SlideShare una empresa de Scribd logo
« LA ETIQUETA » Daniela Carolina Vargas 
Socadelle 
10° 05
LA ETIQUETA 
La etiqueta es una parte fundamental del producto, porque 
sirve para identificarlo, describirlo, diferenciarlo, dar un 
servicio al cliente y también para cumplir con las leyes, 
normativas o regulaciones establecidas para cada industria o 
sector. 
Su finalidad es la de brindarle al cliente útil información que le 
permita identificar el producto mediante su nombre, marca y 
diseño, además conocer sus características y otros datos de 
interés que dependen de las leyes o normativas vigentes para 
cada industria o sector.
FUNCIÓN 
Cumple algunas funciones como: 
 La identificación del producto. 
 Descripción e información acerca de este. 
 Graduación en función a su calidad juzgada. 
 Promoción, mediante diseños y frases 
 promocionales que la distinguen del resto.
CARACTERÍSTICAS 
 Su diseño debe diferenciarlo de otros productos al mismo tiempo que capta la atención del público. 
 Debe contener la información en el formato exigido por las leyes, normativas o regulaciones del 
sector. 
 No debe contener información ambigua, incompleta, engañosa o falsa que induzca al consumidor 
al error. 
 Debe ser adaptable al envase en tamaño, color, forma, etcétera . 
 El material debe ser resistente para que perdure desde la salida del producto del almacén hasta 
llegar a las manos del consumidor final. 
 Debe incluir datos de contacto de tal manera, que el cliente sepa cómo comunicarse con el 
fabricante o distribuidor para expresar sus quejas, dudas o sugerencias. 
Dependiendo el caso, puede incluir un plus para el cliente, por ejemplo, consejos, tips, recetas, etc..
TIPOS DE ETIQUETA: 
 Etiquetas descriptivas o informativas: las más 
completas e ideales porque brindan información 
que es de utilidad para el cliente y también, 
porque este tipo de etiquetas son las que 
generalmente cumplen con las leyes, 
normativas o regulaciones para cada industria o 
sector. 
 Etiquetas promocionales: este tipo de etiqueta 
debe utilizarse para captar la atención del 
público con llamativos diseños y frases 
promocionales que capten la atención y en los 
espacios secundarios del empaque
 Etiquetas de marca: aquellas que por el 
hecho de incluir solo el nombre o la marca 
son ideales para ir adheridas al producto 
mismo, como sucede en el caso de las 
etiquetas de prendas de vestir. 
 Etiquetas de grado: un tipo especial de 
etiqueta que identifica la calidad juzgada del 
producto mediante una letra, un número o 
una palabra. 
 Etiquetas obligatorias y no obligatorias: En el 
caso de las obligatorias, se debe cumplir a 
cabalidad con las normativas vigentes, caso 
contrario, se expone a multas y sanciones. 
En el caso de las no obligatorias, el 
fabricante o distribuidor de forma libre y 
voluntaria brinda información útil y de valor a 
sus clientes.
GRACIAS POR SU 
ATENCIÓN 


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación
Nathaly Correa
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
beatrixg
 
Mapas De Bits
Mapas De BitsMapas De Bits
Mapas De Bits
laura
 
Manual De Señalética
Manual De  SeñaléticaManual De  Señalética
Manual De Señalética
guest1ea415c
 

La actualidad más candente (20)

Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación
 
Qué es el packaging
Qué es el packagingQué es el packaging
Qué es el packaging
 
Tema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño graficoTema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño grafico
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
 
02-Señaletica.pdf
02-Señaletica.pdf02-Señaletica.pdf
02-Señaletica.pdf
 
Diseño editorial: Retículas
Diseño editorial: RetículasDiseño editorial: Retículas
Diseño editorial: Retículas
 
manual señalético
manual señaléticomanual señalético
manual señalético
 
Diseño gráfico cartel
Diseño gráfico  cartelDiseño gráfico  cartel
Diseño gráfico cartel
 
Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen CorporativaIdentidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa
 
ILUSTRACIÓN PARA EMPAQUES
ILUSTRACIÓN PARA EMPAQUES ILUSTRACIÓN PARA EMPAQUES
ILUSTRACIÓN PARA EMPAQUES
 
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA.pdfMANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA.pdf
 
