SlideShare una empresa de Scribd logo
CLIENTES Y
PROVEEDORES INTERNOS
Desarrollo de una cultura de
servicio interno
Introducción
 Al participar en mercados tan competidos y
tan exigentes como los actuales, se hace
necesario contar con herramientas efectivas
para no perder ninguna oportunidad y poder
tomar ventajas competitivas. Si no
ofrecemos calidad, buen precio, atención
esmerada y confianza a nuestros clientes
no será posible mantenernos en el
mercado.
…La relación cliente proveedor interno
mejora la gestión de las interacciones
Cliente interno
 Un cliente interno puede ser cualquier
empleado dentro de la organización al
que se debe poner atención,
cualquiera sea el motivo.
 Un ejemplo claro, son las personas del
área de producción que solicitan al
departamento de compras materias
primas y otros recursos en tiempo y
cantidad para completar el buen
funcionamiento del área de
producción.
 También son clientes internos
aquellos trabajadores que demandan
del área de RRHH algún tipo de
servicio, tales como mejor lugar de
trabajo, recursos para desarrollar
óptimamente sus labores, o incluso
aquellos que son de índole personal.
Clientes Externos…
 Un cliente externo son todas las
personas ajenas a la organización que
requieren de nuestros servicios, por
ejemplo clientes externos son aquellos
que compran un pasaje de bus,
mercadería en un supermercado, etc.
Proveedor interno
 Son los trabajadores de la empresa
que cumplen la función de abastecer
de recursos a los distintos
departamentos de la organización e
incluso a los de su misma área.
Por ejemplo, proveer de un estudio de
mercado al área comercial acerca del
nivel de satisfacción del producto
nuevo, para considerar el presupuesto
requerido para el año 2009, junto con
la planificación de los objetivos para el
nuevo año.
Proveedor Externos…
 Son personas o empresas que
proveen de insumos a organizaciones,
empresas para que éstas desarrollen
su negocio.
 Por ejemplo un fabricante que provee
de cemento a empresas del área de la
construcción.
Marketing Interno
 Se define marketing interno como el conjunto
de técnicas que permiten "vender" la idea de
empresa, con sus objetivos, estrategias,
estructuras, dirigentes y demás componentes, a
un "mercado" constituido por los
trabajadores-"clientes-internos"- “Proveedores
internos”que desarrollan su actividad en ella,
con el objetivo último de incrementar su
motivación y, como consecuencia directa, su
productividad.
OBJETIVO…
Mejorar la gestión de las
interacciones entre clientes y
proveedores internos,
mediante la detección de
necesidades actuales y
futuras, a través de
indicadores que se definan
como elementos de
satisfacción.
Objetivos secundarios…
 Desarrollar una cultura interna de
servicio interno.
 Mejoramiento continuo de los
procesos ( detectar oportunidades de
oportunidades de mejora).
 Mejorar la comunicación entre
departamentos.
Objetivos secundarios…
 Contar con un instrumento objetivo
para la evaluación del desempeño
grupal.
 Mejorar las relaciones interpersonales.
 Reforzar el “empowerment” al asignar
las negociaciones directamente al
grupo de trabajo.
Resultados esperados…
 Clientes y proveedores internos
identificados.
 Requerimientos de clientes y
proveedores definidos.
 Parámetros de evaluación entre
departamentos negociados.
 Oportunidades de mejoras detectadas.
Marketing interno
 Marketing interno es el conjunto de técnicas
que permiten "vender" la idea de empresa,
con sus objetivos, estrategias, estructuras,
dirigentes y demás componentes, a un
"mercado" constituido por los
trabajadores-"clientes-internos"- que
desarrollan su actividad en ella, con el
objetivo último de incrementar su
motivación y, como consecuencia directa,
su productividad.
 El marketing interno implica dos tipos
de procesos de gestión: la gestión de
las actitudes y la gestión de la
comunicación.
 1 Gestión de actitudes: debemos
gestionar las actitudes de las
personas trabajadoras y su motivación
para tener una actitud positiva
orientada al servicio y a los clientes.
Es un proceso continuo.
 Los tres tipos de actitudes de las
que se han ocupado tanto el
comportamiento organizacional como
el marketing interno son:
 La satisfacción en el puesto de
trabajo: hace referencia a la actitud
general de un individuo hacia su
puesto.
 El involucramiento en el puesto: grado
en el que una persona se identifica
con su puesto, participa activamente
en él y considera su desempeño como
algo importante para su autoestima.
 El compromiso organizacional: grado
en el que una persona trabajadora se
identifica con una organización
determinada y con sus metas y desea
mantener la pertenencia a ella.
 2 Gestión de la comunicación: todo
el personal necesita información para
poder realizar sus funciones como
líderes y proveedores de servicios a
clientes internos y externos. Es un
proceso discreto en el que se incluyen
actividades de información a intervalos
de tiempos apropiados
El enfoque de marketing interno
EFICAZ requiere la interrelación de
estas dos gestiones. Para ello
debemos contar con los tres
elementos siguientes:
 -El marketing interno ha de
considerarse como parte integral de la
estrategia de la Dirección.
Lo anterior implica,
1 Entender profundamente la filosofía de la empresa;
2 Conocer (conocimiento en ocasiones asociado a la formación y al entrenamiento)
de las técnicas y procedimientos de marketing interno;
3 Asumir que el proceso es por lo general lento y que el secreto de su eficacia
estará en función de la continuidad y la planificación;
4 Expandir sus fundamentos teóricos y técnicos entre los directivos, los mandos, los
responsables y el resto del personal;
5 Facilitar condiciones estructurales y organizativas que soporten los cambios que
oriente hacia la flexibilidad,
6 Y que existan o puedan diseñarse, con relativa facilidad, sistemas de dirección
participativa, métodos de involucración laboral y pautas de motivación intrínseca.
Marketing general Marketing interno
Cliente Trabajador
Producto Empresa
Técnicas de ventas Comunicación interna/participación
Fuerza de ventas Equipo directivo/mandos medios
Objetivo Incrementar la motivación/Incrementar la productividad
 1. Cliente-trabajador: la persona trabajadora es el
cliente interno de la empresa. Esto implica que
debemos conocer sus deseos, necesidades,
anhelos, preocupaciones, ya que de ello depende
el evitar el fracaso de toda la estrategia social.
 Es importante conocer sus defectos y sus
debilidades para convertirlos en ventajas y
oportunidades.
 Con este interlocutor hay que negociar y llegar a
acuerdos. Hay que venderle la idea de que
contamos con él para el desarrollo futuro de la
empresa.
 2 Producto-empresa: El producto
que se ofrece a este cliente interno es
la empresa cuyos objetivos se
alcanzarán con su ayuda (implicación
y participación) en la elaboración de
planes y políticas para asegurar su
efectividad.
 Las características finales de este
producto serán unas mejores
condiciones de trabajo, un mejor clima
laboral, una mayor implicación y
motivación, una más alta
productividad. Como resultado de todo
ello se producirá un valor añadido,
cuyo beneficio repercutirá en las
personas.
 3. Técnicas de ventas: Se basan
principalmente en las técnicas de
comunicación interna y las técnicas de
participación. No puede existir
marketing interno en una empresa, si
no se establece un plan de
comunicación interna y se hace
posible la información a todos los
niveles.
 4. Fuerza de ventas:
“En la empresa había gente llamada Todos,
Alguien, Cualquiera y Nadie. Había que hacer un
trabajo importante y Todos estaban seguros de que
Alguien lo iba a hacer. Cualquiera lo podría haber
hecho, pero Nadie lo hizo. Alguien se enojó por
ésto, porque era el trabajo de Todos. Cada uno
pensó que Cualquiera lo podía hacer, pero Nadie
se enteró de que Todos no lo iban a hacer. Todos
culparon a Alguien, cuando Nadie hizo lo que
Cualquiera podría haber hecho".
 Sólo es posible integrar una gestión
de Recursos Humanos desde el punto
de vista del marketing si se cuenta con
una dirección participativa. Es decir,
desarrollar, entre los empleados, un
interés por los clientes.
 5. Objetivo final: incrementar la
motivación de los empleados con el fin
de incrementar la productividad del
conjunto.
SI DESEA QUE LAS COSAS
FUNCIONEN AFUERA, LO PRIMERO
QUE TENEMOS QUE LOGRAR, ES
QUE FUNCIONEN DENTRO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujograma proceso de compras
Flujograma proceso de comprasFlujograma proceso de compras
Flujograma proceso de comprasYlseM
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorpdarusb
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.Diego González
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
Alberth ibañez Fauched
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
VirtualEsumer
 
Matriz foda. Mokafe
Matriz foda. MokafeMatriz foda. Mokafe
Matriz foda. Mokafe
Harrinzon Reinoso
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
UDO Monagas
 
Mapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restauranteMapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restaurante
Carlos Valdivieso
 
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspirosFODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Mapa de empatia project
Mapa de empatia projectMapa de empatia project
Mapa de empatia project
Arnulfo Garcia
 
Flujograma de una Empresa Textil
Flujograma de una Empresa TextilFlujograma de una Empresa Textil
Flujograma de una Empresa Textil
Mitzi Linares Vizcarra
 
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministroServicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Carlos Daniel Campoverde Pillajo
 
Almacen de productos cocacola
Almacen de productos   cocacolaAlmacen de productos   cocacola
Almacen de productos cocacolarosaytamara
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Juan Carlos Fernández
 
Matriz Foda empresa de consultoria
Matriz Foda empresa de consultoriaMatriz Foda empresa de consultoria
Matriz Foda empresa de consultoria
Yisbely Contreras
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉNGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
EMER TOLEDO ALCEDO
 
Diseño de-bienes-y-servicios
Diseño de-bienes-y-serviciosDiseño de-bienes-y-servicios
Diseño de-bienes-y-servicios
jorge paredes
 
Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
Noris Urbaneja
 

La actualidad más candente (20)

Flujograma proceso de compras
Flujograma proceso de comprasFlujograma proceso de compras
Flujograma proceso de compras
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
 
Matriz foda. Mokafe
Matriz foda. MokafeMatriz foda. Mokafe
Matriz foda. Mokafe
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Mapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restauranteMapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restaurante
 
Cadenas de suministro
Cadenas de suministroCadenas de suministro
Cadenas de suministro
 
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspirosFODA Pastelerias caprichos vs suspiros
FODA Pastelerias caprichos vs suspiros
 
Mapa de empatia project
Mapa de empatia projectMapa de empatia project
Mapa de empatia project
 
Flujograma de una Empresa Textil
Flujograma de una Empresa TextilFlujograma de una Empresa Textil
Flujograma de una Empresa Textil
 
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministroServicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
 
Almacen de productos cocacola
Almacen de productos   cocacolaAlmacen de productos   cocacola
Almacen de productos cocacola
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Matriz Foda empresa de consultoria
Matriz Foda empresa de consultoriaMatriz Foda empresa de consultoria
Matriz Foda empresa de consultoria
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉNGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
 
Diseño de-bienes-y-servicios
Diseño de-bienes-y-serviciosDiseño de-bienes-y-servicios
Diseño de-bienes-y-servicios
 
Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
 

Destacado

Cultura de Servicio
Cultura de ServicioCultura de Servicio
Cliente interno y externo
Cliente interno y externoCliente interno y externo
Cliente interno y externo
Katriin Sanchez
 
Servicio al cliente interno
Servicio al cliente internoServicio al cliente interno
Servicio al cliente interno
Ariel Carosini
 
Que es el Planeamiento Estratégico
Que es el Planeamiento EstratégicoQue es el Planeamiento Estratégico
Que es el Planeamiento Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
Grupo bimbo relaciones publicas
 Grupo bimbo relaciones publicas Grupo bimbo relaciones publicas
Grupo bimbo relaciones publicasxaviermoraa
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoRoxanahv
 

Destacado (9)

Crisis ppt
Crisis pptCrisis ppt
Crisis ppt
 
Cultura de Servicio
Cultura de ServicioCultura de Servicio
Cultura de Servicio
 
Cliente interno y externo
Cliente interno y externoCliente interno y externo
Cliente interno y externo
 
Servicio al cliente interno
Servicio al cliente internoServicio al cliente interno
Servicio al cliente interno
 
Perfiles de clientes
Perfiles de clientesPerfiles de clientes
Perfiles de clientes
 
Que es el Planeamiento Estratégico
Que es el Planeamiento EstratégicoQue es el Planeamiento Estratégico
Que es el Planeamiento Estratégico
 
Grupo bimbo relaciones publicas
 Grupo bimbo relaciones publicas Grupo bimbo relaciones publicas
Grupo bimbo relaciones publicas
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 

Similar a Clientes y Proveedores internos y externos

Proveedores y Clientes internos y externos
Proveedores y Clientes internos y externosProveedores y Clientes internos y externos
Proveedores y Clientes internos y externos
Luis Menay Lagos
 
Endomarketing
EndomarketingEndomarketing
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaImplementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaTeresa Malagon Martínez
 
Sav presentación1
Sav presentación1Sav presentación1
Sav presentación1Mary Mojica
 
Comunicacion organ.
Comunicacion organ.Comunicacion organ.
Comunicacion organ.
MarcelaAbril7
 
Trabajo final GIB NRC 9037
Trabajo final GIB  NRC 9037Trabajo final GIB  NRC 9037
Trabajo final GIB NRC 9037
lindamar2783
 
La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
Procesos de atencion al cliente
Procesos de atencion al clienteProcesos de atencion al cliente
Procesos de atencion al cliente
Jorge Sancho
 
marketing-interno
marketing-internomarketing-interno
marketing-interno
Maribel Cordero
 
6 clase calidad
6 clase calidad6 clase calidad
6 clase calidad
Brian Tooth
 
ENTREGABLE 2.pdf
ENTREGABLE 2.pdfENTREGABLE 2.pdf
ENTREGABLE 2.pdf
Michelle Huerta
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
Karilys Perozo
 
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
alejandrofrancoaray
 
marketing interno
marketing internomarketing interno
marketing interno
taty_tth
 
NEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptxNEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptx
GabrielDarioCorreaMa
 
Semana 9 Planeamiento de la Comunicación.pdf
Semana 9 Planeamiento de la Comunicación.pdfSemana 9 Planeamiento de la Comunicación.pdf
Semana 9 Planeamiento de la Comunicación.pdf
Andrea López Valdez
 

Similar a Clientes y Proveedores internos y externos (20)

Proveedores y Clientes internos y externos
Proveedores y Clientes internos y externosProveedores y Clientes internos y externos
Proveedores y Clientes internos y externos
 
Marketing interno
Marketing internoMarketing interno
Marketing interno
 
Marketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La EmpresaMarketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La Empresa
 
Marketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La EmpresaMarketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La Empresa
 
Endomarketing
EndomarketingEndomarketing
Endomarketing
 
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaImplementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
 
Sav presentación1
Sav presentación1Sav presentación1
Sav presentación1
 
Comunicacion organ.
Comunicacion organ.Comunicacion organ.
Comunicacion organ.
 
Trabajo final GIB NRC 9037
Trabajo final GIB  NRC 9037Trabajo final GIB  NRC 9037
Trabajo final GIB NRC 9037
 
La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
La gestiòn
 
Procesos de atencion al cliente
Procesos de atencion al clienteProcesos de atencion al cliente
Procesos de atencion al cliente
 
marketing-interno
marketing-internomarketing-interno
marketing-interno
 
6 clase calidad
6 clase calidad6 clase calidad
6 clase calidad
 
ENTREGABLE 2.pdf
ENTREGABLE 2.pdfENTREGABLE 2.pdf
ENTREGABLE 2.pdf
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
 
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
marketing interno
marketing internomarketing interno
marketing interno
 
NEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptxNEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptx
 
Semana 9 Planeamiento de la Comunicación.pdf
Semana 9 Planeamiento de la Comunicación.pdfSemana 9 Planeamiento de la Comunicación.pdf
Semana 9 Planeamiento de la Comunicación.pdf
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Clientes y Proveedores internos y externos

  • 1. CLIENTES Y PROVEEDORES INTERNOS Desarrollo de una cultura de servicio interno
  • 2. Introducción  Al participar en mercados tan competidos y tan exigentes como los actuales, se hace necesario contar con herramientas efectivas para no perder ninguna oportunidad y poder tomar ventajas competitivas. Si no ofrecemos calidad, buen precio, atención esmerada y confianza a nuestros clientes no será posible mantenernos en el mercado.
  • 3. …La relación cliente proveedor interno mejora la gestión de las interacciones
  • 4. Cliente interno  Un cliente interno puede ser cualquier empleado dentro de la organización al que se debe poner atención, cualquiera sea el motivo.
  • 5.  Un ejemplo claro, son las personas del área de producción que solicitan al departamento de compras materias primas y otros recursos en tiempo y cantidad para completar el buen funcionamiento del área de producción.
  • 6.  También son clientes internos aquellos trabajadores que demandan del área de RRHH algún tipo de servicio, tales como mejor lugar de trabajo, recursos para desarrollar óptimamente sus labores, o incluso aquellos que son de índole personal.
  • 7. Clientes Externos…  Un cliente externo son todas las personas ajenas a la organización que requieren de nuestros servicios, por ejemplo clientes externos son aquellos que compran un pasaje de bus, mercadería en un supermercado, etc.
  • 8. Proveedor interno  Son los trabajadores de la empresa que cumplen la función de abastecer de recursos a los distintos departamentos de la organización e incluso a los de su misma área.
  • 9. Por ejemplo, proveer de un estudio de mercado al área comercial acerca del nivel de satisfacción del producto nuevo, para considerar el presupuesto requerido para el año 2009, junto con la planificación de los objetivos para el nuevo año.
  • 10. Proveedor Externos…  Son personas o empresas que proveen de insumos a organizaciones, empresas para que éstas desarrollen su negocio.  Por ejemplo un fabricante que provee de cemento a empresas del área de la construcción.
  • 11. Marketing Interno  Se define marketing interno como el conjunto de técnicas que permiten "vender" la idea de empresa, con sus objetivos, estrategias, estructuras, dirigentes y demás componentes, a un "mercado" constituido por los trabajadores-"clientes-internos"- “Proveedores internos”que desarrollan su actividad en ella, con el objetivo último de incrementar su motivación y, como consecuencia directa, su productividad.
  • 12. OBJETIVO… Mejorar la gestión de las interacciones entre clientes y proveedores internos, mediante la detección de necesidades actuales y futuras, a través de indicadores que se definan como elementos de satisfacción.
  • 13. Objetivos secundarios…  Desarrollar una cultura interna de servicio interno.  Mejoramiento continuo de los procesos ( detectar oportunidades de oportunidades de mejora).  Mejorar la comunicación entre departamentos.
  • 14. Objetivos secundarios…  Contar con un instrumento objetivo para la evaluación del desempeño grupal.  Mejorar las relaciones interpersonales.  Reforzar el “empowerment” al asignar las negociaciones directamente al grupo de trabajo.
  • 15. Resultados esperados…  Clientes y proveedores internos identificados.  Requerimientos de clientes y proveedores definidos.  Parámetros de evaluación entre departamentos negociados.  Oportunidades de mejoras detectadas.
  • 16. Marketing interno  Marketing interno es el conjunto de técnicas que permiten "vender" la idea de empresa, con sus objetivos, estrategias, estructuras, dirigentes y demás componentes, a un "mercado" constituido por los trabajadores-"clientes-internos"- que desarrollan su actividad en ella, con el objetivo último de incrementar su motivación y, como consecuencia directa, su productividad.
  • 17.  El marketing interno implica dos tipos de procesos de gestión: la gestión de las actitudes y la gestión de la comunicación.
  • 18.  1 Gestión de actitudes: debemos gestionar las actitudes de las personas trabajadoras y su motivación para tener una actitud positiva orientada al servicio y a los clientes. Es un proceso continuo.
  • 19.  Los tres tipos de actitudes de las que se han ocupado tanto el comportamiento organizacional como el marketing interno son:
  • 20.  La satisfacción en el puesto de trabajo: hace referencia a la actitud general de un individuo hacia su puesto.
  • 21.  El involucramiento en el puesto: grado en el que una persona se identifica con su puesto, participa activamente en él y considera su desempeño como algo importante para su autoestima.
  • 22.  El compromiso organizacional: grado en el que una persona trabajadora se identifica con una organización determinada y con sus metas y desea mantener la pertenencia a ella.
  • 23.  2 Gestión de la comunicación: todo el personal necesita información para poder realizar sus funciones como líderes y proveedores de servicios a clientes internos y externos. Es un proceso discreto en el que se incluyen actividades de información a intervalos de tiempos apropiados
  • 24. El enfoque de marketing interno EFICAZ requiere la interrelación de estas dos gestiones. Para ello debemos contar con los tres elementos siguientes:
  • 25.  -El marketing interno ha de considerarse como parte integral de la estrategia de la Dirección.
  • 26. Lo anterior implica, 1 Entender profundamente la filosofía de la empresa; 2 Conocer (conocimiento en ocasiones asociado a la formación y al entrenamiento) de las técnicas y procedimientos de marketing interno; 3 Asumir que el proceso es por lo general lento y que el secreto de su eficacia estará en función de la continuidad y la planificación; 4 Expandir sus fundamentos teóricos y técnicos entre los directivos, los mandos, los responsables y el resto del personal; 5 Facilitar condiciones estructurales y organizativas que soporten los cambios que oriente hacia la flexibilidad, 6 Y que existan o puedan diseñarse, con relativa facilidad, sistemas de dirección participativa, métodos de involucración laboral y pautas de motivación intrínseca.
  • 27. Marketing general Marketing interno Cliente Trabajador Producto Empresa Técnicas de ventas Comunicación interna/participación Fuerza de ventas Equipo directivo/mandos medios Objetivo Incrementar la motivación/Incrementar la productividad
  • 28.  1. Cliente-trabajador: la persona trabajadora es el cliente interno de la empresa. Esto implica que debemos conocer sus deseos, necesidades, anhelos, preocupaciones, ya que de ello depende el evitar el fracaso de toda la estrategia social.  Es importante conocer sus defectos y sus debilidades para convertirlos en ventajas y oportunidades.  Con este interlocutor hay que negociar y llegar a acuerdos. Hay que venderle la idea de que contamos con él para el desarrollo futuro de la empresa.
  • 29.  2 Producto-empresa: El producto que se ofrece a este cliente interno es la empresa cuyos objetivos se alcanzarán con su ayuda (implicación y participación) en la elaboración de planes y políticas para asegurar su efectividad.
  • 30.  Las características finales de este producto serán unas mejores condiciones de trabajo, un mejor clima laboral, una mayor implicación y motivación, una más alta productividad. Como resultado de todo ello se producirá un valor añadido, cuyo beneficio repercutirá en las personas.
  • 31.  3. Técnicas de ventas: Se basan principalmente en las técnicas de comunicación interna y las técnicas de participación. No puede existir marketing interno en una empresa, si no se establece un plan de comunicación interna y se hace posible la información a todos los niveles.
  • 32.  4. Fuerza de ventas: “En la empresa había gente llamada Todos, Alguien, Cualquiera y Nadie. Había que hacer un trabajo importante y Todos estaban seguros de que Alguien lo iba a hacer. Cualquiera lo podría haber hecho, pero Nadie lo hizo. Alguien se enojó por ésto, porque era el trabajo de Todos. Cada uno pensó que Cualquiera lo podía hacer, pero Nadie se enteró de que Todos no lo iban a hacer. Todos culparon a Alguien, cuando Nadie hizo lo que Cualquiera podría haber hecho".
  • 33.  Sólo es posible integrar una gestión de Recursos Humanos desde el punto de vista del marketing si se cuenta con una dirección participativa. Es decir, desarrollar, entre los empleados, un interés por los clientes.
  • 34.  5. Objetivo final: incrementar la motivación de los empleados con el fin de incrementar la productividad del conjunto.
  • 35. SI DESEA QUE LAS COSAS FUNCIONEN AFUERA, LO PRIMERO QUE TENEMOS QUE LOGRAR, ES QUE FUNCIONEN DENTRO.