SlideShare una empresa de Scribd logo
RELEXION
En un Word redactar unareflexiónentornoa:
- El entornocómodoy controladodel docente
- Las características de la Sociedadde laInformación
- El factor sorpresaenel aprendizaje
- La escuelaactual yel nuevorol del profesor
- La búsquedade alternativasatravésde lasTIC
- El AprendizajeBasadoenProyecto
En estaocasiónrealizaré una reflexión acerca de cómo se sigue enseñando en Argentina, los
resultadosnegativosque se siguenobteniendoylosposiblescambiosque se estánintentando
llevaracabo para cambiarestasituación,teniendocomoreferencialaentrevistarealizadaal Sr
Alejandro Piscitelli en 2013.
A mi entender hoy existe una gran controversia respecto al método educativo que se sigue
implementando en nuestro país. En la entrevista realizada al Sr Piscitelli él comenta que el
entorno del profesor sigue siendo cómodo, controlado, convencional y por lo tanto aburrido
teniendoencuente que los alumnos de hoy están más activos y estimulados, tienen mayor
acceso desde muypequeñosa diferentesmediosde comunicacióny a abundante información
que deviene de diferentesfuentes.Seguirenseñandoenambientescerrados,hipercodificados
y respondiendo a preguntas que nadie hace deviene en el aburrimiento y desinterés de los
aprendices.Eneste casoestoyde acuerdocon su opinión,yaque esfrecuente escuchardecira
los docentes que los alumnos ya no son los de antes, atentos, tranquilos, que hoy son
inquietos,noprestanatenciónynocumplenconlas tareas;peroquizáslosdocentesno logran
ver que esto sucede porque los alumnos están desmotivados, ya no les llama la atención
trabajar sentados individualmente, estando totalmente callados durante horas, hoy los
alumnostienencomputadoras,tablets,teléfonosylos manejanmuybien, entonces sería muy
enriquecedor comenzar a utilizar estos elementos como recursos tanto para el dictado de
clases como medios para que trabajen los alumnos.
Por esto Piscitelli sugiere que se está planteando una nueva pedagogía denominada “La
pedagogía de la sorpresa” donde comenta que una investigación realizada en nuestro país
revelóque losniñosretienenmásinformacióncuandoel contenido está envuelto en el factor
sorpresay que éste puede ser:utilizarinformacióno formatonoconvencional,aprenderfuera
del aula,crear ellosmismos, etc. oseatodolo que desestructure. Por lo tanto lo que les falta
a los docentesessorprenderse,buscarnuevasalternativas teniendo en cuenta los diferentes
medios de comunicación que los chicos utilizan por ejemplo Facebook. En mi opinión estoy
también de acuerdo con lo que dice el Sr Piscitelli, pero el inconveniente que creo que se
suscitará aquí es que muchos docentes no están preparados o no manejan muchos de éstos
mediosde comunicación, que losalumnosmanejanconfluidez siendomuchasvecesreacios a
aprender e implementar nuevas metodologías.
Esta nueva pedagogía propone un nuevo desafío: realizar un trabajo significativo con una
aprendizaje basado en proyecto como lo plantea David Perkins, que implica eliminar las
materias,cambiarel currículum,seguirel deseode loschicos,trabajarcon o sinconectividad a
internet donde el rol del profesor sea ser el catalizador, que dé clases con la boca cerrada,
preste atención a los diferentes lenguajes, entienda que se aprende con el cuerpo y por lo
tanto convierta el aula en un lugar donde los chicos se sientan cómodos, cambiando el
mobiliario, utilizando en el aula colores que motiven.
Me parece que esta nueva pedagogía es una muy buena opción para empezar a poner en
práctica en lasaulasargentinas,que ayude aque losalumnosaprendan,se sientanmotivados
y que dichas enseñanzas le sirvan para su vida diaria, permitiéndoles insertarse en esta
sociedad actual que demanda de personas actualizadas, que manejen diferentes medios
digitalesy sitioswebyenunfuturolesposibilite insertarse activamente en el mundo laboral.

Más contenido relacionado

Similar a Reflexion

Proyecto tic la esperanza
Proyecto tic la esperanzaProyecto tic la esperanza
Proyecto tic la esperanza
Mauricio Lopez
 
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
Addy Goitia
 
Diario de doble entrada (2)
Diario de doble entrada (2)Diario de doble entrada (2)
Diario de doble entrada (2)
melisabaezflores
 
Generalidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICsGeneralidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICs
luisafernandez0810
 
Trabajo final enseñar y aprender tic
Trabajo final enseñar y aprender ticTrabajo final enseñar y aprender tic
Trabajo final enseñar y aprender tic
sandraefer
 
Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014
Nombre Apellidos
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
mirian2507
 
