SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1
TUTOR:
LEONARDO BERNAL ZAMORA
DIANA XIMENA CASTAÑO RINCÓN
GRUPO: 301121_34
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
REDES LOCALES BÁSICO
PALMIRA 2015
1. CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL.
2. QUE SE ENTIENDE POR SEÑALIZACIÓN.
3. QUE ES LA TRANSMISIÓN DE DATOS Y CUÁL ES SU CLASIFICACIÓN.
4. QUE SON LAS SEÑALES ANÁLOGAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
(CARACTERÍSTICAS).
5. EN UNA SEÑAL QUE ES LA AMPLITUD, LA FRECUENCIA, EL PERIODO,
LA FASE Y LA LONGITUD DE ONDA
6. EXPLIQUE QUE ES EL ESPECTRO Y QUE ES EL ANCHO DE BANDA Y
CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS
7. EXPLIQUE QUE ES LA MODULACIÓN Y CODIFICACIÓN DE DATOS
(CUÁLES SON LOS TIPOS DE MODULACIÓN QUE EXISTEN).
8. QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN Y CUÁLES SON
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Dato es una entidad que indica
información.
La señal es la codificación eléctrica de
los datos.
SEÑALIZACIÓN
Proceso de generación y manejo de instrucciones
necesarias para el establecimiento de conexiones y
permitir a los sistemas intercambiar información.
TRANSMISIÓN DE DATOS
Es la transferencia física de datos por un canal de comunicación.
Pueden ser:
Transmisión Analógica: Es el envío de información en forma de ondas a
través de un medio de transmisión físico.
Transmisión Digital: Consiste en el envío de información a través de
medios de comunicación físicos en forma de señales digitales.
Transmisión Síncrona: consiste en el envío de un conjunto de
caracteres que configura un bloque de información.
Transmisión Asíncrona: Es cuando no hay ninguna relación temporal
entre la estación que transmite y la que recibe la información.
SEÑALES ANÁLOGAS
Una señal analógica es continua, y puede tomar infinitos valores.
Características:
Señales Periódicas: Se repiten todos sus valores en un espacio de tiempo, es
decir, cada cierto tiempo repiten la figura.
Señales Aperiódicas: No repiten sus valores, y por tanto no podemos predecir
su evolución.
Período (T): Tiempo que tarde en ejecutar un ciclo, es decir en repetirse la
señal.
SEÑALES DIGITALES
Una señal digital es discreta y recoge tan sólo determinados
valores para todo el tiempo. Pueden ser impulsos eléctricos de
baja y alta tensión, interruptores abiertos o cerrados, etc.
También son periódicas.
Poseen un número discreto (limitado) de estados. Si el número
de estados posibles es 2, se llaman señales digitales binarias; si
poseen más de 2 estados, se llaman señales digitales multinivel.
LA AMPLITUD, LA FRECUENCIA, EL PERIODO, LA
FASE Y LA LONGITUD DE ONDA
Amplitud: Altura o profundidad de la onda.
Frecuencia: Número de ciclos que una señal periódica ejecuta por
segundo.
Periodo: Tiempo que tarde en ejecutar un ciclo, es decir en repetirse la
señal.
Fase: es una medida de la diferencia de tiempo entre dos ondas
senoidales.
Longitud: Es la distancia en el medio entre el principio y el final del
ciclo, o entre los puntos correspondientes de los ciclos contiguos.
ESPECTRO Y ANCHO DE BANDA
Espectro: Es el conjunto de
frecuencias que constituyen la señal.
Ancho de Banda: Es la medida de
datos y recursos de comunicación
disponible o consumida expresados
en bits o múltiplos de él.
MODULACIÓN DE DATOS
Conjunto de técnicas para transportar información sobre una
onda portadora , típicamente una onda sinusoidal .
Básicamente, consiste en hacer que un parámetro de la onda
portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la
señal modulada , que es la información que queremos transmitir.
TIPOS DE MODULACIÓN
La Modulación Analógica , que se
realiza a partir de señales analógicas
de información, por ejemplo la voz
humana, audio y video en su forma
eléctrica y la Modulación Digital, que
se lleva a cabo a partir de señales
generadas por fuentes digitales, por
ejemplo una computadora
