SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Cartagena
TUTOR: MANUEL ESTEBAN URECHE
INTEGRANTE: DAIMER DEL CRISTO SANCHEZ SOSA
PROGRAMA: ING. DE SISTEMA
MOMPOX - BOLIVAR
FECHA: 03/04/2017
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCIÓN…………………………………
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DATOS Y SEÑAL ?.................................
¿QUÉ SE ENTIENDE POR SEÑALIZACIÓN ?...................................
¿QUÉ ES LA TRANSMISION DE DATOS Y CUÁL ES SU
CLASIFICACIÓN?.......................
¿QUÉ SON LAS SEÑALES ANÁLOGAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
(CARACTERISTICA?....
¿En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de
onda?
¿Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características?
¿Explique que es la Modulación y Codificaciónde Datos (cuáles son los tipos de
Modulación que existen)
¿Qué es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen. ?
¿Bibliografía?.........................
Introducción
Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden
comunicarse para compartir datos y recursos sin importar la localización física de
los distintos dispositivos A través de una red se puede ejecutar procesos en otros
ordenador o acceder a sus ficheros, enviar mensajes, compartir programas
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DATOS Y SEÑAL?
La diferencia es que los datos transportan información (entidad que contiene
significado)
Y las señales codifican la información (Representación eléctrica o
electromagnética de los datos)
¿QUÉ SE ENTIENDE POR SEÑALIZACIÓN?
Es el lenguaje de comunicación destinado a transmitir al usuario dela via las
advertencias, prohibiciones, obligaciones, informaciones, orientaciones, y
fundamentalmente la prioridades de pasos de acceso y de usos de las distintas
partes de la vía
¿QUÉ ES LA TRANSMISION DE DATOS Y CUÁL ES SU CLASIFICACIÓN
Es la transferencia física de datos ( un flujo digital de bits) por un canal de
comunicación punto a punto o punto a multipunto.
(QUÉ SON LAS SEÑALES ANÁLOGAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
CARACTERISTICA?....
Transmisión digital: estas señales no cambian continuamente, sino que es
transmitida en paquetes discretos No es tampoco inmediatamente interpretada,
sino que debe ser primero decodificada por el receptor. El método de transmisión
también es otro: como pulsos eléctricos que varían entre dos niveles distintos
de voltaje En lo que respecta a la ingeniería de procesos, no existe limitación en
cuanto al contenido de la señal y cualquier información adicional.
Transmisión analógica: estas señales se caracterizan por el continuo cambio de
amplitud de la señal. En ingeniería de control de procesos la señal oscila entre 4
y 20 mA, y es transmitida en forma puramente analógica. En una señal analógica
el contenido de información es muy restringida; tan solo el valor de la corriente y
la presencia o no de esta puede ser determinada
Característica: es ampliamente conocida: la señal básica es una onda cuadrada
(pulsos) y las representaciones se realizan en el dominio del tiempo.
¿En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la
longitud de onda?
Amplitud (A)
Es el valor máximo de un movimiento o señal. Se trata de la distancia que hay
desde el punto de equilibrio (cero), hasta uno de los extremos del movimiento,
puede ser el punto positivo o el negativo. Típicamente este valor puede medirse
en metros (m) o kilómetros (km).
Frecuencia (f)
El número de ciclos realizados por unidad de tiempo. Una frecuencia de 1 Hertz
(Hz), equivale a 1 ciclo por segundos, mientras que 60 Hertz equivalen a 60 ciclos
por cada segundo transcurrido.
Periodo (T)
El tiempo que tarda en reproducirse una oscilación o ciclo; la unidad de medida,
típicamente es el segundo (s)
Longitud DE ONDA (λ): Es la distancia que una señal simple puede viajar en un
periodo. Depende de la frecuencia y del medio. Se calcula conociendo la
frecuencia (f) o el periodo (T) y la velocidad de propagación del medio (c). 𝜆 = 𝑐 𝑓
= 𝑐. 𝑇
Fase: La fase describe la posición de la forma de onda relativa al instante de
tiempo 0.
¿Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características?
Espectro: es el conjunto de las frecuencias que lo constituye entre los para metros
que emplean para medir sus ondas están la longitud de onda y la frecuencia
Ancho de banda: es la longitud, medida en Hz, de la extensión de frecuencias en la que
se concentra la mayor potencia de la señal. Se puede calcular a partir de una señal
temporal mediante el análisis de Fourier. Las frecuencias que se encuentran entre esos
límites se denominan también frecuencias efectivas.
¿Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los
tipos de Modulación que existen)
Modulación: Es el proceso, o el resultado del proceso, de variar una característica de
una onda portadora de acuerdo con una señal que transporta información. El propósito de
la modulación es sobreponer señales en las ondas portadoras
Codificación: de la información puede darse una codificación de analógico a digital,
y en la transmisión de información puede darse el caso de tener que convertir la
información digital en señal analógica, que se denomina modulación de la señal
digital, en otras ocasiones es una señal analógica la que se convierte en señal digital
en lo que se conoce como digitalización de la señal, e incluso se puede dar la
necesidad de convertir una señal analógica en analógica (modulación de la señal
analógica).
Modulación en doble banda lateral (DSB)
Modulación de amplitud (AM)
Modulación de fase (PM)
Modulación de frecuencia (FM)
Modulación banda lateral única (SSB, ó BLU)
Modulación de banda lateral vestigial (VSB, VSB-AM, ó BLV)
Modulación de amplitud en cuadratura (QAM)
Modulación de Espectro ensanchado por secuencia directa (DSSS)
Modulación en anillo
Modulación por longitud de onda
¿Qué es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen. ?
. La multiplexación es la combinación de dos o más canales de información en un
solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor.
Bibliografia:
https://es.slideshare.net/cfgm/sealizacin-presentation
http://www.mfbarcell.es/docencia_uned/redes/tema_03/redes_cap_03.
pdf
https://es.slideshare.net/marioandresquinteroyepes/conceptos-
bsicos-44813919
https://sites.google.com/site/sistemasdemultiplexado/arquitecturas-de-las-redes-
de--comunicacin-caractersticas/5---codificacin-y-modulacin
https://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%B3n_(telecomunicaci%C3%B3n)
https://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%B3n_(telecomunicaci%C3%B3n)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes ureche
Redes urecheRedes ureche
Redes ureche
karenlassoechavez
 
