoríA Del Intercambio Social
TeoríA Del Intercambio SocialTeoríA Del Intercambio Social
TeoríA Del Intercambio SocialOscar Ivan
 
Practicas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marilyPracticas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marily
Marily Dominguez Soto
 

Destacado (20)

Redacción de documentos
Redacción de documentosRedacción de documentos
Redacción de documentos
 
Redaccion de Documentos
Redaccion de DocumentosRedaccion de Documentos
Redaccion de Documentos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Impulsor de la consultora Redacción: Palmieri
Impulsor de la consultora Redacción: PalmieriImpulsor de la consultora Redacción: Palmieri
Impulsor de la consultora Redacción: Palmieri
 
Redacción para blogs y redes sociales
Redacción para blogs y redes socialesRedacción para blogs y redes sociales
Redacción para blogs y redes sociales
 
redacción
redacciónredacción
redacción
 
Rea. redaccion comercial y administrativa seg.bim.
Rea. redaccion comercial y administrativa seg.bim.Rea. redaccion comercial y administrativa seg.bim.
Rea. redaccion comercial y administrativa seg.bim.
 
Practica social del lenguaje
Practica social del lenguajePractica social del lenguaje
Practica social del lenguaje
 
Practica social en la informatica
Practica social en la informaticaPractica social en la informatica
Practica social en la informatica
 
Practica social
Practica socialPractica social
Practica social
 
Práctica social del lenguaje english
Práctica social del lenguaje englishPráctica social del lenguaje english
Práctica social del lenguaje english
 
Prácticas sociales de lenguaje
Prácticas sociales de lenguajePrácticas sociales de lenguaje
Prácticas sociales de lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Filosofía intervención
Filosofía intervenciónFilosofía intervención
Filosofía intervención
 
La práctica social
La práctica socialLa práctica social
La práctica social
 
LOS ÁMBITOS QUE EXISTEN DENTRO DE DIFERENTES CONTEXTOS EN EL ORIENTADOR
LOS ÁMBITOS QUE EXISTEN  DENTRO  DE DIFERENTES  CONTEXTOS  EN EL ORIENTADOR LOS ÁMBITOS QUE EXISTEN  DENTRO  DE DIFERENTES  CONTEXTOS  EN EL ORIENTADOR
LOS ÁMBITOS QUE EXISTEN DENTRO DE DIFERENTES CONTEXTOS EN EL ORIENTADOR
 
Intercambio social
Intercambio social Intercambio social
Intercambio social
 
practica sociales y desafios de la enseñanza
practica sociales y desafios de la enseñanzapractica sociales y desafios de la enseñanza
practica sociales y desafios de la enseñanza
 
TeoríA Del Intercambio Social
TeoríA Del Intercambio SocialTeoríA Del Intercambio Social
TeoríA Del Intercambio Social
 
Practicas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marilyPracticas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marily
 

Similar a Redaccion practica ppt

Sesión N° 06 TDRG
Sesión N° 06 TDRGSesión N° 06 TDRG
Gestión de reclamaciones y quejas T8
Gestión de reclamaciones y quejas   T8Gestión de reclamaciones y quejas   T8
Gestión de reclamaciones y quejas T8
Lauiblo
 
Cartacomercial
CartacomercialCartacomercial
Cartacomercial
julissa fernandez
 
Cartacomercial
CartacomercialCartacomercial
Cartacomercial
Arianna Quiroga
 
Correspondenciacomercial arias-arguello
Correspondenciacomercial arias-arguelloCorrespondenciacomercial arias-arguello
Correspondenciacomercial arias-arguello
valentin arias
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
sharahyramirezg
 
Modelos de cartas
Modelos de cartas Modelos de cartas
Modelos de cartas
charles1510
 
Por qué es importante hablar y escribir bien
Por qué es importante hablar y escribir bienPor qué es importante hablar y escribir bien
Por qué es importante hablar y escribir bienWII MAX INGENIEROS SAC
 
