SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPORTANCIA DE LA TIPOLOGÍA TEXTUAL PARA PROMOVER LA FORMACIÓN DE
LECTORES AUTÓNOMOS Y ESCRITORES AUTENTICOS EN LA ESCUELA PRIMARIA.
Este es un escrito en la cual plasme mis ideas u opiniones, mismas que surgieron por las diversas
lecturas realizadas en el salón de clases con la finalidad de saber la importancia de enseñarles a los
niños de educación básica los diversos tipos de textos, así como su importancia que tienen para
convertirlos en lectores y escritores tanto autónomos como auténticos.
Actualmente a los niños ya no les gusta elaborar textos, tampoco les gusta realizar lecturas, este
obstáculo se le presenta en ocasiones a los docentes en la escuela primaria, esto se debe a que los
alumnos no tienen la suficiente atención e interés en los contenidos de dichos textos, para ello el
docente debe implementar otros métodos para formar así ese interés y hábito.
Los docentes de base, así como nosotros; docentes en formación, tenemos como desafío, de igual
forma la responsabilidad de realizar cambios o transformaciones para fomentar dicho hábito en los
niños, para que a temprana edad sean practicantes lectores y escritores, que logren apreciar la
calidad literaria, comprenderla, que les guste leer por su propia voluntad, ser autónomos y no
considerarla solo como una obligación.
Un ejemplo claro fue al momento de llevar acabo la jornada de observaciones en la escuela primaria
de Santa María Xadani, a los niños les gustaba leer, eran autónomos porque no existía la necesidad
de que la maestra les asignara una lectura en específica, más bien por sí mismos lo realizaban,
también cuando efectuaban la lectura compartida y en voz alta, todos los alumnos pedían turno de
participación para así poder leer.
Por otro lado hay que cambiar la ideología que tienen los alumnos; que para escribir o redactar un
texto se requiere de inspiración y que no todas las personas poseen esa cualidad, habilidad y
capacidad. Tenemos que motivarlos y explicarles que todos los seres humanos podemos redactar
diversos tipos de textos, pero para llegar a ello, se requiere tener ciertos conocimientos que serán
pulidos por medio de la lectura, es decir cuanto más leemos, poseemos mayores conocimientos y
saberes, así poder organizar de mejor manera las ideas u opiniones, revisarlo y posteriormente
corregirlo.
Por ello es importante que los niños conozcan las tipologías textuales para poder escribir y
diferenciar los tipos de textos a partir de las características que presentan, saber qué es lo que el
autor le quiere transmitir, poder analizarla y comprenderla de la mejor manera, como también
familiarizarse con ciertos tecnicismos.
Existen varios tipos los cuales son: descriptivo; la descripción consta de las características de un
objeto de forma estática, sin el transcurso del tiempo, narrativo; la narración es un tipo de texto en el
que se cuentan hechos reales o imaginarios, expositivo; dan a conocer información relevante e
importante, primero se organiza la información y después se presenta, por último el argumentativo;
se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada
posición, con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos tomando una
postura a favor o en contra. Cada texto tiene un sentido y nosotros como lectores debemos tener la
capacidad de identificarlos.
Como sabemos en el ámbito académico se les presentan mayormente a los niños los textos
expositivos, porque no pueden enfrentarse todavía a los textos científicos, debido al desarrollo de su
habilidad mental.
La lectura es una habilidad que se puede mejorar. Leer bien es un proceso gradual y progresivo, en
el cual la práctica consciente y la disciplina son fundamentales, el que lee debe concentrase en el
texto, al mismo tiempo que indaga, cuestiona y se mantiene en una actitud crítica frente al texto. Por
lo tanto, esforzarse más, trabajar y leer más textos es requisito para el logro.
Además para poder leer se tiene que tener el interés y el gusto a la lectura, buscando así libros,
revistas, antologías, historietas, etc., que cubran nuestras expectativas, también tener el control y
dominio de la lectura de igual manera construir significados propios a partir del texto.
Se lee y se escribe de manera diferente, debido a que cada texto tiene diferente discurso,
representando una manera de pensar y de ser (diversidad de pensamientos aun cuando las
personas están inmersas en una misma cultura). Bien dice la frase “El escritor no nace, sino se
hace”, es decir: un escritor no surge de la nada, sino tiene que dominar el tema antes de realizar un
texto, construyendo sus ideas en borradores y estructurarlo de la manera más conveniente
Laura Elena Hernández García.
1° “A” Primaria.
22 de julio del 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría sobre los textos instructivos
Teoría sobre los textos instructivosTeoría sobre los textos instructivos
Teoría sobre los textos instructivos
CEDEC
 
Informe de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia DocenteInforme de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia Docente
Adri Sanchez
 
Trabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritosTrabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritos
Lidio Avena
 
Ejemplo narrativa
Ejemplo narrativaEjemplo narrativa
Ejemplo narrativa
Marina Mazzitelli
 
Planeacion de actividades educativas 2014
Planeacion de actividades educativas 2014Planeacion de actividades educativas 2014
Planeacion de actividades educativas 2014
Nelly Saravia
 
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptxACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
Franklin Armijos
 
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULAPROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULAkarla2408
 
Narrativa pedagógica
Narrativa pedagógicaNarrativa pedagógica
Narrativa pedagógica
Nelly Sánchez Cremonini
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
Aura Luz
 
Modelo de flowers y hayes (autoguardado)
Modelo de flowers y hayes (autoguardado)Modelo de flowers y hayes (autoguardado)
Modelo de flowers y hayes (autoguardado)Belencishi WichiPirichi
 
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niñoEmilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
María Julia Bravo
 
Origenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantilOrigenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantilYleana Gómez
 
Enfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESO
Enfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESOEnfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESO
Enfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESO
Pablo Fernando Garrido
 
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
I.E. "Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea"
 
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Javier Danilo
 
6to grado bloque 4 - matemáticas
6to grado   bloque 4 - matemáticas6to grado   bloque 4 - matemáticas
6to grado bloque 4 - matemáticasChelk2010
 

La actualidad más candente (20)

Teoría sobre los textos instructivos
Teoría sobre los textos instructivosTeoría sobre los textos instructivos
Teoría sobre los textos instructivos
 
Manual fomento a la lectura
Manual fomento a la lecturaManual fomento a la lectura
Manual fomento a la lectura
 
Informe de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia DocenteInforme de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia Docente
 
Trabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritosTrabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritos
 
Ejemplo narrativa
Ejemplo narrativaEjemplo narrativa
Ejemplo narrativa
 
Planeacion de actividades educativas 2014
Planeacion de actividades educativas 2014Planeacion de actividades educativas 2014
Planeacion de actividades educativas 2014
 
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptxACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULAPROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
 
DANIEL CASSANY
DANIEL CASSANYDANIEL CASSANY
DANIEL CASSANY
 
Narrativa pedagógica
Narrativa pedagógicaNarrativa pedagógica
Narrativa pedagógica
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
 
Modelo de flowers y hayes (autoguardado)
Modelo de flowers y hayes (autoguardado)Modelo de flowers y hayes (autoguardado)
Modelo de flowers y hayes (autoguardado)
 
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niñoEmilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
 
Origenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantilOrigenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantil
 
Enfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESO
Enfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESOEnfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESO
Enfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESO
 
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
 
6to grado bloque 4 - matemáticas
6to grado   bloque 4 - matemáticas6to grado   bloque 4 - matemáticas
6to grado bloque 4 - matemáticas
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 

Destacado

Reporte practicas 8
Reporte practicas 8Reporte practicas 8
Reporte practicas 8lauhernagar
 
El fósil de un mundo maravilloso
El fósil de un mundo maravillosoEl fósil de un mundo maravilloso
El fósil de un mundo maravillosolauhernagar
 
Formato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguajeFormato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguajelauhernagar
 
Texto interpretativo practicas de lenguaje
Texto interpretativo practicas de lenguajeTexto interpretativo practicas de lenguaje
Texto interpretativo practicas de lenguajelauhernagar
 
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguajelauhernagar
 
2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993
2 cuadro comparativo del  análisis de los pee 19932 cuadro comparativo del  análisis de los pee 1993
2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993lauhernagar
 
Cuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolCuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolandresienriquez
 
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Ana Maria Serna
 
Propòsitos del plan de estudios prf.amelia
Propòsitos del plan de estudios prf.ameliaPropòsitos del plan de estudios prf.amelia
Propòsitos del plan de estudios prf.amelia
osopeza
 
Practicas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programaPracticas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programabrenxhozt
 
Il marquidondo el cuento
Il marquidondo el cuentoIl marquidondo el cuento
Il marquidondo el cuentoandresienriquez
 

Destacado (20)

Reporte practicas 8
Reporte practicas 8Reporte practicas 8
Reporte practicas 8
 
3 er grado
3 er grado3 er grado
3 er grado
 
El fósil de un mundo maravilloso
El fósil de un mundo maravillosoEl fósil de un mundo maravilloso
El fósil de un mundo maravilloso
 
Formato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguajeFormato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguaje
 
Texto interpretativo practicas de lenguaje
Texto interpretativo practicas de lenguajeTexto interpretativo practicas de lenguaje
Texto interpretativo practicas de lenguaje
 
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
 
2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993
2 cuadro comparativo del  análisis de los pee 19932 cuadro comparativo del  análisis de los pee 1993
2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993
 
Cuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolCuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de español
 
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
 
Propòsitos del plan de estudios prf.amelia
Propòsitos del plan de estudios prf.ameliaPropòsitos del plan de estudios prf.amelia
Propòsitos del plan de estudios prf.amelia
 
Practicas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programaPracticas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programa
 
Plan primaria 1993
Plan primaria 1993Plan primaria 1993
Plan primaria 1993
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Plan de estudios 2011 2012
Plan de estudios 2011 2012Plan de estudios 2011 2012
Plan de estudios 2011 2012
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Planeacion r.
Planeacion r.Planeacion r.
Planeacion r.
 
Fichero tutuy
Fichero tutuyFichero tutuy
Fichero tutuy
 
Plan de-estudios-primaria-2009
Plan de-estudios-primaria-2009Plan de-estudios-primaria-2009
Plan de-estudios-primaria-2009
 
Il marquidondo el cuento
Il marquidondo el cuentoIl marquidondo el cuento
Il marquidondo el cuento
 
Ficha español 2
Ficha español 2Ficha español 2
Ficha español 2
 

Similar a Escrito esteban la importancia de la tipología textual para promover la formación de lecturas autónomos y escritores autenticos en la escuela primaria

L E C T U R A A S I E T E P R E G U N T A S E N T O R N O A L A L E C ...
L E C T U R A A  S I E T E  P R E G U N T A S  E N  T O R N O  A  L A  L E C ...L E C T U R A A  S I E T E  P R E G U N T A S  E N  T O R N O  A  L A  L E C ...
L E C T U R A A S I E T E P R E G U N T A S E N T O R N O A L A L E C ...Celia Díaz
 
Notas sobre leer en los primeros grados
Notas  sobre  leer  en los primeros gradosNotas  sobre  leer  en los primeros grados
Notas sobre leer en los primeros grados
Liliana Turriago Rincón
 
Español ensayo2
Español  ensayo2Español  ensayo2
Español ensayo2Lili Sol
 
Lectura Siete Preguntas En Torno A La Lectura
Lectura Siete Preguntas En Torno A La LecturaLectura Siete Preguntas En Torno A La Lectura
Lectura Siete Preguntas En Torno A La LecturaCelia Díaz
 
Introducción esteban
Introducción estebanIntroducción esteban
Introducción esteban
Jorge Marin Schmerzen
 
Español ensayo2
Español  ensayo2Español  ensayo2
Español ensayo2Lili Sol
 
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesionalImportancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesionalanderson245
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
SECUNDARIA BASICA 18
 
La importancia de la tipologia textual.
La importancia de la tipologia textual.La importancia de la tipologia textual.
La importancia de la tipologia textual.vilma95
 
Presentación competencia lectora.
Presentación competencia lectora.Presentación competencia lectora.
Presentación competencia lectora.Olga Lara Hérnandez
 
Competencia Comunicativa PARA UTE 1.pdf
Competencia Comunicativa PARA  UTE 1.pdfCompetencia Comunicativa PARA  UTE 1.pdf
Competencia Comunicativa PARA UTE 1.pdf
jemlylsd
 
Trabajo final orlando acosta
Trabajo final   orlando acostaTrabajo final   orlando acosta
Trabajo final orlando acosta
roa364
 
Lectura isabel sole
Lectura isabel soleLectura isabel sole
Lectura isabel sole
Javier Sanchez
 
Reflexion de cinco producciones
Reflexion de cinco produccionesReflexion de cinco producciones
Reflexion de cinco producciones
Lidio Avena
 
Ensayo habilidades linguisticas
Ensayo habilidades linguisticasEnsayo habilidades linguisticas
Ensayo habilidades linguisticas
Oli Vázquez
 
La lectura y la influencia en los aprendizajes
La   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajesLa   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajes
La lectura y la influencia en los aprendizajes
RONALD RAMIREZ OLANO
 
La lectura y la influencia en los aprendizajes1
La   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajes1La   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajes1
La lectura y la influencia en los aprendizajes1
RONALD RAMIREZ OLANO
 

Similar a Escrito esteban la importancia de la tipología textual para promover la formación de lecturas autónomos y escritores autenticos en la escuela primaria (20)

Ep eso prof_8preguntas_lectura_isabelsole
Ep eso prof_8preguntas_lectura_isabelsoleEp eso prof_8preguntas_lectura_isabelsole
Ep eso prof_8preguntas_lectura_isabelsole
 
Módulo 01-comunicación
Módulo 01-comunicaciónMódulo 01-comunicación
Módulo 01-comunicación
 
L E C T U R A A S I E T E P R E G U N T A S E N T O R N O A L A L E C ...
L E C T U R A A  S I E T E  P R E G U N T A S  E N  T O R N O  A  L A  L E C ...L E C T U R A A  S I E T E  P R E G U N T A S  E N  T O R N O  A  L A  L E C ...
L E C T U R A A S I E T E P R E G U N T A S E N T O R N O A L A L E C ...
 
23 03 dubois
23 03 dubois23 03 dubois
23 03 dubois
 
Notas sobre leer en los primeros grados
Notas  sobre  leer  en los primeros gradosNotas  sobre  leer  en los primeros grados
Notas sobre leer en los primeros grados
 
Español ensayo2
Español  ensayo2Español  ensayo2
Español ensayo2
 
Lectura Siete Preguntas En Torno A La Lectura
Lectura Siete Preguntas En Torno A La LecturaLectura Siete Preguntas En Torno A La Lectura
Lectura Siete Preguntas En Torno A La Lectura
 
Introducción esteban
Introducción estebanIntroducción esteban
Introducción esteban
 
Español ensayo2
Español  ensayo2Español  ensayo2
Español ensayo2
 
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesionalImportancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
La importancia de la tipologia textual.
La importancia de la tipologia textual.La importancia de la tipologia textual.
La importancia de la tipologia textual.
 
Presentación competencia lectora.
Presentación competencia lectora.Presentación competencia lectora.
Presentación competencia lectora.
 
Competencia Comunicativa PARA UTE 1.pdf
Competencia Comunicativa PARA  UTE 1.pdfCompetencia Comunicativa PARA  UTE 1.pdf
Competencia Comunicativa PARA UTE 1.pdf
 
Trabajo final orlando acosta
Trabajo final   orlando acostaTrabajo final   orlando acosta
Trabajo final orlando acosta
 
Lectura isabel sole
Lectura isabel soleLectura isabel sole
Lectura isabel sole
 
Reflexion de cinco producciones
Reflexion de cinco produccionesReflexion de cinco producciones
Reflexion de cinco producciones
 
Ensayo habilidades linguisticas
Ensayo habilidades linguisticasEnsayo habilidades linguisticas
Ensayo habilidades linguisticas
 
La lectura y la influencia en los aprendizajes
La   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajesLa   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajes
La lectura y la influencia en los aprendizajes
 
La lectura y la influencia en los aprendizajes1
La   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajes1La   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajes1
La lectura y la influencia en los aprendizajes1
 

Más de lauhernagar

Proyecto evaluacion p el aprendizaje
Proyecto evaluacion p el aprendizajeProyecto evaluacion p el aprendizaje
Proyecto evaluacion p el aprendizajelauhernagar
 
Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro
Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadroQué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro
Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadrolauhernagar
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajelauhernagar
 
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competenciasEquipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competenciaslauhernagar
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observaciónlauhernagar
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observaciónlauhernagar
 
Planeacion acercamiento a las ciencias nat
Planeacion acercamiento a las ciencias natPlaneacion acercamiento a las ciencias nat
Planeacion acercamiento a las ciencias natlauhernagar
 
Registrodeobservacion
Registrodeobservacion Registrodeobservacion
Registrodeobservacion lauhernagar
 
Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.lauhernagar
 
Enseñar o el oficio de aprender(exposicion lizeth eq. 3)
Enseñar  o el oficio de aprender(exposicion lizeth eq. 3)Enseñar  o el oficio de aprender(exposicion lizeth eq. 3)
Enseñar o el oficio de aprender(exposicion lizeth eq. 3)lauhernagar
 
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...lauhernagar
 
El fósil de un mundo maravilloso
El fósil de un mundo maravillosoEl fósil de un mundo maravilloso
El fósil de un mundo maravillosolauhernagar
 

Más de lauhernagar (13)

Proyecto evaluacion p el aprendizaje
Proyecto evaluacion p el aprendizajeProyecto evaluacion p el aprendizaje
Proyecto evaluacion p el aprendizaje
 
Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro
Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadroQué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro
Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competenciasEquipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
 
Planeacion acercamiento a las ciencias nat
Planeacion acercamiento a las ciencias natPlaneacion acercamiento a las ciencias nat
Planeacion acercamiento a las ciencias nat
 
Registrodeobservacion
Registrodeobservacion Registrodeobservacion
Registrodeobservacion
 
PLANEACION TICS
PLANEACION TICSPLANEACION TICS
PLANEACION TICS
 
Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.
 
Enseñar o el oficio de aprender(exposicion lizeth eq. 3)
Enseñar  o el oficio de aprender(exposicion lizeth eq. 3)Enseñar  o el oficio de aprender(exposicion lizeth eq. 3)
Enseñar o el oficio de aprender(exposicion lizeth eq. 3)
 
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...
 
El fósil de un mundo maravilloso
El fósil de un mundo maravillosoEl fósil de un mundo maravilloso
El fósil de un mundo maravilloso
 

Escrito esteban la importancia de la tipología textual para promover la formación de lecturas autónomos y escritores autenticos en la escuela primaria

  • 1. LA IMPORTANCIA DE LA TIPOLOGÍA TEXTUAL PARA PROMOVER LA FORMACIÓN DE LECTORES AUTÓNOMOS Y ESCRITORES AUTENTICOS EN LA ESCUELA PRIMARIA. Este es un escrito en la cual plasme mis ideas u opiniones, mismas que surgieron por las diversas lecturas realizadas en el salón de clases con la finalidad de saber la importancia de enseñarles a los niños de educación básica los diversos tipos de textos, así como su importancia que tienen para convertirlos en lectores y escritores tanto autónomos como auténticos. Actualmente a los niños ya no les gusta elaborar textos, tampoco les gusta realizar lecturas, este obstáculo se le presenta en ocasiones a los docentes en la escuela primaria, esto se debe a que los alumnos no tienen la suficiente atención e interés en los contenidos de dichos textos, para ello el docente debe implementar otros métodos para formar así ese interés y hábito. Los docentes de base, así como nosotros; docentes en formación, tenemos como desafío, de igual forma la responsabilidad de realizar cambios o transformaciones para fomentar dicho hábito en los niños, para que a temprana edad sean practicantes lectores y escritores, que logren apreciar la calidad literaria, comprenderla, que les guste leer por su propia voluntad, ser autónomos y no considerarla solo como una obligación. Un ejemplo claro fue al momento de llevar acabo la jornada de observaciones en la escuela primaria de Santa María Xadani, a los niños les gustaba leer, eran autónomos porque no existía la necesidad de que la maestra les asignara una lectura en específica, más bien por sí mismos lo realizaban, también cuando efectuaban la lectura compartida y en voz alta, todos los alumnos pedían turno de participación para así poder leer. Por otro lado hay que cambiar la ideología que tienen los alumnos; que para escribir o redactar un texto se requiere de inspiración y que no todas las personas poseen esa cualidad, habilidad y capacidad. Tenemos que motivarlos y explicarles que todos los seres humanos podemos redactar diversos tipos de textos, pero para llegar a ello, se requiere tener ciertos conocimientos que serán pulidos por medio de la lectura, es decir cuanto más leemos, poseemos mayores conocimientos y saberes, así poder organizar de mejor manera las ideas u opiniones, revisarlo y posteriormente corregirlo. Por ello es importante que los niños conozcan las tipologías textuales para poder escribir y diferenciar los tipos de textos a partir de las características que presentan, saber qué es lo que el autor le quiere transmitir, poder analizarla y comprenderla de la mejor manera, como también familiarizarse con ciertos tecnicismos.
  • 2. Existen varios tipos los cuales son: descriptivo; la descripción consta de las características de un objeto de forma estática, sin el transcurso del tiempo, narrativo; la narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o imaginarios, expositivo; dan a conocer información relevante e importante, primero se organiza la información y después se presenta, por último el argumentativo; se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada posición, con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos tomando una postura a favor o en contra. Cada texto tiene un sentido y nosotros como lectores debemos tener la capacidad de identificarlos. Como sabemos en el ámbito académico se les presentan mayormente a los niños los textos expositivos, porque no pueden enfrentarse todavía a los textos científicos, debido al desarrollo de su habilidad mental. La lectura es una habilidad que se puede mejorar. Leer bien es un proceso gradual y progresivo, en el cual la práctica consciente y la disciplina son fundamentales, el que lee debe concentrase en el texto, al mismo tiempo que indaga, cuestiona y se mantiene en una actitud crítica frente al texto. Por lo tanto, esforzarse más, trabajar y leer más textos es requisito para el logro. Además para poder leer se tiene que tener el interés y el gusto a la lectura, buscando así libros, revistas, antologías, historietas, etc., que cubran nuestras expectativas, también tener el control y dominio de la lectura de igual manera construir significados propios a partir del texto. Se lee y se escribe de manera diferente, debido a que cada texto tiene diferente discurso, representando una manera de pensar y de ser (diversidad de pensamientos aun cuando las personas están inmersas en una misma cultura). Bien dice la frase “El escritor no nace, sino se hace”, es decir: un escritor no surge de la nada, sino tiene que dominar el tema antes de realizar un texto, construyendo sus ideas en borradores y estructurarlo de la manera más conveniente Laura Elena Hernández García. 1° “A” Primaria. 22 de julio del 2014.