SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICIONES:
Redondeo y
Notación científica
Prof. Elías González
REDONDEO
CIFRA DE LA
DERECHA IZQUIERDA
Menor que 5 Queda igual
Mayor o igual que 5 Se le suma uno (+1)
Redondear a:
Tres
decimales
Dos
decimales
Un
decimal
Número
entero
23,495 20
¿Cómo es el número a la DERECHA?
¿Qué se hace con el número a la IZQUIERDA?
23,495 23,50 23,5 23
9,830 5
0,385
Notación científica
• Se emplea para escribir números muy grandes
o muy chicos
Número Notación decimal
Notación
científica
Exponente
Grande 1 490 000 000 1,49 x 10 9 Positivo
Pequeño 0,000 000 000 93 9,3 x 10 -10 Negativo
• ¿Cómo es el exponente cuando se representa
un número grande (positivo o negativo)?
Representar una cantidad como una multiplicación
• Un número entre 1 y 10 (1  N° <10)
X
• Una base 10 y exponente entero (…-2, -1, 0, 1, 2,..)
Ejemplo:
2,8 X 10-5
Qué notación científica
Exponente entero
Base 10Parte decimal
PRACTICA
• Relación de >, < ó =
1) 8,5 x 10-12 ____ 1,23 x 104
2) 6,21 x 10-3 ____ 6,48 x 10-3
3) 5,14 x 10-5 ____ 5,14 x 10-4
4) 8,21 x 105 ____ 821 000
5) 3,7 x 10-6 ____ 1,10
• Diga si es o no verdadera N. Científica
1) 18,5 x 10-12 ____
2) 1,23 x 104 ____
3) 8,61 x 70-3 ____
4) 0,48 x 10-3 ____
5) 5,14 x 100,5 ____
PRACTICA
• PRIMERO convertir de N.D. a N.C. y
DESPUES redondear el resultado a 1 decimal
1) 33 810 000 ____________ ____________
2) 0,000 000 028 5 ____________ ____________
3) 15 300,00 ____________ ____________
4) 0,000 009 22 ____________ ____________
• Convertir de N.C. a N.D.
1) 6,56 x 108 ____________
2) 5,4 x 10-5 ____________
3) 3,218 x 10-7 ____________
4) 2,17 x 106 ____________
Operaciones con N.C.
Operación
Los exponentes de
la base 10
Ejemplo
+ ó - Deben ser iguales 5 x 104 + 6 x 104 = 11 x 104 = 1,1 x 105
X Se suman (3 x 105 )(2 x 103 ) = 6 x 105+3 = 6 x 108
 Se restan
8 x 107 = 2 x 107+4 = 2 x 1011
4 x 10-4
Potencia Se multiplican (2 x 10-6)4 = 16 x 10-24 = 1,6 x 10-23
Prefijos del S.I.
PREFIJO SÍMBOLO POTENCIA DE 10
Tera T 1012
Giga G 109
Mega M 106
kilo k 103 = 10x10x10 = 1000
hecto h 102
deca da 101
deci d 10-1
centi c 10-2
mili m 10-3
micro  10-6
nano n 10-9
pico p 10-12
USO DE LA CALCULADORA
Oprima la tecla [MODE] hasta que aparezca en
pantalla lo siguiente:
Fix Sci Norm
1 2 3
OPCIÓN ES PARA
1 Fix REDONDEAR
09  Cantidad de decimales
2 Sci Respuestas en NOTACION CIENTIFICA
09  Se elige la cantidad de cifras.
3 Norm Respuestas en NOTACIÓN DECIMAL
1-2  Se elige el 2
USO DE LA CALCULADORA
Para escribir un número en N.C. en la calculadora
se usa la tecla [EXP] ó [X10x] que significa:
X 10 elevada a la
EJEMPLO
N° en N.C. En la calculadora
3,85 x 10-12 3.85 [EXP] -12
7,23 x 109 7.23 [EXP] 9
Uso de la calculadora
OPCIÓN PARA
Fix REDONDEAR
Sci CONVERTIR A N.C.
Norm CONVERTIR A N.D.
TECLAS PARA
<EXP> ESCRIBIR NUMEROS EN N.C.
Ejm. 5,3 x 10-4 se escribe 5.3 <EXP> -4
<  > ELEVAR A CUALQUIER POTENCIA
Ejm. (7)4 se escribe 7 <  > 4
RECUERDA QUE
LA CALCULADORA ESCRIBE DEBE SER
Coma de miles Espacio
Punto decimal Coma decimal
PRACTICA
• Complete los datos faltantes
PREFIJO SÍMBOLO POTENCIA DE 10
pico

