SlideShare una empresa de Scribd logo
Líderes Red PaPaz
Redes protectoras para la garantía
de los derechos de la infancia y
adolescencia
Sesión 2:
Niños, niñas y
adolescentes
Concepto legal y etapas del desarrollo
Temas para hoy
1. ¿Quién es un niño, niña o adolescente?
2. Niños, niñas y adolescentes
3. ¿Qué pueden hacer los Niños, niñas y
adolescentes según su edad?
4. Preguntas
5. Tomémonos un café
¿Quién es un niño, niña o
adolescente?
Imagentomadade:http://www.mendoza.travel/wp-content/mendoza_uploads/ninos.jpg
Niños, niñas y
adolescentes
Sujetos Titulares de derechos
• Todas las personas menores de 18 años
• Niño o niña: personas entre 0 y 12 años. De 0 a 6 son
primera infancia.
• Adolescentes: personas entre 12 y 18 años
• Parágrafo 1: En caso de duda se presumirá la edad
inferior
• Parágrafo 2: Los pueblos indígenas se podrán regir por
sistemas normativos propios armonizados con la
Constitución Política
Artículo3°
Niños, niñas y
adolescentes
Antes
• Menores: Se definen
desde su minoría
como inferiores,
incapaces,
inimputables o
minusválidos
• Se abordan desde
sus necesidades o
desde situaciones
irregulares
Ahora
• Niños, niñas y
adolescentes:
Personas dignas,
sujetos de derechos
prevalentes
• Se abordan desde
los derechos
humanos y el
derecho
constitucional
¿Qué pueden hacer los niños, niñas y
adolescentes según su edad?
Edad Características
0 a 12
meses
• Depende del adulto en todos sus cuidados
• Reacciona ante la voz del adulto
• Responde correctamente al “no”
• Asocia palabras con acciones, personas u objetos
• Responde a su nombre
12 a
18
meses
• Inicia contacto social con otros niños, juega con ellos y los imita
• Responde correctamente al “dame”
• Coge o señala los objetos que se le nombran
• Controla esfínteres (diurno)
2 a 3
años
• Sigue las reglas dadas por adultos y cumple ordenes directas
• Controla esfínteres (diurno) y va al baño
• Recoge y comparte sus juguetes
• Saluda a los conocidos
4 a 5
años
• Puede ayudar a poner la mesa, acomodar sus juguetes y mantener el orden
• Va al baño solo y controla de esfínteres (diurno y nocturno)
• Se viste solo casi sin ayuda
• Se cepilla los dientes adecuadamente y se puede bañar
• Le encanta dar órdenes y dirigir a otros
• Hasta este punto son muy egocéntricos
¿Qué pueden hacer los niños, niñas y
adolescentes según su edad?
Edad Características
6 a 8
años
• Muestran un fuerte deseo de hacer las cosas bien
• Comienzan a ver las cosas desde el punto de vista de otro niño, pero
todavía son muy egocéntricos
• Comprenden las reglas de juegos de mesa simples
• Empiezan a entender los tiempos y días de la semana
• Desarrollan su capacidad de resolución de problemas
9 a 11
años
• Aprenden sobre la responsabilidad personal y el autocontrol
• Escuchan para obtener la información que necesitan
• Identifican la diferencia entre necesidades y deseos
• Reconocen los límites y expectativas fuera de la familia (escuela y los
grupos).
• Comienzan a identificarse con su género
12 a 18
años
• Se definen a sí mismos por lo que sienten y piensan más que por las
opiniones de otras personas
• Pueden menospreciar o desafiar la autoridad del adulto
• Prefieren pasar más tiempo con amigos que con los padres
• Desarrollan argumentos con rapidez
• Comienzan a seguir sus propias reglas
Preguntas
Imagen tomada de: http://curiosidades.batanga.com
Tomémonos un café
Próxima sesión
00
Mes
Hora:
Lugar:
Dirección:
Información y contacto:
Consulte el material de esta sesión en:
http://www.redpapaz.org/aprendiendoaserpapaz
Formule sus preguntas a:
aprendiendosaserpapaz@redpapaz.org
Conozca más de Red PaPaz en:
www.redpapaz.org
Red PaPaz
Teléfonos: [571] 7563689 - 3107561190
Derechos de autor:
Atribución – No comercial –
Compartir igual: Esta licencia
permite a otros distribuir, remezclar,
retocar, y crear a partir de esta obra
de modo no comercial, siempre y
cuando den crédito a Red PaPaz y
licencien sus nuevas creaciones bajo
las mismas condiciones.
Redes protectoras: formación para la garantía de los derechos de la infancia
y adolescencia de Red PaPaz se distribuye bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden
encontrarse en aprendiendoaserpapaz@redpapaz.org.
Para ver una copia de esta licencia, visite
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt derechos del niño listo
Ppt derechos del niño listoPpt derechos del niño listo
Ppt derechos del niño listo
matia1989
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
LadyIbarbePortilla
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básico
Colegio Montessori Talca
 