Tarea sesión 2_yaneth_patricia_mosquera
Tarea sesión 2_yaneth_patricia_mosqueraTarea sesión 2_yaneth_patricia_mosquera
Tarea sesión 2_yaneth_patricia_mosquera
Patty Mosquera
 
Power point educación
Power point educaciónPower point educación
Power point educación
Ester Castellanos Novillo
 
ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural
ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio ruralppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural
ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural
Alison Bullido Diaz
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
jacquelinesuero
 
Reflexionando sobre el primer encuentro eem 366
Reflexionando sobre el primer encuentro eem 366Reflexionando sobre el primer encuentro eem 366
Reflexionando sobre el primer encuentro eem 366
RTIC
 
Actividad 2 Entorno personal
Actividad 2 Entorno personalActividad 2 Entorno personal
Actividad 2 Entorno personal
David Trujillo
 
Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.
David Gómez
 
Uso de herramientas tic angie cardenas
Uso de herramientas tic angie cardenasUso de herramientas tic angie cardenas
Uso de herramientas tic angie cardenas
AngieAbril
 
Dos
DosDos
Dos
DosDos
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacionGuia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
PacoJimnezMartnez2
 
Facebook para-educadores
Facebook para-educadoresFacebook para-educadores
Facebook para-educadores
Andres Kaunzinger
 
Facebook para-educadores
Facebook para-educadoresFacebook para-educadores
Facebook para-educadores
Michicr Michi
 

Similar a Reflexion (20)

Proyecto tic la esperanza
Proyecto tic la esperanzaProyecto tic la esperanza
Proyecto tic la esperanza
 
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
 
Diario de doble entrada (2)
Diario de doble entrada (2)Diario de doble entrada (2)
Diario de doble entrada (2)
 
Generalidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICsGeneralidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICs
 
Trabajo final enseñar y aprender tic
Trabajo final enseñar y aprender ticTrabajo final enseñar y aprender tic
Trabajo final enseñar y aprender tic
 
Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Tarea sesión 2_yaneth_patricia_mosquera
Tarea sesión 2_yaneth_patricia_mosqueraTarea sesión 2_yaneth_patricia_mosquera
Tarea sesión 2_yaneth_patricia_mosquera
 
Power point educación
Power point educaciónPower point educación
Power point educación
 
ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural
ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio ruralppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural
ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Reflexionando sobre el primer encuentro eem 366
Reflexionando sobre el primer encuentro eem 366Reflexionando sobre el primer encuentro eem 366
Reflexionando sobre el primer encuentro eem 366
 
Actividad 2 Entorno personal
Actividad 2 Entorno personalActividad 2 Entorno personal
Actividad 2 Entorno personal
 
Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.
 
Uso de herramientas tic angie cardenas
Uso de herramientas tic angie cardenasUso de herramientas tic angie cardenas
Uso de herramientas tic angie cardenas
 
Dos
DosDos
Dos
 
Dos
DosDos
Dos
 
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacionGuia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
 
Facebook para-educadores
Facebook para-educadoresFacebook para-educadores
Facebook para-educadores
 
Facebook para-educadores
Facebook para-educadoresFacebook para-educadores
Facebook para-educadores
 

Más de marcelaribba

planificacion con juegos didácticos
planificacion  con juegos didácticosplanificacion  con juegos didácticos
planificacion con juegos didácticos
marcelaribba
 
Planificacion celestia corregida
Planificacion celestia corregidaPlanificacion celestia corregida
Planificacion celestia corregida
marcelaribba
 
Planificacion clase 4 prezi
Planificacion clase 4 preziPlanificacion clase 4 prezi
Planificacion clase 4 prezi
marcelaribba
 
Planificacion clase 1 corregida
Planificacion clase 1 corregidaPlanificacion clase 1 corregida
Planificacion clase 1 corregida
marcelaribba
 
Aprendizaje basado en Proyectos
Aprendizaje basado en ProyectosAprendizaje basado en Proyectos
Aprendizaje basado en Proyectos
marcelaribba
 
Planificacion con Movie Maker
Planificacion con Movie MakerPlanificacion con Movie Maker
Planificacion con Movie Maker
marcelaribba
 
Planificacion cuento en audacity
Planificacion cuento en audacityPlanificacion cuento en audacity
Planificacion cuento en audacity
marcelaribba
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
marcelaribba
 
Planificacion clase 4 prezi
Planificacion clase 4 preziPlanificacion clase 4 prezi
Planificacion clase 4 prezi
marcelaribba
 

Más de marcelaribba (9)

planificacion con juegos didácticos
planificacion  con juegos didácticosplanificacion  con juegos didácticos
planificacion con juegos didácticos
 
Planificacion celestia corregida
Planificacion celestia corregidaPlanificacion celestia corregida
Planificacion celestia corregida
 