10-3
Centi
d
102
kilo
M
109
Tera
Operaciones con notación científica
5,36 x 10-5– 9,1 x 10-6
40 mm + 3,0 cm + 0,82 dm
(7,8 x 10-9 ) (4,5 x 1011)
0,9 m X 32,7 nm
5,28 x 104  1,32 x 10-7
8,46 Mm
1,2 Gs
(5,2 x 104)2
(0,8 km)3
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enterosEjercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enterosgutidiego
 
Resolver ecuaciones cuadráticas por factor comun
Resolver ecuaciones cuadráticas por factor comunResolver ecuaciones cuadráticas por factor comun
Resolver ecuaciones cuadráticas por factor comunWilliamSteve
 
03.11 Sucesiones
03.11 Sucesiones03.11 Sucesiones
03.11 Sucesionespitipoint
 
Multiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y PolinomiosMultiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y PolinomiosSuperate Kriete
 
Área y volumen del cilindro y cono
Área y volumen del cilindro y conoÁrea y volumen del cilindro y cono
Área y volumen del cilindro y conoVALDERRAM's SAC
 
Taller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasTaller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasReymundo Salcedo
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaRamiro Muñoz
 
Taller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasTaller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasracevedo5
 
Geometria 5° 4 b
Geometria 5° 4 bGeometria 5° 4 b
Geometria 5° 4 b349juan
 
Examen productos notables
Examen productos notablesExamen productos notables
Examen productos notablescristina cano
 
Pasos Raíces Cuadradas Primaria
Pasos Raíces Cuadradas PrimariaPasos Raíces Cuadradas Primaria
Pasos Raíces Cuadradas PrimariaJavierFraileGarcia
 
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7Deniss Ale Ulloa
 
Practica 1 numeros naturales y enteros
Practica 1 numeros naturales y enterosPractica 1 numeros naturales y enteros
Practica 1 numeros naturales y enterosrjmartinezcalderon
 
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enterosGuía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enterosMario Covarrubias
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enterosEjercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enteros
 
Resolver ecuaciones cuadráticas por factor comun
Resolver ecuaciones cuadráticas por factor comunResolver ecuaciones cuadráticas por factor comun
Resolver ecuaciones cuadráticas por factor comun
 
03.11 Sucesiones
03.11 Sucesiones03.11 Sucesiones
03.11 Sucesiones
 
Multiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y PolinomiosMultiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y Polinomios
 
1. Fracción generatriz, ejemplos, tarea 4o.docx
1. Fracción generatriz, ejemplos, tarea 4o.docx1. Fracción generatriz, ejemplos, tarea 4o.docx
1. Fracción generatriz, ejemplos, tarea 4o.docx
 
Área y volumen del cilindro y cono
Área y volumen del cilindro y conoÁrea y volumen del cilindro y cono
Área y volumen del cilindro y cono
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 
Taller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasTaller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricas
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
 
Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
 
Notación científica
Notación científicaNotación científica
Notación científica
 
Taller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasTaller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemas
 
Geometria 5° 4 b
Geometria 5° 4 bGeometria 5° 4 b
Geometria 5° 4 b
 
Examen productos notables
Examen productos notablesExamen productos notables
Examen productos notables
 
Pasos Raíces Cuadradas Primaria
Pasos Raíces Cuadradas PrimariaPasos Raíces Cuadradas Primaria
Pasos Raíces Cuadradas Primaria
 
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
 
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7
 
Practica 1 numeros naturales y enteros
Practica 1 numeros naturales y enterosPractica 1 numeros naturales y enteros
Practica 1 numeros naturales y enteros
 
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enterosGuía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
 