Mapas De Bits
Mapas De BitsMapas De Bits
Mapas De Bits
 
Manual De Señalética
Manual De  SeñaléticaManual De  Señalética
Manual De Señalética
 
Imagen vectorial y mapa de bits
Imagen vectorial y mapa de bitsImagen vectorial y mapa de bits
Imagen vectorial y mapa de bits
 
Presentación "Branding" by
Presentación "Branding" by Presentación "Branding" by
Presentación "Branding" by
 
Sustratos
SustratosSustratos
Sustratos
 
Diseño De Packaging
Diseño De PackagingDiseño De Packaging
Diseño De Packaging
 
Programa global de identidad slide share
Programa global de identidad slide sharePrograma global de identidad slide share
Programa global de identidad slide share
 
Etiquetas de un producto.
Etiquetas de un producto.Etiquetas de un producto.
Etiquetas de un producto.
 
Preprensa
PreprensaPreprensa
Preprensa
 

Destacado (15)

Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
 
Diapositivas jueves14 mkt
Diapositivas jueves14 mktDiapositivas jueves14 mkt
Diapositivas jueves14 mkt
 
Etiqueta De Un Producto
Etiqueta De Un ProductoEtiqueta De Un Producto
Etiqueta De Un Producto
 
Empaque, etiqueta y embalaje
Empaque, etiqueta y embalajeEmpaque, etiqueta y embalaje
Empaque, etiqueta y embalaje
 
Exposicion etiqueta (2)
Exposicion etiqueta (2)Exposicion etiqueta (2)
Exposicion etiqueta (2)
 
clasificacion de los productos
clasificacion de los productosclasificacion de los productos
clasificacion de los productos
 
Cogigo De Barras Mily
Cogigo De Barras MilyCogigo De Barras Mily
Cogigo De Barras Mily
 
Etiquetas[1]
Etiquetas[1]Etiquetas[1]
Etiquetas[1]
 
Etiquetas Diapositivas.
Etiquetas Diapositivas.Etiquetas Diapositivas.
Etiquetas Diapositivas.
 
Marcas y empaques
Marcas y empaquesMarcas y empaques
Marcas y empaques
 
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
 
Clasificación de los productos.
Clasificación de los productos.Clasificación de los productos.
Clasificación de los productos.
 
Marca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMarca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras características
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
 

Similar a La etiqueta

Etiquetadeunproducto 091022125055-phpapp02
Etiquetadeunproducto 091022125055-phpapp02Etiquetadeunproducto 091022125055-phpapp02
Etiquetadeunproducto 091022125055-phpapp02
Jairo Rubio
 
El Producto(ClasificacióN, Empaque Y Etiqueta)
El Producto(ClasificacióN, Empaque Y Etiqueta)El Producto(ClasificacióN, Empaque Y Etiqueta)
El Producto(ClasificacióN, Empaque Y Etiqueta)
guestdd41460f
 

Similar a La etiqueta (20)

etiqueta
etiquetaetiqueta
etiqueta
 
Etiquetadeunproducto 091022125055-phpapp02
Etiquetadeunproducto 091022125055-phpapp02Etiquetadeunproducto 091022125055-phpapp02
Etiquetadeunproducto 091022125055-phpapp02
 
Proyecto final producto de comunicacion acadamico
Proyecto final producto de comunicacion acadamicoProyecto final producto de comunicacion acadamico
Proyecto final producto de comunicacion acadamico
 
tipos-de-etiquetas
 tipos-de-etiquetas tipos-de-etiquetas
tipos-de-etiquetas
 
La etiqueta
La etiquetaLa etiqueta
La etiqueta
 
Etiquetas
EtiquetasEtiquetas
Etiquetas
 
la etiqueta
la etiquetala etiqueta
la etiqueta
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
 
Etiquetas
EtiquetasEtiquetas
Etiquetas
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
 
La etiqueta
La etiquetaLa etiqueta
La etiqueta
 
La etiqueta
La etiqueta La etiqueta
La etiqueta
 
LA ETIQUE
LA ETIQUELA ETIQUE
LA ETIQUE
 
La Etiqueta en el producto - resumen
La Etiqueta en el producto - resumenLa Etiqueta en el producto - resumen
La Etiqueta en el producto - resumen
 
ETIQUETA Y TIPOS DE ETIQUETA DE LOS PRODUCTOS EN COLOMBIA
ETIQUETA Y TIPOS DE ETIQUETA DE LOS PRODUCTOS EN COLOMBIAETIQUETA Y TIPOS DE ETIQUETA DE LOS PRODUCTOS EN COLOMBIA
ETIQUETA Y TIPOS DE ETIQUETA DE LOS PRODUCTOS EN COLOMBIA
 
La etiqueta
La etiquetaLa etiqueta
La etiqueta
 
PRODUCTO - PRECIO - ESTRATEGIAS DE PRECIOS
PRODUCTO - PRECIO - ESTRATEGIAS DE PRECIOSPRODUCTO - PRECIO - ESTRATEGIAS DE PRECIOS
PRODUCTO - PRECIO - ESTRATEGIAS DE PRECIOS
 
Etiquetado de envases / Envase y embalaje
Etiquetado de envases / Envase y embalajeEtiquetado de envases / Envase y embalaje
Etiquetado de envases / Envase y embalaje
 
La Etiqueta
La EtiquetaLa Etiqueta
La Etiqueta
 
El Producto(ClasificacióN, Empaque Y Etiqueta)
El Producto(ClasificacióN, Empaque Y Etiqueta)El Producto(ClasificacióN, Empaque Y Etiqueta)
El Producto(ClasificacióN, Empaque Y Etiqueta)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

La etiqueta

  • 1. « LA ETIQUETA » Daniela Carolina Vargas Socadelle 10° 05
  • 2. LA ETIQUETA La etiqueta es una parte fundamental del producto, porque sirve para identificarlo, describirlo, diferenciarlo, dar un servicio al cliente y también para cumplir con las leyes, normativas o regulaciones establecidas para cada industria o sector. Su finalidad es la de brindarle al cliente útil información que le permita identificar el producto mediante su nombre, marca y diseño, además conocer sus características y otros datos de interés que dependen de las leyes o normativas vigentes para cada industria o sector.
  • 3. FUNCIÓN Cumple algunas funciones como:  La identificación del producto.  Descripción e información acerca de este.  Graduación en función a su calidad juzgada.  Promoción, mediante diseños y frases  promocionales que la distinguen del resto.
  • 4. CARACTERÍSTICAS  Su diseño debe diferenciarlo de otros productos al mismo tiempo que capta la atención del público.  Debe contener la información en el formato exigido por las leyes, normativas o regulaciones del sector.  No debe contener información ambigua, incompleta, engañosa o falsa que induzca al consumidor al error.  Debe ser adaptable al envase en tamaño, color, forma, etcétera .  El material debe ser resistente para que perdure desde la salida del producto del almacén hasta llegar a las manos del consumidor final.  Debe incluir datos de contacto de tal manera, que el cliente sepa cómo comunicarse con el fabricante o distribuidor para expresar sus quejas, dudas o sugerencias. Dependiendo el caso, puede incluir un plus para el cliente, por ejemplo, consejos, tips, recetas, etc..
  • 5. TIPOS DE ETIQUETA:  Etiquetas descriptivas o informativas: las más completas e ideales porque brindan información que es de utilidad para el cliente y también, porque este tipo de etiquetas son las que generalmente cumplen con las leyes, normativas o regulaciones para cada industria o sector.  Etiquetas promocionales: este tipo de etiqueta debe utilizarse para captar la atención del público con llamativos diseños y frases promocionales que capten la atención y en los espacios secundarios del empaque
  • 6.  Etiquetas de marca: aquellas que por el hecho de incluir solo el nombre o la marca son ideales para ir adheridas al producto mismo, como sucede en el caso de las etiquetas de prendas de vestir.  Etiquetas de grado: un tipo especial de etiqueta que identifica la calidad juzgada del producto mediante una letra, un número o una palabra.  Etiquetas obligatorias y no obligatorias: En el caso de las obligatorias, se debe cumplir a cabalidad con las normativas vigentes, caso contrario, se expone a multas y sanciones. En el caso de las no obligatorias, el fabricante o distribuidor de forma libre y voluntaria brinda información útil y de valor a sus clientes.
  • 7. GRACIAS POR SU ATENCIÓN 