Planificacion clase 4 prezi
Planificacion clase 4 preziPlanificacion clase 4 prezi
Planificacion clase 4 prezi
 
Planificacion clase 1 corregida
Planificacion clase 1 corregidaPlanificacion clase 1 corregida
Planificacion clase 1 corregida
 
Aprendizaje basado en Proyectos
Aprendizaje basado en ProyectosAprendizaje basado en Proyectos
Aprendizaje basado en Proyectos
 
Planificacion con Movie Maker
Planificacion con Movie MakerPlanificacion con Movie Maker
Planificacion con Movie Maker
 
Planificacion cuento en audacity
Planificacion cuento en audacityPlanificacion cuento en audacity
Planificacion cuento en audacity
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Planificacion clase 4 prezi
Planificacion clase 4 preziPlanificacion clase 4 prezi
Planificacion clase 4 prezi
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Reflexion

  • 1. RELEXION En un Word redactar unareflexiónentornoa: - El entornocómodoy controladodel docente - Las características de la Sociedadde laInformación - El factor sorpresaenel aprendizaje - La escuelaactual yel nuevorol del profesor - La búsquedade alternativasatravésde lasTIC - El AprendizajeBasadoenProyecto En estaocasiónrealizaré una reflexión acerca de cómo se sigue enseñando en Argentina, los resultadosnegativosque se siguenobteniendoylosposiblescambiosque se estánintentando llevaracabo para cambiarestasituación,teniendocomoreferencialaentrevistarealizadaal Sr Alejandro Piscitelli en 2013. A mi entender hoy existe una gran controversia respecto al método educativo que se sigue implementando en nuestro país. En la entrevista realizada al Sr Piscitelli él comenta que el entorno del profesor sigue siendo cómodo, controlado, convencional y por lo tanto aburrido teniendoencuente que los alumnos de hoy están más activos y estimulados, tienen mayor acceso desde muypequeñosa diferentesmediosde comunicacióny a abundante información que deviene de diferentesfuentes.Seguirenseñandoenambientescerrados,hipercodificados y respondiendo a preguntas que nadie hace deviene en el aburrimiento y desinterés de los aprendices.Eneste casoestoyde acuerdocon su opinión,yaque esfrecuente escuchardecira los docentes que los alumnos ya no son los de antes, atentos, tranquilos, que hoy son inquietos,noprestanatenciónynocumplenconlas tareas;peroquizáslosdocentesno logran ver que esto sucede porque los alumnos están desmotivados, ya no les llama la atención trabajar sentados individualmente, estando totalmente callados durante horas, hoy los alumnostienencomputadoras,tablets,teléfonosylos manejanmuybien, entonces sería muy enriquecedor comenzar a utilizar estos elementos como recursos tanto para el dictado de clases como medios para que trabajen los alumnos. Por esto Piscitelli sugiere que se está planteando una nueva pedagogía denominada “La pedagogía de la sorpresa” donde comenta que una investigación realizada en nuestro país revelóque losniñosretienenmásinformacióncuandoel contenido está envuelto en el factor sorpresay que éste puede ser:utilizarinformacióno formatonoconvencional,aprenderfuera del aula,crear ellosmismos, etc. oseatodolo que desestructure. Por lo tanto lo que les falta a los docentesessorprenderse,buscarnuevasalternativas teniendo en cuenta los diferentes medios de comunicación que los chicos utilizan por ejemplo Facebook. En mi opinión estoy
  • 2. también de acuerdo con lo que dice el Sr Piscitelli, pero el inconveniente que creo que se suscitará aquí es que muchos docentes no están preparados o no manejan muchos de éstos mediosde comunicación, que losalumnosmanejanconfluidez siendomuchasvecesreacios a aprender e implementar nuevas metodologías. Esta nueva pedagogía propone un nuevo desafío: realizar un trabajo significativo con una aprendizaje basado en proyecto como lo plantea David Perkins, que implica eliminar las materias,cambiarel currículum,seguirel deseode loschicos,trabajarcon o sinconectividad a internet donde el rol del profesor sea ser el catalizador, que dé clases con la boca cerrada, preste atención a los diferentes lenguajes, entienda que se aprende con el cuerpo y por lo tanto convierta el aula en un lugar donde los chicos se sientan cómodos, cambiando el mobiliario, utilizando en el aula colores que motiven. Me parece que esta nueva pedagogía es una muy buena opción para empezar a poner en práctica en lasaulasargentinas,que ayude aque losalumnosaprendan,se sientanmotivados y que dichas enseñanzas le sirvan para su vida diaria, permitiéndoles insertarse en esta sociedad actual que demanda de personas actualizadas, que manejen diferentes medios digitalesy sitioswebyenunfuturolesposibilite insertarse activamente en el mundo laboral.