Planificación anual sala de 4 años .docx
Planificación anual sala de 4 años .docxPlanificación anual sala de 4 años .docx
Planificación anual sala de 4 años .docx
araceligarcialic
 
Código de la Infancia y la Adolescencia
Código de la Infancia y la AdolescenciaCódigo de la Infancia y la Adolescencia
Código de la Infancia y la Adolescencia
Escueladerechoshumanosuccibague
 
Tiempo en familia
Tiempo en familiaTiempo en familia
Tiempo en familia
KAREN PARADA ZAMORA
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
Javier Angulo Pozo
 
3 disciplina escolar(1)
3 disciplina escolar(1)3 disciplina escolar(1)
3 disciplina escolar(1)
angelacarrillo04
 
Hábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niños
Hábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niñosHábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niños
Hábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niños
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
karlafrancisca
 
Los niños sujetos de deberes y derechos
Los niños sujetos de deberes y derechosLos niños sujetos de deberes y derechos
Los niños sujetos de deberes y derechos
Lucia Vasquez Alvarez
 
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen tratoCuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
German Restrepo
 
Vulneraciones de derechos hacia la infancia
Vulneraciones de derechos hacia la infanciaVulneraciones de derechos hacia la infancia
Vulneraciones de derechos hacia la infancia
cratefundacion
 
Folleto- Escuela de padres No 4.pdf
Folleto- Escuela de padres No 4.pdfFolleto- Escuela de padres No 4.pdf
Folleto- Escuela de padres No 4.pdf
Lia Pertuz
 
Taller De Prevenci%F3n Del Abuso Sexual A Menores
Taller De Prevenci%F3n Del Abuso Sexual A MenoresTaller De Prevenci%F3n Del Abuso Sexual A Menores
Taller De Prevenci%F3n Del Abuso Sexual A Menores
manue15
 
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESOROAbuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Shirley Quintero
 
LOS NIÑOS APRENDEN
LOS NIÑOS APRENDENLOS NIÑOS APRENDEN
LOS NIÑOS APRENDEN
marcepalacios
 
Programa de sexualidad para padres y niños
Programa de sexualidad para padres y niñosPrograma de sexualidad para padres y niños
Programa de sexualidad para padres y niños
jasnamolina
 
Talleres de padre
Talleres de padreTalleres de padre
Talleres de padre
Kimberly Blancas
 
Taller sobre Funcionamiento de la Ley de responsabilidad penal adolescente
Taller sobre Funcionamiento de la Ley de responsabilidad penal adolescenteTaller sobre Funcionamiento de la Ley de responsabilidad penal adolescente
Taller sobre Funcionamiento de la Ley de responsabilidad penal adolescente
Francisco J. Estrada Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

Ppt derechos del niño listo
Ppt derechos del niño listoPpt derechos del niño listo
Ppt derechos del niño listo
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básico
 
Planificación anual sala de 4 años .docx
Planificación anual sala de 4 años .docxPlanificación anual sala de 4 años .docx
Planificación anual sala de 4 años .docx
 
Código de la Infancia y la Adolescencia
Código de la Infancia y la AdolescenciaCódigo de la Infancia y la Adolescencia
Código de la Infancia y la Adolescencia
 
Tiempo en familia
Tiempo en familiaTiempo en familia
Tiempo en familia
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
 
3 disciplina escolar(1)
3 disciplina escolar(1)3 disciplina escolar(1)
3 disciplina escolar(1)
 
Hábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niños
Hábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niñosHábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niños
Hábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niños
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Los niños sujetos de deberes y derechos
Los niños sujetos de deberes y derechosLos niños sujetos de deberes y derechos
Los niños sujetos de deberes y derechos
 
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen tratoCuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
 
Vulneraciones de derechos hacia la infancia
Vulneraciones de derechos hacia la infanciaVulneraciones de derechos hacia la infancia
Vulneraciones de derechos hacia la infancia
 
Folleto- Escuela de padres No 4.pdf
Folleto- Escuela de padres No 4.pdfFolleto- Escuela de padres No 4.pdf
Folleto- Escuela de padres No 4.pdf
 
Taller De Prevenci%F3n Del Abuso Sexual A Menores
Taller De Prevenci%F3n Del Abuso Sexual A MenoresTaller De Prevenci%F3n Del Abuso Sexual A Menores
Taller De Prevenci%F3n Del Abuso Sexual A Menores
 
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESOROAbuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
 
LOS NIÑOS APRENDEN
LOS NIÑOS APRENDENLOS NIÑOS APRENDEN
LOS NIÑOS APRENDEN
 
Programa de sexualidad para padres y niños
Programa de sexualidad para padres y niñosPrograma de sexualidad para padres y niños
Programa de sexualidad para padres y niños
 
Talleres de padre
Talleres de padreTalleres de padre
Talleres de padre
 
Taller sobre Funcionamiento de la Ley de responsabilidad penal adolescente
Taller sobre Funcionamiento de la Ley de responsabilidad penal adolescenteTaller sobre Funcionamiento de la Ley de responsabilidad penal adolescente
Taller sobre Funcionamiento de la Ley de responsabilidad penal adolescente
 

Destacado

Fisiología del ejercicio aplicada al niño
Fisiología del ejercicio aplicada al niñoFisiología del ejercicio aplicada al niño
Fisiología del ejercicio aplicada al niño
Dr.James Vallejo Quintero M.D
 
Vida plena en la vejez cuidados en la salud de los adultos mayores.
Vida plena en la vejez cuidados en la salud  de los adultos mayores.Vida plena en la vejez cuidados en la salud  de los adultos mayores.
Vida plena en la vejez cuidados en la salud de los adultos mayores.
NinyColin
 
Conceptos sobre la adolescencia
Conceptos sobre la adolescenciaConceptos sobre la adolescencia
Conceptos sobre la adolescencia
Elsa Lora
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
slidevale
 
Doc 24 la exploración del medio en la primera infancia
Doc 24 la exploración del medio en la primera infanciaDoc 24 la exploración del medio en la primera infancia
Doc 24 la exploración del medio en la primera infancia
Paulina Londoño
 
Juventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. CaracterísticasJuventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. Características
Francisco Javier Lozano
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
Francisco Lopez
 
Cuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultezCuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultez
Araceli Guízar
 

Destacado (8)

Fisiología del ejercicio aplicada al niño
Fisiología del ejercicio aplicada al niñoFisiología del ejercicio aplicada al niño
Fisiología del ejercicio aplicada al niño
 
Vida plena en la vejez cuidados en la salud de los adultos mayores.
Vida plena en la vejez cuidados en la salud  de los adultos mayores.Vida plena en la vejez cuidados en la salud  de los adultos mayores.
Vida plena en la vejez cuidados en la salud de los adultos mayores.
 
Conceptos sobre la adolescencia
Conceptos sobre la adolescenciaConceptos sobre la adolescencia
Conceptos sobre la adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Doc 24 la exploración del medio en la primera infancia
Doc 24 la exploración del medio en la primera infanciaDoc 24 la exploración del medio en la primera infancia
Doc 24 la exploración del medio en la primera infancia
 
Juventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. CaracterísticasJuventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. Características
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
Cuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultezCuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultez
 

Similar a Redes Protectoras - Sesión 2: infancia y adolescencia

Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
Patricia Valle
 
La familia lo mas maravilloso que existe.
La familia lo mas maravilloso que existe.La familia lo mas maravilloso que existe.
La familia lo mas maravilloso que existe.
Patricia Valle
 
CLASE N.04 MORAL.pptx
CLASE N.04 MORAL.pptxCLASE N.04 MORAL.pptx
CLASE N.04 MORAL.pptx
JorgePea399436
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
norasabg
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
colegionusefa
 
Abordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidad
Abordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidadAbordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidad
Abordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidad
Martha Lilia Lopez
 
Estilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrindEstilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrind
yudith coronel
 
Conferencia padres hijos
Conferencia padres hijosConferencia padres hijos
Conferencia padres hijos
Daniel Nudelman Chavez
 
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdfaghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
generalclow
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Marthaceciliacardonao
 
Desarrollo de conductas responsables.3 12 años
Desarrollo de conductas responsables.3  12 añosDesarrollo de conductas responsables.3  12 años
Desarrollo de conductas responsables.3 12 años
Susana Mateos Sanchez
 
Pgp desarrollo de conductas responsables.3 12 años
Pgp desarrollo de conductas responsables.3  12 añosPgp desarrollo de conductas responsables.3  12 años
Pgp desarrollo de conductas responsables.3 12 años
María Luisa Coca
 
Conductas
ConductasConductas
sexualidad
sexualidadsexualidad
Reunión padres marzo de 2015
Reunión padres marzo de 2015Reunión padres marzo de 2015
Reunión padres marzo de 2015
Gloria María Ortiz Manotas
 
Educacion_Cristiana_con_jovenes_PR.ppt
Educacion_Cristiana_con_jovenes_PR.pptEducacion_Cristiana_con_jovenes_PR.ppt
Educacion_Cristiana_con_jovenes_PR.ppt
ssusercf199f
 