Actividad individual redes_locales
Actividad individual redes_localesActividad individual redes_locales
Actividad individual redes_locales
catherinsc
 
Trabajo individual grupo_18
Trabajo individual grupo_18Trabajo individual grupo_18
Trabajo individual grupo_18
RMANRIQUE220
 
Desarrollo Fase1
Desarrollo Fase1Desarrollo Fase1
Desarrollo Fase1
carloscubillosreyes
 
Fase 1 individual grupo301121_14
Fase 1 individual  grupo301121_14Fase 1 individual  grupo301121_14
Fase 1 individual grupo301121_14
1070952769
 
Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redes
Oscar Ruiz
 
INTRODUCCION A REDES LOCALES BASICO
INTRODUCCION A REDES LOCALES BASICOINTRODUCCION A REDES LOCALES BASICO
INTRODUCCION A REDES LOCALES BASICO
olquinchep
 
Señales analogicas y digitales
Señales analogicas y digitalesSeñales analogicas y digitales
Señales analogicas y digitales
Carlos Loaiza
 
Desarrollo Fase 1
Desarrollo Fase 1Desarrollo Fase 1
Desarrollo Fase 1
Victor Jimenez
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Sandra Martinez
 
Transformada Zeta, Definicion y Usos en la Vida Real
Transformada Zeta, Definicion y Usos en la Vida RealTransformada Zeta, Definicion y Usos en la Vida Real
Transformada Zeta, Definicion y Usos en la Vida Real
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Mabiyiceth Martinez
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
johencamelg
 
Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
joneer88
 
Reconocimiento general y de actores
Reconocimiento general y de actoresReconocimiento general y de actores
Reconocimiento general y de actores
JLMC1979
 
Ensayo Transformada Z
Ensayo Transformada ZEnsayo Transformada Z
Ensayo Transformada Z
antonluis
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
johencamelg
 

La actualidad más candente (17)

Redes ureche
Redes urecheRedes ureche
Redes ureche
 
Actividad individual redes_locales
Actividad individual redes_localesActividad individual redes_locales
Actividad individual redes_locales
 
Trabajo individual grupo_18
Trabajo individual grupo_18Trabajo individual grupo_18
Trabajo individual grupo_18
 
Desarrollo Fase1
Desarrollo Fase1Desarrollo Fase1
Desarrollo Fase1
 
Fase 1 individual grupo301121_14
Fase 1 individual  grupo301121_14Fase 1 individual  grupo301121_14
Fase 1 individual grupo301121_14
 
Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redes
 
INTRODUCCION A REDES LOCALES BASICO
INTRODUCCION A REDES LOCALES BASICOINTRODUCCION A REDES LOCALES BASICO
INTRODUCCION A REDES LOCALES BASICO
 
Señales analogicas y digitales
Señales analogicas y digitalesSeñales analogicas y digitales
Señales analogicas y digitales
 
Desarrollo Fase 1
Desarrollo Fase 1Desarrollo Fase 1
Desarrollo Fase 1
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Transformada Zeta, Definicion y Usos en la Vida Real
Transformada Zeta, Definicion y Usos en la Vida RealTransformada Zeta, Definicion y Usos en la Vida Real
Transformada Zeta, Definicion y Usos en la Vida Real
 
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
Act 1 redes locales básico Mabiyiceth.
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
 
Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
 
Reconocimiento general y de actores
Reconocimiento general y de actoresReconocimiento general y de actores
Reconocimiento general y de actores
 
Ensayo Transformada Z
Ensayo Transformada ZEnsayo Transformada Z
Ensayo Transformada Z
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
 

Destacado

CONCEPTO SOBRE REDES_KELVIN CANO E ISAURA VILLAREAL
CONCEPTO SOBRE REDES_KELVIN CANO E ISAURA VILLAREALCONCEPTO SOBRE REDES_KELVIN CANO E ISAURA VILLAREAL
CONCEPTO SOBRE REDES_KELVIN CANO E ISAURA VILLAREAL
kelvin cano salazar
 
Trabajo individual fase uno
Trabajo individual fase unoTrabajo individual fase uno
Trabajo individual fase uno
Gisselle NiiVii
 
curso libre redes
curso libre redes curso libre redes
curso libre redes
Yesith Sanabria
 
Angel herrera 23 copia
Angel herrera 23   copiaAngel herrera 23   copia
Angel herrera 23 copia
angel herrera arquez
 
Trabajo de ureche
Trabajo de urecheTrabajo de ureche
Trabajo de ureche
teobaldo peña ortiz
 
Shebaz resume new_dba
Shebaz resume new_dbaShebaz resume new_dba
Shebaz resume new_dba
Shebaz Malek
 
大空町東藻琴の魅力
大空町東藻琴の魅力大空町東藻琴の魅力
大空町東藻琴の魅力
oksmz-fm
 
Avalúo de terrenos. Corrección por área
Avalúo de terrenos. Corrección por áreaAvalúo de terrenos. Corrección por área
Avalúo de terrenos. Corrección por área
Alvin Moreno
 
Matematica maria
Matematica mariaMatematica maria
Matematica maria
tate2096
 
Exercicios
ExerciciosExercicios
Exercicios
Unitel
 
Proceso de selección
Proceso de selecciónProceso de selección
Proceso de selección
Eli Cardona
 