Escribir una carta
Escribir una cartaEscribir una carta
Escribir una carta
detalhe
 
La Carta
La CartaLa Carta
La Carta
willy hernan
 
Técnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicosTécnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicos
diegonc1
 
Documentos herramientas para_la_busqueda_de_empleo._1cfc8e44
Documentos herramientas para_la_busqueda_de_empleo._1cfc8e44Documentos herramientas para_la_busqueda_de_empleo._1cfc8e44
Documentos herramientas para_la_busqueda_de_empleo._1cfc8e44
sararamobas
 
Cartadepresentaciocc81n
Cartadepresentaciocc81nCartadepresentaciocc81n
Cartadepresentaciocc81n
armandoaepp
 
Expresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivasExpresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivasANYOLI1234
 
E-book E-mail Perfeito
E-book E-mail PerfeitoE-book E-mail Perfeito
E-book E-mail Perfeito
Mirta Archivaldo
 

Similar a Redaccion practica ppt (20)

Sesión N° 06 TDRG
Sesión N° 06 TDRGSesión N° 06 TDRG
Sesión N° 06 TDRG
 
Gestión de reclamaciones y quejas T8
Gestión de reclamaciones y quejas   T8Gestión de reclamaciones y quejas   T8
Gestión de reclamaciones y quejas T8
 
Cartacomercial
CartacomercialCartacomercial
Cartacomercial
 
Cartacomercial
CartacomercialCartacomercial
Cartacomercial
 
Documentos escritos
Documentos escritosDocumentos escritos
Documentos escritos
 
La carta de_presentacion
La carta de_presentacionLa carta de_presentacion
La carta de_presentacion
 
Correspondenciacomercial arias-arguello
Correspondenciacomercial arias-arguelloCorrespondenciacomercial arias-arguello
Correspondenciacomercial arias-arguello
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Modelos de cartas
Modelos de cartas Modelos de cartas
Modelos de cartas
 
Cartacomercial
CartacomercialCartacomercial
Cartacomercial
 
Carta presentacion
Carta presentacionCarta presentacion
Carta presentacion
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Por qué es importante hablar y escribir bien
Por qué es importante hablar y escribir bienPor qué es importante hablar y escribir bien
Por qué es importante hablar y escribir bien
 
Escribir una carta
Escribir una cartaEscribir una carta
Escribir una carta
 
La Carta
La CartaLa Carta
La Carta
 
Técnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicosTécnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicos
 
Documentos herramientas para_la_busqueda_de_empleo._1cfc8e44
Documentos herramientas para_la_busqueda_de_empleo._1cfc8e44Documentos herramientas para_la_busqueda_de_empleo._1cfc8e44
Documentos herramientas para_la_busqueda_de_empleo._1cfc8e44
 
Cartadepresentaciocc81n
Cartadepresentaciocc81nCartadepresentaciocc81n
Cartadepresentaciocc81n
 
Expresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivasExpresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivas
 
E-book E-mail Perfeito
E-book E-mail PerfeitoE-book E-mail Perfeito
E-book E-mail Perfeito
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Redaccion practica ppt