Dependiendo del parámetro sobre el que se actúe, tenemos los distintos tipos de modulación:
 Modulación en doble banda lateral (DSB)
 Modulación de amplitud (AM)
 Modulación de fase (PM)
 Modulación de frecuencia (FM)
 Modulación banda lateral única (SSB, ó BLU)
 Modulación de banda lateral vestigial (VSB, VSB-AM, ó BLV)
 Modulación de amplitud en cuadratura (QAM)
 Modulación por división ortogonal de frecuencia (OFDM), también conocida como 'Modulación por
multitono discreto' (DMT)
 Modulación de Espectro ensanchado por secuencia directa (DSSS)
 Modulación por longitud de onda
 Modulación en anillo
Cuando se usa el código Morse para conmutar on-off la onda portadora, no se usa el término
'manipulación de amplitud', sino operación en onda continua (CW).
La modulación se usa frecuentemente en conjunción con varios métodos de acceso de canal. Otras
formas de modulación más complejas son (PSK),(QAM),(I/Q),(QFSK),etc.
Cuando la OFDM se usa en conjunción con técnicas de codificación de canal, se denomina
Modulación por división ortogonal de frecuencia codificada (COFDM).
También se emplean técnicas de modulación por impulsos, pudiendo citar entre ellas:
Modulación por impulsos codificados (PCM)
Modulación por anchura de pulsos (PWM)
Modulación por duración de pulsos (PDM)
Modulación por amplitud de pulsos (PAM)
Modulación por posición de pulsos (PPM)
Cuando la señal es una indicación simple on-off a baja velocidad, como una transmisión en
código Morse o radioteletipo (RTTY), la modulación se denomina manipulación, modulación
por desplazamiento, así tenemos:
Modulación por desplazamiento de amplitud (ASK)
Modulación por desplazamiento de frecuencia (FSK)
Modulación por desplazamiento de fase (PSK)
Modulación por desplazamiento de amplitud y fase (APSK o APK)
La transmisión de radioteletipo (RTTY) puede ser considerada como una forma simple de
Modulación por impulsos codificados
CODIFICACIÓN DE DATOS
Es traducir la información a
patrones digitales acordados
para ser almacenada en una
computadora en forma
digital.
MULTIPLEXACIÓN
Es el procedimiento por el cual diferentes informaciones pueden
compartir un mismo canal de comunicaciones.
TIPOS:
 La multiplexación en el dominio del tiempo
 La multiplexación en el dominio de la frecuencia
 La multiplexación por código
 La multiplexación en longitudes de onda
La multiplexación en el dominio del tiempo (TDMA) consiste en
asignar a diferentes informaciones diferentes “ventanas
temporales” de forma que no se mezclen.
La multiplexación en el dominio de la frecuencia (FDMA) utiliza
el procedimiento de la modulación para que las informaciones
de interés se sitúen cada una de ellas sobre señales
“portadoras” de diferente frecuencia.
La multiplexación en el código (CDMA) mezcla la información
con diferentes códigos ortogonales entre sí, de tal manera que
es posible recuperar la información de interés haciendo la
operación matemática adecuada con el código correspondiente.
La multiplexación en longitud de onda (WDMA) se podría
calificar como una variante de la multiplexación en el dominio
de la frecuencia realizada en frecuencias próximas a la luz.
REFERENCIAS
CODIFICACION Y MODULACION
Extraído de
https://sites.google.com/site/sistemasdemultiplexado/arquitecturas-de-las-
redes-de--comunicacin-caractersticas/5---codificacin-y-modulacin
SEÑALIZACION
Extraído de http://html.rincondelvago.com/redes-telefonicas_1.html
TRANSMISION DE DATOS
Extraído de http://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_de_datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadoresFase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
Angela Anchico
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Enrique Plata
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Enrique Plata
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
johencamelg
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
johencamelg
 
