SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES SOCIALES
COMO ENTORNOS
EDUCATIVOS
PROyECTO
“DOCUMENTOS
COMERCIALES”
y las REDES
SOCIALES EN EL
AULA
ESPACIO CURRICULAR:
Taller de Economía y
Administración
PROFESOR A CARGO: Molina Fabiana
DESTINATARIOS: Alumnos de 2º año
FUNDAMENTACION:
Una red social es una estructura social en donde hay individuos que se
encuentran relacionados entre si. La relaciones pueden ser de distinto
tipo, como trabajo, amistad, entre otros, lo que nos facilita la
participación de todos los alumnos sin temores permitiéndoles
expresarse libremente; ya que las redes sociales tienen el innegable
valor de acercarse al aprendizaje informal y el formal, permitiendo al
alumno expresarse por si mismo, entablar relaciones con otros, así como
atender a las exigencias propias de sus educación.
Este proyecto tiene como finalidad, insertar al alumno en el mercado,
ya que día a día se enfrentaran a situaciones problemáticas de índole
económica, teniendo en cuenta que desde corta edad actúan como
consumidores, luego como usuarios y en algunos casos hasta en el sector
productivo a través del trabajo y con el desarrollo del taller los
alumnos logran reconocer factores económicos que vivenciaron en la
realidad pero que pueden analizar, interpretar, criticar y hasta valorar.La curricula además invita a descubrir el bagaje de conocimientos que
permitan al alumnos discernir frente a situaciones de la vida cotidiana.-
OBJETIVOS:
• Incentivar a los alumnos al uso de las nuevas
tecnologías
• Reconocer los peligros de internet.
• Favorecer la creatividad del alumno.
• Utilizar las redes sociales como acompañamiento
de las clases tradicionales, ya que gran parte de
los adolescentes están familiarizados y lo utilizan
para comunicarse.
• Brindar los elementos e información necesarios
para utilizar las redes sociales con seguridad y
privacidad.
• Lograr un aprendizaje colaborativo.-
ESTRATEGIAS:
•
•
•
•
•
•
•

Las clases se desarrollaran en la sala de computación.
Utilización de herramientas tecnológicas para poder publicar las
actividades realizadas.
Utilización de la red social Facebook donde subirán toda la
información hallada.
Creación de un grupo cerrado en Facebook. Llamado “Documentos
comerciales en el aula”
Administrador del grupo: Docente a cargo de la materia creara el
grupo y coordinara .La misma invitara a los alumnos a unirse al
grupo.
Se creara grupos de trabajo de dos integrantes, ya que las
computadoras no alcanzan para todos.Se enseñara a manejar la aplicación slideshare, mediante el cual

pueden ir publicando lo temas aprendidos
EstratEgias para favorEcEr la
sEguridad y privacidad dE las
rEdEs socialEs

• Se les advertirá a los alumnos los riesgos
que existen en las redes sociales.• Configuración de la cuenta de Facebook
como administrador de grupo cerrado.
• Informar y notificar a los padres de la
aplicación y existencia del grupo en
facebook.-
APLICACIONES:
• Redes sociales: Facebook (grupo cerrado)
donde irán subiendo toda la información
aprendida.
• El trabajo se realizara en grupo de 2
alumnos.
• Uso de power point para la presentación
del trabajo final
• Aplicación de Slideshare
ACTIVIDAD:
• El docente creara el grupo a participar en facebook y los
alumnos deberán unirse al grupo.
• Se trabajara con grupos de 2 alumnos.• El tema a trabajar son los documentos comerciales, donde
los alumnos subirán los trabajos realizados y realizar
comentarios a los mismos (imágenes, videos)
• La información deberán buscarlo en Internet o folletos que
tengan en su casa.
• Utilizar power point para elaborar presentaciones de los
trabajos.• El proyecto se llevara a cabo durante el 3º trimestre.
Desarrollo De las
activiDaDes
Se realizara en cuatro partes:
• Primera parte: Se explicara en que consistirá el proyecto y buscaran en
Internet las ventajas y desventajas de las redes sociales. Se les explicara
como usar Slideshare. Se creara el grupo en facebook
• Segunda parte: Los alumnos se unirán los alumnos al grupo de facebook.
Aplicación del tema a trabajar. Búsqueda de información sobre documentos.
Deberán ir subiendo imágenes de los diferentes documentos que se Irán
trabajando
• Tercer parte: Comenzar a realizar una presentación de power point. Una
vez terminado subirlo al facebook a través de la aplicación Slideshare de