  • 2. REDACCIÓN PRÁCTICA Hay que tomar en cuenta tres puntos básicos: Brevedad: No emplee 20 palabras cuando puede usar sólo 10. Correcto: Prepárate ahora para una noticia increíble Sencillez: Sea directo, no use rebuscamientos literarios.
  • 3. TIPOS DE REDACCION PRÁCTICA  Redacción Comercial: • Es el proceso mediante el cual se hace posible la comunicación en un nivel ejecutivo comercial y empresarial. • Redacción Práctica Comercial:  Cartas  De cotización  De venta u oferta  De cobranza  De permisos  De reclamos  De solicitudes  Memorando  Informe
  • 4. Redacción Social: Se emplean para cualquier actividad social que desarrolla el organismo o servicio. Su uso se ha generalizado en forma de tarjeta, conocido también el nombre de nota verbal o recado escrito. Redacción practica Social:  Carta  Invitación  Tarjetas  Currículum Vítae  Postal  Correspondencia particular
  • 5. Redacción Oficial: • Es el conjunto de comunicaciones y documentos que se utilizan en los servicios del Estado y sus organismos auxiliares. Por competer a la administración del Estado, deben ser mesurados en su contenido y claros en las materias que tratan.  Redacción practica oficial:  Citación  Certificado  Solicitud  Memorando  Recomendación  Oficio  Circulares  Actas de Sesión  Convocatoria
  • 6. EJEMPLOS DE REDACCION PRÁCTICA SOCIAL • Carta Familiar • Debe ser la más sencilla y espontánea porque tenemos mucha confianza con la persona a quien escribimos. Por eso, no hace falta poner el nombre ni los apellidos del destinatario. Tampoco deben ponerse los apellidos de quien firma la carta. • El saludo en la carta familiar puede ser muy variado. Ejemplos: “Queridos hermanos:” “Querida familia:” “¡Hola a todos!:”… “Querida María:”…
  • 7. Partes de una carta Familiar 1.- Fecha y lugar desde donde se escribe. 2.- Saludos 3.- Cuerpo 4.- Despedida 5.- Firma Las cartas deben escribirse con sencillez y claridad, como si estuviésemos hablando con la persona a quien escribimos.
  • 8. Asunción, 15 de abril de 2010 Queridos tíos: Pasaron muchos meses desde la última vez que nos vimos. ¿Verdad que la pasamos genial en la playa este verano? Mis hermanos y yo siempre recordamos los momentos agradables. Espero que volvamos a vivir lo mismo en las próximas vacaciones. Mis padres, hermanos y yo estamos trabajando mucho y estudiando. De salud, todos estamos muy bien. En el colegio estamos de pruebas permanentemente, así es que estoy estudiando todos los días. Todos los sábados me voy a practicar fútbol en el club de mi barrio. Me gusta mucho, ya hice nuevos amigos. Son niños simpaticos. El profesor es muy exigente y gracias a eso estoy mejorando. Espero que sigan bien y que pronto reciba noticias de ustedes. Les quiero mucho. Marcelo
  • 9. Como redactar una carta • - Cuidado la ortografía. Los errores de ortografía distorsionan el efecto que queremos transmitir, el subconsciente los capta y la imagen de rechazo se crea de forma irreversible. • - Los signos de puntuación: Aunque parezca mentira, un exceso de comas hace más difícil la lectura de una carta. Se recarga la información y se logra un efecto de pesadez en su lectura, debemos por tanto usar los signos de puntuación en su justa medida. • -
  • 10. • - La tipografía. Se trata del conjunto de caracteres que usamos al redactar nuestros documentos. Los programas tipo Word nos hacen más fácil el utilizar diversas tipografías. La imagen corporativa debe utilizar siempre la misma tipografía para todos los textos. • - Alineación: Una buena alineación facilita la correcta lectura y la hace agradable a la vista. Se trata de cuidar la estética y la uniformidad de los escritos. Se recomienda la justificación del margen derecho para no crear una imagen de desorden. - Es también recomendable usar el doble espaciado entre líneas. - Utilizar negritas, subrayados y cursivas solo para destacar aquellas palabras relevantes de la carta, sin abusar para no caer en excesivas frases que recargan el contenido. - Se ha de conocer que por norma habitual un párrafo corto invita a leer de manera mas agradable que un párrafo largo.
  • 11. Invitación Invitación (del latín invitatĭo) es la acción y efecto de invitar o ser invitado. El verbo invitar, por su parte, hace referencia a llamar o convocar a alguien para asistir a algún tipo de evento.  Invitación Privada Se designa con el término de invitación al acto a través del cual se le comunicará a una persona, que acuda a un acto o evento organizado y convocado por nosotros. Entre estos eventos o actos se cuentan aquellos encuentros que tienen una razón más de tipo personal como un bautismo, una comunión, una fiesta de cumpleaños, una boda, entre otros.
  • 12.  Invitación Pública o institucional. Se designa con el término de invitación al acto a través del cual se le comunicará a una persona o grupo de personas, que acuda a un acto o evento organizado y convocado por nosotros. Entre estos eventos o actos se cuentan aquellos encuentros que tienen una razón de negocios, una recepción por el lanzamiento de algún nuevo producto o servicio, entre otros.
  • 13. Currículum vítae Currículum vítae, término de origen latino que en español significa carrera de la vida,1 es por analogía y contraposición a cursus honorum, la carrera profesional de los magistrados romanos. Por simplificación se usa el término currículum, mientras que en ocasiones se puede encontrar curriculum vitae et studiorum (carrera de vida y estudios). Estos términos se refieren al conjunto de experiencias (educacionales, laborales, vivenciales) de una persona. Se aplica comúnmente en la búsqueda de empleo, siendo requisito indispensable su presentación para solicitar empleo en la mayoría de los puestos.
  • 14. PREPARACIÓN DEL CURRÍCULUM VITAE • Se debe tener en cuenta que la primera impresión de un empleador hacia el postulante será el currículum para ello deberá elegir un formato claro, preciso, corto y sin exageraciones, falsedades o que se encuentre incompleto. • El aspecto deberá ser ordenado, prolijo, fácil de mirar y leer, y además agradable. Puede llegar a estar acompañado de una Carta de Presentación. • En cuanto a la redacción debe ser lo más directo y breve posible, sin palabras difíciles o frases rebuscadas. Se puede utilizar negrita o cursiva en las áreas que se intenta resaltar. No deberá contener errores ortográficos ni de ningún tipo.
  • 15.
  • 16. Postal • La tarjeta postal ilustrada, llamada simplemente "postal", "tarjeta postal", o tarjeta de correo, es una pieza rectangular de cartulina, o cartón fino, preparada para escribir y enviar por el correo tradicional, sin necesidad de usar un sobre
  • 17. Tarjetas Tarjetas de presentación • Las tarjetas de presentación son una representación visual con la información de contacto de una persona o empresa. • Las tarjetas de presentación se intercambian entre personas para generar oportunidades de negocios, sirven para reforzar el contacto entre empresas y personas con la idea de dejarles una posibilidad de comunicación para adquirir o preguntar por los bienes o servicios que dicha persona ofrece, sirven también como una estrategia de marketing y son una excelente herramienta de negocios.
  • 18. Características de las tarjetas de presentación • - Pueden ser impresas en 1, 2 ó 3 colores o en selección de color, es decir, en 4 colores. • - El diseño pude ser vertical u horizontal • - Puede ser impresa en uno o ambos lados. Esto ultimo no muy común, ya que la gente solo suele ver el frente de las tarjetas de presentación. • - Pueden ser impresas en diferentes sustratos o tipos de papel como brillante, mate, liso o grabado y utilizando alguno de las siguientes métodos.
  • 19.
  • 20. Tarjetas de Pésame • Las tarjetas de pésame se escriben en cartas o tarjetas cerradas. • Para redactar una carta de pésame hace falta tener mucho tacto, por eso en muchas ocasiones no se mandan cartas de pésame porque no se sabe que palabras utilizar. • Estas cartas no deben dar la impresión de haber sido redactadas por obligación, sino que hay que expresar unos sentimientos sinceros, no deben ser largos, unicamente si con el difunto había una amistad estrecha nos podremos extender un poco más. •
  • 21.
  • 22. Correspondencia particular • La Correspondencia es el trato reciproco entre dos personas mediante el intercambio de cartas, esquelas, tarjetas, telegramas, catálogos, folletos, etc. En las empresas se considera que la correspondencia es el alma del comercio y de la industria.