Modelos depreciacion aplicados_valuacion_bienes_inmuebles
Modelos depreciacion aplicados_valuacion_bienes_inmueblesModelos depreciacion aplicados_valuacion_bienes_inmuebles
Modelos depreciacion aplicados_valuacion_bienes_inmuebles
Alvin Moreno
 
Newsletter dated 17th March 2017
Newsletter dated 17th March 2017Newsletter dated 17th March 2017
Newsletter dated 17th March 2017
Rajiv Bajaj
 
Valoración de parques industriales
Valoración de  parques  industrialesValoración de  parques  industriales
Valoración de parques industriales
Alvin Moreno
 
Capitulo 6
Capitulo   6Capitulo   6
Capitulo 6
Alvin Moreno
 
Performance-Based Assessment (Assessment of Learning 2, Chapter 2))
Performance-Based Assessment (Assessment of Learning 2, Chapter 2))Performance-Based Assessment (Assessment of Learning 2, Chapter 2))
Performance-Based Assessment (Assessment of Learning 2, Chapter 2))
paj261997
 
KING & QUEEN - VOICE OF ASIA 2017 - ID TAGS DESIGN ARTWORK
KING & QUEEN - VOICE OF ASIA 2017 - ID TAGS DESIGN ARTWORKKING & QUEEN - VOICE OF ASIA 2017 - ID TAGS DESIGN ARTWORK
KING & QUEEN - VOICE OF ASIA 2017 - ID TAGS DESIGN ARTWORK
Diyana Dahliana
 

Destacado (18)

CONCEPTO SOBRE REDES_KELVIN CANO E ISAURA VILLAREAL
CONCEPTO SOBRE REDES_KELVIN CANO E ISAURA VILLAREALCONCEPTO SOBRE REDES_KELVIN CANO E ISAURA VILLAREAL
CONCEPTO SOBRE REDES_KELVIN CANO E ISAURA VILLAREAL
 
Trabajo individual fase uno
Trabajo individual fase unoTrabajo individual fase uno
Trabajo individual fase uno
 
curso libre redes
curso libre redes curso libre redes
curso libre redes
 
Angel herrera 23 copia
Angel herrera 23   copiaAngel herrera 23   copia
Angel herrera 23 copia
 
Trabajo de ureche
Trabajo de urecheTrabajo de ureche
Trabajo de ureche
 
Shebaz resume new_dba
Shebaz resume new_dbaShebaz resume new_dba
Shebaz resume new_dba
 
nayy
nayynayy
nayy
 
大空町東藻琴の魅力
大空町東藻琴の魅力大空町東藻琴の魅力
大空町東藻琴の魅力
 
Avalúo de terrenos. Corrección por área
Avalúo de terrenos. Corrección por áreaAvalúo de terrenos. Corrección por área
Avalúo de terrenos. Corrección por área
 
Matematica maria
Matematica mariaMatematica maria
Matematica maria
 
Exercicios
ExerciciosExercicios
Exercicios
 
Proceso de selección
Proceso de selecciónProceso de selección
Proceso de selección
 
Modelos depreciacion aplicados_valuacion_bienes_inmuebles
Modelos depreciacion aplicados_valuacion_bienes_inmueblesModelos depreciacion aplicados_valuacion_bienes_inmuebles
Modelos depreciacion aplicados_valuacion_bienes_inmuebles
 
Newsletter dated 17th March 2017
Newsletter dated 17th March 2017Newsletter dated 17th March 2017
Newsletter dated 17th March 2017
 
Valoración de parques industriales
Valoración de  parques  industrialesValoración de  parques  industriales
Valoración de parques industriales
 
Capitulo 6
Capitulo   6Capitulo   6
Capitulo 6
 
Performance-Based Assessment (Assessment of Learning 2, Chapter 2))
Performance-Based Assessment (Assessment of Learning 2, Chapter 2))Performance-Based Assessment (Assessment of Learning 2, Chapter 2))
Performance-Based Assessment (Assessment of Learning 2, Chapter 2))
 