Niñez intermedia
Niñez intermediaNiñez intermedia
Niñez intermedia
Tesla Gutierrez
 
¿Y como se lo cuento? (Resumen)
¿Y como se lo cuento? (Resumen)¿Y como se lo cuento? (Resumen)
¿Y como se lo cuento? (Resumen)
Chus Fernández de la Fuente
 
exposicion adultocentrismo.pptx
exposicion adultocentrismo.pptxexposicion adultocentrismo.pptx
exposicion adultocentrismo.pptx
CarmenRivera165
 
ADULTOCENTRISMO.pptx
ADULTOCENTRISMO.pptxADULTOCENTRISMO.pptx
ADULTOCENTRISMO.pptx
CarmenRivera165
 

Similar a Redes Protectoras - Sesión 2: infancia y adolescencia (20)

Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
La familia lo mas maravilloso que existe.
La familia lo mas maravilloso que existe.La familia lo mas maravilloso que existe.
La familia lo mas maravilloso que existe.
 
CLASE N.04 MORAL.pptx
CLASE N.04 MORAL.pptxCLASE N.04 MORAL.pptx
CLASE N.04 MORAL.pptx
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Abordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidad
Abordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidadAbordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidad
Abordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidad
 
Estilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrindEstilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrind
 
Conferencia padres hijos
Conferencia padres hijosConferencia padres hijos
Conferencia padres hijos
 
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdfaghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Desarrollo de conductas responsables.3 12 años
Desarrollo de conductas responsables.3  12 añosDesarrollo de conductas responsables.3  12 años
Desarrollo de conductas responsables.3 12 años
 
Pgp desarrollo de conductas responsables.3 12 años
Pgp desarrollo de conductas responsables.3  12 añosPgp desarrollo de conductas responsables.3  12 años
Pgp desarrollo de conductas responsables.3 12 años
 
Conductas
ConductasConductas
Conductas
 
sexualidad
sexualidadsexualidad
sexualidad
 
Reunión padres marzo de 2015
Reunión padres marzo de 2015Reunión padres marzo de 2015
Reunión padres marzo de 2015
 
Educacion_Cristiana_con_jovenes_PR.ppt
Educacion_Cristiana_con_jovenes_PR.pptEducacion_Cristiana_con_jovenes_PR.ppt
Educacion_Cristiana_con_jovenes_PR.ppt
 
Niñez intermedia
Niñez intermediaNiñez intermedia
Niñez intermedia
 
¿Y como se lo cuento? (Resumen)
¿Y como se lo cuento? (Resumen)¿Y como se lo cuento? (Resumen)
¿Y como se lo cuento? (Resumen)
 
exposicion adultocentrismo.pptx
exposicion adultocentrismo.pptxexposicion adultocentrismo.pptx
exposicion adultocentrismo.pptx
 
ADULTOCENTRISMO.pptx
ADULTOCENTRISMO.pptxADULTOCENTRISMO.pptx
ADULTOCENTRISMO.pptx
 

Más de Red PaPaz

Estrategia Familias Buena Onda 2020
Estrategia Familias Buena Onda 2020Estrategia Familias Buena Onda 2020
Estrategia Familias Buena Onda 2020
Red PaPaz
 
Estrategia Familias Buena Onda
Estrategia Familias Buena Onda   Estrategia Familias Buena Onda
Estrategia Familias Buena Onda
Red PaPaz
 
Estrategia Familias Buena Onda
Estrategia Familias Buena OndaEstrategia Familias Buena Onda
Estrategia Familias Buena Onda
Red PaPaz
 
Escuela TIC Familia, una iniciativa para que las familias se conecten de form...
Escuela TIC Familia, una iniciativa para que las familias se conecten de form...Escuela TIC Familia, una iniciativa para que las familias se conecten de form...
Escuela TIC Familia, una iniciativa para que las familias se conecten de form...
Red PaPaz
 
Proyecto Arachnid, una herramienta que ayuda a las víctimas a poner fin al ci...
Proyecto Arachnid, una herramienta que ayuda a las víctimas a poner fin al ci...Proyecto Arachnid, una herramienta que ayuda a las víctimas a poner fin al ci...
Proyecto Arachnid, una herramienta que ayuda a las víctimas a poner fin al ci...
Red PaPaz
 
PaPaz somos todos Agosto 2018
PaPaz somos todos Agosto 2018PaPaz somos todos Agosto 2018
PaPaz somos todos Agosto 2018
Red PaPaz
 
PaPaz Somos todos - Julio 2018
PaPaz Somos todos - Julio 2018PaPaz Somos todos - Julio 2018
PaPaz Somos todos - Julio 2018
Red PaPaz
 
Presentación PaPaz Somos Todos junio 2018
Presentación PaPaz Somos Todos junio 2018Presentación PaPaz Somos Todos junio 2018
Presentación PaPaz Somos Todos junio 2018
Red PaPaz
 
PaPaz Somos Todos Mayo 2018
PaPaz Somos Todos Mayo 2018 PaPaz Somos Todos Mayo 2018
PaPaz Somos Todos Mayo 2018
Red PaPaz
 
PaPaz Somos Todos Febrero 2018
PaPaz Somos Todos Febrero 2018PaPaz Somos Todos Febrero 2018
PaPaz Somos Todos Febrero 2018
Red PaPaz
 
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Red PaPaz
 
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Red PaPaz
 
Juegos que no son Juego
Juegos que no son JuegoJuegos que no son Juego
Juegos que no son Juego
Red PaPaz
 
Presentación reunión líderes - Marzo
Presentación reunión líderes - MarzoPresentación reunión líderes - Marzo
Presentación reunión líderes - Marzo
Red PaPaz
 
Reunión Líderes abril
Reunión Líderes abrilReunión Líderes abril
Reunión Líderes abril
Red PaPaz
 
Foro ICBF Red PaPaz - Riesgos Reales para niños Digitales
Foro ICBF Red PaPaz - Riesgos Reales para niños DigitalesForo ICBF Red PaPaz - Riesgos Reales para niños Digitales
Foro ICBF Red PaPaz - Riesgos Reales para niños Digitales
Red PaPaz
 
Conferencia de Gigliola Núñez "Sin premios y sin castigos"
Conferencia de Gigliola Núñez "Sin premios y sin castigos"Conferencia de Gigliola Núñez "Sin premios y sin castigos"
Conferencia de Gigliola Núñez "Sin premios y sin castigos"
Red PaPaz
 
Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...
Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...
Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...
Red PaPaz
 
Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"
Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"
Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"
Red PaPaz
 
Conferencia "Marihuana: mitos y verdades"
Conferencia "Marihuana: mitos y verdades"Conferencia "Marihuana: mitos y verdades"
Conferencia "Marihuana: mitos y verdades"
Red PaPaz
 

Más de Red PaPaz (20)

Estrategia Familias Buena Onda 2020
Estrategia Familias Buena Onda 2020Estrategia Familias Buena Onda 2020
Estrategia Familias Buena Onda 2020
 
Estrategia Familias Buena Onda
Estrategia Familias Buena Onda   Estrategia Familias Buena Onda
Estrategia Familias Buena Onda
 
Estrategia Familias Buena Onda
Estrategia Familias Buena OndaEstrategia Familias Buena Onda
Estrategia Familias Buena Onda
 
Escuela TIC Familia, una iniciativa para que las familias se conecten de form...
Escuela TIC Familia, una iniciativa para que las familias se conecten de form...Escuela TIC Familia, una iniciativa para que las familias se conecten de form...
Escuela TIC Familia, una iniciativa para que las familias se conecten de form...
 
Proyecto Arachnid, una herramienta que ayuda a las víctimas a poner fin al ci...
Proyecto Arachnid, una herramienta que ayuda a las víctimas a poner fin al ci...Proyecto Arachnid, una herramienta que ayuda a las víctimas a poner fin al ci...
Proyecto Arachnid, una herramienta que ayuda a las víctimas a poner fin al ci...
 
PaPaz somos todos Agosto 2018
PaPaz somos todos Agosto 2018PaPaz somos todos Agosto 2018
PaPaz somos todos Agosto 2018
 
PaPaz Somos todos - Julio 2018
PaPaz Somos todos - Julio 2018PaPaz Somos todos - Julio 2018
PaPaz Somos todos - Julio 2018
 
Presentación PaPaz Somos Todos junio 2018
Presentación PaPaz Somos Todos junio 2018Presentación PaPaz Somos Todos junio 2018
Presentación PaPaz Somos Todos junio 2018
 
PaPaz Somos Todos Mayo 2018
PaPaz Somos Todos Mayo 2018 PaPaz Somos Todos Mayo 2018
PaPaz Somos Todos Mayo 2018
 
PaPaz Somos Todos Febrero 2018
PaPaz Somos Todos Febrero 2018PaPaz Somos Todos Febrero 2018
PaPaz Somos Todos Febrero 2018
 
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
 
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017Presentación PaPaz Somos Todos 2017
Presentación PaPaz Somos Todos 2017
 
Juegos que no son Juego
Juegos que no son JuegoJuegos que no son Juego
Juegos que no son Juego
 
Presentación reunión líderes - Marzo
Presentación reunión líderes - MarzoPresentación reunión líderes - Marzo
Presentación reunión líderes - Marzo
 
Reunión Líderes abril
Reunión Líderes abrilReunión Líderes abril
Reunión Líderes abril
 
Foro ICBF Red PaPaz - Riesgos Reales para niños Digitales
Foro ICBF Red PaPaz - Riesgos Reales para niños DigitalesForo ICBF Red PaPaz - Riesgos Reales para niños Digitales
Foro ICBF Red PaPaz - Riesgos Reales para niños Digitales
 
Conferencia de Gigliola Núñez "Sin premios y sin castigos"
Conferencia de Gigliola Núñez "Sin premios y sin castigos"Conferencia de Gigliola Núñez "Sin premios y sin castigos"
Conferencia de Gigliola Núñez "Sin premios y sin castigos"
 
Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...
Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...
Conferencia ¿Qué podemos hacer los PaPaz para identificar, prevenir y manejar...
 
Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"
Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"
Conferencia "Bien alimentados: fácil, económico, delicioso y saludable"
 
Conferencia "Marihuana: mitos y verdades"
Conferencia "Marihuana: mitos y verdades"Conferencia "Marihuana: mitos y verdades"
Conferencia "Marihuana: mitos y verdades"
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Redes Protectoras - Sesión 2: infancia y adolescencia

  • 1. Líderes Red PaPaz Redes protectoras para la garantía de los derechos de la infancia y adolescencia
  • 2. Sesión 2: Niños, niñas y adolescentes Concepto legal y etapas del desarrollo
  • 3. Temas para hoy 1. ¿Quién es un niño, niña o adolescente? 2. Niños, niñas y adolescentes 3. ¿Qué pueden hacer los Niños, niñas y adolescentes según su edad? 4. Preguntas 5. Tomémonos un café
  • 4. ¿Quién es un niño, niña o adolescente? Imagentomadade:http://www.mendoza.travel/wp-content/mendoza_uploads/ninos.jpg
  • 5. Niños, niñas y adolescentes Sujetos Titulares de derechos • Todas las personas menores de 18 años • Niño o niña: personas entre 0 y 12 años. De 0 a 6 son primera infancia. • Adolescentes: personas entre 12 y 18 años • Parágrafo 1: En caso de duda se presumirá la edad inferior • Parágrafo 2: Los pueblos indígenas se podrán regir por sistemas normativos propios armonizados con la Constitución Política Artículo3°
  • 6. Niños, niñas y adolescentes Antes • Menores: Se definen desde su minoría como inferiores, incapaces, inimputables o minusválidos • Se abordan desde sus necesidades o desde situaciones irregulares Ahora • Niños, niñas y adolescentes: Personas dignas, sujetos de derechos prevalentes • Se abordan desde los derechos humanos y el derecho constitucional
  • 7. ¿Qué pueden hacer los niños, niñas y adolescentes según su edad? Edad Características 0 a 12 meses • Depende del adulto en todos sus cuidados • Reacciona ante la voz del adulto • Responde correctamente al “no” • Asocia palabras con acciones, personas u objetos • Responde a su nombre 12 a 18 meses • Inicia contacto social con otros niños, juega con ellos y los imita • Responde correctamente al “dame” • Coge o señala los objetos que se le nombran • Controla esfínteres (diurno) 2 a 3 años • Sigue las reglas dadas por adultos y cumple ordenes directas • Controla esfínteres (diurno) y va al baño • Recoge y comparte sus juguetes • Saluda a los conocidos 4 a 5 años • Puede ayudar a poner la mesa, acomodar sus juguetes y mantener el orden • Va al baño solo y controla de esfínteres (diurno y nocturno) • Se viste solo casi sin ayuda • Se cepilla los dientes adecuadamente y se puede bañar • Le encanta dar órdenes y dirigir a otros • Hasta este punto son muy egocéntricos
  • 8. ¿Qué pueden hacer los niños, niñas y adolescentes según su edad? Edad Características 6 a 8 años • Muestran un fuerte deseo de hacer las cosas bien • Comienzan a ver las cosas desde el punto de vista de otro niño, pero todavía son muy egocéntricos • Comprenden las reglas de juegos de mesa simples • Empiezan a entender los tiempos y días de la semana • Desarrollan su capacidad de resolución de problemas 9 a 11 años • Aprenden sobre la responsabilidad personal y el autocontrol • Escuchan para obtener la información que necesitan • Identifican la diferencia entre necesidades y deseos • Reconocen los límites y expectativas fuera de la familia (escuela y los grupos). • Comienzan a identificarse con su género 12 a 18 años • Se definen a sí mismos por lo que sienten y piensan más que por las opiniones de otras personas • Pueden menospreciar o desafiar la autoridad del adulto • Prefieren pasar más tiempo con amigos que con los padres • Desarrollan argumentos con rapidez • Comienzan a seguir sus propias reglas
  • 9. Preguntas Imagen tomada de: http://curiosidades.batanga.com
  • 12. Información y contacto: Consulte el material de esta sesión en: http://www.redpapaz.org/aprendiendoaserpapaz Formule sus preguntas a: aprendiendosaserpapaz@redpapaz.org Conozca más de Red PaPaz en: www.redpapaz.org Red PaPaz Teléfonos: [571] 7563689 - 3107561190
  • 13. Derechos de autor: Atribución – No comercial – Compartir igual: Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de esta obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito a Red PaPaz y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Redes protectoras: formación para la garantía de los derechos de la infancia y adolescencia de Red PaPaz se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en aprendiendoaserpapaz@redpapaz.org. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.

Notas del editor

  1. Antes de su reunión Recuerden: Llenar con la información de su reunión el cuadro de envío de SMS 2015 disponible en https://docs.google.com/a/redpapaz.org/spreadsheets/d/1JSkPH7Azc_gN6k2FAgZunSCb509dde0wBfCn19zmkQc/edit?usp=sharing Enviar el recordatorio de la reunión a todos sus líderes 8 días antes de la fecha de realización En https://drive.google.com/drive/#folders/0ByEuyQqoy2ENdFdNT1pnaVRKaUU/0B1DhWZgLSvo5Ti1DSlRBVUlFX3c/0B5WK9OqkT4rwTzlQd3pKV3E0ODQ encuentran la presentación, material entregable, guía de implementación, y recursos de apoyo de esta reunión. En http://youtu.be/YyYWhUBO8tg esta disponible la grabación de la capacitación para desarrollar esta sesión.
  2. En esta sesión revisaremos el concepto de niños, niñas y adolescentes. Partiendo de lo que dice la Ley respecto a este tema. Nos detendremos en las diferentes etapas de desarrollo que atraviesan para evidenciar de qué manera nosotros como adultos podemos apoyar su pleno y armonioso desarrollo y fortalecer su autonomía a fin de garantizar sus derechos y libertades tal como lo indica la Ley. Revisaremos como estamos en medio de un proceso de cambio de una situación de invisibilidad total de la infancia a una situación en la que ellos son sujetos prevalentes de derechos
  3. Tiempo estimado: 5 minutos Tómese un momento para revisar con los asistentes los temas a tratar en esta sesión.
  4. Tiempo estimado: 10 minutos. Actividad: Mesa redonda Materiales: 3 marcadores, una guía de trabajo impresa y cinta adhesiva Al presentar este slide divida a los asistentes en tres grupos y solicite a cada grupo que responda a una de las preguntas en la Guía de trabajo de la sesión, indiquen que tendrán 5 minutos para llegar a un consenso sobre las preguntas y uno de ellos deberá presentar el consenso al grupo. Pegue las hojas de respuesta en un lugar visible para todo el grupo La idea es entre todos llegar a un consenso general sobre los conceptos de niñez y adolescencia. Posteriormente este concepto será contrastado con lo que dice la Ley y con las etapas de desarrollo de los niños a fin de unificar criterios con el grupo. Cómo todos sabemos, Red PaPaz trabaja para generar entornos culturales positivos para los niños, niñas y adolescentes, en esta medida, esta pregunta busca que los asistentes reconozcan claramente la niñez y adolescencia como los segmentos poblacionales a los que las acciones de Red PaPaz pretenden impactar. Con esta pregunta además buscamos evidenciar la necesidad de cuidado y acompañamiento adulto por parte de los menores de 18 años dependiendo de la etapa de desarrollo, de esta manera lograremos sentar un punto de partida que al final de la sesión nos permitirá evidenciar de qué manera nosotros como adultos podemos apoyar el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes mediante el fortalecimiento de su autonomía.
  5. Tiempo estimado 10 minutos Actividad: Exposición En esta sesión revisaremos el artículo 3° del Código de infancia y adolescencia. De acuerdo a lo que conversamos en la sesión pasada uno de los grades avances que hace el Código de Infancia y Adolescencia es definir a los menores de 18 años como sujetos titulares de derechos. Esta definición se hace explícita en el artículo 3° del código cuyo texto se presenta a continuación: ARTÍCULO 3º. SUJETOS TITULARES DE DERECHOS. Para todos los efectos de esta ley son sujetos titulares de derechos todas las personas menores de 18 años. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 34 del Código Civil, se entiende por niño o niña las personas entre los 0 y los 12 años, y por adolescente las personas entre 12 y 18 años de edad. Teniendo en cuenta que Colombia tiene una política pública de primera infancia hay una categoría adicional no contemplada en el Artículo 3 en la que se establece que los niños entre los 0 y 5 años pertenecen al grupo de primera infancia. Siguen siendo niños y tienen medidas especiales de protección dictadas por la política pública. PARÁGRAFO 1°. En caso de duda sobre la mayoría o minoría de edad, se presumirá ésta. En caso de duda sobre la edad del niño, niña o adolescente se presumirá la edad inferior. Las autoridades judiciales y administrativas ordenarán la práctica de las pruebas para la determinación de la edad, y una vez establecida, confirmarán o revocarán las medidas y ordenarán los correctivos necesarios para la Ley. PARÁGRAFO 2°. En el caso de los pueblos indígenas, la capacidad para el ejercicio de derechos se regirá por sus propios sistemas normativos, los cuales deben guardar plena armonía con la Constitución Política. En el siguiente apartado (Tomado de: Código de Infancia y Adolescencia Versión Comentada pg. 10) Beatriz Linares nos explica el origen del concepto de niño y sus implicaciones en la forma como lo asume la sociedad colombiana: El concepto de niño surge en el ámbito de los derechos de la niñez apenas en 1989 con la proclamación de la Convención sobre los Derechos del Niño que en su Artículo 1 indica: “Se entiende por niño todo ser humano menor de 18 años”. Antes de esto les llamaban menores, se les definía desde su minoría, y por eso se les clasificaba como inferiores, incapaces, inimputables, o minusválidos, en una negación de su dignidad humana, como se predica de las personas que carecen por completo de la posibilidad de comprender que sus actos tienen consecuencias. Niños y niñas, en el concepto de persona plena en su dignidad, son sujetos jurídicos especiales lo que implica que en el ámbito mundial son el único grupo poblacional reconocido per se como vulnerable, y de allí su calificación de sujetos de derechos prevalentes y como los sujetos más importantes en el ordenamiento jurídico internacional y nacional, hecho que implica esfuerzos adicionales por parte de los Estados en materia jurídica, política y administrativa para asegurarles sin ninguna excusa la garantía y ejercicio de sus derechos. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, demandan que familia, sociedad y Estado avancen en la comprensión de la propuesta que sugiere esta ley: dar el salto cualitativo de reconocerles como titulares de derechos no solamente en los textos legales internacionales y nacionales, sino que dicho reconocimiento sea real, en su cotidianidad y en todos los ámbitos en los que adelantan sus procesos de desarrollo y en los cuales deben ser protagonistas directos; sólo así pueden ejercer los títulos que tienen reconocidos en lo formal (legal). Y en ese orden, el abordaje obligatorio de la niñez y la adolescencia es desde los derechos humanos, desde el derecho constitucional (mecanismos constitucionales de protección de sus derechos humanos), desde las políticas públicas sociales y fiscales y ya no desde sus necesidades o de situaciones irregulares.
  6. Tiempo estimado 10 minutos Actividad: Exposición El código del menor solo legislaba para los niños vulnerados, este Código de infancia y adolescencia es para todos los niños y las niñas, pasamos entonces de un código para unos pocos a un código para todos. A diferencia del código del menor que era remedial acá tenemos un sujeto que debe ser objeto de políticas publicas preventivas y de protección. Los niños antes eran parte de una familia entonces tenían los mismos derechos de esta, en este código el niño prima por encima de la familia y de cualquier individuo y tiene sus propios derechos y eso hace que al ser sujeto de derecho el niño se convierte en responsable de sus actos según su nivel de desarrollo es por eso que se crea el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente en el que en caso de que el niño o adolescente cometa una falta responda por la misma en un proceso especial que contemple que es una persona en formación y cuyo fin sea primordialmente pedagógico para que pueda entender su falta y reparar el daño causado.
  7. Tiempo estimado 8 minutos Actividad: Exposición Como se dijo en el slide anterior parte de lo que busca este código es que nosotros nos aproximemos al niño comprendiendo su nivel de desarrollo, en esta medida los slides 8 y 9 presenta los hitos del desarrollo de niños y niñas según su edad. Para la presentación de estos dos slides se recomienda leer únicamente las características marcados con negrilla e indicarles que esta tabla se les enviará junto con el acta y quedará disponible en el portal www.redpapaz.org/aprendiendoaserpapaz. Este slide busca que ellos puedan conocer las características de los niños según su etapa de desarrollo.
  8. Tiempo estimado 8 minutos Actividad: Exposición
  9. Tiempo estimado 7 minutos Actividad: Conversatorio Al presentar este slide usted deberá explorar por las dudas o comentarios que surgieron de la sesión, se sugiere activar la conversación mediante las siguientes preguntas: ¿Hay alguna duda frente a la información vista? Recuerde que en este espacio es válido no tener todas las respuestas, si hay alguna pregunta cuya respuesta le genere duda o desconozca, escríbala y envíela para ser resuelta a proyectos@redpapaz.org