tal manera de difundir lo trabajado

•

Cuarta parte: Conclusión de trabajado y puesta en común de las
producciones trabajadas.- Se llamara a padres a reunión para que vean las
producciones realizadas por sus hijos.-
EVALUACION:
•
•
•
•
•
•
•

Participación de las actividades planteadas.
Presentación de los trabajos en tiempo y forma.
Responsabilidad y Compromiso para realizar las actividades
planteadas.
Realización y resolución de actividades
Emisión de opiniones individuales y grupales.
Compañerismo
Puesta en común luego de cada actividad.

Criterios de evaluación:
•
•

Se tendrá en cuenta la participación en los encuentros
presenciales, en la parte virtual.
Utilización de las herramientas tecnológicas.
CONCLUCION:
Aplicar las redes sociales en el
aprendizaje en el aula se hace cada
vez mas necesario, porque es la
comunicación que manejan los
adolescentes y nosotros los docentes
debemos establecer ese contacto con
ellos. Las redes sociales posibilitan el
trabajo colaborativo y la integración
de los recursos tecnológicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
César Maidana
 
Organización del curso2
Organización del curso2Organización del curso2
Organización del curso2
Irene Chacón Vargas
 
Meli redes trabajo final
Meli redes trabajo finalMeli redes trabajo final
Meli redes trabajo finalMelisa Prieta
 
Proyecto. redes sociales
Proyecto. redes socialesProyecto. redes sociales
Proyecto. redes sociales
santaelenero
 
Diseño de Estrategia para uso educativo
Diseño de Estrategia para uso educativoDiseño de Estrategia para uso educativo
Diseño de Estrategia para uso educativo
Francis171214
 
Recursos web 2.0 para emplear en el aula
Recursos web 2.0 para emplear en el aulaRecursos web 2.0 para emplear en el aula
Recursos web 2.0 para emplear en el aula
Fernanda Rodriguez Rivadera
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Tf.eco nectados.pptx1
Tf.eco nectados.pptx1Tf.eco nectados.pptx1
Tf.eco nectados.pptx1Noe Orue
 
Ed modo
Ed modoEd modo
Ed modo
andres844
 
La prevención
La prevenciónLa prevención
La prevenciónmarireal
 
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Ale Mariela Chachagua
 
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativos
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativosProyecto_Las redes sociales como entornos educativos
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativosyamilagonzalez
 
Presentacion final modulo redes
Presentacion final modulo redesPresentacion final modulo redes
Presentacion final modulo redes
Alejandro Gonzalez Connio
 
Trabajo final reentrega
Trabajo final  reentregaTrabajo final  reentrega
Trabajo final reentregaIvana Troncoso
 

La actualidad más candente (15)

T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
 
Organización del curso2
Organización del curso2Organización del curso2
Organización del curso2
 
Meli redes trabajo final
Meli redes trabajo finalMeli redes trabajo final
Meli redes trabajo final
 
Proyecto. redes sociales
Proyecto. redes socialesProyecto. redes sociales
Proyecto. redes sociales
 
Diseño de Estrategia para uso educativo
Diseño de Estrategia para uso educativoDiseño de Estrategia para uso educativo
Diseño de Estrategia para uso educativo
 
