SlideShare una empresa de Scribd logo
Reducción, simetría y anti-simetría.
Simetría:
Como puede apreciarse la estructura es simétrica de forma o geometría, y además
simétrica de cargas, por lo que la reducción sería:

Entonces, si la estructura cumple con lo anterior en el eje de simetría se colocan
empotrados deslizantes.
Antisimetría:
La estructura es simétrica de forma pero no de cargas, por lo que la reducción es:

Entonces, si la estructura cumple con lo anterior en el eje de simetría se colocan
apoyos deslizantes.
Recordar que la división que se realiza, se hace por 2, debido a que la fuerza P
originalmente actuaba sobre 2 barras EI verticales.
L/2
EI
EI
Q
EI
Q
EI
EI
L
Eje de simetría
EI
P
EI
EI
L
Eje de simetría
P/2
L/2
EI
EI
Además la barra EI horizontal no varía su rigidez porque lo único que hacemos es
cortarla por la mitad de su largo.
Otra reducción sería, mantener la fuerza intacta y aumentar la rigidez de la barra
en el valor de la suma de las rigideces en el cual actuaba originalmente la fuerza
P, o sea 2EI.
Ambas: Si se diera el caso que la estructura estuviera siendo afectada por ambas
fuerzas a la vez, se podría utilizar el principio de superposición para separar los
efectos, en una estructura simétrica y en otra anti-simétrica.
Reducciones extras.
i) Si se da el caso que existe una barra justo en el eje de simetría, se debe
dividir a la mitad su área en el caso de una barra AE y su inercia en el
caso de una barra EI.
=>
P
L/2
2EI
EI
L L
EI
EIEI
EIAE (A/2)EEI
EI
L
EIEI
EIEI
1
2
ii) De las muchas formas de reducir una estructura, existe además la
siguiente:
Es simétrica con cargas anti-simétricas, por ende
en el eje de simetría colocamos apoyos
deslizantes. Además las barras rígidas no pueden
girar debido a que las barras EI no pueden
alargarse o acortarse. Luego los giros son cero,
por ende el momento es máximo en las
intersecciones de las barras rígidas con las barras
EI.
=> Recordar que como disminuimos las fuerzas a la
mitad, entonces la rigidez de las barras se mantiene
igual, solo varía a la mitad el ancho de la estructura.
Como no existen giros, podemos reemplazar el
sistema de barras rígidas por empotrados deslizantes.
=> Aun cuando se ha reducido bastante, se puede lograr
una última reducción: separando la estructura en dos,
pero viendo el efecto que tiene la estructura superior
sobre la inferior, traspasando la fuerza de 1 tonelada
directamente a la estructura inferior. No se anota el
momento par generado debido a que el apoyo la
“absorbe”.
=>
0.5
1
0.5
1
0.5
1
1
1
0.5
1
Finalmente:
= +
Entonces la estructura original es equivalente a los efectos de ambas cargas.
NOTA: Las reducciones que se presentan son una guía que permite facilitar el
análisis y que dan una base para éste, pero cada reducción depende del tipo de
estructura y los elementos que la componen, por lo que se debe analizar con
sumo cuidado cada estructura y verificar que cada simplificación sigue siendo
equivalente a la estructura original.
1
1.5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2014 (Vigente 28.Jun.15)
MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2014 (Vigente 28.Jun.15)MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2014 (Vigente 28.Jun.15)
MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2014 (Vigente 28.Jun.15)
Emilio Castillo
 
Predim. vigas sabado
Predim. vigas   sabadoPredim. vigas   sabado
Predim. vigas sabado
patrick_amb
 
Compacidad sismica
Compacidad sismicaCompacidad sismica
Compacidad sismica
Javi Caiza
 
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)Mario Vergara Alcívar
 
Metodo de desplazamiento
Metodo de desplazamientoMetodo de desplazamiento
Metodo de desplazamiento
Limber Medina
 
Capi10p
Capi10pCapi10p
Capi10p
DiwgoSiwgo
 
rigidez.pptx
rigidez.pptxrigidez.pptx
rigidez.pptx
kevin quispe
 
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingenieroQue es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Carlos Jose Fuenzalida Cañete
 
resistencia de materiales
resistencia de materialesresistencia de materiales
resistencia de materiales
ruli ordoñez
 
Arcos
ArcosArcos
Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1
Luis Merino Torres
 
Informe estacion total south
Informe estacion total southInforme estacion total south
Informe estacion total south
daniel canchari rosales
 
Informe de-consolidacion
Informe de-consolidacionInforme de-consolidacion
Informe de-consolidacion
Raul Gines Paico
 
DISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTEDISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTE
Edwin Herrera Porras
 
Metdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docxMetdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docx
araujo_ing
 
3. estabilidad y relaciones de esbeltez
3. estabilidad y relaciones de esbeltez3. estabilidad y relaciones de esbeltez
3. estabilidad y relaciones de esbeltez
Ana Cayhualla Licla
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
RenatoRicardoLiendoS
 
10 ejercicios resueltos por el método de cross
10 ejercicios resueltos por el método de cross10 ejercicios resueltos por el método de cross
10 ejercicios resueltos por el método de cross
keniadiana
 
Vigas
VigasVigas
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
Carlos Gabriel Lizarzaburu Silva
 

La actualidad más candente (20)

MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2014 (Vigente 28.Jun.15)
MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2014 (Vigente 28.Jun.15)MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2014 (Vigente 28.Jun.15)
MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2014 (Vigente 28.Jun.15)
 
Predim. vigas sabado
Predim. vigas   sabadoPredim. vigas   sabado
Predim. vigas sabado
 
Compacidad sismica
Compacidad sismicaCompacidad sismica
Compacidad sismica
 
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
 
Metodo de desplazamiento
Metodo de desplazamientoMetodo de desplazamiento
Metodo de desplazamiento
 
Capi10p
Capi10pCapi10p
Capi10p
 
rigidez.pptx
rigidez.pptxrigidez.pptx
rigidez.pptx
 
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingenieroQue es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
 
resistencia de materiales
resistencia de materialesresistencia de materiales
resistencia de materiales
 
Arcos
ArcosArcos
Arcos
 
Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1
 
Informe estacion total south
Informe estacion total southInforme estacion total south
Informe estacion total south
 
Informe de-consolidacion
Informe de-consolidacionInforme de-consolidacion
Informe de-consolidacion
 
DISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTEDISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTE
 
Metdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docxMetdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docx
 
3. estabilidad y relaciones de esbeltez
3. estabilidad y relaciones de esbeltez3. estabilidad y relaciones de esbeltez
3. estabilidad y relaciones de esbeltez
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
 
10 ejercicios resueltos por el método de cross
10 ejercicios resueltos por el método de cross10 ejercicios resueltos por el método de cross
10 ejercicios resueltos por el método de cross
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 

Similar a Reducción, simetría y anti simetría.

0014 Estructuras Reticulares o Armaduras.pdf
0014 Estructuras Reticulares o Armaduras.pdf0014 Estructuras Reticulares o Armaduras.pdf
0014 Estructuras Reticulares o Armaduras.pdf
JosAntonioFloresQuis
 
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Luismartin Rodriguez
 
VIGAS.pdf
VIGAS.pdfVIGAS.pdf
VIGAS.pdf
JhonFelix3
 
DISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdf
DISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdfDISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdf
DISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdf
OrlandoArturoMataPad
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
franciscoe71
 
acero estructural pandeo.ppt
acero estructural pandeo.pptacero estructural pandeo.ppt
acero estructural pandeo.ppt
MarceloCervin1
 
Columnas esbeltas euler parte 1
Columnas esbeltas euler parte 1Columnas esbeltas euler parte 1
Columnas esbeltas euler parte 1
Josue Echenagucia
 
Arriostre mono aroca-2000_02
Arriostre   mono aroca-2000_02Arriostre   mono aroca-2000_02
Arriostre mono aroca-2000_02
Juan Jose Bazalar Carreño
 
Arriostre mono aroca-2000_02
Arriostre   mono aroca-2000_02Arriostre   mono aroca-2000_02
Arriostre mono aroca-2000_02
Juan Jose Bazalar Carreño
 
20 DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
20  DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx20  DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
20 DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
Manuel Carrion Andamayo
 
Columnas
ColumnasColumnas
Estructura Vertical - Deriva
Estructura Vertical - DerivaEstructura Vertical - Deriva
Estructura Vertical - Deriva
Marcela González
 
Columnas de shared 1
Columnas de shared 1Columnas de shared 1
Columnas de shared 1
freddy quiros quiros
 
PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...
PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...
PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...
josefasapi
 
Transmision Mediante Correas[1]
Transmision Mediante Correas[1]Transmision Mediante Correas[1]
Transmision Mediante Correas[1]
pedro arias
 
Capi1p
Capi1pCapi1p
Capi1p
DiwgoSiwgo
 
Resortes serie paralelo
Resortes serie paraleloResortes serie paralelo
Resortes serie paralelo
Gabriel Vera
 