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
Carlos Alberto
 
Fase 1 individual grupo301121_14
Fase 1 individual  grupo301121_14Fase 1 individual  grupo301121_14
Fase 1 individual grupo301121_14
1070952769
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento andreycastillo
 
Ensayo Señales Digitales
Ensayo  Señales DigitalesEnsayo  Señales Digitales
Ensayo Señales DigitalesJessicaKC
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Daniel Romero
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicosanleo79
 
Señal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal AnalógicaSeñal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal Analógica
etsuho
 
Redes locales basico nectario cancimanse
Redes locales basico nectario cancimanseRedes locales basico nectario cancimanse
Redes locales basico nectario cancimanse
Nete Cancimanse Daza
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Daimer del cristo sánchez sosa
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalLUZDER VARELA
 
Trabajo fase1
Trabajo fase1Trabajo fase1
Trabajo fase1
anthonyhx
 
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Sesión 3 - Transmisión Analógica y DigitalSesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Carlos Ventura Luyo
 

La actualidad más candente (20)

Fase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadoresFase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
 
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
 
Fase 1 individual grupo301121_14
Fase 1 individual  grupo301121_14Fase 1 individual  grupo301121_14
Fase 1 individual grupo301121_14
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
 
Ensayo Señales Digitales
Ensayo  Señales DigitalesEnsayo  Señales Digitales
Ensayo Señales Digitales
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Señal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal AnalógicaSeñal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal Analógica
 
Redes locales basico nectario cancimanse
Redes locales basico nectario cancimanseRedes locales basico nectario cancimanse
Redes locales basico nectario cancimanse
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Trabajo fase1
Trabajo fase1Trabajo fase1
Trabajo fase1
 
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Sesión 3 - Transmisión Analógica y DigitalSesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
 

Destacado

La web linares orellana
La web linares orellanaLa web linares orellana
La web linares orellana
hilizza
 
Workshop Emerald USP Ribeirao Preto_Andre_Jun_2016_workshop_rp
Workshop Emerald USP Ribeirao Preto_Andre_Jun_2016_workshop_rpWorkshop Emerald USP Ribeirao Preto_Andre_Jun_2016_workshop_rp
Workshop Emerald USP Ribeirao Preto_Andre_Jun_2016_workshop_rp
SIBiUSP
 
Tic
TicTic
Declínio da Burocracia; Ascensão da Informação
Declínio da Burocracia; Ascensão da Informação Declínio da Burocracia; Ascensão da Informação
Declínio da Burocracia; Ascensão da Informação
Ricardo Rodrigues
 
Semana2dia2 operaciones portuarias
Semana2dia2 operaciones portuariasSemana2dia2 operaciones portuarias
Semana2dia2 operaciones portuarias
aperalesm
 
Cuar1 b
Cuar1 bCuar1 b
Cuar1 b
Martin Artero
 
Que es doulingo linares orellana evelyn yulissa 5 to pia
Que es doulingo linares orellana evelyn yulissa 5 to piaQue es doulingo linares orellana evelyn yulissa 5 to pia
Que es doulingo linares orellana evelyn yulissa 5 to pia
hilizza
 
La web linares orellana
La web linares orellanaLa web linares orellana
La web linares orellana
hilizza
 
Requer outorga de moção de aplausos ao deputado estadual jorge picciani, pelo...
Requer outorga de moção de aplausos ao deputado estadual jorge picciani, pelo...Requer outorga de moção de aplausos ao deputado estadual jorge picciani, pelo...
Requer outorga de moção de aplausos ao deputado estadual jorge picciani, pelo...drtaylorjr
 
Practica 3 Prueba de diodos
Practica 3 Prueba de diodos Practica 3 Prueba de diodos
Practica 3 Prueba de diodos
Maria Mora
 

Destacado (20)

La web linares orellana
La web linares orellanaLa web linares orellana
La web linares orellana
 
Workshop Emerald USP Ribeirao Preto_Andre_Jun_2016_workshop_rp
Workshop Emerald USP Ribeirao Preto_Andre_Jun_2016_workshop_rpWorkshop Emerald USP Ribeirao Preto_Andre_Jun_2016_workshop_rp
Workshop Emerald USP Ribeirao Preto_Andre_Jun_2016_workshop_rp
 
iColabora_Turbina
iColabora_TurbinaiColabora_Turbina
iColabora_Turbina
 
ciencias politicas
ciencias politicasciencias politicas
ciencias politicas
 
Tic
TicTic
Tic
 
Declínio da Burocracia; Ascensão da Informação
Declínio da Burocracia; Ascensão da Informação Declínio da Burocracia; Ascensão da Informação
Declínio da Burocracia; Ascensão da Informação
 
02.12 vem dai
02.12 vem dai02.12 vem dai
02.12 vem dai
 
Tipologia
TipologiaTipologia
Tipologia
 
Guc3ada de-aprendizaje
Guc3ada de-aprendizajeGuc3ada de-aprendizaje
Guc3ada de-aprendizaje
 
Semana2dia2 operaciones portuarias
Semana2dia2 operaciones portuariasSemana2dia2 operaciones portuarias
Semana2dia2 operaciones portuarias
 
Sobres
SobresSobres
Sobres
 
intracom
intracomintracom
intracom
 
DS-pos_euro_v1.52_Cartaz
DS-pos_euro_v1.52_CartazDS-pos_euro_v1.52_Cartaz
DS-pos_euro_v1.52_Cartaz
 
ALC Diploma
ALC DiplomaALC Diploma
ALC Diploma
 
Terapia celular para anti
Terapia celular para antiTerapia celular para anti
Terapia celular para anti
 
Cuar1 b
Cuar1 bCuar1 b
Cuar1 b
 
Que es doulingo linares orellana evelyn yulissa 5 to pia
Que es doulingo linares orellana evelyn yulissa 5 to piaQue es doulingo linares orellana evelyn yulissa 5 to pia
Que es doulingo linares orellana evelyn yulissa 5 to pia
 
La web linares orellana
La web linares orellanaLa web linares orellana
La web linares orellana
 
Requer outorga de moção de aplausos ao deputado estadual jorge picciani, pelo...
Requer outorga de moção de aplausos ao deputado estadual jorge picciani, pelo...Requer outorga de moção de aplausos ao deputado estadual jorge picciani, pelo...
Requer outorga de moção de aplausos ao deputado estadual jorge picciani, pelo...
 
Practica 3 Prueba de diodos
Practica 3 Prueba de diodos Practica 3 Prueba de diodos
Practica 3 Prueba de diodos
 

Similar a Redes Locales

Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
joneer88
 
Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
joneer88
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradasTrabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Breiner Morales
 
Presentacion redes locales
Presentacion redes localesPresentacion redes locales
Presentacion redes locales
Jennifer Prieto
 
Redes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñozRedes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñozfernadanatalia
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
yathyabc1
 
Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redes
Oscar Ruiz
 
ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1
ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1
ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1eimierp
 
Trabajo reconocimiento redes locales básico
Trabajo reconocimiento redes locales básicoTrabajo reconocimiento redes locales básico
Trabajo reconocimiento redes locales básico
Camilo Beltrán
 
Trabajo Reconocimiento redes locales básico
Trabajo Reconocimiento redes locales básicoTrabajo Reconocimiento redes locales básico
Trabajo Reconocimiento redes locales básico
Camilo Beltrán
 
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Mabiyiceth Martinez
 
Act individual redes locales basico mabiyiceth.
Act individual redes locales basico mabiyiceth.Act individual redes locales basico mabiyiceth.
Act individual redes locales basico mabiyiceth.
Mabiyiceth Martinez
 
Presetación redes locales
Presetación redes localesPresetación redes locales
Presetación redes locales
Sergio Ospitia Rojas
 
Reconocimiento General_Redes ocales basico
Reconocimiento General_Redes ocales basicoReconocimiento General_Redes ocales basico
Reconocimiento General_Redes ocales basico
Juanjodav
 
Act.1 Hugo_Molina
Act.1 Hugo_MolinaAct.1 Hugo_Molina
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
cristian manuel
 
Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1
EdwinPacasira6
 
Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1
EdwinPacasira6
 

Similar a Redes Locales (20)

Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
 
Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradasTrabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas
 
Presentacion redes locales
Presentacion redes localesPresentacion redes locales
Presentacion redes locales
 
Redes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñozRedes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñoz
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redes
 
ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1
ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1
ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1
 
Trabajo reconocimiento redes locales básico
Trabajo reconocimiento redes locales básicoTrabajo reconocimiento redes locales básico
Trabajo reconocimiento redes locales básico
 
Trabajo Reconocimiento redes locales básico
Trabajo Reconocimiento redes locales básicoTrabajo Reconocimiento redes locales básico
Trabajo Reconocimiento redes locales básico
 
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
 
Act individual redes locales basico mabiyiceth.
Act individual redes locales basico mabiyiceth.Act individual redes locales basico mabiyiceth.
Act individual redes locales basico mabiyiceth.
 