Similar a Redondeo y Notación Científica

Notacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejercicios
Notacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejerciciosNotacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejercicios
Notacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejerciciosRobert Araujo
 
Notación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidadesNotación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidadesHenry Ponce
 
Presentacio notcientifica
Presentacio notcientificaPresentacio notcientifica
Presentacio notcientificamoniquetakk
 
Potencias y not cientifica
Potencias y not cientificaPotencias y not cientifica
Potencias y not cientificaViviana Muñoz
 
Notacion exponencial y notacion cientifica
Notacion exponencial y notacion cientificaNotacion exponencial y notacion cientifica
Notacion exponencial y notacion cientificaPerez Kyria
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientificaFreddy Rios
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientificaJorge Rojas
 
U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)
U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)
U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Notación Científica
Notación CientíficaNotación Científica
Notación Científicapacheco
 
Potencias y notación científica
Potencias y notación científica Potencias y notación científica
Potencias y notación científica Gran Pachacutec
 
Notacion Cientifica.ppt
Notacion Cientifica.pptNotacion Cientifica.ppt
Notacion Cientifica.pptlucilleoliver
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimalescharinho
 

Similar a Redondeo y Notación Científica (20)

Notacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejercicios
Notacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejerciciosNotacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejercicios
Notacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejercicios
 
Notación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidadesNotación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidades
 
Presentacio notcientifica
Presentacio notcientificaPresentacio notcientifica
Presentacio notcientifica
 
Potencias y not cientifica
Potencias y not cientificaPotencias y not cientifica
Potencias y not cientifica
 
Notacion exponencial y notacion cientifica
Notacion exponencial y notacion cientificaNotacion exponencial y notacion cientifica
Notacion exponencial y notacion cientifica
 
La Simbologia Matemática.pptx
La Simbologia Matemática.pptxLa Simbologia Matemática.pptx
La Simbologia Matemática.pptx
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Tema 2 Unidad 1
Tema 2  Unidad 1Tema 2  Unidad 1
Tema 2 Unidad 1
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Notación cientifica
Notación cientificaNotación cientifica
Notación cientifica
 
9eno potencias 2da Unidad.pptx
9eno potencias 2da Unidad.pptx9eno potencias 2da Unidad.pptx
9eno potencias 2da Unidad.pptx
 
U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)
U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)
U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)
 
Notación Científica
Notación CientíficaNotación Científica
Notación Científica
 
Potencias y notación científica
Potencias y notación científica Potencias y notación científica
Potencias y notación científica
 
Notacion Cientifica.ppt
Notacion Cientifica.pptNotacion Cientifica.ppt
Notacion Cientifica.ppt
 
Presentación Capítulo #2
Presentación Capítulo #2Presentación Capítulo #2
Presentación Capítulo #2
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Trabajo de estadistica 2 coorte
Trabajo de estadistica 2 coorteTrabajo de estadistica 2 coorte
Trabajo de estadistica 2 coorte
 
SEGUNDA ACTIVIDAD
SEGUNDA ACTIVIDADSEGUNDA ACTIVIDAD
SEGUNDA ACTIVIDAD
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxAndrBenjaminAguirreU
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdfEdsonCienfuegos
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfOmarArgaaraz
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 