1. Resumen teórico Estática
1. Resumen teórico Estática1. Resumen teórico Estática
1. Resumen teórico Estática
Fiorella Loa
 
Informe resistencia
Informe resistenciaInforme resistencia
Informe resistencia
gian peralta
 
Losas
LosasLosas

Similar a Reducción, simetría y anti simetría. (20)

0014 Estructuras Reticulares o Armaduras.pdf
0014 Estructuras Reticulares o Armaduras.pdf0014 Estructuras Reticulares o Armaduras.pdf
0014 Estructuras Reticulares o Armaduras.pdf
 
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
 
VIGAS.pdf
VIGAS.pdfVIGAS.pdf
VIGAS.pdf
 
DISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdf
DISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdfDISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdf
DISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdf
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
acero estructural pandeo.ppt
acero estructural pandeo.pptacero estructural pandeo.ppt
acero estructural pandeo.ppt
 
Columnas esbeltas euler parte 1
Columnas esbeltas euler parte 1Columnas esbeltas euler parte 1
Columnas esbeltas euler parte 1
 
Arriostre mono aroca-2000_02
Arriostre   mono aroca-2000_02Arriostre   mono aroca-2000_02
Arriostre mono aroca-2000_02
 
Arriostre mono aroca-2000_02
Arriostre   mono aroca-2000_02Arriostre   mono aroca-2000_02
Arriostre mono aroca-2000_02
 
20 DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
20  DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx20  DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
20 DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
Estructura Vertical - Deriva
Estructura Vertical - DerivaEstructura Vertical - Deriva
Estructura Vertical - Deriva
 
Columnas de shared 1
Columnas de shared 1Columnas de shared 1
Columnas de shared 1
 
PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...
PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...
PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...
 
Transmision Mediante Correas[1]
Transmision Mediante Correas[1]Transmision Mediante Correas[1]
Transmision Mediante Correas[1]
 
Capi1p
Capi1pCapi1p
Capi1p
 
Resortes serie paralelo
Resortes serie paraleloResortes serie paralelo
Resortes serie paralelo
 
1. Resumen teórico Estática
1. Resumen teórico Estática1. Resumen teórico Estática
1. Resumen teórico Estática
 
Informe resistencia
Informe resistenciaInforme resistencia
Informe resistencia
 
Losas
LosasLosas
Losas
 

Más de Miguel Gachuz

Pernos alta resistencia
Pernos alta resistenciaPernos alta resistencia
Pernos alta resistencia
Miguel Gachuz
 
Camba, j. et. al. (1982). apuntes de análisis estructural.
Camba, j. et. al. (1982). apuntes de análisis estructural.Camba, j. et. al. (1982). apuntes de análisis estructural.
Camba, j. et. al. (1982). apuntes de análisis estructural.
Miguel Gachuz
 
Cálculo del periodo fundamental de vibración de edificios con rigidez de corte.
Cálculo del periodo fundamental de vibración de edificios con rigidez de corte.Cálculo del periodo fundamental de vibración de edificios con rigidez de corte.
Cálculo del periodo fundamental de vibración de edificios con rigidez de corte.
Miguel Gachuz
 
Teorías de falla y sus aplicaciones.
Teorías de falla y sus aplicaciones.Teorías de falla y sus aplicaciones.
Teorías de falla y sus aplicaciones.
Miguel Gachuz
 
Fundamentos de mecánica de sólidos.
Fundamentos de mecánica de sólidos.Fundamentos de mecánica de sólidos.
Fundamentos de mecánica de sólidos.
Miguel Gachuz
 
Resistencia de materiales básica para estudiantes de ingeniería.
Resistencia de materiales básica para estudiantes de ingeniería.Resistencia de materiales básica para estudiantes de ingeniería.
Resistencia de materiales básica para estudiantes de ingeniería.
Miguel Gachuz
 
Principios básicos de resistencia de materiales
Principios básicos de resistencia de materialesPrincipios básicos de resistencia de materiales
Principios básicos de resistencia de materiales
Miguel Gachuz
 
Distribuciones muestrales (u talca)
Distribuciones muestrales (u talca)Distribuciones muestrales (u talca)
Distribuciones muestrales (u talca)
Miguel Gachuz
 
Ejercicios geometría
Ejercicios geometríaEjercicios geometría
Ejercicios geometría
Miguel Gachuz
 

Más de Miguel Gachuz (9)

Pernos alta resistencia
Pernos alta resistenciaPernos alta resistencia
Pernos alta resistencia
 
Camba, j. et. al. (1982). apuntes de análisis estructural.
Camba, j. et. al. (1982). apuntes de análisis estructural.Camba, j. et. al. (1982). apuntes de análisis estructural.
Camba, j. et. al. (1982). apuntes de análisis estructural.
 