Presetación redes locales
Presetación redes localesPresetación redes locales
Presetación redes locales
 
Reconocimiento General_Redes ocales basico
Reconocimiento General_Redes ocales basicoReconocimiento General_Redes ocales basico
Reconocimiento General_Redes ocales basico
 
Act.1 Hugo_Molina
Act.1 Hugo_MolinaAct.1 Hugo_Molina
Act.1 Hugo_Molina
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1
 
Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1Edwin pacasira fase_1
Edwin pacasira fase_1
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 

Redes Locales

  • 1. UNIDAD 1 TUTOR: LEONARDO BERNAL ZAMORA DIANA XIMENA CASTAÑO RINCÓN GRUPO: 301121_34 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD REDES LOCALES BÁSICO PALMIRA 2015
  • 2. 1. CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL. 2. QUE SE ENTIENDE POR SEÑALIZACIÓN. 3. QUE ES LA TRANSMISIÓN DE DATOS Y CUÁL ES SU CLASIFICACIÓN. 4. QUE SON LAS SEÑALES ANÁLOGAS Y LAS SEÑALES DIGITALES (CARACTERÍSTICAS). 5. EN UNA SEÑAL QUE ES LA AMPLITUD, LA FRECUENCIA, EL PERIODO, LA FASE Y LA LONGITUD DE ONDA 6. EXPLIQUE QUE ES EL ESPECTRO Y QUE ES EL ANCHO DE BANDA Y CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS 7. EXPLIQUE QUE ES LA MODULACIÓN Y CODIFICACIÓN DE DATOS (CUÁLES SON LOS TIPOS DE MODULACIÓN QUE EXISTEN). 8. QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN Y CUÁLES SON
  • 3. DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL Dato es una entidad que indica información. La señal es la codificación eléctrica de los datos.
  • 4. SEÑALIZACIÓN Proceso de generación y manejo de instrucciones necesarias para el establecimiento de conexiones y permitir a los sistemas intercambiar información.
  • 5. TRANSMISIÓN DE DATOS Es la transferencia física de datos por un canal de comunicación. Pueden ser: Transmisión Analógica: Es el envío de información en forma de ondas a través de un medio de transmisión físico. Transmisión Digital: Consiste en el envío de información a través de medios de comunicación físicos en forma de señales digitales. Transmisión Síncrona: consiste en el envío de un conjunto de caracteres que configura un bloque de información. Transmisión Asíncrona: Es cuando no hay ninguna relación temporal entre la estación que transmite y la que recibe la información.
  • 6. SEÑALES ANÁLOGAS Una señal analógica es continua, y puede tomar infinitos valores. Características: Señales Periódicas: Se repiten todos sus valores en un espacio de tiempo, es decir, cada cierto tiempo repiten la figura. Señales Aperiódicas: No repiten sus valores, y por tanto no podemos predecir su evolución. Período (T): Tiempo que tarde en ejecutar un ciclo, es decir en repetirse la señal.
  • 7. SEÑALES DIGITALES Una señal digital es discreta y recoge tan sólo determinados valores para todo el tiempo. Pueden ser impulsos eléctricos de baja y alta tensión, interruptores abiertos o cerrados, etc. También son periódicas. Poseen un número discreto (limitado) de estados. Si el número de estados posibles es 2, se llaman señales digitales binarias; si poseen más de 2 estados, se llaman señales digitales multinivel.
  • 8. LA AMPLITUD, LA FRECUENCIA, EL PERIODO, LA FASE Y LA LONGITUD DE ONDA Amplitud: Altura o profundidad de la onda. Frecuencia: Número de ciclos que una señal periódica ejecuta por segundo. Periodo: Tiempo que tarde en ejecutar un ciclo, es decir en repetirse la señal. Fase: es una medida de la diferencia de tiempo entre dos ondas senoidales. Longitud: Es la distancia en el medio entre el principio y el final del ciclo, o entre los puntos correspondientes de los ciclos contiguos.
  • 9. ESPECTRO Y ANCHO DE BANDA Espectro: Es el conjunto de frecuencias que constituyen la señal. Ancho de Banda: Es la medida de datos y recursos de comunicación disponible o consumida expresados en bits o múltiplos de él.
  • 10. MODULACIÓN DE DATOS Conjunto de técnicas para transportar información sobre una onda portadora , típicamente una onda sinusoidal . Básicamente, consiste en hacer que un parámetro de la onda portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la señal modulada , que es la información que queremos transmitir.