Redondeo y Notación Científica

  • 2. REDONDEO CIFRA DE LA DERECHA IZQUIERDA Menor que 5 Queda igual Mayor o igual que 5 Se le suma uno (+1) Redondear a: Tres decimales Dos decimales Un decimal Número entero 23,495 20 ¿Cómo es el número a la DERECHA? ¿Qué se hace con el número a la IZQUIERDA? 23,495 23,50 23,5 23 9,830 5 0,385
  • 3. Notación científica • Se emplea para escribir números muy grandes o muy chicos Número Notación decimal Notación científica Exponente Grande 1 490 000 000 1,49 x 10 9 Positivo Pequeño 0,000 000 000 93 9,3 x 10 -10 Negativo • ¿Cómo es el exponente cuando se representa un número grande (positivo o negativo)?
  • 4. Representar una cantidad como una multiplicación • Un número entre 1 y 10 (1  N° <10) X • Una base 10 y exponente entero (…-2, -1, 0, 1, 2,..) Ejemplo: 2,8 X 10-5 Qué notación científica Exponente entero Base 10Parte decimal
  • 5. PRACTICA • Relación de >, < ó = 1) 8,5 x 10-12 ____ 1,23 x 104 2) 6,21 x 10-3 ____ 6,48 x 10-3 3) 5,14 x 10-5 ____ 5,14 x 10-4 4) 8,21 x 105 ____ 821 000 5) 3,7 x 10-6 ____ 1,10 • Diga si es o no verdadera N. Científica 1) 18,5 x 10-12 ____ 2) 1,23 x 104 ____ 3) 8,61 x 70-3 ____ 4) 0,48 x 10-3 ____ 5) 5,14 x 100,5 ____
  • 6. PRACTICA • PRIMERO convertir de N.D. a N.C. y DESPUES redondear el resultado a 1 decimal 1) 33 810 000 ____________ ____________ 2) 0,000 000 028 5 ____________ ____________ 3) 15 300,00 ____________ ____________ 4) 0,000 009 22 ____________ ____________ • Convertir de N.C. a N.D. 1) 6,56 x 108 ____________ 2) 5,4 x 10-5 ____________ 3) 3,218 x 10-7 ____________ 4) 2,17 x 106 ____________
  • 7. Operaciones con N.C. Operación Los exponentes de la base 10 Ejemplo + ó - Deben ser iguales 5 x 104 + 6 x 104 = 11 x 104 = 1,1 x 105 X Se suman (3 x 105 )(2 x 103 ) = 6 x 105+3 = 6 x 108  Se restan 8 x 107 = 2 x 107+4 = 2 x 1011 4 x 10-4 Potencia Se multiplican (2 x 10-6)4 = 16 x 10-24 = 1,6 x 10-23
  • 8. Prefijos del S.I. PREFIJO SÍMBOLO POTENCIA DE 10 Tera T 1012 Giga G 109 Mega M 106 kilo k 103 = 10x10x10 = 1000 hecto h 102 deca da 101 deci d 10-1 centi c 10-2 mili m 10-3 micro  10-6 nano n 10-9 pico p 10-12
  • 9. USO DE LA CALCULADORA Oprima la tecla [MODE] hasta que aparezca en pantalla lo siguiente: Fix Sci Norm 1 2 3 OPCIÓN ES PARA 1 Fix REDONDEAR 09  Cantidad de decimales 2 Sci Respuestas en NOTACION CIENTIFICA 09  Se elige la cantidad de cifras. 3 Norm Respuestas en NOTACIÓN DECIMAL 1-2  Se elige el 2
  • 10. USO DE LA CALCULADORA Para escribir un número en N.C. en la calculadora se usa la tecla [EXP] ó [X10x] que significa: X 10 elevada a la EJEMPLO N° en N.C. En la calculadora 3,85 x 10-12 3.85 [EXP] -12 7,23 x 109 7.23 [EXP] 9
  • 11. Uso de la calculadora OPCIÓN PARA Fix REDONDEAR Sci CONVERTIR A N.C. Norm CONVERTIR A N.D. TECLAS PARA <EXP> ESCRIBIR NUMEROS EN N.C. Ejm. 5,3 x 10-4 se escribe 5.3 <EXP> -4 <  > ELEVAR A CUALQUIER POTENCIA Ejm. (7)4 se escribe 7 <  > 4 RECUERDA QUE LA CALCULADORA ESCRIBE DEBE SER Coma de miles Espacio Punto decimal Coma decimal
  • 12. PRACTICA • Complete los datos faltantes PREFIJO SÍMBOLO POTENCIA DE 10 pico  10-3 Centi d 102 kilo M 109 Tera
  • 13. Operaciones con notación científica 5,36 x 10-5– 9,1 x 10-6 40 mm + 3,0 cm + 0,82 dm (7,8 x 10-9 ) (4,5 x 1011) 0,9 m X 32,7 nm 5,28 x 104  1,32 x 10-7 8,46 Mm 1,2 Gs (5,2 x 104)2 (0,8 km)3