Recursos web 2.0 para emplear en el aula
Recursos web 2.0 para emplear en el aulaRecursos web 2.0 para emplear en el aula
Recursos web 2.0 para emplear en el aula
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
 
Tf.eco nectados.pptx1
Tf.eco nectados.pptx1Tf.eco nectados.pptx1
Tf.eco nectados.pptx1
 
Ed modo
Ed modoEd modo
Ed modo
 
La prevención
La prevenciónLa prevención
La prevención
 
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
 
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativos
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativosProyecto_Las redes sociales como entornos educativos
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativos
 
Presentacion final modulo redes
Presentacion final modulo redesPresentacion final modulo redes
Presentacion final modulo redes
 
Alvarez.aula34
Alvarez.aula34Alvarez.aula34
Alvarez.aula34
 
Trabajo final reentrega
Trabajo final  reentregaTrabajo final  reentrega
Trabajo final reentrega
 

Destacado

Simple smo
Simple smoSimple smo
Simple smo
vikram kadam
 
La religión como enfermedad mental
La religión como enfermedad mental  La religión como enfermedad mental
La religión como enfermedad mental
Universidad del Quindío
 
ManMachine&Mathematics_Arup_Ray_Ext
ManMachine&Mathematics_Arup_Ray_ExtManMachine&Mathematics_Arup_Ray_Ext
ManMachine&Mathematics_Arup_Ray_ExtArup Ray
 
Indice c3 m2
Indice c3 m2Indice c3 m2
Indice c3 m2
AERCE
 
Selfie: el olvido del ser-para-otro
Selfie: el olvido del ser-para-otroSelfie: el olvido del ser-para-otro
Selfie: el olvido del ser-para-otro
Universidad del Quindío
 
El segundo sexo: alcances, logros y fracasos sobre la condición de la mujer e...
El segundo sexo: alcances, logros y fracasos sobre la condición de la mujer e...El segundo sexo: alcances, logros y fracasos sobre la condición de la mujer e...
El segundo sexo: alcances, logros y fracasos sobre la condición de la mujer e...
Universidad del Quindío
 
Elaboración del estudio de impacto ambiental
Elaboración del estudio de impacto ambientalElaboración del estudio de impacto ambiental
Elaboración del estudio de impacto ambiental
Alex Gonzales Alvarenga
 
Impacto ambiental actualizado
Impacto ambiental actualizadoImpacto ambiental actualizado
Impacto ambiental actualizado
Jesus Dautant
 
Legitimación de la violencia como principio de equilibrio social
Legitimación de la violencia como principio de equilibrio socialLegitimación de la violencia como principio de equilibrio social
Legitimación de la violencia como principio de equilibrio social
Universidad del Quindío
 

Destacado (13)

WANLIMA_
WANLIMA_WANLIMA_
WANLIMA_
 
Horizon 1
Horizon 1Horizon 1
Horizon 1
 
Simple smo
Simple smoSimple smo
Simple smo
 
All
AllAll
All
 
Presentacion HOUSE.
Presentacion HOUSE.Presentacion HOUSE.
Presentacion HOUSE.
 
La religión como enfermedad mental
La religión como enfermedad mental  La religión como enfermedad mental
La religión como enfermedad mental
 
ManMachine&Mathematics_Arup_Ray_Ext
ManMachine&Mathematics_Arup_Ray_ExtManMachine&Mathematics_Arup_Ray_Ext
ManMachine&Mathematics_Arup_Ray_Ext
 
Indice c3 m2
Indice c3 m2Indice c3 m2
Indice c3 m2
 
Selfie: el olvido del ser-para-otro
Selfie: el olvido del ser-para-otroSelfie: el olvido del ser-para-otro
Selfie: el olvido del ser-para-otro
 
El segundo sexo: alcances, logros y fracasos sobre la condición de la mujer e...
El segundo sexo: alcances, logros y fracasos sobre la condición de la mujer e...El segundo sexo: alcances, logros y fracasos sobre la condición de la mujer e...
El segundo sexo: alcances, logros y fracasos sobre la condición de la mujer e...
 
Elaboración del estudio de impacto ambiental
Elaboración del estudio de impacto ambientalElaboración del estudio de impacto ambiental
Elaboración del estudio de impacto ambiental
 
Impacto ambiental actualizado
Impacto ambiental actualizadoImpacto ambiental actualizado
Impacto ambiental actualizado
 
Legitimación de la violencia como principio de equilibrio social
Legitimación de la violencia como principio de equilibrio socialLegitimación de la violencia como principio de equilibrio social
Legitimación de la violencia como principio de equilibrio social
 

Similar a Redes sociales

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
201329
 
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_gracielaPresentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_gracielaGraciela Campos
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
César Maidana
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
María Nadalín
 
Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1Veronica Montero
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
María Nadalín
 
Presentación proyecto sistema en redes
Presentación proyecto sistema en redesPresentación proyecto sistema en redes
Presentación proyecto sistema en redesThelma Jara
 
Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectadosNoe Orue
 
Las redes sociales en el aula1
Las redes sociales en el aula1Las redes sociales en el aula1
Las redes sociales en el aula1
eugeniaalonzo
 
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulalore miranda
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosVilma Taborda Nintes
 
Trabajo final módulo i
Trabajo final módulo iTrabajo final módulo i
Trabajo final módulo i
Mario Sergio Ossán
 
Módulo temático 1
Módulo temático 1Módulo temático 1
Módulo temático 1
Mariela Herrero
 
Rerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finallore miranda
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaeugeniaalonzo
 

Similar a Redes sociales (20)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_gracielaPresentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
 
Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1
 
Curso redes sociales sola.
Curso redes sociales  sola.Curso redes sociales  sola.
Curso redes sociales sola.
 
Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectados
 
Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectados
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
 
Trabajo final mod
Trabajo final modTrabajo final mod
Trabajo final mod
 
Presentación proyecto sistema en redes
Presentación proyecto sistema en redesPresentación proyecto sistema en redes
Presentación proyecto sistema en redes
 
Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectados
 
Las redes sociales en el aula1
Las redes sociales en el aula1Las redes sociales en el aula1
Las redes sociales en el aula1
 
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
 
Trabajo final módulo i
Trabajo final módulo iTrabajo final módulo i
Trabajo final módulo i
 
Módulo temático 1
Módulo temático 1Módulo temático 1
Módulo temático 1
 
Rerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo final
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Energia en las redes
Energia en las redesEnergia en las redes
Energia en las redes
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Redes sociales

  • 3. ESPACIO CURRICULAR: Taller de Economía y Administración PROFESOR A CARGO: Molina Fabiana DESTINATARIOS: Alumnos de 2º año
  • 4. FUNDAMENTACION: Una red social es una estructura social en donde hay individuos que se encuentran relacionados entre si. La relaciones pueden ser de distinto tipo, como trabajo, amistad, entre otros, lo que nos facilita la participación de todos los alumnos sin temores permitiéndoles expresarse libremente; ya que las redes sociales tienen el innegable valor de acercarse al aprendizaje informal y el formal, permitiendo al alumno expresarse por si mismo, entablar relaciones con otros, así como atender a las exigencias propias de sus educación. Este proyecto tiene como finalidad, insertar al alumno en el mercado, ya que día a día se enfrentaran a situaciones problemáticas de índole económica, teniendo en cuenta que desde corta edad actúan como consumidores, luego como usuarios y en algunos casos hasta en el sector productivo a través del trabajo y con el desarrollo del taller los alumnos logran reconocer factores económicos que vivenciaron en la realidad pero que pueden analizar, interpretar, criticar y hasta valorar.La curricula además invita a descubrir el bagaje de conocimientos que permitan al alumnos discernir frente a situaciones de la vida cotidiana.-
  • 5. OBJETIVOS: • Incentivar a los alumnos al uso de las nuevas tecnologías • Reconocer los peligros de internet. • Favorecer la creatividad del alumno. • Utilizar las redes sociales como acompañamiento de las clases tradicionales, ya que gran parte de los adolescentes están familiarizados y lo utilizan para comunicarse. • Brindar los elementos e información necesarios para utilizar las redes sociales con seguridad y privacidad. • Lograr un aprendizaje colaborativo.-
  • 6. ESTRATEGIAS: • • • • • • • Las clases se desarrollaran en la sala de computación. Utilización de herramientas tecnológicas para poder publicar las actividades realizadas. Utilización de la red social Facebook donde subirán toda la información hallada. Creación de un grupo cerrado en Facebook. Llamado “Documentos comerciales en el aula” Administrador del grupo: Docente a cargo de la materia creara el grupo y coordinara .La misma invitara a los alumnos a unirse al grupo. Se creara grupos de trabajo de dos integrantes, ya que las computadoras no alcanzan para todos.Se enseñara a manejar la aplicación slideshare, mediante el cual pueden ir publicando lo temas aprendidos
  • 7. EstratEgias para favorEcEr la sEguridad y privacidad dE las rEdEs socialEs • Se les advertirá a los alumnos los riesgos que existen en las redes sociales.• Configuración de la cuenta de Facebook como administrador de grupo cerrado. • Informar y notificar a los padres de la aplicación y existencia del grupo en facebook.-
  • 8. APLICACIONES: • Redes sociales: Facebook (grupo cerrado) donde irán subiendo toda la información aprendida. • El trabajo se realizara en grupo de 2 alumnos. • Uso de power point para la presentación del trabajo final • Aplicación de Slideshare
  • 9. ACTIVIDAD: • El docente creara el grupo a participar en facebook y los alumnos deberán unirse al grupo. • Se trabajara con grupos de 2 alumnos.• El tema a trabajar son los documentos comerciales, donde los alumnos subirán los trabajos realizados y realizar comentarios a los mismos (imágenes, videos) • La información deberán buscarlo en Internet o folletos que tengan en su casa. • Utilizar power point para elaborar presentaciones de los trabajos.• El proyecto se llevara a cabo durante el 3º trimestre.
  • 10. Desarrollo De las activiDaDes Se realizara en cuatro partes: • Primera parte: Se explicara en que consistirá el proyecto y buscaran en Internet las ventajas y desventajas de las redes sociales. Se les explicara como usar Slideshare. Se creara el grupo en facebook • Segunda parte: Los alumnos se unirán los alumnos al grupo de facebook. Aplicación del tema a trabajar. Búsqueda de información sobre documentos. Deberán ir subiendo imágenes de los diferentes documentos que se Irán trabajando • Tercer parte: Comenzar a realizar una presentación de power point. Una vez terminado subirlo al facebook a través de la aplicación Slideshare de tal manera de difundir lo trabajado • Cuarta parte: Conclusión de trabajado y puesta en común de las producciones trabajadas.- Se llamara a padres a reunión para que vean las producciones realizadas por sus hijos.-
  • 11. EVALUACION: • • • • • • • Participación de las actividades planteadas. Presentación de los trabajos en tiempo y forma. Responsabilidad y Compromiso para realizar las actividades planteadas. Realización y resolución de actividades Emisión de opiniones individuales y grupales. Compañerismo Puesta en común luego de cada actividad. Criterios de evaluación: • • Se tendrá en cuenta la participación en los encuentros presenciales, en la parte virtual. Utilización de las herramientas tecnológicas.
  • 12. CONCLUCION: Aplicar las redes sociales en el aprendizaje en el aula se hace cada vez mas necesario, porque es la comunicación que manejan los adolescentes y nosotros los docentes debemos establecer ese contacto con ellos. Las redes sociales posibilitan el trabajo colaborativo y la integración de los recursos tecnológicos.