KING & QUEEN - VOICE OF ASIA 2017 - ID TAGS DESIGN ARTWORK
KING & QUEEN - VOICE OF ASIA 2017 - ID TAGS DESIGN ARTWORKKING & QUEEN - VOICE OF ASIA 2017 - ID TAGS DESIGN ARTWORK
KING & QUEEN - VOICE OF ASIA 2017 - ID TAGS DESIGN ARTWORK
 

Similar a Trabajo colaborativo 1

Redes locales basica
Redes locales basicaRedes locales basica
Redes locales basica
Ziur1984
 
Redes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñozRedes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñoz
fernadanatalia
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
Yeisonchala
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
yathyabc1
 
Trabajo de concepto de redes
Trabajo de concepto de redesTrabajo de concepto de redes
Trabajo de concepto de redes
universidad de cartagena
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
hcorredorr
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Sami0816
 
Presetación redes locales
Presetación redes localesPresetación redes locales
Presetación redes locales
Sergio Ospitia Rojas
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
Miguel Ernesto Lengua Arquez
 
Redes avansadas
Redes avansadasRedes avansadas
Redes avansadas
meiser98
 
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granadaActividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
granadafry
 
Actividad fase 1 por freddy granada
Actividad fase 1 por freddy granadaActividad fase 1 por freddy granada
Actividad fase 1 por freddy granada
granadafry
 
Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
joneer88
 
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadoresFase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
Angela Anchico
 
Teoría de señales
Teoría de señalesTeoría de señales
Teoría de señales
Gleisire Reverol
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
agcastro82
 
Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1
Deisy Molano R
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
agcastro82
 

Similar a Trabajo colaborativo 1 (20)

Redes locales basica
Redes locales basicaRedes locales basica
Redes locales basica
 
Redes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñozRedes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñoz
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Trabajo de concepto de redes
Trabajo de concepto de redesTrabajo de concepto de redes
Trabajo de concepto de redes
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Presetación redes locales
Presetación redes localesPresetación redes locales
Presetación redes locales
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
Redes avansadas
Redes avansadasRedes avansadas
Redes avansadas
 
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granadaActividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
 
Actividad fase 1 por freddy granada
Actividad fase 1 por freddy granadaActividad fase 1 por freddy granada
Actividad fase 1 por freddy granada
 
Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
 
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadoresFase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
 
Teoría de señales
Teoría de señalesTeoría de señales
Teoría de señales
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
 
Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 

Trabajo colaborativo 1

  • 1. Universidad de Cartagena TUTOR: MANUEL ESTEBAN URECHE INTEGRANTE: DAIMER DEL CRISTO SANCHEZ SOSA PROGRAMA: ING. DE SISTEMA MOMPOX - BOLIVAR FECHA: 03/04/2017
  • 2. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCIÓN………………………………… ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DATOS Y SEÑAL ?................................. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR SEÑALIZACIÓN ?................................... ¿QUÉ ES LA TRANSMISION DE DATOS Y CUÁL ES SU CLASIFICACIÓN?....................... ¿QUÉ SON LAS SEÑALES ANÁLOGAS Y LAS SEÑALES DIGITALES (CARACTERISTICA?.... ¿En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda? ¿Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características? ¿Explique que es la Modulación y Codificaciónde Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen) ¿Qué es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen. ? ¿Bibliografía?.........................
  • 3. Introducción Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden comunicarse para compartir datos y recursos sin importar la localización física de los distintos dispositivos A través de una red se puede ejecutar procesos en otros ordenador o acceder a sus ficheros, enviar mensajes, compartir programas
  • 4. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DATOS Y SEÑAL? La diferencia es que los datos transportan información (entidad que contiene significado) Y las señales codifican la información (Representación eléctrica o electromagnética de los datos) ¿QUÉ SE ENTIENDE POR SEÑALIZACIÓN? Es el lenguaje de comunicación destinado a transmitir al usuario dela via las advertencias, prohibiciones, obligaciones, informaciones, orientaciones, y fundamentalmente la prioridades de pasos de acceso y de usos de las distintas partes de la vía ¿QUÉ ES LA TRANSMISION DE DATOS Y CUÁL ES SU CLASIFICACIÓN Es la transferencia física de datos ( un flujo digital de bits) por un canal de comunicación punto a punto o punto a multipunto. (QUÉ SON LAS SEÑALES ANÁLOGAS Y LAS SEÑALES DIGITALES CARACTERISTICA?.... Transmisión digital: estas señales no cambian continuamente, sino que es transmitida en paquetes discretos No es tampoco inmediatamente interpretada, sino que debe ser primero decodificada por el receptor. El método de transmisión también es otro: como pulsos eléctricos que varían entre dos niveles distintos de voltaje En lo que respecta a la ingeniería de procesos, no existe limitación en cuanto al contenido de la señal y cualquier información adicional. Transmisión analógica: estas señales se caracterizan por el continuo cambio de amplitud de la señal. En ingeniería de control de procesos la señal oscila entre 4 y 20 mA, y es transmitida en forma puramente analógica. En una señal analógica el contenido de información es muy restringida; tan solo el valor de la corriente y la presencia o no de esta puede ser determinada
  • 5. Característica: es ampliamente conocida: la señal básica es una onda cuadrada (pulsos) y las representaciones se realizan en el dominio del tiempo. ¿En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda? Amplitud (A) Es el valor máximo de un movimiento o señal. Se trata de la distancia que hay desde el punto de equilibrio (cero), hasta uno de los extremos del movimiento, puede ser el punto positivo o el negativo. Típicamente este valor puede medirse en metros (m) o kilómetros (km). Frecuencia (f) El número de ciclos realizados por unidad de tiempo. Una frecuencia de 1 Hertz (Hz), equivale a 1 ciclo por segundos, mientras que 60 Hertz equivalen a 60 ciclos por cada segundo transcurrido. Periodo (T) El tiempo que tarda en reproducirse una oscilación o ciclo; la unidad de medida, típicamente es el segundo (s) Longitud DE ONDA (λ): Es la distancia que una señal simple puede viajar en un periodo. Depende de la frecuencia y del medio. Se calcula conociendo la frecuencia (f) o el periodo (T) y la velocidad de propagación del medio (c). 𝜆 = 𝑐 𝑓 = 𝑐. 𝑇 Fase: La fase describe la posición de la forma de onda relativa al instante de tiempo 0.
  • 6. ¿Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características? Espectro: es el conjunto de las frecuencias que lo constituye entre los para metros que emplean para medir sus ondas están la longitud de onda y la frecuencia Ancho de banda: es la longitud, medida en Hz, de la extensión de frecuencias en la que se concentra la mayor potencia de la señal. Se puede calcular a partir de una señal temporal mediante el análisis de Fourier. Las frecuencias que se encuentran entre esos límites se denominan también frecuencias efectivas. ¿Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen) Modulación: Es el proceso, o el resultado del proceso, de variar una característica de una onda portadora de acuerdo con una señal que transporta información. El propósito de la modulación es sobreponer señales en las ondas portadoras Codificación: de la información puede darse una codificación de analógico a digital, y en la transmisión de información puede darse el caso de tener que convertir la información digital en señal analógica, que se denomina modulación de la señal digital, en otras ocasiones es una señal analógica la que se convierte en señal digital en lo que se conoce como digitalización de la señal, e incluso se puede dar la necesidad de convertir una señal analógica en analógica (modulación de la señal analógica).
  • 7. Modulación en doble banda lateral (DSB) Modulación de amplitud (AM) Modulación de fase (PM) Modulación de frecuencia (FM) Modulación banda lateral única (SSB, ó BLU) Modulación de banda lateral vestigial (VSB, VSB-AM, ó BLV) Modulación de amplitud en cuadratura (QAM) Modulación de Espectro ensanchado por secuencia directa (DSSS) Modulación en anillo Modulación por longitud de onda ¿Qué es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen. ? . La multiplexación es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor.