SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINTOP®
is a registered trademark of SOCIEDAD QUÍMICA ALEMANA S.A.
Address: Av. Revolución 842 - Zona Industrial - Ventanilla / Callao - Lima - Perú
Phone: +(51-1) 613-4242 Fax: +(51-1) 613-4243
www.printop.com / info@printop.com
GUÍA PARA LA REDUCCIÓN
DE PROBLEMAS EN EL
PROCESO DE
ESTAMPADO TEXTIL
PRINTOP®
is a registered trademark of SOCIEDAD QUÍMICA ALEMANA S.A.
Address: Av. Revolución 842 - Zona Industrial - Ventanilla / Callao - Lima - Perú
Phone: +(51-1) 613-4242 Fax: +(51-1) 613-4243
www.printop.com / info@printop.com
REDUCCIÓN DE PROBLEMAS EN ESTAMPADO TEXTIL
El presente trabajo tiene por objeto servir como una pequeña fuente de sugerencias para los
usuarios de tintas y productos para estampado textil. Con cierta frecuencia ocurren problemas
de producciones total o parcialmente afectadas debido a fallas u omisiones durante el proceso
de producción, las que de haberse observado a tiempo, hubieran podido corregirse fácilmente y
ahorrarle así malestares, tiempo y dinero posteriormente al estampador.
EL CONTROL DE CALIDAD:
1. La Muestra: Cuando se hace una muestra impresa para ser enviada al cliente, debemos
asegurarnos que debe pasar por todas las pruebas que el cliente requiere. Lo
recomendable es exceder la rigurosidad exigida por el cliente. Adicionalmente, cada
estampador tiene sus propias pruebas a las que también deberá someter a la muestra.
El impresor debe saber si la muestra va a ser sometida a un proceso industrial posterior
al estampado, generalmente se trata de un lavado o desgastado industrial. Si éste fuera
el caso, la rigurosidad de las pruebas en la muestra debe ser máxima.
2. El Proceso: Durante el proceso de impresión, se deben hacer pruebas para asegurarnos
que estamos obteniendo la calidad deseada de acuerdo a nuestra muestra. Durante una
producción alta de un mismo color y diseño se debería probar rigurosamente los
estampados número 10, 50, 200, 500, 1000, 2000, 5000, 10000, 15000, 20000, 25000,
etc. (en adelante cada 5000 estampados). La exigencia y rigurosidad de cada prueba
debe ser EXACTAMENTE IGUAL a la de la muestra. Las pruebas realizadas deberán
quedar archivadas para una revisión posterior de ser necesario.
a. El Termofijado: Los hornos de termofijado no conservan exactamente una
temperatura lineal, usualmente tienen ligeras fluctuaciones de temperatura
inevitables. Estas fluctuaciones pueden ser críticas cuando se trate de
estampados con depósitos muy gruesos de tinta, en especial en telas tipo “rib”,
estampados 3D (“high density”) o telas oscuras. Cuando se tenga estampados
muy gruesos, lo ideal sería reducir la velocidad de la faja del horno para darle
tiempo a la gruesa capa de tinta para alcanzar la temperatura y tiempo de
cocción (curado) necesarios.
3. Las Pruebas: Las pruebas de control de calidad que se deben realizar normalmente son
las siguientes: apariencia visual, elasticidad, lavado, brillo, adhesividad (“tacking”),
suavidad, frote en seco (“dry crockfastness”) y frote húmedo (“wet crockfastness”).
Adicionalmente, Printop sugiere pruebas de igualación de color (“color matching”),
migración (“bleeding”) y transferencia de color (“dye transfer”). Si el lector desea
documentarse sobre estas pruebas, puede contactarnos para una adecuada orientación.
PRINTOP®
is a registered trademark of SOCIEDAD QUÍMICA ALEMANA S.A.
Address: Av. Revolución 842 - Zona Industrial - Ventanilla / Callao - Lima - Perú
Phone: +(51-1) 613-4242 Fax: +(51-1) 613-4243
www.printop.com / info@printop.com
INFORMACIÓN PREVIA:
Antes de recibir una producción, el estampador debería recibir por escrito y detalladamente
todas las pruebas de control de calidad a la que será sometida la producción. El detalle de las
pruebas debe ser amplio y debe incluir valores de ser posible. De igual manera, el cliente del
estampador debe proveer toda la información sobre tipos de tejido y fibra (de la tela, los
remalles, ribs, etc.), tipo y forma de teñido, colorantes involucrados (o pigmentos), etc. Para los
procesos de post-estampado a los que se someterá la producción, el cliente del impresor
deberá proveer con amplitud de detalles estos procesos (será preferible contar con un
flujograma de cada proceso) por ejemplo, temperaturas, tiempos, cantidad de prendas por lote
en proceso, productos químicos involucrados, etc.
CONSIDERACIONES TÉCNICAS DIVERSAS:
1. Defectos en el Curado: Cuando un plastisol no está totalmente curado al calor,
normalmente se raja o “cuartea”. La prueba de elasticidad normalmente revela si el
plastisol está bien curado o no. Para el caso de telas tipo “Jersey” de estiramiento
normal y similares, la tinta de plastisol, estando bien impresa, bien curada y con el
grosor necesario, NO DEBERÍA RAJARSE, aún tratándose de un estiramiento máximo.
Muchas veces, cuando se desea tener alta producción en corto tiempo se recurre a una
mayor velocidad en la faja del horno, lo que ocasiona una deficiencia en el curado
generalmente NO VISIBLE a simple vista.
2. Migración y Eflorescencia: Este problema consiste en la aparición de manchas o vetas de
color regulares o irregulares sobre el estampado. Cuando una tela o prenda tiene un
proceso previo de pigmentado (teñido con pigmentos), el cliente deberá asegurarse de
que el pigmento utilizado para el teñido sea compatible con el plastisol. En todo caso, el
cliente deberá proveer al estampador la información sobre el tipo de pigmento(s) en el
proceso de teñido. Esta es información importante, pues con ella (y mejor aún con una
muestra previa de tela) se puede determinar la compatibilidad y evitar problemas de
migración y eflorescencia. Cabe señalar que estos problemas se presentan recién pasado
un tiempo (6 a 24 horas) de haber sido estampado, por lo que las pérdidas podrían ser
grandes. La mayoría de pigmentos existentes NO SON COMPATIBLES con el plastisol.
Este fenómeno también es frecuente encontrarlo cuando se imprime en telas teñidas de
fibra de poliéster o mezclas algodón-poliéster (“polycotton”), pues los colorantes
utilizados para teñir poliéster tienen una muy baja temperatura de sublimación (en
especial los rojos, guindas y algunos azules y/o mezclas con éstos tonos) lo que
finalmente ocasiona un manchado de la capa impresa de plastisol.
3. Termofijado Simultáneo: Es común encontrar que se utiliza un horno para abastecer dos
(y hasta tres) producciones distintas simultáneamente. Se debe tener cuidado de estar
curando satisfactoriamente los diferentes trabajos. Podrían aparecer problemas de
curado si es que estos diferentes trabajos están impresos con distintos grosores de
depósito de tinta.
PRINTOP®
is a registered trademark of SOCIEDAD QUÍMICA ALEMANA S.A.
Address: Av. Revolución 842 - Zona Industrial - Ventanilla / Callao - Lima - Perú
Phone: +(51-1) 613-4242 Fax: +(51-1) 613-4243
www.printop.com / info@printop.com
El presente trabajo no constituye garantía alguna relativa a Sociedad Química Alemana S.A. ni a sus distribuidores.
Su elaboración está basada en nuestra buena fe y experiencia. Es elección del usuario el aplicar o no las
sugerencias que aparecen en este trabajo bajo su absoluta responsabilidad y riesgo. Sociedad Química Alemana
S.A. no asume ninguna responsabilidad por el uso, seguimiento y/o resultados (daños directos e indirectos, lucro
cesante, implicancias contractuales y comerciales, etc.) provenientes de la aplicación de las pautas descritas en
esta guía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISEÑO DE ENVASES
DISEÑO DE ENVASESDISEÑO DE ENVASES
DISEÑO DE ENVASES
Irving Rosado Velázquez
 
Insights sobre el Consumidor de Café: ¿qué representa esta bebida?
Insights sobre el Consumidor de Café: ¿qué representa esta bebida?Insights sobre el Consumidor de Café: ¿qué representa esta bebida?
Insights sobre el Consumidor de Café: ¿qué representa esta bebida?
Consumer Truth - Insights & Planning
 
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOSEJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
Edison Dominguez
 
Presentaciòn layout-y-diagrama-de-flujo
Presentaciòn layout-y-diagrama-de-flujoPresentaciòn layout-y-diagrama-de-flujo
Presentaciòn layout-y-diagrama-de-flujo
Oscar Medina Benavides
 
Modelos para mercadotecnia de servicios
Modelos para mercadotecnia de serviciosModelos para mercadotecnia de servicios
Modelos para mercadotecnia de servicios
Brenda Bello
 
Absolut vodka
Absolut vodkaAbsolut vodka
Problemas de control de calidad
Problemas de control de calidadProblemas de control de calidad
Problemas de control de calidad
Daniel Felipe Domingues
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
Diana Carolina Pabón Rojas
 
Caracterizacion de proceso de cobranzas
Caracterizacion de proceso de cobranzasCaracterizacion de proceso de cobranzas
Caracterizacion de proceso de cobranzas
Francisco Rodolfo Medina
 
NEUROMARKETING Y NEUROINSIGHTS
NEUROMARKETING Y NEUROINSIGHTSNEUROMARKETING Y NEUROINSIGHTS
NEUROMARKETING Y NEUROINSIGHTS
Alejandra Hernández
 
Sga gurus, feigenbaum
Sga  gurus, feigenbaumSga  gurus, feigenbaum
Sga gurus, feigenbaum
Carlos Medellin
 
La Madera como Empaque
La Madera como EmpaqueLa Madera como Empaque
La Madera como Empaque
VirtualEsumer
 
19 pautas para el mejoramiento de la calidad
19 pautas para el mejoramiento de la calidad19 pautas para el mejoramiento de la calidad
19 pautas para el mejoramiento de la calidad
frezki_crazy
 
Embalajes de madera
Embalajes de maderaEmbalajes de madera
Embalajes de madera
oscarreyesnova
 
Brief cocacola
Brief cocacolaBrief cocacola
Brief cocacola
HelenaLaverde
 
Calidad del servicio
Calidad del servicioCalidad del servicio
Calidad del servicio
Moises Coronado
 
bimbo primera parte
bimbo primera partebimbo primera parte
bimbo primera parte
jugvic
 
La etiqueta
La etiquetaLa etiqueta
La etiqueta
Danii Vargas
 
Clientes y Proveedores internos y externos
Clientes y Proveedores internos y externosClientes y Proveedores internos y externos
Clientes y Proveedores internos y externos
Luis Menay Lagos
 
Tendencias y manejo del control de calidad en los envases
Tendencias y manejo del control de calidad en los envases Tendencias y manejo del control de calidad en los envases
Tendencias y manejo del control de calidad en los envases
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
 

La actualidad más candente (20)

DISEÑO DE ENVASES
DISEÑO DE ENVASESDISEÑO DE ENVASES
DISEÑO DE ENVASES
 
Insights sobre el Consumidor de Café: ¿qué representa esta bebida?
Insights sobre el Consumidor de Café: ¿qué representa esta bebida?Insights sobre el Consumidor de Café: ¿qué representa esta bebida?
Insights sobre el Consumidor de Café: ¿qué representa esta bebida?
 
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOSEJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
 
Presentaciòn layout-y-diagrama-de-flujo
Presentaciòn layout-y-diagrama-de-flujoPresentaciòn layout-y-diagrama-de-flujo
Presentaciòn layout-y-diagrama-de-flujo
 
Modelos para mercadotecnia de servicios
Modelos para mercadotecnia de serviciosModelos para mercadotecnia de servicios
Modelos para mercadotecnia de servicios
 
Absolut vodka
Absolut vodkaAbsolut vodka
Absolut vodka
 
Problemas de control de calidad
Problemas de control de calidadProblemas de control de calidad
Problemas de control de calidad
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 
Caracterizacion de proceso de cobranzas
Caracterizacion de proceso de cobranzasCaracterizacion de proceso de cobranzas
Caracterizacion de proceso de cobranzas
 
NEUROMARKETING Y NEUROINSIGHTS
NEUROMARKETING Y NEUROINSIGHTSNEUROMARKETING Y NEUROINSIGHTS
NEUROMARKETING Y NEUROINSIGHTS
 
Sga gurus, feigenbaum
Sga  gurus, feigenbaumSga  gurus, feigenbaum
Sga gurus, feigenbaum
 
La Madera como Empaque
La Madera como EmpaqueLa Madera como Empaque
La Madera como Empaque
 
19 pautas para el mejoramiento de la calidad
19 pautas para el mejoramiento de la calidad19 pautas para el mejoramiento de la calidad
19 pautas para el mejoramiento de la calidad
 
Embalajes de madera
Embalajes de maderaEmbalajes de madera
Embalajes de madera
 
Brief cocacola
Brief cocacolaBrief cocacola
Brief cocacola
 
Calidad del servicio
Calidad del servicioCalidad del servicio
Calidad del servicio
 
bimbo primera parte
bimbo primera partebimbo primera parte
bimbo primera parte
 
La etiqueta
La etiquetaLa etiqueta
La etiqueta
 
Clientes y Proveedores internos y externos
Clientes y Proveedores internos y externosClientes y Proveedores internos y externos
Clientes y Proveedores internos y externos
 
Tendencias y manejo del control de calidad en los envases
Tendencias y manejo del control de calidad en los envases Tendencias y manejo del control de calidad en los envases
Tendencias y manejo del control de calidad en los envases
 

Destacado

Nuevas tecnologías textiles
Nuevas tecnologías textilesNuevas tecnologías textiles
Nuevas tecnologías textiles
Edison Fabian Baraja Lara
 
Introducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textilesIntroducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textiles
mariadprivera
 
Ropa inteligente gracias a la nanotecnología
Ropa inteligente gracias a la nanotecnologíaRopa inteligente gracias a la nanotecnología
Ropa inteligente gracias a la nanotecnología
José Mena
 
Portafolio digital parte2
Portafolio digital parte2Portafolio digital parte2
Portafolio digital parte2
PerZa
 
De la idea a la tela
De la idea a la telaDe la idea a la tela
De la idea a la tela
cabezasara
 
Recubrimientos Textiles
Recubrimientos TextilesRecubrimientos Textiles
Recubrimientos Textiles
Patricia Marino
 
Historia del estampado
Historia del estampadoHistoria del estampado
Historia del estampado
Erlencita Catro
 
Procesos industriales de la confeccion
Procesos industriales de la confeccion Procesos industriales de la confeccion
Procesos industriales de la confeccion
Nilsa Medina Solano
 
Sistemas de estampacion textil
Sistemas de estampacion textilSistemas de estampacion textil
Sistemas de estampacion textil
AMA.RILLO (MXP.LAB)
 
Tc final 102058_579
Tc final 102058_579Tc final 102058_579
Tc final 102058_579
prueba555
 
Nanotecnologia aplicada textiles
Nanotecnologia aplicada textilesNanotecnologia aplicada textiles
Nanotecnologia aplicada textiles
CAICEDO16
 
11 introduccionapit62
11 introduccionapit6211 introduccionapit62
11 introduccionapit62
Aída Salas Sánchez
 
Pedro Espino Vargas - Ficha regional callao
Pedro Espino Vargas - Ficha regional  callaoPedro Espino Vargas - Ficha regional  callao
Pedro Espino Vargas - Ficha regional callao
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Pedro Espino Vargas - ficha regional ica 2012
Pedro Espino Vargas - ficha regional ica 2012Pedro Espino Vargas - ficha regional ica 2012
Pedro Espino Vargas - ficha regional ica 2012
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Martillado y estampado
Martillado y estampadoMartillado y estampado
Martillado y estampado
jenny chipatecua
 
PRENDAS INTELIGENTES
PRENDAS INTELIGENTESPRENDAS INTELIGENTES
PRENDAS INTELIGENTES
CAICEDO16
 
Presentación del área de acabados
Presentación del área de acabadosPresentación del área de acabados
Presentación del área de acabados
DavidHidalgopresentaciones
 
Investigación textil
Investigación textilInvestigación textil
Investigación textil
CesarFCoutino
 
VI. La industria textil y su control de calidad
VI. La industria textil y su control de calidadVI. La industria textil y su control de calidad
VI. La industria textil y su control de calidad
Fidel Lockuán
 
Primeras técnicas del estampado
Primeras técnicas del estampadoPrimeras técnicas del estampado
Primeras técnicas del estampado
ariandrea
 

Destacado (20)

Nuevas tecnologías textiles
Nuevas tecnologías textilesNuevas tecnologías textiles
Nuevas tecnologías textiles
 
Introducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textilesIntroducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textiles
 
Ropa inteligente gracias a la nanotecnología
Ropa inteligente gracias a la nanotecnologíaRopa inteligente gracias a la nanotecnología
Ropa inteligente gracias a la nanotecnología
 
Portafolio digital parte2
Portafolio digital parte2Portafolio digital parte2
Portafolio digital parte2
 
De la idea a la tela
De la idea a la telaDe la idea a la tela
De la idea a la tela
 
Recubrimientos Textiles
Recubrimientos TextilesRecubrimientos Textiles
Recubrimientos Textiles
 
Historia del estampado
Historia del estampadoHistoria del estampado
Historia del estampado
 
Procesos industriales de la confeccion
Procesos industriales de la confeccion Procesos industriales de la confeccion
Procesos industriales de la confeccion
 
Sistemas de estampacion textil
Sistemas de estampacion textilSistemas de estampacion textil
Sistemas de estampacion textil
 
Tc final 102058_579
Tc final 102058_579Tc final 102058_579
Tc final 102058_579
 
Nanotecnologia aplicada textiles
Nanotecnologia aplicada textilesNanotecnologia aplicada textiles
Nanotecnologia aplicada textiles
 
11 introduccionapit62
11 introduccionapit6211 introduccionapit62
11 introduccionapit62
 
Pedro Espino Vargas - Ficha regional callao
Pedro Espino Vargas - Ficha regional  callaoPedro Espino Vargas - Ficha regional  callao
Pedro Espino Vargas - Ficha regional callao
 
Pedro Espino Vargas - ficha regional ica 2012
Pedro Espino Vargas - ficha regional ica 2012Pedro Espino Vargas - ficha regional ica 2012
Pedro Espino Vargas - ficha regional ica 2012
 
Martillado y estampado
Martillado y estampadoMartillado y estampado
Martillado y estampado
 
PRENDAS INTELIGENTES
PRENDAS INTELIGENTESPRENDAS INTELIGENTES
PRENDAS INTELIGENTES
 
Presentación del área de acabados
Presentación del área de acabadosPresentación del área de acabados
Presentación del área de acabados
 
Investigación textil
Investigación textilInvestigación textil
Investigación textil
 
VI. La industria textil y su control de calidad
VI. La industria textil y su control de calidadVI. La industria textil y su control de calidad
VI. La industria textil y su control de calidad
 
Primeras técnicas del estampado
Primeras técnicas del estampadoPrimeras técnicas del estampado
Primeras técnicas del estampado
 

Similar a Reduccion de-problemas-en-estampado-textil

talle de serigrafia
talle de serigrafiatalle de serigrafia
talle de serigrafia
5522443300
 
Sistemas y Tecnicas de Impresion
Sistemas y Tecnicas de ImpresionSistemas y Tecnicas de Impresion
Sistemas y Tecnicas de Impresion
Emmanuel Olmedo
 
Patrcia
PatrciaPatrcia
Trabajo de Kevin e Iván!!!
Trabajo de Kevin e Iván!!!Trabajo de Kevin e Iván!!!
Trabajo de Kevin e Iván!!!
Martínez Omar
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
David Flórez
 
Sublimacion textil en Argentina
Sublimacion textil en ArgentinaSublimacion textil en Argentina
Sublimacion textil en Argentina
New Stamp
 
¿Por qué laminar?
¿Por qué laminar?¿Por qué laminar?
¿Por qué laminar?
Emaser
 
Cindy reyes, karla santos, martin rosas
Cindy reyes, karla santos, martin rosasCindy reyes, karla santos, martin rosas
Cindy reyes, karla santos, martin rosas
Karlitta Laureano
 
Manual de serigrafia
Manual de serigrafiaManual de serigrafia
Manual de serigrafia
taniaypaola
 
Serigrafía
SerigrafíaSerigrafía
impresion en serigrafia
impresion en serigrafia impresion en serigrafia
impresion en serigrafia
Raul Hernandez Vidal
 
Introduccion barnizado
Introduccion barnizadoIntroduccion barnizado
Introduccion barnizado
Chito Cebada
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
Drak Dragon
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
Drak Dragon
 
SIATEMAS Y TECNICAS DE IMPRESION
SIATEMAS Y TECNICAS DE IMPRESIONSIATEMAS Y TECNICAS DE IMPRESION
SIATEMAS Y TECNICAS DE IMPRESION
Guadalupe Contreras
 
Examen serigrafia
Examen serigrafiaExamen serigrafia
Examen serigrafia
Mar Rosas
 
Examen serigrafia
Examen serigrafiaExamen serigrafia
Examen serigrafia
Mar Rosas
 
Completo lo de serigrafia
Completo lo de serigrafiaCompleto lo de serigrafia
Completo lo de serigrafia
Kar Romero
 
Características y condiciones que debe seguir un taller de serigrafía
Características y condiciones que debe seguir un taller de serigrafíaCaracterísticas y condiciones que debe seguir un taller de serigrafía
Características y condiciones que debe seguir un taller de serigrafía
gay67
 
Características y condiciones que debe seguir un taller de serigrafía
Características y condiciones que debe seguir un taller de serigrafíaCaracterísticas y condiciones que debe seguir un taller de serigrafía
Características y condiciones que debe seguir un taller de serigrafía
gay67
 

Similar a Reduccion de-problemas-en-estampado-textil (20)

talle de serigrafia
talle de serigrafiatalle de serigrafia
talle de serigrafia
 
Sistemas y Tecnicas de Impresion
Sistemas y Tecnicas de ImpresionSistemas y Tecnicas de Impresion
Sistemas y Tecnicas de Impresion
 
Patrcia
PatrciaPatrcia
Patrcia
 
Trabajo de Kevin e Iván!!!
Trabajo de Kevin e Iván!!!Trabajo de Kevin e Iván!!!
Trabajo de Kevin e Iván!!!
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
 
Sublimacion textil en Argentina
Sublimacion textil en ArgentinaSublimacion textil en Argentina
Sublimacion textil en Argentina
 
¿Por qué laminar?
¿Por qué laminar?¿Por qué laminar?
¿Por qué laminar?
 
Cindy reyes, karla santos, martin rosas
Cindy reyes, karla santos, martin rosasCindy reyes, karla santos, martin rosas
Cindy reyes, karla santos, martin rosas
 
Manual de serigrafia
Manual de serigrafiaManual de serigrafia
Manual de serigrafia
 
Serigrafía
SerigrafíaSerigrafía
Serigrafía
 
impresion en serigrafia
impresion en serigrafia impresion en serigrafia
impresion en serigrafia
 
Introduccion barnizado
Introduccion barnizadoIntroduccion barnizado
Introduccion barnizado
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
 
SIATEMAS Y TECNICAS DE IMPRESION
SIATEMAS Y TECNICAS DE IMPRESIONSIATEMAS Y TECNICAS DE IMPRESION
SIATEMAS Y TECNICAS DE IMPRESION
 
Examen serigrafia
Examen serigrafiaExamen serigrafia
Examen serigrafia
 
Examen serigrafia
Examen serigrafiaExamen serigrafia
Examen serigrafia
 
Completo lo de serigrafia
Completo lo de serigrafiaCompleto lo de serigrafia
Completo lo de serigrafia
 
Características y condiciones que debe seguir un taller de serigrafía
Características y condiciones que debe seguir un taller de serigrafíaCaracterísticas y condiciones que debe seguir un taller de serigrafía
Características y condiciones que debe seguir un taller de serigrafía
 
Características y condiciones que debe seguir un taller de serigrafía
Características y condiciones que debe seguir un taller de serigrafíaCaracterísticas y condiciones que debe seguir un taller de serigrafía
Características y condiciones que debe seguir un taller de serigrafía
 

Reduccion de-problemas-en-estampado-textil

  • 1. PRINTOP® is a registered trademark of SOCIEDAD QUÍMICA ALEMANA S.A. Address: Av. Revolución 842 - Zona Industrial - Ventanilla / Callao - Lima - Perú Phone: +(51-1) 613-4242 Fax: +(51-1) 613-4243 www.printop.com / info@printop.com GUÍA PARA LA REDUCCIÓN DE PROBLEMAS EN EL PROCESO DE ESTAMPADO TEXTIL
  • 2. PRINTOP® is a registered trademark of SOCIEDAD QUÍMICA ALEMANA S.A. Address: Av. Revolución 842 - Zona Industrial - Ventanilla / Callao - Lima - Perú Phone: +(51-1) 613-4242 Fax: +(51-1) 613-4243 www.printop.com / info@printop.com REDUCCIÓN DE PROBLEMAS EN ESTAMPADO TEXTIL El presente trabajo tiene por objeto servir como una pequeña fuente de sugerencias para los usuarios de tintas y productos para estampado textil. Con cierta frecuencia ocurren problemas de producciones total o parcialmente afectadas debido a fallas u omisiones durante el proceso de producción, las que de haberse observado a tiempo, hubieran podido corregirse fácilmente y ahorrarle así malestares, tiempo y dinero posteriormente al estampador. EL CONTROL DE CALIDAD: 1. La Muestra: Cuando se hace una muestra impresa para ser enviada al cliente, debemos asegurarnos que debe pasar por todas las pruebas que el cliente requiere. Lo recomendable es exceder la rigurosidad exigida por el cliente. Adicionalmente, cada estampador tiene sus propias pruebas a las que también deberá someter a la muestra. El impresor debe saber si la muestra va a ser sometida a un proceso industrial posterior al estampado, generalmente se trata de un lavado o desgastado industrial. Si éste fuera el caso, la rigurosidad de las pruebas en la muestra debe ser máxima. 2. El Proceso: Durante el proceso de impresión, se deben hacer pruebas para asegurarnos que estamos obteniendo la calidad deseada de acuerdo a nuestra muestra. Durante una producción alta de un mismo color y diseño se debería probar rigurosamente los estampados número 10, 50, 200, 500, 1000, 2000, 5000, 10000, 15000, 20000, 25000, etc. (en adelante cada 5000 estampados). La exigencia y rigurosidad de cada prueba debe ser EXACTAMENTE IGUAL a la de la muestra. Las pruebas realizadas deberán quedar archivadas para una revisión posterior de ser necesario. a. El Termofijado: Los hornos de termofijado no conservan exactamente una temperatura lineal, usualmente tienen ligeras fluctuaciones de temperatura inevitables. Estas fluctuaciones pueden ser críticas cuando se trate de estampados con depósitos muy gruesos de tinta, en especial en telas tipo “rib”, estampados 3D (“high density”) o telas oscuras. Cuando se tenga estampados muy gruesos, lo ideal sería reducir la velocidad de la faja del horno para darle tiempo a la gruesa capa de tinta para alcanzar la temperatura y tiempo de cocción (curado) necesarios. 3. Las Pruebas: Las pruebas de control de calidad que se deben realizar normalmente son las siguientes: apariencia visual, elasticidad, lavado, brillo, adhesividad (“tacking”), suavidad, frote en seco (“dry crockfastness”) y frote húmedo (“wet crockfastness”). Adicionalmente, Printop sugiere pruebas de igualación de color (“color matching”), migración (“bleeding”) y transferencia de color (“dye transfer”). Si el lector desea documentarse sobre estas pruebas, puede contactarnos para una adecuada orientación.
  • 3. PRINTOP® is a registered trademark of SOCIEDAD QUÍMICA ALEMANA S.A. Address: Av. Revolución 842 - Zona Industrial - Ventanilla / Callao - Lima - Perú Phone: +(51-1) 613-4242 Fax: +(51-1) 613-4243 www.printop.com / info@printop.com INFORMACIÓN PREVIA: Antes de recibir una producción, el estampador debería recibir por escrito y detalladamente todas las pruebas de control de calidad a la que será sometida la producción. El detalle de las pruebas debe ser amplio y debe incluir valores de ser posible. De igual manera, el cliente del estampador debe proveer toda la información sobre tipos de tejido y fibra (de la tela, los remalles, ribs, etc.), tipo y forma de teñido, colorantes involucrados (o pigmentos), etc. Para los procesos de post-estampado a los que se someterá la producción, el cliente del impresor deberá proveer con amplitud de detalles estos procesos (será preferible contar con un flujograma de cada proceso) por ejemplo, temperaturas, tiempos, cantidad de prendas por lote en proceso, productos químicos involucrados, etc. CONSIDERACIONES TÉCNICAS DIVERSAS: 1. Defectos en el Curado: Cuando un plastisol no está totalmente curado al calor, normalmente se raja o “cuartea”. La prueba de elasticidad normalmente revela si el plastisol está bien curado o no. Para el caso de telas tipo “Jersey” de estiramiento normal y similares, la tinta de plastisol, estando bien impresa, bien curada y con el grosor necesario, NO DEBERÍA RAJARSE, aún tratándose de un estiramiento máximo. Muchas veces, cuando se desea tener alta producción en corto tiempo se recurre a una mayor velocidad en la faja del horno, lo que ocasiona una deficiencia en el curado generalmente NO VISIBLE a simple vista. 2. Migración y Eflorescencia: Este problema consiste en la aparición de manchas o vetas de color regulares o irregulares sobre el estampado. Cuando una tela o prenda tiene un proceso previo de pigmentado (teñido con pigmentos), el cliente deberá asegurarse de que el pigmento utilizado para el teñido sea compatible con el plastisol. En todo caso, el cliente deberá proveer al estampador la información sobre el tipo de pigmento(s) en el proceso de teñido. Esta es información importante, pues con ella (y mejor aún con una muestra previa de tela) se puede determinar la compatibilidad y evitar problemas de migración y eflorescencia. Cabe señalar que estos problemas se presentan recién pasado un tiempo (6 a 24 horas) de haber sido estampado, por lo que las pérdidas podrían ser grandes. La mayoría de pigmentos existentes NO SON COMPATIBLES con el plastisol. Este fenómeno también es frecuente encontrarlo cuando se imprime en telas teñidas de fibra de poliéster o mezclas algodón-poliéster (“polycotton”), pues los colorantes utilizados para teñir poliéster tienen una muy baja temperatura de sublimación (en especial los rojos, guindas y algunos azules y/o mezclas con éstos tonos) lo que finalmente ocasiona un manchado de la capa impresa de plastisol. 3. Termofijado Simultáneo: Es común encontrar que se utiliza un horno para abastecer dos (y hasta tres) producciones distintas simultáneamente. Se debe tener cuidado de estar curando satisfactoriamente los diferentes trabajos. Podrían aparecer problemas de curado si es que estos diferentes trabajos están impresos con distintos grosores de depósito de tinta.
  • 4. PRINTOP® is a registered trademark of SOCIEDAD QUÍMICA ALEMANA S.A. Address: Av. Revolución 842 - Zona Industrial - Ventanilla / Callao - Lima - Perú Phone: +(51-1) 613-4242 Fax: +(51-1) 613-4243 www.printop.com / info@printop.com El presente trabajo no constituye garantía alguna relativa a Sociedad Química Alemana S.A. ni a sus distribuidores. Su elaboración está basada en nuestra buena fe y experiencia. Es elección del usuario el aplicar o no las sugerencias que aparecen en este trabajo bajo su absoluta responsabilidad y riesgo. Sociedad Química Alemana S.A. no asume ninguna responsabilidad por el uso, seguimiento y/o resultados (daños directos e indirectos, lucro cesante, implicancias contractuales y comerciales, etc.) provenientes de la aplicación de las pautas descritas en esta guía.