  • 11. TIPOS DE MODULACIÓN La Modulación Analógica , que se realiza a partir de señales analógicas de información, por ejemplo la voz humana, audio y video en su forma eléctrica y la Modulación Digital, que se lleva a cabo a partir de señales generadas por fuentes digitales, por ejemplo una computadora
  • 12. Dependiendo del parámetro sobre el que se actúe, tenemos los distintos tipos de modulación:  Modulación en doble banda lateral (DSB)  Modulación de amplitud (AM)  Modulación de fase (PM)  Modulación de frecuencia (FM)  Modulación banda lateral única (SSB, ó BLU)  Modulación de banda lateral vestigial (VSB, VSB-AM, ó BLV)  Modulación de amplitud en cuadratura (QAM)  Modulación por división ortogonal de frecuencia (OFDM), también conocida como 'Modulación por multitono discreto' (DMT)  Modulación de Espectro ensanchado por secuencia directa (DSSS)  Modulación por longitud de onda  Modulación en anillo Cuando se usa el código Morse para conmutar on-off la onda portadora, no se usa el término 'manipulación de amplitud', sino operación en onda continua (CW). La modulación se usa frecuentemente en conjunción con varios métodos de acceso de canal. Otras formas de modulación más complejas son (PSK),(QAM),(I/Q),(QFSK),etc.
  • 13. Cuando la OFDM se usa en conjunción con técnicas de codificación de canal, se denomina Modulación por división ortogonal de frecuencia codificada (COFDM). También se emplean técnicas de modulación por impulsos, pudiendo citar entre ellas: Modulación por impulsos codificados (PCM) Modulación por anchura de pulsos (PWM) Modulación por duración de pulsos (PDM) Modulación por amplitud de pulsos (PAM) Modulación por posición de pulsos (PPM) Cuando la señal es una indicación simple on-off a baja velocidad, como una transmisión en código Morse o radioteletipo (RTTY), la modulación se denomina manipulación, modulación por desplazamiento, así tenemos: Modulación por desplazamiento de amplitud (ASK) Modulación por desplazamiento de frecuencia (FSK) Modulación por desplazamiento de fase (PSK) Modulación por desplazamiento de amplitud y fase (APSK o APK) La transmisión de radioteletipo (RTTY) puede ser considerada como una forma simple de Modulación por impulsos codificados
  • 14. CODIFICACIÓN DE DATOS Es traducir la información a patrones digitales acordados para ser almacenada en una computadora en forma digital.
  • 15. MULTIPLEXACIÓN Es el procedimiento por el cual diferentes informaciones pueden compartir un mismo canal de comunicaciones. TIPOS:  La multiplexación en el dominio del tiempo  La multiplexación en el dominio de la frecuencia  La multiplexación por código  La multiplexación en longitudes de onda
  • 16. La multiplexación en el dominio del tiempo (TDMA) consiste en asignar a diferentes informaciones diferentes “ventanas temporales” de forma que no se mezclen. La multiplexación en el dominio de la frecuencia (FDMA) utiliza el procedimiento de la modulación para que las informaciones de interés se sitúen cada una de ellas sobre señales “portadoras” de diferente frecuencia. La multiplexación en el código (CDMA) mezcla la información con diferentes códigos ortogonales entre sí, de tal manera que es posible recuperar la información de interés haciendo la operación matemática adecuada con el código correspondiente. La multiplexación en longitud de onda (WDMA) se podría calificar como una variante de la multiplexación en el dominio de la frecuencia realizada en frecuencias próximas a la luz.
  • 17. REFERENCIAS CODIFICACION Y MODULACION Extraído de https://sites.google.com/site/sistemasdemultiplexado/arquitecturas-de-las- redes-de--comunicacin-caractersticas/5---codificacin-y-modulacin SEÑALIZACION Extraído de http://html.rincondelvago.com/redes-telefonicas_1.html TRANSMISION DE DATOS Extraído de http://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_de_datos