Cálculo del periodo fundamental de vibración de edificios con rigidez de corte.
Cálculo del periodo fundamental de vibración de edificios con rigidez de corte.Cálculo del periodo fundamental de vibración de edificios con rigidez de corte.
Cálculo del periodo fundamental de vibración de edificios con rigidez de corte.
 
Teorías de falla y sus aplicaciones.
Teorías de falla y sus aplicaciones.Teorías de falla y sus aplicaciones.
Teorías de falla y sus aplicaciones.
 
Fundamentos de mecánica de sólidos.
Fundamentos de mecánica de sólidos.Fundamentos de mecánica de sólidos.
Fundamentos de mecánica de sólidos.
 
Resistencia de materiales básica para estudiantes de ingeniería.
Resistencia de materiales básica para estudiantes de ingeniería.Resistencia de materiales básica para estudiantes de ingeniería.
Resistencia de materiales básica para estudiantes de ingeniería.
 
Principios básicos de resistencia de materiales
Principios básicos de resistencia de materialesPrincipios básicos de resistencia de materiales
Principios básicos de resistencia de materiales
 
Distribuciones muestrales (u talca)
Distribuciones muestrales (u talca)Distribuciones muestrales (u talca)
Distribuciones muestrales (u talca)
 
Ejercicios geometría
Ejercicios geometríaEjercicios geometría
Ejercicios geometría
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Reducción, simetría y anti simetría.

  • 1. Reducción, simetría y anti-simetría. Simetría: Como puede apreciarse la estructura es simétrica de forma o geometría, y además simétrica de cargas, por lo que la reducción sería:  Entonces, si la estructura cumple con lo anterior en el eje de simetría se colocan empotrados deslizantes. Antisimetría: La estructura es simétrica de forma pero no de cargas, por lo que la reducción es:  Entonces, si la estructura cumple con lo anterior en el eje de simetría se colocan apoyos deslizantes. Recordar que la división que se realiza, se hace por 2, debido a que la fuerza P originalmente actuaba sobre 2 barras EI verticales. L/2 EI EI Q EI Q EI EI L Eje de simetría EI P EI EI L Eje de simetría P/2 L/2 EI EI
  • 2. Además la barra EI horizontal no varía su rigidez porque lo único que hacemos es cortarla por la mitad de su largo. Otra reducción sería, mantener la fuerza intacta y aumentar la rigidez de la barra en el valor de la suma de las rigideces en el cual actuaba originalmente la fuerza P, o sea 2EI. Ambas: Si se diera el caso que la estructura estuviera siendo afectada por ambas fuerzas a la vez, se podría utilizar el principio de superposición para separar los efectos, en una estructura simétrica y en otra anti-simétrica. Reducciones extras. i) Si se da el caso que existe una barra justo en el eje de simetría, se debe dividir a la mitad su área en el caso de una barra AE y su inercia en el caso de una barra EI. => P L/2 2EI EI L L EI EIEI EIAE (A/2)EEI EI L
  • 3. EIEI EIEI 1 2 ii) De las muchas formas de reducir una estructura, existe además la siguiente: Es simétrica con cargas anti-simétricas, por ende en el eje de simetría colocamos apoyos deslizantes. Además las barras rígidas no pueden girar debido a que las barras EI no pueden alargarse o acortarse. Luego los giros son cero, por ende el momento es máximo en las intersecciones de las barras rígidas con las barras EI. => Recordar que como disminuimos las fuerzas a la mitad, entonces la rigidez de las barras se mantiene igual, solo varía a la mitad el ancho de la estructura. Como no existen giros, podemos reemplazar el sistema de barras rígidas por empotrados deslizantes. => Aun cuando se ha reducido bastante, se puede lograr una última reducción: separando la estructura en dos, pero viendo el efecto que tiene la estructura superior sobre la inferior, traspasando la fuerza de 1 tonelada directamente a la estructura inferior. No se anota el momento par generado debido a que el apoyo la “absorbe”. => 0.5 1 0.5 1 0.5 1 1 1
  • 4. 0.5 1 Finalmente: = + Entonces la estructura original es equivalente a los efectos de ambas cargas. NOTA: Las reducciones que se presentan son una guía que permite facilitar el análisis y que dan una base para éste, pero cada reducción depende del tipo de estructura y los elementos que la componen, por lo que se debe analizar con sumo cuidado cada estructura y verificar que cada simplificación sigue siendo equivalente a la estructura original. 1 1.5