SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiología ii
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
Docente
DR. CASTILLO
Integrantes:
THALIA CAMBA SALVATIERRA
ALFREDO CANTOS …
Ciclo: SEXTO Semestre G9
MOTILIDAD REFLEJA
SU INVESTIGACION ES DE
GRAN IMPORTANCIA EN
SEMIOLOGIA NERVIOSA POR
VARIOS MOTIVOS:
Su objetividad Técnica sencilla Su aparición constante
Asiento preciso de
centros reflexiógenos
centrales
REFLEJOS TENDINOPERIOSTICOS O PROFUNDOS
INTRODUCIDOS EN LA
CLINICA POR “ERB Y
WESTPHAL” 1978
SE BASAN EN EL
LLAMADO REFLEJO
MIOTICO O DE
TRACCIÓN
(SHERRINGTON)
CONSISTE EN LA
CONTRACCION DE
TODO MÚSCULO QUE
ES ESTIRADO
BRUSCAMENTE
SE EXPLORAN CON MARTILLOS ADECUADOS
SE GOLPEA EL TENDON
SE DISPONE EL MIEMBRO DE FORMA ADECUADA
SE PERCUTE EN PUNTOS SIMETRICOS
METODOS DE REFUERZO O MANIOBRAS
DE DISTRACCION
CONSISTE EN DISTRAER LA
ATENCION DEL SUJETO
PROVOCANDO LA CONTRACCION
MUSCULAR ACTIVA
MANIOBRA DE JENDRASSIG
NORMALES
EXALTADOS
DISMINUIDOS
ABOLIDOS
PUEDEN ESTAR:
HIPERREFLEXIA
HIPORREFLEXIA
ARREFLEXIA
FRENTE A UN ESTÍMULO DÉBIL RESPUESTA
BRUSCA AMPLIA Y POLICINÉTICA
SE DIFUNDE, CONTRAYENDOSE GRUPOS
MUSCULARES ALEJADOS
RESPUESTA EN PERCUSION ALEJADA DEL PUNTO DE
ELECCION
HIPORREFLEXIA O ARREFLEXIA
USO PROLONGADO DE
DROGAS SEDANTES:
• BROMUROS
• DIACEPAM
• FENILHIDANTOINA
REFLEJO ORBICULAR DE LOS PARPADOS
DISMINUIDO O ABOLIDO EN EL PERIODO
FLACIDO DE DENERVACION DE PARALISIS
FACIAL PERIFERICA
DURANTE LA REINERVACION SI ESTA CURSA
CON ESPASMO, DIFUNDE A OTROS
MUSCULOS
SE EXAGERA EN LESIONES CENTRALES DEL
VII PAR Y PARKINSONISMO
POSTENCEFALICO
VA: V PAR – RAMA I
VE: VII PAR
CENTRO REFLEXÓGENO:
PROTUBERANCIA
REFLEJO MASETERINO
DISMINUIDO O ABOLIDO EN LESIONES DEL
V PAR
ES INTENSO, INCLUSO POLICINÉTICO
(CLONO DE LA MANDIBULA) EN ENFERMOS
SEUDOBULBARES
VA: V PAR – RAMA I
VE: V PAR – RAMA MOTORA
CENTRO REFLEXÓGENO:
PROTUBERANCIA
REFLEJO PERIBUCAL
SE REALIZA UNA PERCUSION LEVE DE LOS
LABIOS SUPERIOR E INFERIOR CERRADOS
OCASIONA LA PROTRUSION O
FRUNCIMIENTO DE LOS LABIOS
SE OBSERVA EN LAS ESCLEROSIS
CEREBRALES, E.L.A, ETC
CON DEFICIENTE
INERVACION PIRAMIDAL
DE LA MUSCULATURA
FACIAL
REFLEJO BICIPITAL CENTRO REFLEXÓGENO:
C5 – C6
REFLEJO TRICIPITAL CENTRO REFLEXÓGENO:
C6 – C7
REFLEJO SUPINADOR LARGO CENTRO REFLEXÓGENO:
C5 – C6
REFLEJO CUBITOPRONADOR CENTRO REFLEXÓGENO:
C7 – C8
REFLEJO DE HOFFMAN
FLEXION DE LA FALANGE
TERMINAL DEL PULGAR EN
CASO DE LESION DE LA VIA
PIRAMIDAL
REFLEJO DE MAYER
FALTA DE APROXIMACION ES
SIGNO DE LESION DE LA VIA
PIRAMIDAL
REFLEJO KLIPPEL WEIL
SIGNO DE LESION DE LA
VIA PIRAMIDAL
REFLEJO FLEXOR DE LOS DEDOS
REFLEJO CARPOFALANGICO D BETCHEREW
REFLEJO DE ROSSOLINO EN LA MANO
REFLEJO DE TRÖMNER-GRIGORESCU
SON SIGNOS DE
PIRAMIGDALISMO
SIGNO DE TRÖMNER-GRIGORESCU ES SIGNO DE LESION
PIRAMIDAL
REFLEJO DE FLEXION PALMAR
SIGNO DE LESION DE LA
VIA PIRAMIDAL POR
ENCIMA DEL
ENGROSAMIENTO
CERVICAL
REFLEJO MEDIO PUBIANO DE GUILLAIN Y ALAJOUANINE
PUEDE SER MUY DEBIL O ABOLIDO EN
ATONIA DE LA PARED ABDOMINAL
SU EXALTACION CON ABOLICION
DELSIMULTANEA DEL REFLEJO CUTANEO
ABDOMINAL ES UN SIGNO EVIDENTE DE
LESION POR ENCIMA DEL SEXTO
SEGMENTO DORSAL
LA ABOLICION DE AMBOS REFLEJOS INDICA
QUE LA LESION SE HALLA POR DEBAJO DE
ESTE NIVEL
REFLEJO DEL CUADRICEPS O DEL TENDON ROTULIANO
AUSENTE EN LA TABES (SIGNO DE
WESTPHALL)
EN COMPRESION DE LA RAIZ L4
EN ALGUNOS CASOS DE TRIQUINOSIS Y Sx
DE ADDIE
CENTRO REFLEXOGENO: L2 – L4
SE EXALTA EN LESIONES DE LA VIA
PIRAMIDAL Y EN NEUROSIS DE ANGUSTIA
REFLEJO DEL TRICEPS SURAL
AUSENTE EN LA TABES DORSAL, CIATICA
RADICULAR POR COMPRESION DE S1
EN ALGUNOS CASOS DE MIXEDEMA,
TRIQUINOSIS Y DIABETES
CENTRO REFLEXOGENO: S1 – S2
DECUBITO DORSAL
DECUBITO VENTRAL
DE PIE
REFLEJO CUBOIDEO DE MENDEL-
BECHTEREU
EN LESIONES DE LA VIA
PIRAMIDAL SE
FLEXIONAN LOS DEDOS
REFLEJO DE ROSSOLIMO EN EL
PIE
EN LESIONES DE LA VIA
PIRAMIDAL SE FLEXIONA
EL DEDO GORDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
MAVILA
 
semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
Albert Jose Gómez S
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
Génesis Cedeño
 
Exploración cerebelo
Exploración cerebeloExploración cerebelo
Exploración cerebelo
Mariana Villarreal Calderón
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Disnea
DisneaDisnea
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-20164 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
Hans Carranza
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
Oscar Quispe
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
Signos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSignos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medica
Sandra Toribio
 
Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso
Alonso Custodio
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
home
 
Pulso Venoso y Presion Venosa
Pulso Venoso y Presion VenosaPulso Venoso y Presion Venosa
Pulso Venoso y Presion Venosa
Kelly Castro
 
Signos y Síntomas de Insuficiencia Aórtica
Signos y Síntomas de Insuficiencia AórticaSignos y Síntomas de Insuficiencia Aórtica
Signos y Síntomas de Insuficiencia Aórtica
Amarilis Abrego
 
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioRuidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
David Espinoza Colonia
 
Semiología del Pulso
Semiología del Pulso Semiología del Pulso
Semiología del Pulso
Kelly Castro
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 

La actualidad más candente (20)

SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
 
semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
 
Exploración cerebelo
Exploración cerebeloExploración cerebelo
Exploración cerebelo
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-20164 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Signos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSignos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medica
 
Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Pulso Venoso y Presion Venosa
Pulso Venoso y Presion VenosaPulso Venoso y Presion Venosa
Pulso Venoso y Presion Venosa
 
Signos y Síntomas de Insuficiencia Aórtica
Signos y Síntomas de Insuficiencia AórticaSignos y Síntomas de Insuficiencia Aórtica
Signos y Síntomas de Insuficiencia Aórtica
 
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioRuidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Semiología del Pulso
Semiología del Pulso Semiología del Pulso
Semiología del Pulso
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Reflejos tendinoperiósticos o profundos

  • 1. Semiología ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA Docente DR. CASTILLO Integrantes: THALIA CAMBA SALVATIERRA ALFREDO CANTOS … Ciclo: SEXTO Semestre G9
  • 2.
  • 3. MOTILIDAD REFLEJA SU INVESTIGACION ES DE GRAN IMPORTANCIA EN SEMIOLOGIA NERVIOSA POR VARIOS MOTIVOS: Su objetividad Técnica sencilla Su aparición constante Asiento preciso de centros reflexiógenos centrales
  • 4. REFLEJOS TENDINOPERIOSTICOS O PROFUNDOS INTRODUCIDOS EN LA CLINICA POR “ERB Y WESTPHAL” 1978 SE BASAN EN EL LLAMADO REFLEJO MIOTICO O DE TRACCIÓN (SHERRINGTON) CONSISTE EN LA CONTRACCION DE TODO MÚSCULO QUE ES ESTIRADO BRUSCAMENTE
  • 5. SE EXPLORAN CON MARTILLOS ADECUADOS SE GOLPEA EL TENDON SE DISPONE EL MIEMBRO DE FORMA ADECUADA SE PERCUTE EN PUNTOS SIMETRICOS METODOS DE REFUERZO O MANIOBRAS DE DISTRACCION CONSISTE EN DISTRAER LA ATENCION DEL SUJETO PROVOCANDO LA CONTRACCION MUSCULAR ACTIVA MANIOBRA DE JENDRASSIG
  • 6. NORMALES EXALTADOS DISMINUIDOS ABOLIDOS PUEDEN ESTAR: HIPERREFLEXIA HIPORREFLEXIA ARREFLEXIA FRENTE A UN ESTÍMULO DÉBIL RESPUESTA BRUSCA AMPLIA Y POLICINÉTICA SE DIFUNDE, CONTRAYENDOSE GRUPOS MUSCULARES ALEJADOS RESPUESTA EN PERCUSION ALEJADA DEL PUNTO DE ELECCION
  • 7. HIPORREFLEXIA O ARREFLEXIA USO PROLONGADO DE DROGAS SEDANTES: • BROMUROS • DIACEPAM • FENILHIDANTOINA
  • 8. REFLEJO ORBICULAR DE LOS PARPADOS DISMINUIDO O ABOLIDO EN EL PERIODO FLACIDO DE DENERVACION DE PARALISIS FACIAL PERIFERICA DURANTE LA REINERVACION SI ESTA CURSA CON ESPASMO, DIFUNDE A OTROS MUSCULOS SE EXAGERA EN LESIONES CENTRALES DEL VII PAR Y PARKINSONISMO POSTENCEFALICO VA: V PAR – RAMA I VE: VII PAR CENTRO REFLEXÓGENO: PROTUBERANCIA
  • 9. REFLEJO MASETERINO DISMINUIDO O ABOLIDO EN LESIONES DEL V PAR ES INTENSO, INCLUSO POLICINÉTICO (CLONO DE LA MANDIBULA) EN ENFERMOS SEUDOBULBARES VA: V PAR – RAMA I VE: V PAR – RAMA MOTORA CENTRO REFLEXÓGENO: PROTUBERANCIA
  • 10. REFLEJO PERIBUCAL SE REALIZA UNA PERCUSION LEVE DE LOS LABIOS SUPERIOR E INFERIOR CERRADOS OCASIONA LA PROTRUSION O FRUNCIMIENTO DE LOS LABIOS SE OBSERVA EN LAS ESCLEROSIS CEREBRALES, E.L.A, ETC CON DEFICIENTE INERVACION PIRAMIDAL DE LA MUSCULATURA FACIAL
  • 11. REFLEJO BICIPITAL CENTRO REFLEXÓGENO: C5 – C6
  • 12. REFLEJO TRICIPITAL CENTRO REFLEXÓGENO: C6 – C7
  • 13. REFLEJO SUPINADOR LARGO CENTRO REFLEXÓGENO: C5 – C6
  • 14. REFLEJO CUBITOPRONADOR CENTRO REFLEXÓGENO: C7 – C8
  • 15. REFLEJO DE HOFFMAN FLEXION DE LA FALANGE TERMINAL DEL PULGAR EN CASO DE LESION DE LA VIA PIRAMIDAL
  • 16. REFLEJO DE MAYER FALTA DE APROXIMACION ES SIGNO DE LESION DE LA VIA PIRAMIDAL
  • 17. REFLEJO KLIPPEL WEIL SIGNO DE LESION DE LA VIA PIRAMIDAL
  • 18. REFLEJO FLEXOR DE LOS DEDOS REFLEJO CARPOFALANGICO D BETCHEREW REFLEJO DE ROSSOLINO EN LA MANO REFLEJO DE TRÖMNER-GRIGORESCU SON SIGNOS DE PIRAMIGDALISMO
  • 19. SIGNO DE TRÖMNER-GRIGORESCU ES SIGNO DE LESION PIRAMIDAL
  • 20. REFLEJO DE FLEXION PALMAR SIGNO DE LESION DE LA VIA PIRAMIDAL POR ENCIMA DEL ENGROSAMIENTO CERVICAL
  • 21. REFLEJO MEDIO PUBIANO DE GUILLAIN Y ALAJOUANINE PUEDE SER MUY DEBIL O ABOLIDO EN ATONIA DE LA PARED ABDOMINAL SU EXALTACION CON ABOLICION DELSIMULTANEA DEL REFLEJO CUTANEO ABDOMINAL ES UN SIGNO EVIDENTE DE LESION POR ENCIMA DEL SEXTO SEGMENTO DORSAL LA ABOLICION DE AMBOS REFLEJOS INDICA QUE LA LESION SE HALLA POR DEBAJO DE ESTE NIVEL
  • 22. REFLEJO DEL CUADRICEPS O DEL TENDON ROTULIANO AUSENTE EN LA TABES (SIGNO DE WESTPHALL) EN COMPRESION DE LA RAIZ L4 EN ALGUNOS CASOS DE TRIQUINOSIS Y Sx DE ADDIE CENTRO REFLEXOGENO: L2 – L4 SE EXALTA EN LESIONES DE LA VIA PIRAMIDAL Y EN NEUROSIS DE ANGUSTIA
  • 23. REFLEJO DEL TRICEPS SURAL AUSENTE EN LA TABES DORSAL, CIATICA RADICULAR POR COMPRESION DE S1 EN ALGUNOS CASOS DE MIXEDEMA, TRIQUINOSIS Y DIABETES CENTRO REFLEXOGENO: S1 – S2 DECUBITO DORSAL DECUBITO VENTRAL DE PIE
  • 24. REFLEJO CUBOIDEO DE MENDEL- BECHTEREU EN LESIONES DE LA VIA PIRAMIDAL SE FLEXIONAN LOS DEDOS
  • 25. REFLEJO DE ROSSOLIMO EN EL PIE EN LESIONES DE LA VIA PIRAMIDAL SE FLEXIONA EL DEDO GORDO